Cuba Abre las Puertas a la Inversión Extranjera: ¿Un Nuevo Amanecer Económico o Otra Torta?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Patético! Así anda la economía cubana, varas que da pena mirar. Después de décadas de planes centrales y restricciones que nos recuerdan a otra época, el gobierno de la Isla parece que finalmente se está poniendo las pilas – aunque algunos dirían que a regañadientes – para atraer inversión extranjera. Anuncian un paquetazo de medidas que suena prometedor, pero a ver si esta vez sí cumplen, porque ya hemos visto tantas promesas irse al traste...

La movida es clara: quieren dinamizar la economía, que está más abajo que nunca. Según dicen, han afinado la normativa para facilitar el proceso de instalación de empresas extranjeras, reducir la burocracia (¡qué carga!) y permitirles manejar sus propios ingresos en divisas. Básicamente, les están dando más libertad para moverle al dinero y operar como en cualquier otro país.

El ministro Pérez-Oliva, en medio de la Feria Internacional de La Habana, soltó la bomba explicando que ahora podrán abrir cuentas en el extranjero, trabajar con pesos o dólares como prefieran y hasta importar combustible cuando lo necesiten. Lo del combustible, brete serio allá, así que imaginen el alivio que esto puede traer para la gente. Además, podrán vender sus productos a quien quieran, estatales o privados, y hasta pagarle bien a sus empleados, incluyendo gratificaciones en divisas. ¡Eso sí que es chiva!

Ahora, analizando la cosa con frialdad, la necesidad es urgente. Cuba lleva años arrastrando una crisis económica terrible, con escasez de todo, apagones diarios y una inflación que te deja boquiabierto. Expertos locales estiman que necesitan unos 5 mil millones de dólares al año en inversión para salir adelante, y hasta ahora eso está lejos de cumplirse. Con el bloqueo estadounidense encima, las cosas se complican aún más, y esta apertura podría ser su última oportunidad de evitar que la cosa se vaya al diablo.

Pero ojo, aquí hay que ponerle cuidado. Históricamente, Cuba ha sido famosa por su burocracia kafkiana, que ahuyenta a cualquier inversionista que se precie. Reducir los tiempos de evaluación de proyectos de 15 a 7 días es un paso importante, pero queda muchísimo por hacer para realmente crear un ambiente favorable a la inversión. Además, recordemos que estos cambios se dan en un contexto político complejo, donde el gobierno sigue teniendo un control férreo sobre la economía.

Otro punto clave es el sector bancario-financiero. Permitiendo una mayor participación del capital extranjero en este ámbito, Cuba busca modernizar su sistema financiero, que está obsoleto y poco eficiente. Pero ahí también hay riesgos, porque la inexperiencia en este tipo de transacciones podría llevar a problemas mayores. A ver si no terminan metiéndose en un lío más grande del que ya tienen.

Si revisamos los datos, actualmente hay unas 376 empresas con capital extranjero en Cuba, procedentes de 40 países diferentes. Una cifra modesta considerando el potencial de la Isla. Estas nuevas regulaciones podrían ser justamente el impulso que necesitan para atraer inversiones más significativas, pero la confianza, como sabemos, se gana a pulso y no con anuncios bonitos.

En fin, la cosa pinta interesante, pero a secas. Veremos si estas medidas realmente funcionan y logran sacar a Cuba de este pozo económico, o si será simplemente otra promesa vacía que se irá al traste. ¿Ustedes qué piensan, colegas del Foro? ¿Creen que Cuba logrará aprovechar esta oportunidad para darle un giro a su economía, o es demasiado tarde?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba