¡Ay, Dios mío, qué lío con la basura en el Gran Área Metropolitana! Resulta que el Ministerio de Salud, pa' no seguir metiéndose en peleas con la Asamblea Legislativa, creó una Mesa Técnica pa' buscarle la vuelta al problema de los desechos. Parece que el diálogo no estaba fluyendo, y bueno, ahora van a tratar de encontrar soluciones entre ellos, con los municipios. Esto va directo al corazón de un problema que nos afecta a todos, desde Tibás hasta Pococí.
La jugada maestra de esto, como dirían algunos, viene de allá atrás, casi un año, cuando el Gobierno mandó una propuesta pa' poder decidir dónde poner los nuevos rellenos sanitarios. Pero la Comisión de Ambiente, ahí nomás, le puso hielo al asunto con un cambio radical en el proyecto, algo que el Ministerio de Salud considera que no sirve de mucho. Dicen que no aborda el problema de raíz, sino que es un parche pa' calmar a las aguas, y eso no es como solucionamos cosas acá, ¿verdad?
Y ni hablar de la última reunión, el viernes pasado, donde los diputados y la Unión de Gobiernos Locales discutieron el tema. El Ministerio de Salud, al parecer, no quedó contento con lo que escuchó. Ya tenían su propia propuesta en la mesa, trabajada con los alcaldes de la GAM, y parece que la idea era otra. Como dicen por ahí, “pa’ gustos los colores”, pero cuando se trata de salud pública, hay que ponerse de acuerdo en algo básico: cómo manejar la basura que generamos todos los días.
Lo que me da más pena es que esto se ha arrastrado por tanto tiempo. Desde abril del año pasado andan dando vueltas con este proyecto de ley, y seguimos igual, con rellenos sanitarios saturados y promesas incumplidas. Se siente como si estuviéramos jugando al gallito, pero esta vez el que sale perdiendo es el medio ambiente y nuestra salud. Al final, ¿quién va a pagar la factura si no encontramos una solución pronto?
Ahora, con la creación de esta Mesa Técnica, esperan que las cosas cambien. La idea es juntar a expertos, técnicos y representantes de los gobiernos locales pa' analizar la situación y proponer alternativas viables. Ojalá que esta vez sí tengan éxito y encuentren una fórmula que funcione pa' todos. Porque, seamos sinceros, nadie quiere vivir cerca de un basurero, ni contribuir a la contaminación del planeta.
Pero aquí la clave, como siempre, está en la voluntad política. Que esta mesa técnica no quede en papel mojado, sino que realmente tenga el respaldo de todas las partes involucradas. Hay que dejar de lado los intereses personales y pensar en el bienestar común, en el futuro de nuestros hijos y nietos. Porque si sigamos así, vamos a acabar tragándonos nuestra propia basura, literalmente.
Y es que la verdad, la situación es complicada. Tenemos un crecimiento poblacional constante, un aumento en la generación de desechos, y recursos limitados pa' gestionar todo esto adecuadamente. Necesitamos invertir en educación ambiental, promover el reciclaje, y buscar tecnologías innovadoras que nos permitan reducir el impacto de la basura en nuestro entorno. En fin, un brete bien grande por resolver, ¿eh?
Así que les pregunto, mi gente: ¿creen que esta Mesa Técnica tendrá éxito en encontrar una solución sostenible pa' el problema de la basura en el GAM, o será solo otro intento fallido de echarle culpas al vecino? Compartan sus opiniones y propuestas en el foro – ¡quiero saber qué piensan!
La jugada maestra de esto, como dirían algunos, viene de allá atrás, casi un año, cuando el Gobierno mandó una propuesta pa' poder decidir dónde poner los nuevos rellenos sanitarios. Pero la Comisión de Ambiente, ahí nomás, le puso hielo al asunto con un cambio radical en el proyecto, algo que el Ministerio de Salud considera que no sirve de mucho. Dicen que no aborda el problema de raíz, sino que es un parche pa' calmar a las aguas, y eso no es como solucionamos cosas acá, ¿verdad?
Y ni hablar de la última reunión, el viernes pasado, donde los diputados y la Unión de Gobiernos Locales discutieron el tema. El Ministerio de Salud, al parecer, no quedó contento con lo que escuchó. Ya tenían su propia propuesta en la mesa, trabajada con los alcaldes de la GAM, y parece que la idea era otra. Como dicen por ahí, “pa’ gustos los colores”, pero cuando se trata de salud pública, hay que ponerse de acuerdo en algo básico: cómo manejar la basura que generamos todos los días.
Lo que me da más pena es que esto se ha arrastrado por tanto tiempo. Desde abril del año pasado andan dando vueltas con este proyecto de ley, y seguimos igual, con rellenos sanitarios saturados y promesas incumplidas. Se siente como si estuviéramos jugando al gallito, pero esta vez el que sale perdiendo es el medio ambiente y nuestra salud. Al final, ¿quién va a pagar la factura si no encontramos una solución pronto?
Ahora, con la creación de esta Mesa Técnica, esperan que las cosas cambien. La idea es juntar a expertos, técnicos y representantes de los gobiernos locales pa' analizar la situación y proponer alternativas viables. Ojalá que esta vez sí tengan éxito y encuentren una fórmula que funcione pa' todos. Porque, seamos sinceros, nadie quiere vivir cerca de un basurero, ni contribuir a la contaminación del planeta.
Pero aquí la clave, como siempre, está en la voluntad política. Que esta mesa técnica no quede en papel mojado, sino que realmente tenga el respaldo de todas las partes involucradas. Hay que dejar de lado los intereses personales y pensar en el bienestar común, en el futuro de nuestros hijos y nietos. Porque si sigamos así, vamos a acabar tragándonos nuestra propia basura, literalmente.
Y es que la verdad, la situación es complicada. Tenemos un crecimiento poblacional constante, un aumento en la generación de desechos, y recursos limitados pa' gestionar todo esto adecuadamente. Necesitamos invertir en educación ambiental, promover el reciclaje, y buscar tecnologías innovadoras que nos permitan reducir el impacto de la basura en nuestro entorno. En fin, un brete bien grande por resolver, ¿eh?
Así que les pregunto, mi gente: ¿creen que esta Mesa Técnica tendrá éxito en encontrar una solución sostenible pa' el problema de la basura en el GAM, o será solo otro intento fallido de echarle culpas al vecino? Compartan sus opiniones y propuestas en el foro – ¡quiero saber qué piensan!