¡Cuidado con el regalo del Día del Niño! El MEIC nos tiró la bomba: 3 de cada 4 juguetes son un peligro

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, cuando uno piensa en el Día del Niño se imagina güilas felices, papel de regalo por todo lado y esa paz de verlos jugar tranquilos. Pero parece que este año la cosa viene con un asterisco gigante. Justo cuando uno está pensando en qué regalar, sale el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) a tirarnos un baldazo de agua fría: resulta que el 74% de los juguetes que revisaron el año pasado son, básicamente, una trampa. ¡Qué torta! No estamos hablando de un detallito menor; estamos hablando de que casi tres de cada cuatro chereques que están en las tiendas no cumplen con las normas de etiquetado y seguridad.

Y uno se pregunta, ¿qué significa eso en español? No es vara de que el muñeco viene con un color un poco feo. Significa que el chunche podría tener piezas pequeñas que un bebé se puede tragar, que los materiales podrían ser tóxicos o que, simplemente, el juguete se desarma en dos toques y deja un borde filoso. El MEIC dice que el problema principal está en el etiquetado. O sea, el juguete no te dice para qué edad es, no te advierte de los riesgos y, en el peor de los casos, ni siquiera dice quién lo fabricó. Es como comprar a ciegas, y cuando se trata de la seguridad de un niño, esa vara es un no rotundo.

La "solución" que nos dan es una lista. Sí, una lista publicada en su página web con los productos que son un riesgo. Con todo respeto por el brete que hacen, pero seamos honestos: ¿quién se va a meter a la página del MEIC en media Universal o en el Mercado Central a revisar un PDF para ver si la pistola de agua que quiere el chiquito está en la lista negra? La intención es buena, pero en la práctica, es poco funcional. El problema de fondo es por qué se permite, en primer lugar, que estos juguetes lleguen a los estantes. La responsabilidad no debería caer únicamente en los papás, que ya tienen suficiente con qué lidiar.

Claro, como consumidores, nos toca ponernos la gorra de detective. El MEIC recomienda lo de siempre: buscar garantía, leer la letra pequeña y asegurarse de que el producto tenga alguna certificación. En otras palabras, desconfiar por defecto. Hay que darle vuelta a la caja, buscar la edad recomendada, ver si tiene advertencias claras en español. Ya no es solo de comprar el juguete más tuanis o el que está de moda; ahora hay que hacerle casi un análisis forense antes de pasarlo por la caja. Y ni qué decir de las compras por internet o en la calle, donde el riesgo se multiplica por diez.

Al final, toda esta situación da una chicha increíble. Uno como ciudadano paga impuestos esperando que las instituciones hagan su parte del brete, que es filtrar lo que entra al país y asegurarse de que cumpla con estándares mínimos. En lugar de eso, nos tiran la bola y nos dicen: "Ahí está el peligro, cuídense ustedes". La alerta es válida y se agradece, pero deja en evidencia un problema mucho más grande de regulación y control. El verdadero regalo del Día del Niño debería ser la tranquilidad de que lo que compramos es seguro.

Diay, maes, ¿qué opinan ustedes de esta vara? ¿Es culpa de uno por no revisar hasta el último detalle o el MEIC debería ponerse más las pilas y sacar esos chereques del mercado antes de que lleguen a las tiendas? ¿Ustedes de verdad revisan las etiquetas o se van a la fe?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba