Complot??

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pao
  • Start date Start date

Pao

Miss Foro Verano 2010
Link: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/agosto/01/pais1643905.html

Proveedores objetan cartel para 1,5 millones de líneas celulares

Firmas alegan que el concurso carece de especificaciones técnicas claras
ICE insiste en que el plazo para entregar ofertas se mantiene para el próximo lunes
Vanessa Loaiza N. | [email protected]

Cinco empresas líderes en telecomunicaciones no participarán el próximo lunes en el concurso que impulsa el ICE para adquirir 1,5 millones de líneas celulares de tercera generación (3G).

En una carta enviada al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) el pasado 24 de julio, estas empresas objetaron el cartel para la compra de las líneas, pues alegan que carece de “especificaciones técnicas claras y concretas”.

Las empresas que declinaron de participar en el proyecto de $225 millones (¢125.100 millones) son Ericsson de Costa Rica, Huawei Technologies Costa Rica, ZTE Corporation, Nokia-Siemens Network Costa Rica y Continex (en representación de Samsung).

Las firmas también alegan que el Instituto no ha aclarado una serie de aspectos básicos del concurso y dudan de la sostenibilidad jurídica del proceso.

Además, “el plazo de entrega de las ofertas y de la ejecución contractual, con los niveles de requerimiento establecidos en el pliego actualmente, resulta inviable”, agrega el documento remitido a Pedro Pablo Quirós, presidente del ICE.

El cartel para las líneas 3G se publicó a principios de junio y las firmas interesadas deben presentar sus ofertas este lunes 4 de agosto.

Entre otras cosas, el cartel del ICE pide una red con 1,5 millones de líneas móviles 3G, 554 radiobases y 500.000 terminales o celulares, así como sistemas prepago y de facturación.

Las líneas de tercera generación también ofrecerán videollamadas y videoconferencias.

Según el ICE los primeros clientes podrían tener teléfonos de tercera generación a mediados del 2009. Sin embargo, la instalación de toda la red debe completarse en un plazo máximo de 15 meses.

Las cinco firmas de telecomunicaciones sostuvieron en la carta que son necesarios cambios sustanciales en el concurso, para permitir una mayor participación de oferentes.

Por eso le solicitaron una cita a Pedro Pablo Quirós, quien hasta este jueves no los había atendido.

Consultados ayer, los voceros de Ericsson Costa Rica, dijeron que no se referirán más a este tema pues están esperando una respuesta de parte del ICE a la carta enviada el 24 de julio anterior.

Crítica china. Uno de los proveedores del ICE, la firma china Huawei Technologies, también presentó un recurso de objeción en contra del cartel.

Así consta en el documento HCR0010-08 del pasado 11 de julio y del cual La Nación tiene copia.

Allí el mayor fabricante de equipamiento de redes y telecomunicaciones en China cuestionó el modelo de multas del cartel, la forma en la que el ICE pagará las líneas y la forma en la que se conforma la red de 3G, en fragmentos o polígonos del país.

Estos polígonos son porciones de territorio y en algunos de ellos están conformados por bosques, ríos y plantaciones.

Según la compañía china, la demanda de cobertura celular en un polígono con esas condiciones “no parece ser razonable”, por la escasa población en el sitio.

Huawei Technologies pidió que se extendiera el plazo para entregar ofertas, pues sostiene que hay “inconsistencias” en las diferentes versiones del cartel que estuvieron a disposición de los oferentes.

Se desconoce la posición de otras empresas de telecomunicaciones como Motorola, Alcatel-Lucent o NEC y tampoco se sabe si alguna de ellas participará en el concurso.

ICE no se inmuta. Sin embargo, el Instituto aseguró ayer que el plazo para entregar ofertas se mantiene abierto para el próximo lunes 4 de agosto.

En un documento enviado ayer por la oficina de prensa del ICE, Pedro Pablo Quirós dijo que no procede otorgar otra prórroga.

“A este respecto conviene recordar que todas las empresas tuvieron acceso a conocer las especificaciones desde hace aproximadamente un año.

“El ICE debe proseguir con sus programas, una de cuyas prioridades es atender las demandas de nuestros propios clientes a la mayor brevedad posible”, agrega el texto de Quirós.

Ayer se quiso ahondar en la posición del presidente ejecutivo del Instituto, pero no fue posible localizarlo en Brasil, donde acompaña al presidente Óscar Arias.


Que piensan uds de esta noticia? ahorita expreso mi opinión... pero aca hay un complot a mi parecer...
 
aca lo que hay es lo que siempre pasa. les aseguro que las 3G vienen saliendo por ahi del 14 de mayo del 2015...por la tardecita.
 
Pues vamos a empezar a ver el pensamiento de las compañías privadas:

Allí el mayor fabricante de equipamiento de redes y telecomunicaciones en China cuestionó el modelo de multas del cartel, la forma en la que el ICE pagará las líneas y la forma en la que se conforma la red de 3G, en fragmentos o polígonos del país.

Estos polígonos son porciones de territorio y en algunos de ellos están conformados por bosques, ríos y plantaciones.

Según la compañía china, la demanda de cobertura celular en un polígono con esas condiciones “no parece ser razonable”, por la escasa población en el sitio.

Muchos de uds dirán que es lógico porque ese es el pensamiento de la empresa privada. Yo personalmente pienso del lado de que toda persona tiene derecho de accesar los mismos servicios. La telefonía celular es, de fondo, un servicio de comunicación.
 
El cartel debe estar bien malo, en esto que dice Pilón, la empresa privada no dice que no le va a dar cobertura a esas zonas de rios y montañas, lo que dice es que si el ICE se empeña en desperdiciar recursos de esa manera, entonces que pague por lo que eso cuesta.
 
Cargando...
peyistez mecayo dijo:
es que seguro Pao esta analizando la situacion todavia...

mientras tanto todos a la espera de su revelador analisis

No estaba analizando ninguna situación... estaba trabajando y no tenía tiempo de postear!

Pero bueno ya vine...


Cinco empresas líderes en telecomunicaciones no participarán el próximo lunes en el concurso que impulsa el ICE para adquirir 1,5 millones de líneas celulares de tercera generación (3G).

En una carta enviada al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) el pasado 24 de julio, estas empresas objetaron el cartel para la compra de las líneas, pues alegan que carece de “especificaciones técnicas claras y concretas”.

Las empresas que declinaron de participar en el proyecto de $225 millones (¢125.100 millones) son Ericsson de Costa Rica, Huawei Technologies Costa Rica, ZTE Corporation, Nokia-Siemens Network Costa Rica y Continex (en representación de Samsung).


Por qué no participarán? Es obvio estan boicoteando la situación... Slim junto a otras empresas más llegaron acuerdos para que estas empresas no vendan las líneas al ICE, pues es más fácil para ellos a la hora de incursionarse en el país que el ICE este atrasado en ese servicio.

El fin de Movistar por ejemplo es atraer a la población joven, por ejemplo con las líneas 3G, un alto porcentaje de la población adulta no se va cambiar a la competencia es obvio... pero los jóvenes si... entonces si Ericsson de Costa Rica, Huawei Technologies Costa Rica, ZTE Corporation, Nokia-Siemens Network Costa Rica y Continex no le venden las líneas al ICE es más fácil que este pierda por lo menos un 40% del mercado.

El TLC no va desaparecer al ICE, el fortalecimiento interno se esta dando, se esta mejorando y fortaleciendo a los técnicos y en si a la clase obrera de la empresa... el problema es que es una empresa dedicada a los servicios y desgraciadamente el tico no siente amor por su país, son como chiquitos de 5 años con juguete nuevo apenas venga Movistar con las lineas 3G inmediatamente se cambia... una vez que el ICE "quiebre" los precios se irán arriba y todos quedaremos m...

De aqui a 5 años es cuando se va empezar a estabilizar nuevamente el ICE... (bueno esa es la fe :o :? )


Entre otras cosas, el cartel del ICE pide una red con 1,5 millones de líneas móviles 3G, 554 radiobases y 500.000 terminales o celulares, así como sistemas prepago y de facturación.

Las líneas de tercera generación también ofrecerán videollamadas y videoconferencias.

Según el ICE los primeros clientes podrían tener teléfonos de tercera generación a mediados del 2009. Sin embargo, la instalación de toda la red debe completarse en un plazo máximo de 15 meses.

Se esta trabajando en mejorar el servicio, pero el proceso se tardará...


Allí el mayor fabricante de equipamiento de redes y telecomunicaciones en China cuestionó el modelo de multas del cartel, la forma en la que el ICE pagará las líneas y la forma en la que se conforma la red de 3G, en fragmentos o polígonos del país.

Estos polígonos son porciones de territorio y en algunos de ellos están conformados por bosques, ríos y plantaciones.

Según la compañía china, la demanda de cobertura celular en un polígono con esas condiciones “no parece ser razonable”, por la escasa población en el sitio.

Huawei Technologies pidió que se extendiera el plazo para entregar ofertas, pues sostiene que hay “inconsistencias” en las diferentes versiones del cartel que estuvieron a disposición de los oferentes.

Busca de escusas simplemente... todos saben la geografía (si asi se dice?) del país y hasta ahora salen con estas playadas


Se desconoce la posición de otras empresas de telecomunicaciones como Motorola, Alcatel-Lucent o NEC y tampoco se sabe si alguna de ellas participará en el concurso.

Según parece estas no forman parte del Complot habrá que ver que pasará mañana si llegaron o no... una voz cercana dice que si se compraron unas pero la verdad no lo puedo afirmar es mejor esperar a mañana... se cerro una gran parte hubo policías por todos lados y áreas para la prensa pero bueno al menos yo no vi movimiento...

“A este respecto conviene recordar que todas las empresas tuvieron acceso a conocer las especificaciones desde hace aproximadamente un año.

“El ICE debe proseguir con sus programas, una de cuyas prioridades es atender las demandas de nuestros propios clientes a la mayor brevedad posible”, agrega el texto de Quirós.

Por Dios un año y hasta ahora salen con esto...

Hace un año se hicieron las licitaciones... cuando la pelea entre el "Si y el "No" estaba entre los más y mejor... curiosamente después que se aprobó y faltando unas semanas para cerrar el concurso es cuando dicen que hay incongruencias, que la geografía del país no es la adecuada, que Pedro Pablo no ha sido localizado, solo excusas... es obvio que La Nación y los medios no van a poner y al rato ni han analizado, que las firmas están boicotenado en contra del ICE... creo que es analizar nada más la situación... todavía es maás amplio si se esta adentro de más cosas se da cuenta uno...

Bueno es mi opinión...
 
una teoria sin duda elegante. A como yo lo veo, lo que esta pasando con esta licitacion no es diferente a lo que siempre pasa con las licitaciones del ICE.
 
mach_steve dijo:
una teoria sin duda elegante. A como yo lo veo, lo que esta pasando con esta licitacion no es diferente a lo que siempre pasa con las licitaciones del ICE.

Exacto, y si participó una empresa china entonces no veo cuál es el problema el ICE siempre va a tener sus líneas 3G
 
Que bueno, ahora la gente si se preocupa cuando el ICE se pone lento en sus varas. Antes les valía una picha.

Lo que es la competencia... y eso que aún no han llegado :-o
 
El Chata dijo:
Lo que es la competencia... y eso que aún no han llegado :-o

No ha llegado a oidos de los medios pero ya estan instalados en el país...
 
Pao dijo:
El Chata dijo:
Lo que es la competencia... y eso que aún no han llegado :-o

No ha llegado a oidos de los medios pero ya estan instalados en el país...

Sí, he oído eso. Con "no ha llegado" me refiero a que no han empezado a ofrecer sus servicios a la población.
 
Efectivamente sólo la licencia China fue la única que ofreció... increible las mismas empresas costarricenses están dando la espalda... LOGICO COMPLOT Y LOGICO BOICOT
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 438 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba