Clasico Solo Hay UNO! Saprissa vs La Liga

que lloradera se tienen con esta vara que este no es un clasico y que este si, que este es un equipo "grande" y que este es un equipo pequeño tanta pelea se tienen ultimamente por tonteras sin sentido.
 
Liga vs Sapri

Ese es el verdadero clasico ,los unicos capaces de golearse y aun asi quedar empatados ,eso si es nivel futbolístico , los demas son mantequilla nunca dan la cara por Costa Rica .

Y puede que perdieramos contra heredia pero eso no los hace mejores ,nada mas tuvimos un mal partido y de eso se alegran los equipillos.
 
Par de equipos guaveros y malos que los cachimbio un equipo de veteranos naaa

Igual siempre es bueno darle a jajajuela y como ya es costumbre el nacional lleno de maludos que van a ver a la S el único equipo que siguen...
 

Hay que dejarse de varas gente, dejen de crear temas idiotas, diciendo que hay nuevos clasicos.

Si usted tiene menos de treinta años, es muy posible que lo vea así.

Lea esta columna:

¿Qué es un “clásico”?


JACQUES SAGOT17/12/12 12:00AM

Saprissistas carentes de enzimas morales para digerir su fracaso dicen que la final Heredia-Alajuela “no es un clásico”. Según ellos, sólo es clásico lo que su equipo glorifica con su presencia. ¿Lo demás? Nada. Especies de sub-torneos, de justas de exigua importancia histórica. Todo lo que no sea ellos, es “sub”. Soy saprissista, pero no por eso voy a abocarme a la pueril faena de desdorar el oro.

Los mejores del certamen fueron Heredia y la Liga. ¿Saprissa? Intermitente. Que lo cuelguen de un alambre para realzar el Festival de la Luz: lucecitas que se encienden y se apagan, sin continuidad: un buen partido aquí, otro pésimo allá. Así no se gana un torneo. Así no se logra nada en la vida. Destellos entre tinieblas… el “equipo discomóvil”.

¿Qué es “clásico”? Aquello que representa un nivel máximo de excelencia en un momento dado, y que además goza de tradición, trayectoria, una cristalización en la historia, el aval de un palmarés. Sin pasado no es concebible la noción de “clasicismo”. Así vistas las cosas, la final Heredia-La Liga califica, con todos los honores, como un clásico. ¡Ya lo creo que sí! Pasemos revista a ciertos hechos. La administración de Julio Acosta fue providencial para nuestro futbol. En 1921 se funda la Fedefutbol y se juega el primer campeonato.

En 1924 se inaugura el Estadio Nacional. Nacida en 1919, La Liga es una señora de 93 años. Tiene 27 campeonatos y 47 finales. Fundado en 1921, el Herediano es un venerable anciano de 91 años. En su vitrina, 22 cetros y 34 finales. Se han visto las caras en 8 finales. Doña Liga ganó 7, don Herediano 2. Hasta 1948 el “clásico” fue el choque La Libertad-Herediano. Con el debut de Saprissa (1949), la “gran rivalidad” cambió de colores: morada contra rojinegra. Saprissa ha estado en 43 finales, 27 de ellas contra la Liga.

Pero la colisión florenses-manudos no tiene menor dignidad, ni historia menos egregia. Saprissa es, históricamente, un jovenzuelo, comparado a sus dos rivales. ¿Quién ganará? El que haga más goles -lo que no significa el que mejor juegue, o el que lideró el torneo-. Pero será un clásico con todas las de la ley. ¿Amarga realidad, saprissistas? Pues cómprense estañones de Sal Andrews para refrescarse el hígado, aplíquense calamina en las zonas del alma escocidas, muérdanse solos, tomen Prozac, hagan yoga, yo qué sé, pero no deprecien la gran final a la que no pudieron acceder. Jugamos mal y no merecemos el título.


 

Si usted tiene menos de treinta años, es muy posible que lo vea así.

Lea esta columna:

¿Qué es un “clásico”?


JACQUES SAGOT17/12/12 12:00AM

Saprissistas carentes de enzimas morales para digerir su fracaso dicen que la final Heredia-Alajuela “no es un clásico”. Según ellos, sólo es clásico lo que su equipo glorifica con su presencia. ¿Lo demás? Nada. Especies de sub-torneos, de justas de exigua importancia histórica. Todo lo que no sea ellos, es “sub”. Soy saprissista, pero no por eso voy a abocarme a la pueril faena de desdorar el oro.

Los mejores del certamen fueron Heredia y la Liga. ¿Saprissa? Intermitente. Que lo cuelguen de un alambre para realzar el Festival de la Luz: lucecitas que se encienden y se apagan, sin continuidad: un buen partido aquí, otro pésimo allá. Así no se gana un torneo. Así no se logra nada en la vida. Destellos entre tinieblas… el “equipo discomóvil”.

¿Qué es “clásico”? Aquello que representa un nivel máximo de excelencia en un momento dado, y que además goza de tradición, trayectoria, una cristalización en la historia, el aval de un palmarés. Sin pasado no es concebible la noción de “clasicismo”. Así vistas las cosas, la final Heredia-La Liga califica, con todos los honores, como un clásico. ¡Ya lo creo que sí! Pasemos revista a ciertos hechos. La administración de Julio Acosta fue providencial para nuestro futbol. En 1921 se funda la Fedefutbol y se juega el primer campeonato.

En 1924 se inaugura el Estadio Nacional. Nacida en 1919, La Liga es una señora de 93 años. Tiene 27 campeonatos y 47 finales. Fundado en 1921, el Herediano es un venerable anciano de 91 años. En su vitrina, 22 cetros y 34 finales. Se han visto las caras en 8 finales. Doña Liga ganó 7, don Herediano 2. Hasta 1948 el “clásico” fue el choque La Libertad-Herediano. Con el debut de Saprissa (1949), la “gran rivalidad” cambió de colores: morada contra rojinegra. Saprissa ha estado en 43 finales, 27 de ellas contra la Liga.

Pero la colisión florenses-manudos no tiene menor dignidad, ni historia menos egregia. Saprissa es, históricamente, un jovenzuelo, comparado a sus dos rivales. ¿Quién ganará? El que haga más goles -lo que no significa el que mejor juegue, o el que lideró el torneo-. Pero será un clásico con todas las de la ley. ¿Amarga realidad, saprissistas? Pues cómprense estañones de Sal Andrews para refrescarse el hígado, aplíquense calamina en las zonas del alma escocidas, muérdanse solos, tomen Prozac, hagan yoga, yo qué sé, pero no deprecien la gran final a la que no pudieron acceder. Jugamos mal y no merecemos el título.



Tiene razon maecillo, saprissa la liga no es un clasico, es imposible ver un clasico en donde 1 equipo le gana como por 30 partidos y el otro equipo tiene los mismos empates que victorias.
 
Tiene razon maecillo, saprissa la liga no es un clasico, es imposible ver un clasico en donde 1 equipo le gana como por 30 partidos y el otro equipo tiene los mismos empates que victorias.

Corrección tiene mas empates que victorias ......
:ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju:
 
Tiene razon maecillo, saprissa la liga no es un clasico, es imposible ver un clasico en donde 1 equipo le gana como por 30 partidos y el otro equipo tiene los mismos empates que victorias.


Corrección tiene mas empates que victorias ......
:ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju::ujuju:

Ustedes decidieron quedarse a vivir en el pasado mientras Heredia y la Liga se disputan los títulos.

por mi que sigan las cosas como van.
 
Ustedes decidieron quedarse a vivir en el pasado mientras Heredia y la Liga se disputan los títulos.por mi que sigan las cosas como van.

No se usted como majena los tiempos...pero que saprissa tiene 107 victorias y la liga 85 es algo de la actualidad :cafe:
 
No se usted como majena los tiempos...pero que saprissa tiene 107 victorias y la liga 85 es algo de la actualidad :cafe:

Viviendo de lo que alcanzaron antes de caer en la quiebra.

pero en fin, si usted quiere ver los partidos contra la Liga como un clásico, es comprensible.

Para nosotros no tiene mérito jugar contra un equipo que en los últimos nueve torneos solo ha ganado, jaja, uno.

los partidos ante saprissa son sólo partidillos
 
Clásico solo hay uno... si el reinado de la liga y heredia se mantiene otros 10 años pues talvez podrpia cambiar pero eso se ve muy dificil...
 
Heredia es un buen cuadro... pero aunq gane campeonatos (q lleva dos en 20 años por cierto) es virtualmente imposible que llegue a tener igual afición q la liga o las esces...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba