¿Cuántas Costa Ricas queremos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema blaze
  • Start date Start date
Jaja, ayer me dijo mi esposa con mucho sarcasmo y razon.

Si quiere bretear en Call Center de 8 am a 5 pm de LV vote por Laura,
si quiere levantarse a las 3 am para ordenhar las vacas, vote por Otton,
si quiere pasar la noche jugando naipe apostadito, vote por Otto.

Asi de facil. Esas son las opciones.
 
Que bueno que le cayo eso que hizo que usted Blaze se mandara con tremendo comentario tan certero mae lo felicito siga así.

Siempre habia leido sus intervenciones en este foro, con un todo del tipo "si yo estoy bien el resto que se joda" del tipo de chiquito de Pai y mami. Pero veo que estaba juzcandolo mal. Mis respeto compa.


Estimable perverso_calenturiento...esa vara!!

Mae vea primero, muchas gracias por sacar el ratillo para leer el tema por la felicitación. Segundo, gracias por expresar lo que usted había creído de mí, a veces puede que uno no se de cuenta de la imagen que proyecta, mucho menos en un medio como este donde a veces uno no se expresa con la intención que realmente quiere o por el contrario quiere ser otra persona...

Para nada soy un chico de papi y mami, jeje, nada más lejos de la realidad! Solo un poco arrogante a veces.

Sobre el tema, pues hay muchos más que se pueden tratar desde una perspectiva digamos más seria, pero la seriedad no es precisamente el fuerte de este foro, y está bien, la mayoría participamos para divertirnos y acomodamos el lenguaje acorde.
 
Jaja, ayer me dijo mi esposa con mucho sarcasmo y razon.

Si quiere bretear en Call Center de 8 am a 5 pm de LV vote por Laura,
si quiere levantarse a las 3 am para ordenhar las vacas, vote por Otton,
si quiere pasar la noche jugando naipe apostadito, vote por Otto.

Asi de facil. Esas son las opciones.

O sea, hay dos opciones para quienes quieren una vida fácil, sin compromisos con los demás.
 
Me parece que se ha dado una especie de campaña en favor de desvirtuar la educación pública y favorecer a la educación privada, desde el mismo gobierno...

La educacion publica es una basura, pero el que quiere le saca provecho.
Los profesores son malos y solo piensan en hacer huelgas para subirse el salario, no se premia la calidad del profesor, solo importa si pertenece a un sindicato...ok, el problema son los sindicatos...y el gobierno.

La unica solucion es privatizar las escuelas y colegios
 
La educacion publica es una basura, pero el que quiere le saca provecho.
Los profesores son malos y solo piensan en hacer huelgas para subirse el salario, no se premia la calidad del profesor, solo importa si pertenece a un sindicato...ok, el problema son los sindicatos...y el gobierno.

La unica solucion es privatizar las escuelas y colegios


Me imagino que lo dice sarcásticamente!
 
La educacion publica es una basura, pero el que quiere le saca provecho.
Los profesores son malos y solo piensan en hacer huelgas para subirse el salario, no se premia la calidad del profesor, solo importa si pertenece a un sindicato...ok, el problema son los sindicatos...y el gobierno.

La unica solucion es privatizar las escuelas y colegios

Pero que sean preferiblemente españoles, así el gobierno compra los terrenos, construye las aulas y los españoles ponen los pupitres y cobran la matrícula.
 
Me imagino que lo dice sarcásticamente!


Pero que sean preferiblemente españoles, así el gobierno compra los terrenos, construye las aulas y los españoles ponen los pupitres y cobran la matrícula. De por si, los ticos no tenemos capacidad para hacer nada bien, mejor que nos digan como hacerlo.
 
Gran cosa la educación pública con tasas de deserción colegial del 50%, embarazos juveniles, drogas y demás.

La educación privada es mejor en todos los sentidos y lo ha sido desde hace décadas.

Porqué? En los colegios privados esterilizan a los chicos o les hacen doping? O sea... Hay que reforzar la Educación Pública, porque la privada dificilmente va a ser accesible a toda la población.
 
La educacion publica es una basura, pero el que quiere le saca provecho.


En eso mae tiene usted toda la razon, el mayor ejemplo en este momento es el mae que gano nota perfecta en el examen de la UCR, ese huevon no es de ningun colegio privado al contrario es de un colegio publico con sus limitaciones, me parece que todo esta en la educaion de la casa, en como se nos enseña a sacar provecho de las oportunidades "x" que tengamos sean estas pequeñas o grandes.. eso en cuanto a educacion

En cuanto a politica lo que aqui ocupamos es una persona que no solo diga "vamos a hacer X" sino que busque los mecanismos para llegar a esa meta, no que se lo deje todo a una asamblea dividida y que bloqueara lo que otras fracciones propongan... hace unos años Costa Rica tuvo un presidente que no se dejaba de la asamblea y todo lo mandaba mediante decreto ejecutivo, aunque suena a dictadura yo me pregunto si con propuestas que daran avance real al pais esta seria la mejor forma de gobernar, a puros decretos ejecutivos?
 
No soy experto pero creo que la educación es el motor para la producción de bienes y servicios con mayor valor agregado, lo que genera bienestar económico...

Y sí, no cabe duda que en muchos aspectos la educación privada es de mayor calidad sin embargo si se privatizara la educación primaria y secundaria, en su totalidad (ni Dios quiera) no todos podríamos acceder a ella, por razones obvias.
 
No sé si ya habían puesto este dato, pero de acuerdo a este artículo, en CR solo 2 de cada 10 estudiantes aprueban secundaria sin repetir, y se afirma el comentario del 50% de deserción en secundaria(48% para ser exactos) de acuerdo a cifras del MEP.
Nacion.com, San José, Costa Rica [Nacionales]

Este dato no es nuevo realmente, o no obedece a cuestiones actuales, sino que es la cosecha de muchos años de corrupción y politiquería en el sistema educativo. El famoso eslogan del "ejército de maestros" es pura palabrería patriotera. Ese ejército podemos catalogarlo como de vividores y pegabanderas básicamente.


Solo 2 de cada 10 estudiantes aprueban secundaria sin repetir
Casi la mitad de los colegiales desertan y no terminan estudios en educación formal
APSE considera injusto que alumnos que reprueben una materia repitan todas

Jairo Villegas S.
[email protected]

Solo dos de cada 10 colegiales del país concluyen la secundaria pública sin repetir un solo nivel, según un estudio del departamento de estadística del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Además, el 33% de los estudiantes termina el colegio pero repite al menos un año.
Además:

<li class="ademasBullet">Garnier ve 'gravísima' situación en secundaria <li class="ademasBullet">Repitentes ilusionados con terminar colegio <li class="ademasBullet">Alumnos 'pegados' por bachillerato Fotos/Infos:

<li class="ademasBullet">Efectividad de alumnos en secundaria El Ministerio desconoce el promedio de años que demora un alumno en terminar el colegio.
Sin embargo, sostiene que algunos tardan casi 10 años en el caso de los centros académicos, y casi 11 años en los técnicos.
La secundaria académica tiene una duración de cinco años y la técnica tarda seis años.
Estos datos se refieren solo a los alumnos que se egresan de undécimo año, sin tomar en cuenta si aprueban bachillerato o no.
En el 2005, solo el 66% de los estudiantes que hicieron las pruebas nacionales de bachillerato las aprobaron todas.
De cuidado. Un resultado grave arrojado en la investigación del MEP es que el 48% de los colegiales abandonan las aulas.
Para llegar a estas conclusiones el MEP analizó varias cohortes (tránsito de los estudiantes desde que ingresan a sétimo año y salen de undécimo).
La generación más reciente vista fue la que se graduó de undécimo en el 2004.
No fueron incluidos los alumnos de colegios nocturnos.
En primaria el panorama es muy diferente, porque el 54% la concluye sin repetir algún grado, 15% deserta y el resto repitió al menos un nivel.
No obstante, el MEP afirma que solo el 80% de los graduados de primaria ingresan a la secundaria.
Este factor, junto a la deserción, provoca que este año solamente estén en el colegio 36.000 jóvenes de 17 años de los 89.270 que hay en el país, de acuerdo con el MEP.
Muy caro. La deserción y repitencia le generan altos costos económicos al Estado, que paga el salario de los profesores.
Además, aporta ayudas económicas para los estudiantes como becas, comedores y transporte, así como la inversión que hace para mejorar la infraestructura educativa.
Según el MEP, hoy cada estudiante de secundaria académica le cuesta ¢311.000 anuales.
Si el alumno estudia en un colegio técnico el costo anual es de ¢487.000 por año.



Estrategia



MEP hará ferias artísticas y dará clases a aplazados en diciembre para reducir deserción y repitencia


El MEP dice que casi la mitad de la inversión económica que hace no rinde frutos, debido a la deserción o repitencia. Esto significa que con el presupuesto actual se educaría al doble de estudiantes, si todos terminaran el colegio en cinco años.
En el país hay 752 colegios diurnos donde estudian unos 238.434 estudiantes.
Leonardo Garnier, ministro de Educación, indicó que es muy grave los niveles de repitencia y de deserción en los centros educativos.
Afirmó que impulsan programas para disminuirlos, por ejemplo, clases intensivas de recuperación para los alumnos aplazados durante las primeras dos semanas de diciembre.
Para "retener" a los estudiantes y que el colegio no sea tan aburrido, el MEP planea organizar más actividades físicas y culturales.
Jesús Vásquez, presidente de la Asociación Nacional de Profesores (APSE), estima que el Ministerio debe revisar el sistema educativo.
Vásquez señaló que el proceso de enseñanza es muy memorístico y deja poco espacio para incluir métodos novedosos.
"En educación diversificada (décimo y undécimo año de colegio) el 70% de la calificación depende de exámenes, queda muy poco para tareas o asistencias y eso contribuye a que el muchacho deserte porque dice que el colegio es aburrido", afirmó Vásquez.
El jerarca de APSE también considera injusto que un estudiante que repruebe solo una materia tenga que repetir la totalidad de asignaturas.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Con este panorama nos espera todavía más polarización, sin embargo difiero con quienes presentan la Costa Rica antaño idílicamente, ya que esa CR no existe en las estadísticas de pobreza registradas. De hecho eramos más pobres en los ochentas, solo que la brecha social no era tan amplia(los ricos no eran tan ricos como ahora).
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
No sé si ya habían puesto este dato, pero de acuerdo a este artículo, en CR solo 2 de cada 10 estudiantes aprueban secundaria sin repetir, y se afirma el comentario del 50% de deserción en secundaria(48% para ser exactos) de acuerdo a cifras del MEP.
Nacion.com, San José, Costa Rica [Nacionales]

Este dato no es nuevo realmente, o no obedece a cuestiones actuales, sino que es la cosecha de muchos años de corrupción y politiquería en el sistema educativo. El famoso eslogan del "ejército de maestros" es pura palabrería patriotera. Ese ejército podemos catalogarlo como de vividores y pegabanderas básicamente.


Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Con este panorama nos espera todavía más polarización, sin embargo difiero con quienes presentan la Costa Rica antaño idílicamente, ya que esa CR no existe en las estadísticas de pobreza registradas. De hecho eramos más pobres en los ochentas, solo que la brecha social no era tan amplia(los ricos no eran tan ricos como ahora).


No estoy de acuerdo, para mi no era más pobre sino más solidaria. En mi caso yo puedo decir que era más pobre en los ochentas que ahora, y he tenido oportunidades (que otros no) que me han posibilitado tener una condición de vida mejor, pero esto no lo puedo extrapolar a toda la sociedad.

Si era más pobre, entonces habían más tugurios en los 70´s que en los 80´s y que ahora?, por poner un ejemplo.
 
No estoy de acuerdo, para mi no era más pobre sino más solidaria. En mi caso yo puedo decir que era más pobre en los ochentas que ahora, y he tenido oportunidades (que otros no) que me han posibilitado tener una condición de vida mejor, pero esto no lo puedo extrapolar a toda la sociedad.

Si era más pobre, entonces habían más tugurios en los 70´s que en los 80´s y que ahora?, por poner un ejemplo.

Sí habían más casas proporcionalmente en condiciones deplorables, sin embargo la categoria tugurios es característica de un desarrollo urbano desordenado que en la época no existía, pero había relativamente más pobres, de eso no hay dudda.En los 70, los suburbios de ahora(Desamparados, ASerrí, Moravia, etc) eran pueblitos con cafetales y llenos de casitas bastante humildes, con "excusado" de hueco,etc.En las provincias periféricas la vara siempre ha estado "pelis". Además la pobreza nunca bajó del 30% en los años mozos del estado empresario, eso es un dato irrefutable.

En cuanto a los ochentas, luego del gobierno de Carazo la pobreza estaba en un 50%. Fue hasta 1994 que se redujo al 20% en el que estamos estancados.

El problema es que ahora hay más gente por debajo de la línea de la pobreza en términos absolutos, y esto seguido por un crecimiento urbano sin ninguna planificación, crea las condiciones modernas de lo que hoy conocemos como "tugurios".

Vemos más pobres porque hay más, pero también hay más gente de clase media baja que en los 80´s era pobre.

Los que sí se han jodido son las clases medias un poco más pudientes.
 
No soy experto pero creo que la educación es el motor para la producción de bienes y servicios con mayor valor agregado, lo que genera bienestar económico...

Y sí, no cabe duda que en muchos aspectos la educación privada es de mayor calidad sin embargo si se privatizara la educación primaria y secundaria, en su totalidad (ni Dios quiera) no todos podríamos acceder a ella, por razones obvias.
+1000 Lo obvio seria el dinero y la pobreza extrema de muchas familias.
 
Si no, me doy...

Y sorry por la vulgaridad, tienes razón, no era personal ni con intención de molestarlo.

Que no lo hiciera con intención de molestar eso ni usted se lo cree.

Ni modo que sea incompetente inconsciente, pero le conviene ser menos atorrante y tener una mota de humildad si cabe la posibilidad de que el contenido de su jupa no esté fundamentado en nada aparte de obstinación ciega.
 
Que no lo hiciera con intención de molestar eso ni usted se lo cree.

Ni modo que sea incompetente inconsciente, pero le conviene ser menos atorrante y tener una mota de humildad si cabe la posibilidad de que el contenido de su jupa no esté fundamentado en nada aparte de obstinación ciega.

Dije que ME DOY con usted, se la dibujo o que quiere? (Puta, porque sigo GASTANDO ancho de banda con este mae en lugar de INVERTIRLO en algo más?)
 
Dije que ME DOY con usted, se la dibujo o que quiere? (Puta, porque sigo GASTANDO ancho de banda con este mae en lugar de INVERTIRLO en algo más?)

Pero sí le vale gastar ancho de banda molestando y poniéndose a la defensiva con lenguaje de cantina cuando está equivocado.

Como sea, seguí así de ordinario.
 
Me imagino que lo dice sarcásticamente!

Privatizando la educacion, igual pude seguir siendo gratuita, lo unico es que se saca al Ministerio de su papel, el cual nunca a podido cumplir y se saca del poder a los sindicatos que son el cancer. Pueden ser juntas sin fines de lucro financiadas mediante bonos educativos del gobierno.

Concentrar todas las escuelas y colegio bajo un solo administrador no tiene sentido.
 
Cargando...
Pero sí le vale gastar ancho de banda molestando y poniéndose a la defensiva con lenguaje de cantina cuando está equivocado.

Como sea, seguí así de ordinario.

Poné un avatar, para imprimirlo y ponerle una velita en aceite.
 
Privatizando la educacion, igual pude seguir siendo gratuita, lo unico es que se saca al Ministerio de su papel, el cual nunca a podido cumplir y se saca del poder a los sindicatos que son el cancer. Pueden ser juntas sin fines de lucro financiadas mediante bonos educativos del gobierno.

Concentrar todas las escuelas y colegio bajo un solo administrador no tiene sentido.

El problema es el clientelismo, no los sindicatos.

Sin sindicatos y con privatización los maestros van a estar sujetos a la rentabilidad del sistema educativo, la cual no siempre va en la dirección de satisfacer necesidades de calidad, sino que como cualquier actividad en el sistema capitalista le interesa solo reproducir el capital en movimiento. Vea por ejemplo las universidades privadas, nacieron básicamente para recoger a los estudiantes que por una u otra razón no pudieron absorber las universidades públicas, y dentro de este grupo a pesar de haber gente muy valiosa la mayoría están ahí para sacar el cartoncito y por tanto se paran de uñas si el "profe" se pone muy "rudo". De ahí que los tomadores de decisiones corporativas manosean el aspecto meramente académico para que los cursos no sean "tan pichudos", como sucede en los cursos de Cálculo en la U-Latina. Es decir, ahora no hay clientelismo que pone ineptos, pero los profesores se ven obligados a dar los cursos más fácil.

Otro aspecto obvio con respecto a la misma rentabilidad y a la misma naturaleza del sistema es la contradicción con respecto a la meta trazada por el estado de universalizar la educación, que dentro de un sistema de mercado se sobrepone nuevamente a la obtención de ganancias de los dueños de los centros privados, ya que si sus expectativas de ganancia son cubiertas ofreciendo educación relativamente cara solo en el Valle Central, la brecha social y la pobreza se amplían aun más.
 
Última edición:

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba