Lo que hay que oir estos dias...creo que se le subieron un poco la cabeza a ellos por ganar la copa Mickey Mouse centroamericana jajajajajaja
Por cierto, Corea del Sur los violo 4-0 hace dos dias...
Y eso que los Coreanos tienen una altura mediana a los 1.8 metros...gracias a Dios que los catrachos tengan ese biotipo o si no se llevarian 10...ah! Por cierto, los Coreanos metieron gol de cabeza con esa altura. .gif)
JAJAJAJAJAJAJAJAJA No se si reir o llorar de la mediocridad de unos...El biotipo de nuestros jugadores nos favorece en America
Me preguntan los aficionados si debe o no continuar Reinaldo Rueda dirigiendo a la Selección. Se trata de un asunto que requiere poner en la balanza los pro y los contra después de saber primero si el técnico está dispuesto a seguir.
Si como él ha dicho, su continuidad está condicionada a que Rafael Ferrari siga en la Comisión de Selecciones, estamos partiendo de una premisa que no se cumple porque para mí es un hecho que el directivo no tiene la motivación necesaria para seguir. Él ya logró la gloria de llevarnos al Mundial y pasa muy ocupado. Por otro lado, hay que considerar que los acontecimientos ocurridos en Europa y en el Mundial con la Selección, además de los pobres resultados obtenidos, harán que los medios de comunicación no sean tan permisibles como lo han sido desde 2007 hasta la fecha.
O sea que en un nuevo período de trabajo, a los colombianos les esperaría un ambiente mediático que sólo sería controlable a medias si Ferrari decidiera continuar. Además, del punto de vista futbolístico quedó demostrado que el sistema implantado por Rueda, si bien es cierto sirvió para regresar a los mundiales, no es menos cierto que produjo muy malos resultados, especialmente en este cuarto año de trabajo en el que sólo cosechó un triunfo y disminuyó en producción e imagen de país con respecto a lo realizado con muy pocos recursos en 1982. Rueda pudo comprobar que los actuales jugadores no pueden desarrollar el fútbol de toque que él pretendió ya que crecieron jugando en malas canchas en las que su única alternativa era la jugada individual la cual, como se demostró en Sudáfrica, en el balompié moderno sirve de poco. Mientras Honduras no empiece un plan de largo plazo para preparar en buenas canchas desde niños a los futuros integrantes de las Selecciones Nacionales, nuestro fútbol continuará estancado y dependiente de las estrellas que nacen de vez en cuando como David Suazo y Amado Guevara, quienes han anunciado el fin de sus ciclos en la Selección.
Mientras pasan los 12 años que el plan de largo plazo requiere para producir buenos tocadores de pelota en velocidad, Rueda o el técnico que lo releve deberá seguir apelando al fútbol de contragolpe y de poco toque que es el que más se adapta a las características de los jugadores que están aptos en capacidad y edad para jugar las eliminatorias para el Mundial del 2014 que se iniciarán dentro de apenas 2 años.
Lo ideal sería que Rueda continuara porque lleva casi 4 años de conocernos y cualquier técnico extranjero que venga necesitará adaptarse a nuestra pobre infraestructura lo cual es muy difícil.
Del punto de vista directivo, un nuevo proceso fracasará si Rueda sigue siendo la máxima autoridad en lo administrativo, él necesita como en toda empresa tener una figura con ascendiente sobre él y sobre el grupo que esté junto a los jugadores y conozca los problemas psicológicos que se van a repetir con seguridad en los próximos procesos. Rueda o quien le suceda debe dedicarse sólo a lo futbolístico que es su especialidad, explotando las características de velocidad y pelotazo largo que favorecen al biotipo de nuestros jugadores.
Por cierto, Corea del Sur los violo 4-0 hace dos dias...
.gif)