Congreso investigará venta de bonos ticos a Gobierno chino

El ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga, el embajador de Costa Rica en China, Antonio Burgués, el tesorero nacional José Adíán Vargas y el presidente de la corporación BCT, Leonel Baruch, estarían acudiendo a la Comisión, previo acuerdo del foro legislativo.



Más atol con el dedo el ministro de hacienda cree no se qué, pero se burla del intelecto de algunos diciendo porque lo vi en la mañana refiriéndose al tema, como una CASUALIDAD, que asco me da esta gente y por ahí en el tema que postee ayer algunos que no opinaron, por que según ellos uno no sabe nada de nada y otros diciendo que la corrupción no afectaba la corrupción, me temo decirles que se equivocan, precisamente esta corrupción ya tan descarada que viene de otros gobiernos también han hecho que ciertas instituciones, casi no caminen ejemplo de ello la caja, todo el mundo critica, pero nadie da en el clavo, y además, la mala y nula intervención estatal en temas de producción, nacional, para que dejemos de importar todo por ejemplo es nula, y les voy a poner un ejemplo de ello, para que vean que no hay ninguna política de ayuda al agro ni a la producción nacional, un día de estos se me ocurre producir truchas en mi finca, y que obtuve del MAG, nada van a ayudarme con una visita a ver si es factible o no el proyecto de ahí para adelante nada, gracias a Dios yo tengo algo de acceso a información, y me la puedo jugar, pero que pasa con otra gente más limitada, que no pide que le regalen, pero si que les incentiven con posibles mercados, mas ayuda logística por ejemplo, y ni que pensar de los bancos que cuando hablan de banca de desarrollo les escupo la cara, desarrollo a quien tiene, entonces, dejémonos de varas, toda esta maraña nos consume de una u otra forma, así es que que no me vengan a dar atol con el dedo, y dar clases de economía, cuando la realidad es una, en este país se esta gobernando en función de la clase alta, y las decisiones político económicas solo benefician a un sector, mientras la brecha de la pobreza es más, y más grande en el país.
 
daddy yankie: de nuevo, se lo repito, no confunda corrupcion con economia, no tiene nada que ver....

y por cierto, si hay dos funcionarios de este gobierno que merecen el respeto de todos, aunque sean de la "cupula empresarial", ya que han demostrado con hechos que sus intenciones son transparentes en aras de mejorar la economia de este pais, son el ministro de hacienda y el presidente del banco central (Zuñiga y DePaula, respectivamente)....

tanto es asi que ningun diputado opositor los cuestiona....
y cuando entiendas un poco como se manejan los bonos internacionales y las distintas figuras que participan, conversamos....por cierto, solo para que le quede claro, el banco lo escogio el gobierno de china, por lo tanto ellos son los que pagan las comisiones....a quien se las paguen es problema de ellos, lo importante es que LA PLATA DE LOS BONOS ENTRO INTEGRA Y COMPLETA A LAS ARCAS DEL GOBIERNO....
 
y el problema del que hablas del MAG es muy viejo, y es algo en el que este gobierno definitivamente ha fallado, totalmente de acuerdo con ud.
 
Atolillo el que intenta dar la oposicion con este caso. Como el caso del BCIE no les dio los resultados esperados, ahora vienen con este caso de "corrupcion" del embajador en China.

El mae desde que fue nombrado embajador renuncio al BCT, pero obvio que no iba a renunciar a sus acciones, en parte es su empresa, como lo es de otros 3000 accionistas.

No hay razon para acusarlo de corrupcion, hasta ahora simplemente el Gobierno de China escogio a una entidad bancaria de la cual es accionista para custodiar sus bonos.

Como lo explico Mao, esto tiene mas cara de show politico de cara a las proximas elecciones que de un acto de corrupcion.

Y Daddy Yankee, no, la corrupcion NO afecta la economia. Estas comparando papas con chayotes.
 
Aqui hay varios temas a rescatar:

la mala y nula intervención estatal en temas de producción, nacional, para que dejemos de importar todo por ejemplo es nula

Una pregunta: ¿Qué sugiere usted? ¿Qué no importemos nada? Expliqueme su punto de vista.

no hay ninguna política de ayuda al agro ni a la producción nacional,
¿y la banca de desarrollo que es?


un día de estos se me ocurre producir truchas en mi finca, y que obtuve del MAG, nada van a ayudarme con una visita a ver si es factible o no el proyecto de ahí para adelante nada,

Diay señor ¿Que pretendía? ¿Qué le dieran la plata asi como asi? ¿Y si lo que pretendía era sembrar tapas de dulce para que salieran matas de tapas de dulce?

Puede presionarlos para que lleguen, si el problema es que dicen que van a llegar y no llegan pero imaginese como sería si a cualquiera que se ocurriera cualquier negocio le dieran la plata. Los bancos estarían quebrados.

Tienen que determinar que el estudio tenga sentido y tenga probabilidades de éxito.

y las decisiones político económicas solo benefician a un sector, mientras la brecha de la pobreza es más, y más grande en el país.
Que pereza son estas críticas a puro hígado, poco análisis y cero propuestas. Vale que Clipper no volvió.

Yo no voy a decir que el gobierno son unos santos y todo lo hacen es milagroso pero, gente, un poco más de altura en las críticas y menos hígado por favor.
 
Cargando...
y por cierto, si hay dos funcionarios de este gobierno que merecen el respeto de todos, aunque sean de la "cupula empresarial", ya que han demostrado con hechos que sus intenciones son transparentes en aras de mejorar la economia de este pais, son el ministro de hacienda y el presidente del banco central (Zuñiga y DePaula, respectivamente)....

Je,je,je...será porque no han hecho nada que sirva. De Paula es un fracaso (para el pais) igual que lo fue Eduardo Lizano, ambos neoliberales de cepa desde hace añales y que vienen haciendo segunda a los intentos de privatizacion y desamtelamiento del Estado. La inflacion por las nubes y ahora son los angeles de Charlie, si ya voy. Ahorita nos saca el cuentazo del superavit que no ha servido para nada. Pero vivir de numeros macro es la droga de los engañados e ilusos.

y cuando entiendas un poco como se manejan los bonos internacionales y las distintas figuras que participan, conversamos....por cierto, solo para que le quede claro, el banco lo escogio el gobierno de china, por lo tanto ellos son los que pagan las comisiones....a quien se las paguen es problema de ellos, lo importante es que LA PLATA DE LOS BONOS ENTRO INTEGRA Y COMPLETA A LAS ARCAS DEL GOBIERNO....

Veo que Ud. se traga lo que sea, bueno, cada quien cree en su dios personal. Lo curioso es que siempre, siempre no importa lo que haga este gobierno, alguien cercano, algun compadre sale beneficiado. Esas "casualidades" son las que crean desconfianza justificada. Y lo importante es la transparencia que dizque predica Oscar Arias, lo importante es la claridad en lo que se haga pero las sombras y la oscuridad son el refugio de las alimañas. Nunca los fines justificaran los medios. Pareciera que China es el que manda ahora, como que si nos estuviera regalando nada, seguro los "obsequios" son por nuestra linda cara.

El mae desde que fue nombrado embajador renuncio al BCT, pero obvio que no iba a renunciar a sus acciones, en parte es su empresa, como lo es de otros 3000 accionistas.

Como sea es una pelada que lo deja mal parado. Es imposible negar eso. Con razon tenian tapadita la caquita, como el gato. El cuento de que China no querian que revelara los datos de la transaccion es ridiculo, porque de todos modos se revelaron y que ha pasado ? NADA. Acaso un pais no puede dar beneficios a otros, acaso E.U. no nos dio la ICC por decadas, acaso Venezuela no nos dara los beneficios de Petrocaribe, acaso ya China nos regalo un estadio, etc.,etc. Ahora resulta que la enorme economia china se desmadra por miserables $300 millones con intereses medios blandos. No sean ridiculos y credulos.

Y Daddy Yankee, no, la corrupcion NO afecta la economia. Estas comparando papas con chayotes.

Uhhh seguro la mejora, lo curioso es que los paises con menos corrupcion son los mas desarrollados y ricos.
 
Uhhh seguro la mejora, lo curioso es que los paises con menos corrupcion son los mas desarrollados y ricos.

Touché, Trejos, así es.

¿ Que la corrupción no afecta la economía ? no la afecta para bien. ¿ Cuántas personas no hubieran ayudado socialmente los fondos que se "comió en confites" Zumbado ? ¿ Cuantos trabajadores capaces a futuro se han perdido por la falta de esas ayudas o a los centros educativos que se van en asesorías rídiculas, comisiones y desvíos ?

¿ Qué tal que hubiese habido chorizos con INTEL, estilo ICE-ALCATEL, que hubiesen dado al traste con la instalacion en el país ? por poner un ejemplo hipotético.

¿ Cuánto ha representado en atraso tecnológico el asunto ICE-ALCATEL ?

¿ Cuánto ha afectado la salud de muchas personas, que de otro modo hubiesen aportado su trabajo a la economía, los chorizos de la Caja-Fishel reflejado en mala atención e incapacidades ?

Como decian en Plaza Sésamo, "sumalo todo y dime cuánto es"...
 
La corrupción obviamente tiene implicaciones en la pobreza como muchas otras variables:

¿Cuanto afecta los atrasos en Caldera a la economía del pais?

¿La burocracia y tramitología? ¿Cuanto afecta eso al clima de negocios en el pais? ¿Cuantas empresas no se han instalado aqui por eso o se han ido?

¿Todo el montón de empresas que evaden impuestos? y la gente común, el famoso ¿con o sin factura?

¿y la mediocridad de muchos empresarios que no quieren expandirse o abrir nuevos mercados? ¿y profesionales que no quieren superarse? Todo eso suma de una u otra manera.

La corrupción es sin duda una causa del subdesarrollo pero una entre muchas otras. Italia por ejemplo tiene un índice de currupción similar al nuestro y es un país desarrollado.
 
pregunta para trejos: usted piensa que es deber del estado regalar casas, bonos alimenticios, el agua y la electricidad? No es por choteo, sino como para darnos una idea de su ideologia. Usted comparte la vision de un estado-papito? (Por decirlo de alguna manera)
 
Pero vivir de numeros macro es la droga de los engañados e ilusos.

Esta es una afirmación bastante peligrosa. ¿Cuales "numeros macro" se refiere? Esten muchos índices que utilizan los economistas y demógrafos para determinar si las cosas van bien o mal y que los políticos usan posteriormente para tomar desiciones.

Indice de inflación (que usted mismo citó que ha aumentado ¿es usted también un engañado e iluso)
Crecimiento del PIB
Índice de pobreza
Coeficiente Gini (mide la desigualdad)
Indice de desarrollo humano
etc, etc, etc

¿cree usted que debemos desechar todos esos índices y hacer como decía Alejo de "preguntarle a la mama y la hermana de como sentía el costo de la vida"?
 
pregunta para trejos: usted piensa que es deber del estado regalar casas, bonos alimenticios, el agua y la electricidad? No es por choteo, sino como para darnos una idea de su ideologia. Usted comparte la vision de un estado-papito? (Por decirlo de alguna manera)

Al Cesar lo que es del Cesar guevito, al que necesite se le debe ayudar sino cerremos el IMAS, el BAHNVI, el INVU, la CCSS, Avancemos, etc.etc. y que E.U., Japon, la UE elimine los subsidios al desempleo, y al agro. En que mundo vive Ud. guevito ?
 
en el mundo en que el trabajo es recompensado y la alcahueteria de regalar no es practicada. Desde cuando todas esas instituciones regalan? A mi me quitan tremenda tajada de mi salario para la CCSS.

No estoy en contra de ayudar. Si estoy en contra de regalar.
 
Bueno... voy a inmiscuirme en polémicas que no son de mi incumbencia:

El asunto aquí es garantizar que exista una igualdad de oportunidades, y creo que eso no se da actualmente en muchos casos, hay una gran brecha entre los diferentes estratos sociales, existe gente que no puede acceder a ciertos servicios básicos como la educación o la salud en contraste con otros que la tienen relativamente fácil, y mientras existan esas asimetrías el estado debe velar porque desaparezcan, pero no necesariamente debe ser este ente el que dé los servicios necesarios(movilizadores sociales) para superar estas brechas, en mi opinión. Ya una vez que esté "nivelada la cancha" pues se puede hablar de liberalizar ciertas actividades donde el gobierno desempeña un papel preponderante, pero antes no.

Creo que esos aspectos no deben reñir con ninguna ideología, tanto libertarios como socialistas deberían estar de acuerdo en esto, aunque suene contradictorio para los primeros, creo que la "receta" libertaria solo podría surtir efecto luego de paliar las asimetrías existentes, para lo cual considero que el estado debe jugar un papel fundamental, pero hay que reconocer que en algunos casos el estado entorpece esta labor, principalmente con toda esa maraña de permisos que se necesitan para producir.
 
Bonos ticos a lo chino: ¿deuda interna o externa?
Columnista huésped | 15 de Septiembre 2008

Por Manuel A. González Sanz, ex ministro de Comercio Exterior - [email protected]

Sin duda, la colocación de bonos con China, (“los bonos chinos”) será un nuevo tristemente célebre capítulo que no brillará por su transparencia. Aspiro a ver un poco de luz al final, pero ya será tardía y tenue. El Gobierno nos ha dejando un gran pendiente al cubrir la operación con el manto del secreto. Totalmente innecesario en momentos en que la labor es reforzar la credibilidad en el Gobierno y sus políticos. Como Ministro de Comercio Exterior nunca vi, ni supe, de un “Secreto de Estado”. En este país, tarde o temprano, todo se sabe. Por eso hay que jugar con las cartas para arriba. ¿Cómo va a ser secreto el que nos endeuden por cientos de millones de dólares?

Hasta el momento el enfoque ha versado sobre las condiciones de la colocación, el custodio, etc. Sin embargo, ha faltado el cuestionamiento de lo ocurrido a la luz de la constitucionalidad.

El artículo 121, inciso 15, de la Constitución atribuye competencia exclusiva de la Asamblea Legislativa para que, por mayoría calificada, apruebe o no los empréstitos o convenios similares, celebrados en el país o en el exterior por el Ejecutivo, relacionados con el crédito público y que hayan de ser financiados con capital extranjero. La Sala Constitucional se ha referido al debatido concepto de “empréstito”, indicando que “la denominación de empréstitos designa simplemente los contratos de crédito en los cuales el deudor es un ente público, de manera que, tanto lo son aquellos contraídos por el Estado mismo, como deudor, cuanto por sus instituciones descentralizadas, municipales, corporaciones o, en general, cualquier persona de derecho público, y lo mismo si lo es a favor de un acreedor nacional o extranjero, público o privado (…)” (Resolución 1027-90, 29/8/1990).

La resolución aclara que los “empréstitos” tienen “implicaciones políticas respecto de cuestiones muy sensibles (…)” en relación con las cuales nos comprometen. La Sala también ha aclarado que no tienen la misma naturaleza que los tratados y dice: “Es evidente que tal aprobación legislativa corresponde más bien a una función tutelar, en ejercicio de un control político sobre el endeudamiento del Estado (…)”.

Con base en estas consideraciones es claro que en cuanto a los “bonos chinos”, estamos hablando de deuda pública externa. Sin embargo, parece que para evitar seguir el camino que marca la Constitución, el Poder Ejecutivo optó por colocar esa deuda por medio de un simulacro de de deuda interna. Sí hay una diferencia importante entre las dos.

Honestamente, aspiro a estar equivocado y a que podamos aclarar tantas dudas. Si lo anterior es correcto, se habrá perpetrado una nueva violación flagrante al orden jurídico a nivel constitucional, lo que podría ser, otra razón para el oscurantismo que ha prevalecido. Hace unos años, se aprobó la ley de “Autorización para emitir títulos valores para ser colocados en el mercado internacional” (Ley 7671, 25/4/97, Gaceta 96, 21/5/97) y la ley de “Emisión de títulos valores para ser colocados en el mercado internacional” (Ley 7970, 22/11/99, Alcance 1-A, Gaceta 6 de 10/1/2000). Con base en ellas varios Gobiernos convirtieron deuda interna en externa vía bonos. La primera emisión por $200 millones se hizo en abril del 98. Tuve el honor de participar en esa colocación, la que representó el regreso de Costa Rica a los mercados luego la crisis de deuda externa de los 80’s. En los bonos chinos, que es deuda externa (por más que lo negarán), se echa de menos esa autorización legal, previa o posterior, de la Asamblea Legislativa.

Será interesante conocer, si el Ejecutivo alegará que la venta fue “por ventanilla” (más o menos que llegó el chinito o alguien con la plata y le dijo a Hacienda “deme un bono”). Dudo que sea así y hasta posible en este caso. Si el Ejecutivo emitió “deuda interna” que no fue por ventanilla, lo hizo por medio de un intermediario local para “pasarlo” por deuda interna. Luego fue ese intermediario quien vendió los bonos a China. La explicación deberá ser minuciosa y fundamentada, pues como hasta lo han reconocido los involucrados en todo momento negociaron con China. Si el Gobierno no pagó comisión (parece que así fue), no quiere decir que China tampoco. Y que no vengan a decir que eso es tema del comprador en una operación sobre la que hay dudas. No está en duda la bondad del préstamo ni la conveniencia de relaciones con China. Es claro que los bonos (deuda externa) son uno de los confites dados al Gobierno para romper con Taiwán. Da pena aceptarlo, pero ¡nos siguen vendiendo barato! Si el préstamo es tan bueno, ¿por qué el secreto?, ¿cómo es posible que nuestros representantes acepten mantener en secreto algo así? Sabemos algo, pero falta mucho. La “SAFE” de China los compró, pero parece que el “safe” se lo hicieron a la Asamblea Legislativa. ¿Si no tenemos derecho a saber, quién lo tiene?
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba