¡Ay, Dios mío! Esto sí que se puso candente, pura polémica. Juan Carlos Hidalgo, el candidato del PUSC, soltó la bomba ayer, acusando directamente al Presidente Rodrigo Chaves de tener al país hasta arriba de cocaína. Imagínate el revuelo que eso causó, ¡una verdadera torta!
Todo empezó con unas declaraciones del Presidente Chaves hablando de la lucha contra el crimen organizado, pero Hidalgo no tardó en contestarle. Según el candidato, el Presidente estaría buscando excusas para tapar sus propios errores y no asumir responsabilidad por el aumento del narcotráfico. Dice que es como si estuviera tratando de echarle la culpa a otro para salir librado.
Hidalgo, bien avispado como siempre, no anduvo con rodeos. Le dijo al Presidente que “quien mucho se baña es porque hiede”. Con esa frase, buscaba dejar claro que Chaves, con todas sus justificaciones, no logra disimular la evidente problemática del narcotráfico. El mae va directo al grano, diay.
Y vaya que tiene argumentos. Hidalgo recuerda que Costa Rica, que antes era conocida por sus fuertes decomisos de droga, ahora figura entre los países con menos incautaciones en la región. Eso, mis amigos, no pinta nada bueno. Parece que alguien dejó abierta la puerta para que la mercancía pase más fácilmente, y el candidato dice que ese “alguien” es el mismísimo Presidente.
Las acusaciones van más allá de simples palabras. Hidalgo señaló que el gobierno de Chaves debilitó estratégicamente las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico. Por ejemplo, recortaron fondos al Servicio de Guardacostas y retiraron a la Policía de Control de Drogas (PCD) de los aeropuertos y fronteras. ¡Un brete eso! ¿Cómo esperaban controlar la entrada de drogas si le quitaron las herramientas a quienes debían hacerlo?
De acuerdo con estimaciones de la DEA, más de 500 toneladas de cocaína ingresan anualmente a nuestro territorio. Esa cifra, mis panas, es alarmante y pone en riesgo la seguridad del país entero. No estamos hablando de unos cuantos paquetes ocasionales; hablamos de un flujo masivo de droga que corrompe nuestras instituciones y alimenta la violencia.
Muchos analistas políticos ven estas declaraciones como parte de una estrategia de Hidalgo para ganar votos, especialmente teniendo en cuenta que las elecciones presidenciales se acercan. Sin embargo, también hay quienes consideran que las acusaciones tienen fundamento y reflejan una preocupación legítima sobre la creciente presencia del narcotráfico en el país. Digamos que esto le da qué pensar a muchos, eh. Es una vara delicada y con muchas aristas que analizar.
En fin, este asunto promete seguir dando de qué hablar. ¿Cree usted que las acusaciones de Hidalgo son justificadas o simplemente una táctica política para atacar al Presidente Chaves? ¿Se ha sentido más inseguro últimamente en su comunidad? Déjeme saber su opinión en los comentarios, ¡me interesa saber qué piensa la gente al respecto! Este tema nos afecta a todos y necesitamos conversar sobre ello abiertamente.
Todo empezó con unas declaraciones del Presidente Chaves hablando de la lucha contra el crimen organizado, pero Hidalgo no tardó en contestarle. Según el candidato, el Presidente estaría buscando excusas para tapar sus propios errores y no asumir responsabilidad por el aumento del narcotráfico. Dice que es como si estuviera tratando de echarle la culpa a otro para salir librado.
Hidalgo, bien avispado como siempre, no anduvo con rodeos. Le dijo al Presidente que “quien mucho se baña es porque hiede”. Con esa frase, buscaba dejar claro que Chaves, con todas sus justificaciones, no logra disimular la evidente problemática del narcotráfico. El mae va directo al grano, diay.
Y vaya que tiene argumentos. Hidalgo recuerda que Costa Rica, que antes era conocida por sus fuertes decomisos de droga, ahora figura entre los países con menos incautaciones en la región. Eso, mis amigos, no pinta nada bueno. Parece que alguien dejó abierta la puerta para que la mercancía pase más fácilmente, y el candidato dice que ese “alguien” es el mismísimo Presidente.
Las acusaciones van más allá de simples palabras. Hidalgo señaló que el gobierno de Chaves debilitó estratégicamente las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico. Por ejemplo, recortaron fondos al Servicio de Guardacostas y retiraron a la Policía de Control de Drogas (PCD) de los aeropuertos y fronteras. ¡Un brete eso! ¿Cómo esperaban controlar la entrada de drogas si le quitaron las herramientas a quienes debían hacerlo?
De acuerdo con estimaciones de la DEA, más de 500 toneladas de cocaína ingresan anualmente a nuestro territorio. Esa cifra, mis panas, es alarmante y pone en riesgo la seguridad del país entero. No estamos hablando de unos cuantos paquetes ocasionales; hablamos de un flujo masivo de droga que corrompe nuestras instituciones y alimenta la violencia.
Muchos analistas políticos ven estas declaraciones como parte de una estrategia de Hidalgo para ganar votos, especialmente teniendo en cuenta que las elecciones presidenciales se acercan. Sin embargo, también hay quienes consideran que las acusaciones tienen fundamento y reflejan una preocupación legítima sobre la creciente presencia del narcotráfico en el país. Digamos que esto le da qué pensar a muchos, eh. Es una vara delicada y con muchas aristas que analizar.
En fin, este asunto promete seguir dando de qué hablar. ¿Cree usted que las acusaciones de Hidalgo son justificadas o simplemente una táctica política para atacar al Presidente Chaves? ¿Se ha sentido más inseguro últimamente en su comunidad? Déjeme saber su opinión en los comentarios, ¡me interesa saber qué piensa la gente al respecto! Este tema nos afecta a todos y necesitamos conversar sobre ello abiertamente.