Cual es la diferencia entre Liberal y Neoliberal?

Como aprende uno, yo creía que neoliberal era casi pero no del todo liberal, algo así como un liberal a medias. Ve vos!
 
el liberalismo planteado inicialmente poco a poco fue decayendo en desuso conforme el siglo XX avanzaba. De pronto tuvo un resurgimiento con los Chicago Boys, y se le llamó neoliberalismo. Las premisas, ergo, del liberalismo y el neoliberalismo son las mismas.
 
En otros países no se, en Costa Rica la diferencia es como la que hay entre una prostituta y una mujer promiscua agazapada...

Y no entiendo que tiene que ver ser un privatizador empedernido con aumentar pensiones....Como que no se pudieran hacer las dos cosas....Ay Machaquita....
 
El PLN si es neoliberal aunque traten de maquillarse de "socialdemocratas". Socialdemocrata era el PLN cuando fue fundado, pero desde mediados de los 80's es neoliberal. Igual el PUSC.
 
Hay que considerar el mundo actual. La gente dice el PLN no es el mismo de su fundacion, y sencillamente no lo puede ser. El mundo cambio en medio siglo, los problemas de Costa Rica antes eran las guerrillas centroamericanas, los niveles de pobreza entonces si estaban bien altos, una mejor educacion, ect. Ahora Costa Rica mas bien busca que el mundo sepa donde esta, y ser un pais pequeño no es limitacion, mire por ejemplo a Suiza, sin salida al mar inclusive. Aqui hay una EXPLICACION PSICOLOGICA porque muchos dicen que el gobierno y el ML son neoliberalistas, el neoribelismo si estuvo latento por mucho tiempo en EEUU, y durante ese tiempo EEUU fue extramadamente intervencionista, por lo tanto la gente le hechaba la culpa a ese movimiento. Cuando vino el TLC, que poralizo completamente a Costa Rica, muchos (no digo que todos, hay algunos con buenas razones) de los opositores, no querian a EEUU, a veces por temor, otras por celos, y otras porque Costa Rica no es precisamente el "pais trabajador" que queremos vender, fue un pais trabajador, y por eso hoy tenemos un pequeño lugar en el mundo. No obstante mucha gente solo espera los dias feriados, la hora de salir de trabajo, la hora del cafe, ect... Esa mediocridad es a lo que muchos impulsa no querer cambiar su estilo de vida a una mas rapida, por una calidad de vida mejor. La pereza es amiga de la pobreza. El gobierno si ha demostrado principios socialdemocratas en acciones como la educacion (programa AVANZEMOS, dotacion de equipos, capacitaciones, nuevos y modernos centros educativos, subir el salario a los profesor [que por que ganen c1.000.000 siempre van a querer mas], ect... y todo eso me consta y he visto los cambios sin tener que leer ningun periodico). El desempleo en Costa Rica fue en el 2007 el menor de America Latina, hoy dia subio un poco por efectos de la crisis, pero sigue siendo bajo, mas bajo inclusive que EEUU. Subimos rapidamente y somos el segundo pais mas competitivo de America Latina, si segundo, y tenemos el lugar 55, que no es nada despreciable para un pais centroamericano. La pobreza bajo un 2% desde el 2006, no es mucho, pero hubiese bajado mas de no ser por la crisis, en el 2007 bajo de 20% a 16%. Aunque ha mostrado politicas un poco mas liberales (que el liberalismo sigue siendo de centro-izquierda, no es un principio de derecha), como es la apertura de monopolios y la privatizacion de algunas carreteras y aeropuertos. Pero seamos francos si esas calles y aeropuertos estuvieran en manos del estado, no serian ni un cuarto de lo que son hoy, aunque si tienen que regular un poco mas esos peajes. A mi parecer cuando el estado ha sido empresario no le ha ido muy bien. Es punto de vista diferente. Saludos
 
Angelito2010 dijo:
Cogeneradores en electricidad.
Carretera de San José a Ciudad Colón.
Carretera de Orotina a Caldera.
(no cuento todavía la carretera de Ciudad Colón a Orotina porque no está lista)
Aeropuerto Juan Santamaría
Puerto de Caldera
Aeropuerto de Liberia
quieren el Puerto de Limón
quieren la carretera General Cañas
quieren la carretera Bernardo Soto
quieren la carretera a Cartago
quieren la carretera a Limón
quieren el TREM a Heredia
quieren el tren metropolitano
quieren el tren a Alajuela
quieren el tren a Limón
quieren el tren a Puntarenas ..............

no, la verdad es que no han privatizado nada ......

¿Cuál de esas actividades es un movilizador social?

La socialdemocracia cree en la propiedad estatal de movilizadores sociales o al menos en la regulación del mercado en que se desenvuelven los mismos.

Definir qué es un movilizador social es difícil, pero todos los que usted puso en la lista de fijo no lo son.

Por ejemplo se podrían hablar de rubros como Salud, Educación, Electricidad y Telecomunicaciones, Seguros, entre otros.

Y ningún gobierno del PLN ha privatizado, ni se propone privatizar, empresas estatales que actúen en esos sectores de la economía.

Por último, apertura no es privatización, por aquello de los argumentos mañosos.
 
es que la palabra "neoliberal" la utilizan los que no entienden el significado de la palabra como un slogan, un grito de guerra. Ha sido muy efectiva esa táctica para desacreditar, pero ante los que realmente entendemos por donde andan los balazos lo que hacen es quedar en ridículo.
 
Cargando...
Maleante. dijo:
¿Cuál de esas actividades es un movilizador social?

La socialdemocracia cree en la propiedad estatal de movilizadores sociales o al menos en la regulación del mercado en que se desenvuelven los mismos.

Definir qué es un movilizador social es difícil, pero todos los que usted puso en la lista de fijo no lo son.

Por ejemplo se podrían hablar de rubros como Salud, Educación, Electricidad y Telecomunicaciones, Seguros, entre otros.

Y ningún gobierno del PLN ha privatizado, ni se propone privatizar, empresas estatales que actúen en esos sectores de la economía.

Por último, apertura no es privatización, por aquello de los argumentos mañosos.

Este es un principio de la socialdemocracia fundamenteal (y justamente tambien compartida por el socialiberalismo del ML)
Mantiene que no existe un conflicto entre la economía capitalista de mercado y su definición de una sociedad de bienestar mientras el estado posea atribuciones suficientes para garantizar a los ciudadanos una debida protección social.
Para comenzar quienes digan que un TLC o privatizar no es parte de socialdemocracia, eso no es cierto.
Ahora tu me hablas de movilizadores sociales, y que gracioso justamente esos que mencionaste son movilizadores sociales. El primero es electricidad no hay duda. En las telecomunicaciones hubo apertura, y la competencia siempre trae precios bajos por parte del competidor, y si te asusta un capitalismo desrregulado, no olvides que telecomunicaciones es un servicio publico, por lo tanto inmediante queda (publico o privado) bajo jurisdiccion de la ARESEP, asi que no pueden hacer lo que les de la gana.
Las carreteras, puertos y aeropuertos son FUNDAMENTALES para el desarrollo de un pais. Y son movilizadores indirectos. ¿Te has preguntado que hubo en el pasado que permitio que Costa Rica sea la nacion menos pobre de Centroamerica, y que aqui exista la posibilidad, de que un niño del pueblo de la Virgen de Sarapiqui, pueda convertirse en abogado? Pues mira, las calles de nuestro pais, son evidentemente inferiores al resto de Centroamerica, pero a cada pueblo mas pequeño que hay un pequeño camino, una escuala, un colegio, una iglesia, una plaza, electricidad. En fin los medios de transporte, terminan mejorando la sociedad.
 
Este es un principio de la socialdemocracia fundamenteal (y justamente tambien compartida por el socialiberalismo del ML)
Mantiene que no existe un conflicto entre la economía capitalista de mercado y su definición de una sociedad de bienestar mientras el estado posea atribuciones suficientes para garantizar a los ciudadanos una debida protección social.
Para comenzar quienes digan que un TLC o privatizar no es parte de socialdemocracia, eso no es cierto.
Ahora tu me hablas de movilizadores sociales, y que gracioso justamente esos que mencionaste son movilizadores sociales. El primero es electricidad no hay duda. En las telecomunicaciones hubo apertura, y la competencia siempre trae precios bajos por parte del competidor, y si te asusta un capitalismo desrregulado, no olvides que telecomunicaciones es un servicio publico, por lo tanto inmediante queda (publico o privado) bajo jurisdiccion de la ARESEP, asi que no pueden hacer lo que les de la gana.
Las carreteras, puertos y aeropuertos son FUNDAMENTALES para el desarrollo de un pais. Y son movilizadores indirectos. ¿Te has preguntado que hubo en el pasado que permitio que Costa Rica sea la nacion menos pobre de Centroamerica, y que aqui exista la posibilidad, de que un niño del pueblo de la Virgen de Sarapiqui, pueda convertirse en abogado? Pues mira, las calles de nuestro pais, son evidentemente inferiores al resto de Centroamerica, pero a cada pueblo mas pequeño que hay un pequeño camino, una escuala, un colegio, una iglesia, una plaza, electricidad. En fin los medios de transporte, terminan mejorando la sociedad.

Esto del "socioliberalismo" como que no me cuaja mucho.

El liberalismo es individualista , y en sus más diversos matices siempre coinciden en que la única función del estado es administrar la justicia y las fuerzas de seguridad. Ningún teórico del liberalismo estaría de acuerdo en la propiedad estatal de ninguna empresa

En ese caso estamos ante una suerte de eclecticismo en la retórica del ML, lo cual no tiene nada de malo mientras eso se materializará en hechos concretos en su plan de gobierno.

Eso me parece más una estrategia de marketing demagógica similar a otras que han aplicado Ottico y su ML; donde hablan paja y paja sin informar verdaderamente acerca de sus inclinaciones ideológicas. Me pregunto qué porcentaje de las personas que votan por Otto Guevara y el ML sepan quiénes eran Adam Smith, Von Mises, Hayek, Friedman; etc.

De hecho tal parece que ni siquiera sus regidores y uno que otro diputaducho los conocen.

En cuanto a los movilizadores sociales, hasta donde tengo entendido, Otto Guevara siempre ha creído en la privatización de todos los rubros que mencioné, y también en la desregulación. Nunca ha considerado esas actividades como parte del "safety net" que algunos liberales defienden. No sé si ahora con su "Liberalismo social" habrá cambiado de opinión.
 
No creo tampoco en ese liberalismo social, pero una cosa es la ideologia y otra la materializacion de esa ideologia en un sistema politico y social ya consolidado como CR, un partido como el ML lo mas que puede llegar a hacer en 4 años son reformas puntuales, como abrir los monopolios existentes, hacer reformas que mejoren la competitividad o la eficiencia del gobierno, liberar algunas actividades tontamente reguladas, etc.

Pero no se puede pretender llegar por ejemplo a cerrar la Caja, ya que incluso tiene rango Constitucional, tampoco se podría privatizar la educación, simplemente no se puede. En Europa esa ha sido la tónica en estos últimos años, propuestas puntuales y sencillas que mejoren el sistema existente.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba