Estaba leyendo la siguiente noticia:
Crisis provoca salida de empresas en Guanacaste - ECONOMÍA - La Nación
Yo se que tiene poco que ver con el tema que estoy tocando, pero leyendo los comentarios de la noticia vi un par post que me llamaron la atencion:
Me llamo la atención la noticia ya que yo soy un comprador asiduo por internet, específicamente en paginas como ebay, amazon, buy.com, bestbuy, y otras, he comprado en su mayoría aparatos electrónicos que tengo en especial juegos de video y accesorios para la computadora como discos duros, memorias, etc, ropa, y otros artículos que aun pagando impuestos y transporte por medio de aerocasillas o jetbox, me salen mas baratas que comprarlas en los comercios de este país.
Para poner un ejemplo, un IPAD en USA uno de estos 1era generación cuesta ahora entre los $350 a $450 nuevo, exonerando y pagando transporte me cobraron $40, o sea me costo $500, unos 250.000 colones, ya puesto en el mi casa. Mientras que en un mall, lo mas barato que vi uno al modelo de 16gb con wifi, estaba en 365.000 colones, otros 450.000 colones estamos hablando de una diferencia de 100.000 colones, obviamente prefiero traerlo de USA a comprarlo aca.
Un disco duro externo de 500gb que cuesta aca 80 rojos o 100 rojos en USA puede costar 25 rojos o 35 rojos, mas impuestos(13%) y transporte, saldría por los 45 o 50 rojos estamos hablando de diferencias entre los 20 a 50 rojos.
En ropa es algo similar, ropa de marca, tenis, u otro articulo igual sale barato traerlo si es una cantidad razonable, 2 jeans, 4 camisas, un par de tenis, ya que se paga el impuesto por el paquete no por pieza, asi puedo continuar, ni se diga el black friday.
Ahora, la queja de los comerciantes locales, es que las ventas de ellos bajan, pero en su mayoría yo veo que les gusta ofrecer mas razonables al publico, a excepción de walmart que lanza ofertas en teles, compus, y otros articulos que compiten con los precios de USA,
Entiendo que estos tienen que pagar otros gastos como los impuestos, publicidad, transporte, etc, pero al final creo que diferencias de 100 rojos o 50 rojos es demasiado, estos comerciantes al traer cantidades grandes de mercaderías les dan grandes descuentos, igual tienen beneficios aduaneros, etc,
Para mis amigos, para mi familia, para mi persona y el resto de consumidores no veo este modelo de negocio de importar mercancias de USA mediante los couriers como algo malo, mas bien tiene muchos puntos buenos, ya que me ahorra grandes cantidades de dinero y tengo la facilidad de comprar productos que de adquirirlos en forma local posiblemente no haría.
Para el comerciante tico, creo que debería de mejor su servicio, y los precios al publico general, muchas veces me ha tocado llevar palo reclamando garantías, mientras que en USA reclamo una garantía, y prácticamente me dan un nuevo aparato sin muchos peros, y ni siquiera me piden devuelta el que esta defectuoso, en otros casos cuando lo tengo que devolver el costo es mínimo o nulo, en el caso de aerocasillas, con el aeroprotec, me sale en reenvío sin costo alguno. Por lo que en tema de garantía no tengo problemas, la apertura comercial para mi en este sentido debería de ser mayor, es mas por mi el limite del precio para exonerar un producto debería de cambiar de $500 a $1000 para incentivar mas el uso de este medio para adquirir productos.
Ustedes que opinan este modelo de negocio es algo malo o bueno?
Crisis provoca salida de empresas en Guanacaste - ECONOMÍA - La Nación
Yo se que tiene poco que ver con el tema que estoy tocando, pero leyendo los comentarios de la noticia vi un par post que me llamaron la atencion:
continuando, tengo que decir que necesitamos una reforma. Pongan cuidado la gran propaganda de los ultimos meses en cuanto a compañias de courier y casilleros. Eso esta afectando a muchos sectores no solo a la iformatica, digase, repuestos, electronica, el gobierno debe tomar cartas en el asunto por que el consumo local se esta desacelerando mucho y algunas medidas podrian contrarestar un poco el efecto. No podemos evitar hacer que los gringos vengan, pero si que el dinero no salga de acá.
Voy a caer mal a algunos que acostumbrar comprar en internet, pero eso otro nos ha afectado a muchas empresas de tecnologia en este pais, el comercio esta desarmado en este pais. Ya todo mundo quiere comprar menudeo a precio mayorista, todos quieren brincarse los intermediarios tan bien necesarios y eso esta afectando el mercado local, en guanacaste y en todas las provincias. Nada extraño que los pocos gringuitos que residen o vienen por epocas no estan consumiendo gran cosa aca en el pais.
Me llamo la atención la noticia ya que yo soy un comprador asiduo por internet, específicamente en paginas como ebay, amazon, buy.com, bestbuy, y otras, he comprado en su mayoría aparatos electrónicos que tengo en especial juegos de video y accesorios para la computadora como discos duros, memorias, etc, ropa, y otros artículos que aun pagando impuestos y transporte por medio de aerocasillas o jetbox, me salen mas baratas que comprarlas en los comercios de este país.
Para poner un ejemplo, un IPAD en USA uno de estos 1era generación cuesta ahora entre los $350 a $450 nuevo, exonerando y pagando transporte me cobraron $40, o sea me costo $500, unos 250.000 colones, ya puesto en el mi casa. Mientras que en un mall, lo mas barato que vi uno al modelo de 16gb con wifi, estaba en 365.000 colones, otros 450.000 colones estamos hablando de una diferencia de 100.000 colones, obviamente prefiero traerlo de USA a comprarlo aca.
Un disco duro externo de 500gb que cuesta aca 80 rojos o 100 rojos en USA puede costar 25 rojos o 35 rojos, mas impuestos(13%) y transporte, saldría por los 45 o 50 rojos estamos hablando de diferencias entre los 20 a 50 rojos.
En ropa es algo similar, ropa de marca, tenis, u otro articulo igual sale barato traerlo si es una cantidad razonable, 2 jeans, 4 camisas, un par de tenis, ya que se paga el impuesto por el paquete no por pieza, asi puedo continuar, ni se diga el black friday.
Ahora, la queja de los comerciantes locales, es que las ventas de ellos bajan, pero en su mayoría yo veo que les gusta ofrecer mas razonables al publico, a excepción de walmart que lanza ofertas en teles, compus, y otros articulos que compiten con los precios de USA,
Entiendo que estos tienen que pagar otros gastos como los impuestos, publicidad, transporte, etc, pero al final creo que diferencias de 100 rojos o 50 rojos es demasiado, estos comerciantes al traer cantidades grandes de mercaderías les dan grandes descuentos, igual tienen beneficios aduaneros, etc,
Para mis amigos, para mi familia, para mi persona y el resto de consumidores no veo este modelo de negocio de importar mercancias de USA mediante los couriers como algo malo, mas bien tiene muchos puntos buenos, ya que me ahorra grandes cantidades de dinero y tengo la facilidad de comprar productos que de adquirirlos en forma local posiblemente no haría.
Para el comerciante tico, creo que debería de mejor su servicio, y los precios al publico general, muchas veces me ha tocado llevar palo reclamando garantías, mientras que en USA reclamo una garantía, y prácticamente me dan un nuevo aparato sin muchos peros, y ni siquiera me piden devuelta el que esta defectuoso, en otros casos cuando lo tengo que devolver el costo es mínimo o nulo, en el caso de aerocasillas, con el aeroprotec, me sale en reenvío sin costo alguno. Por lo que en tema de garantía no tengo problemas, la apertura comercial para mi en este sentido debería de ser mayor, es mas por mi el limite del precio para exonerar un producto debería de cambiar de $500 a $1000 para incentivar mas el uso de este medio para adquirir productos.
Ustedes que opinan este modelo de negocio es algo malo o bueno?