Cómo estaríamos ahora si...

Hoy estaba viendo por TVE un programa llamado "Españoles en el Mundo" donde entrevistaban unos "majos" que viven en Lituania y me dió curiosidad saber un poco más de ese país, así que consulté la Wikipedia y quedé sorprendido por lo que encontré (nada más decir que Lituania recién se independizó de Rusia en 1991 y ya son considerados un país desarrollado, les recomiendo esa lectura en Wikipedia... Lituania - Wikipedia, la enciclopedia libre).

Pero más allá de eso también leí hace un rato un post de otro compañero forero (Patote) y mencionó algo que me pareció sumamente interesante. Hablando de nuestro retraso tecnológico y de telecomunicaciones en comparación a países de primer mundo Patote decía (y lo cito) "la desgracia nuestra fue que los españoles mandaron a un montón de delincuentes, y por ende aquí no avanza la cosa" lo que me puso a pensar ¿Cómo estaríamos ahora si en vez de delincuentes nos hubiese conquistado un grupo de intelectuales y eruditos?

¿Cómo seríamos los costarricenses -y en general los latinoamericanos- si en esas carabelas hubiesen llegado arquitectos, ingenieros, pintores, hombres de ciencia, y así por el estilo? Si en vez de dedicarse a esclavizar y ultrajar a nuestros aborígenes les hubiesen educado con los conocimientos del viejo mundo ¿estaríamos hoy tan atrasados en tantas cosas?

¿Cómo piensan ustedes que estaríamos ahora?
Ahí se las dejo picando... :)
 
mmmm seria algo super lindo..
creo que costa rica seria "rica" en dinero y mas "rica en tierras" porq hubieramos tenido una negociacion mejor y estrategicamente tendriamos mas terreno
empezando que las calles de la capital de nuestro pais hubieran sido mejor estudiadas y no tendriamos problemas de transito ni congestionamientos, debido q que lo hubieramos predecido antes de que vernos llenos de autos y calles angostas....
no tendriamos la mala costumbre de ensuciar las calles, como en ciertos paises la gente crecio tirando las basuras al basurero.
ni mucho menos hacer la cochinada de tirar las cosas a nuestros rios( yo no lo hago).
he visto muebles de refris viejos en los bordes de los rios y lo ven tan facil...que mal
y harian como chile que tienen los edificios construidos de manera especial para evitar mayores catastrtofes en los terremotos, imaginense uno en la capital.. que se puede hacer ahi? no hay ni medidas de emergencia y los edificios de ahi... bueno Dios no quiera
se castigaria a los chancletudos, es mas ni hubieran, porq una universidad no admitiria gente problematica como esa..
es lindo soñar...
hay dema por decir, bueno..
 
Estoy muy deacuerdo con ambos,

Una tierra virgen en aquel entonces, rica, geograficamente con una posicion muy favorable para el comercio, entre otros factores favorables hubieran permitido la apertura de un nuevo mundo de grades oportunidades tanto para sus habitantes como para aquellas mentes de ciencia y conocimiento que nos abrian dado la oportunidad de fundar un paraiso utopico lleno de grandes maravillas... En fin, tristemente en lugar de ese eventual grupo de fundadores del saber, llego un grupo de oportunistas sin escrupulos que saqueo las riquezas que tuvieron oportunidad dejando posteriormente secuelas que hoy en dia repercuten en nuestra querida America Latina, dandonos el esteriotipado seudonimo de "Tercer Mundo" o "Paises en Vias de Desarrollo" lo cual es un termino sumanente denigrante conociendo su origen...

Si les afirmo que nuestro estilo de vida seria sumante diferente, es mas estas tierras serian vistas como el "primer mundo" en lugar de las tierras europeas, esta demas mencionar aspectos que Lulu menciono antes relativos al modus operandi en el que nos veriamos inmersos...

Alexei te felicito por el tema, invita mucho a la reflexion, van puntos de reputacion por ello... Invito a los demas continuar con el mismo...
 
Me parece que echarle la culpa al estado de un país por algo que ocurrió en 1492 es ser muy simplista, evidentemente los países no iban a mandar a grandes pensadores a conquistar tierras lejanas, donde no se sabía a ciencia cierta que iban a encontrar, si iban a enfermar, o a ser atacados y morirse en el camino.

Considero que lo que hace diferente una nación es su política y el pensamiento de su población, tan solo basta ver las diferencias existentes en países latinoaméricanos. Para poner un ejemplo Venezuela, un país con riqueza natural, con recursos petrolíferos, con grandes inversionistas extranjeros, y como está hoy?, sin tener que comer, porque nada más exportan pero no importan, con un gobierno que aparece en la tele a la hora que le dá la gana, que censura la prensa, que expropia los negocios que quiere, como es posible que un país que es el cuarto exportador de petróleo en el mundo esté así?... pues por su presidente.

En Australia se enviaban todas las lacras de Inglaterra, y sin embargo hasta hace unos años se conocía como la tierra de las oportunidades. Con esto quiero decir, que la grandeza de un país reside no solo en sus riquezas naturales, sino en su gente, y en su forma de gobernarlo.
 
Me parece que echarle la culpa al estado de un país por algo que ocurrió en 1492 es ser muy simplista, evidentemente los países no iban a mandar a grandes pensadores a conquistar tierras lejanas, donde no se sabía a ciencia cierta que iban a encontrar, si iban a enfermar, o a ser atacados y morirse en el camino.

Considero que lo que hace diferente una nación es su política y el pensamiento de su población, tan solo basta ver las diferencias existentes en países latinoaméricanos. Para poner un ejemplo Venezuela, un país con riqueza natural, con recursos petrolíferos, con grandes inversionistas extranjeros, y como está hoy?, sin tener que comer, porque nada más exportan pero no importan, con un gobierno que aparece en la tele a la hora que le dá la gana, que censura la prensa, que expropia los negocios que quiere, como es posible que un país que es el cuarto exportador de petróleo en el mundo esté así?... pues por su presidente.

En Australia se enviaban todas las lacras de Inglaterra, y sin embargo hasta hace unos años se conocía como la tierra de las oportunidades. Con esto quiero decir, que la grandeza de un país reside no solo en sus riquezas naturales, sino en su gente, y en su forma de gobernarlo.

si y no,

si usted ve que a america, se envío en esos barcos gente indeseable, lo peor de la sociedad, si en vez de esa gente se hubiera subido gente honesta, la cosa aquí seria diferente,

ellos llegaron y vieron aun montón de tontos, pero creo que también se le añadió el fanatismo religioso de es entonces, no respetando la cultura propia de un lugar.

si en vez de los españoles los conquistadores estos hubieran sido japoneses o suizos y que fuera lo peor de sus lacras aquí la cosa seria diferente, por lo general el japones en su maldad es mas fiel a sus conceptos, al igual que el suizo, pero españoles no tienen ninguno por lo que se ve, el es primero yo, luego yo y por ultimo yo, no queda campo para nadie mas.

si usted estudia la historia, ve que hasta el mismo colon vio que había sido un error traer a esas ratas, de ahí es donde yo digo que 1492 el descubrimiento se debería dar como una infamia, y eso ni siquiera se debería enseñar en las escuelas, es como decir que usted le entren a su casa y lo asalten y lo apuñalen, sobreviva y luego usted como gran cosa hasta se sienta orgulloso de haber sido asaltado.

en cuanto a que no enviaran delincuentes usted puede ver y hacer una comparación entre sus noticias y las nuestras ve la gran similitud entre ellos y nosotros, no así con los europeos, aunque si veo algunas iguales.

si es reprochable de lo de 1492 ya que hasta los mismos reyes actuales si no me equivoco en una ocasión en costa rica pidieron perdón y dieron una compensación algo tonta pero lo hicieron.

para terminar el gen del delincuente siempre estará en nosotros, y si usted no lo cree vaya a las comunidades indígenas y fijese cuantas puertas y verjas hay en sus ranchos, y lo mejor pregunte cuantas veces les han robado.
 
¿Cómo seríamos los costarricenses -y en general los latinoamericanos- si en esas carabelas hubiesen llegado arquitectos, ingenieros, pintores, hombres de ciencia, y así por el estilo? Si en vez de dedicarse a esclavizar y ultrajar a nuestros aborígenes les hubiesen educado con los conocimientos del viejo mundo ¿estaríamos hoy tan atrasados en tantas cosas?

¿Cómo piensan ustedes que estaríamos ahora?
Ahí se las dejo picando... :)

Ehh... y Australia? Basicamente fue colonizada por reos y estan mucho mejor.

Con respecto a Lituania la membresia en la UE les ayuda montones, no tiene paralelismo con centroamerica. Obviamente se le inyecta plata y las condiciones para el comercio son favorables en extremo. Pongase a pensar en que clase de vecinillos nos ha arrojado el destino?

Por cierto en Lituania la esperanza de vida es de 66 an~os asi que tampoco es la gran cosa. Si no me equivoco es la mas baja en la UE y hasta inferior a la nica.
 
Última edición:
Jaja que salidas, es como decir que seria de españa si no la hubieran invadido los moros y en cambio hubieran llegado intelectuales de medio oriente o que seria de australia si inglaterra no la hubiera usado de territorio para sus delincuentes y todos sabemos lo que es australia ahora...

Excusas para tapar la mediocridad del latinoamericano. A argentina, cuando fue primer mundista, llego mucha gente de los paises germanos entre ellos gente de hitler huyendo de europa, sin contar los italianos que llegaron a principios de siglo y ese pais ahora es igual de corrupto y aunque no es tan tercermundista como otros, sigue siendo tercermundista.
 
mae pues pienso diferente....el echo de estar como estamos para mi en nada tiene que ver con la conquista ni con el monton de maleantes que trajo Cristóbal Colón, que yo sepa ningún español ha sido presidente de Costa Rica, que yo sepa ningún español firmó crucitas, ningun español firmó con Alcatel, Cristóbal Colón no firmó la estafa CAJA-FISCHEL....

! Es como decir que si nos hubieran descubierto y conquistado los portugueses, seríamos campeones del mundo como Brasil!

!Estamos como estamos por echarle la culpa a los demás...cuando empezemos a reonocer que TODO lo que nos pasa es porque en tiquicia nuestros líderes políticos no tienen cabeza mas que para peinarse...creo que las cosas irían cambiando paulatinamente.
 
Seguimos con lo del "pobrecito yo" tan caracterísitco del tico y la maña de echarle nuestras culpas a alguien más, ahora resulta que no somos nosotros los culpables sino quienes nos conquistaron hace más de 500 años.
A propósito de Lituania, si bien se creó como tal en los 90 eso no quiere decir que antes de esa fecha era un terreno vacío sin recuros, negocios o población, eso sería casi como que el día de mañana New York se independizará y se convirtiera en un pequeño país, ya me imagino a más de uno pasado mañana preguntándose como un país como New York con solo un día de fundado tiene tanto poder económico, arte, cultura, etc.
 
creo que el tema va más por las posibilidades de un mejor desarrollo en años pasados.


Es necesario dejar de esos cuestionamientos y no permitir que eso sea un techo.


Volviendo al tema, creo que lo mejor hubiera sido el desarrollo urbano y la expansión territorial.
 
Si no hay mucho mas que agregar.

puzzle_lock.jpg
 
les hago una pregunta ustedes leyeron el comentario del compa que lo empezo.


Cierto! El tema perdio su norte.... Aqui lo que estamos considerando es lo que hubiera venido aposteriori a los eventos que se hubieran desencadenado tras el hecho que personas de ciencia e intelecto hubienran venido a construir un mundo nuevo en vez de saquear y exclavisar...

darizuro, deacuerdo con vos de que aqui tenemos la pesima costumbre del pobrecito y hecharle la culpa a los demas! Pero si te comparto que si otra gente hubiera venido en planes de edificar y construir puede que las condiciones de nuestras latitudes seria muy distintas a como puede que no... Para el ser humano en muchas ocaciones le es mas facil hechar perder lo bueno que reparar y resarcir lo malo....

El tema estaba mas orientado en evaluar las posibilidades no pasarse la papa calente de quien fue la culpa...

Bueno, esta es mi humilde opinion...
 
El desarrollo urbano en cuanto a planificacion y establecimiento urbano que nos dejaron nuestros conquistadores ha sido el más exitoso, el sistema de cuadrícula que se maneja acá con un punto central definido por la Iglesia y la plaza y los edificios públicos y partiendo de allí una cuadricula uniforme ha demostrado ser el mejor en cuanto a planificación se pueda decir.
La ventaja que tuvieron los españoles, en el caso de Costa Rica por ejemplo, es que encontraton un lienzo en blanco donde pudieron desarrollar las ideas que ya e Europa no era posible, el problema es que la misma falta de planificación de los pobladores vernáculos impidió mantener este esquema y por eso ahora se genera tanto caos en lo que a urbanidad se refiere.
Antes de que el "experto en todos los temas" salga a pedir fuentes le puedo decir que cualquier libro de diseño urbano le puede servir o un poquito de sentido común tampoco estaría de más.
 
Como dice Blue Bishop, la intención del tema no es quejarse de la situación actual ni echarle la culpa de todo a los españoles o cualquier otro "conquistador" ni decir que probecitos nosotros. Tal vez no les ha quedado claro a algunos pero lo que quiero es saber cómo se imaginarían nuestra sociedad si otras personas mejor intencionadas hubiesen puesto los pilares de lo que somos hoy como nación, NO es un tema para hacer polémica per se, sino algo así como un ensayo para dejar volar la imaginación...

En cuanto a Lituania, nada más me pareció interesante cómo ha logrado desarrollarse en tan poco tiempo de vida "independiente" (que ya es como la versión 3.0). Obviamente que siendo un país europeo con muchísimos años de adelanto en comparación al tercer mundo su crecimiento puede ser mucho más acelerado que por este lado del charco, nada más que después de haber sido ocupado o invadido en varias ocasiones y venir saliendo del sistema socialista de la extinta URSS hace apenas casi 20 años no me deja de impresionar lo rápido que se han levantado. Por supuesto que tener esos vecinos en comparación a los nuestros es una gran ventaja, pero si tuvieran la mentalidad que tenemos nosotros no creo que ni en 1000 años serían un país desarrollado, ahí está -a mi criterio- el detalle. No se puede dejar de ser "tercermundista" mientras se tenga una mentalidad "tercermundista". Debo confesar también que mi curiosidad por saber más de Lituania se vió influenciada porque las lituanas están muuuuyyyy wapas :)

Con todo respeto y sin el más mínimo ánimo de ofender a nadie (este es un criterio muy personal) yo mismo pienso que la mentalidad del "chiquiTICO" es la mayor expresión de la mediocridad mental en la que muchos viven hoy. Ciertamente que es una expresión de nuestra idiosincracia pero me pregunto ¿no podemos cambiar nuestra idiosincracia por algo más motivante y estimulante? Al "Tico" le gusta todo fácil, el costarricense se suda la chayota por alcanzar sus metas. El "Tico" hace solamente lo que se espera que haga, el costarricense camina "la milla extra". el "Tico" se siente orgulloso si se sale con la suya, el costarricense tiene valores y los defiende a capa y espada, y así por el estilo... En otro tema preguntaban si dejarse un vuelto mal dado es robar (por dar un ejemplo del post) y la típica respuesta es que "al tonto ni Dios lo quiere". Justificaciones van y vienen para excusar lo inexcusable, y los que dijimos que había que devolverlo quedamos como los tontos. Para mí tristemente en eso se ha convertido el ser tico: ser mañoso y astuto a expensas de los buenos valores como la honestidad, el trabajo duro, etc. Hacer lo correcto se ha vuelto sinónimo de ser tonto, y por eso no me identifico con ese gentilicio.

Yo sinceramente me siento más identificado con mi país si me dicen Costarricense porque para mí esa palabra encierra la grandeza de una nación que a pesar de todo ha sabido construirse un camino hacia el progreso en base a valores y principios que ahora parecen estar pasados de moda, pero a fin de cuentas ese no era el tema de este hilo...

Por cierto, van puntos para el "Alfil Azul" porque me captó exactamente la intención, jajaja :) Ahora sigamos con el tema...
 
visualizar por un momento el como seriamos, no es complicado, solo es ver quien llego al nuestras costas,

digamos que son japoneses, la estructura del país seria muy estable, gente honrada, mas servicial, menos cuestionadora, mas orden en las calles, menos basura, menos filas para todo, y un sistema capitalista mas acorde, no se hubiera quitado el tren si no que seria uno de los primeros sistemas de transporte, he incluso pienso que habría uno de puntarenas a frontera nica,
que aun no se como es posible que en esas llanuras no se ha pensado en uno, pero claro esto es un solo pensamiento, es de aclarar que fue una lastima que no fueron ingles o japoneses.
 
Mae incluso bajo la URSS en sus ultimos dias el PIB per capita de Lituania, con poblacion similar a la nuestra, era superior al de Costa Rica.

Eso lo dice todo.
 
Última edición:
visualizar por un momento el como seriamos, no es complicado, solo es ver quien llego al nuestras costas,

digamos que son japoneses, la estructura del país seria muy estable, gente honrada, mas servicial, menos cuestionadora, mas orden en las calles, menos basura, menos filas para todo, y un sistema capitalista mas acorde, no se hubiera quitado el tren si no que seria uno de los primeros sistemas de transporte, he incluso pienso que habría uno de puntarenas a frontera nica,
que aun no se como es posible que en esas llanuras no se ha pensado en uno, pero claro esto es un solo pensamiento, es de aclarar que fue una lastima que no fueron ingles o japoneses.
Esos japoneses de los que ud habla son los de los últimos 50 o 60 años, sería buen que investigara como se manejaba Japón hace 500 años que sería cuando fuimos conquistados.
 
Esos japoneses de los que ud habla son los de los últimos 50 o 60 años, sería buen que investigara como se manejaba Japón hace 500 años que sería cuando fuimos conquistados.

Es cierto, el Japón del tiempo de nuestra "conquista" era muy diferente al de la post-guerra, pero los principales valores que tienen los japoneses (como el honor) son algo de hace muchos siglos y que aún se mantienen vigentes.

Cuando Toyota decidió retirar a se equipo del campeonato de Fórmula 1 debido al fiasco de haber sido la escudería que más dinero invirtió sin haber ganado un solo gran premio (¡más plata aún que Ferrari!) el presidente de la escudería al dar las declaraciones a la prensa no pudo más y simplemente soltó en llanto. Ante la sorpresa de muchos de los presentes alguien posteriormente les explicó que eso se debía a que el honor de Toyota había quedado por los suelos y era una gran verguenza para Japón...

Yo me imagino que si Japón nos hubiese conquistado seríamos morenitos con los ojos rasgados, San José sería una ciudad cosmopolita y muy limpia, tendríamos un tren bala y los edificios aguantarían los temblores de acá muertos de risa. Además habría un televisor Sony y un PS3 en todas las casas, y los Toyota, Nissan y Honda se construirían localmente pagando nosotros muchísimo menos impuestos por ellos, jajaja :)
 
Es cierto, el Japón del tiempo de nuestra "conquista" era muy diferente al de la post-guerra, pero los principales valores que tienen los japoneses (como el honor) son algo de hace muchos siglos y que aún se mantienen vigentes.
Yo me imagino que si Japón nos hubiese conquistado seríamos morenitos con los ojos rasgados, San José sería una ciudad cosmopolita y muy limpia, tendríamos un tren bala y los edificios aguantarían los temblores de acá muertos de risa. Además habría un televisor Sony y un PS3 en todas las casas, y los Toyota, Nissan y Honda se construirían localmente pagando nosotros muchísimo menos impuestos por ellos, jajaja :)
O en los años 40, durante la segunda guerra mundial, al ser nosotros una colonia japonesa, los aliados y en especial EUU habría probado todas las armas en nuestras tierras y al estar tan lejos de la madre patria (que sería Japón) nadie nos habría defendido, es más, al rato y hasta las primeras bombas atómicas se habrían probado acá, y al terminar la guerra, al ser solo una pequeña región en medio de América, nadie se habría preocupado de ayudarnos en la reconstrucción y más bien aún seguramente estaríamos pagando la deuda de guerra.
Sorry, a veces me gusta ser el abogado del diablo para darle moviento a la discusión.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba