Curiosidades de estudiantes y la búsqueda de trabajo

Mi estimado PiruX tiene ud toda la razón, lo sé porque esto lo he vivido, yo tengo un aterro de títulos, desde los 15 estaba sacando cursos y el cole a la misma vez, siempre que voy a una entrevista me dicen, que bueno veo que tiene varios títulos y bla bla, tiene experiencia? No .... No nos llame jhons506 nosotros lo llamamos! :(

De modo que yo puedo servir de ejemplo para lo que dices!

Eso suele pasar, yo tengo titulo en conta, y sigo esperando encontrar el brete por no tener experiencia en el campo...
la verdad yo creo q la U privada es para quienes tienen intencion de trabajar y estudiar, y para eso hay diferentes horarios, su amiga fijo dijo esa yeguada de las clases por que no queria perder amistades de los cursos, y la verdad yo pense que saliendo del cole por saber ingles y saber algo de conta iba a encontrar brete rapido, dure 6 meses y es una cochinada que solo de experiencia me sirve..
si creo que tener conocimiento basico en distintas areas es indispensable ahora, por que una empresa privada lo que necesita es una persona que le haga todo, y volviendo a lo de U privadas yo creo q son excelentes para las personas q trabajamos y estudiamos por la comodidad de horarios, menos horas en un aula, etc
 
En mi caso, envidia nunca he sentido!! Trabajo y estudio desde los 18 y realmente me gusta trabajar y me gusta mucho lo que estudio; es cansado claro pero con el tiempo uno se acostumbra a ese ritmo!!

Además, el echo de trabajar creo que me permite comprender mejor las cosas que veo en la U xq las pongo, las puse o las pondré en práctica en el trabajo; no es lo mismo aprender algo en la teoría que en la práctica.

Yo no digo que el título valga más para una persona que para otra, pero la persona que trabaja tiene la ventaja que mientra lo saca está ganando experiencia. Y si el día de mañana dos personas aplican para un puesto, se preferirá a la persona que cuenta experiencia sobre aquella que no la tiene.
 
X eso yo siempre apoyaré la idea de trabajar y estudiar a la vez!! Es cansado, de eso no hay duda!! Pero a la larga traerá mayores beneficios que para aquellos que solo estudian!!

cierto!! requiere un esfuerzo extra, pero vale la pena a largo plazo
 
Yo vengo entrando de la U.

Pues este tema es algo bastante extenso y pues como que no es buen momento a la 1 y media de la mañana( esta bien pase por unas birras lo admito)

El punto esk Pues yo soy de una U nacional por que no tengo plata para costearme una privada ademas que siempre he creido que esas universidades son una mierda ( es mi perspectiva personal nada mas)

Los del TEC son unos ridiculos tambien por que se creen que salen de la U y ganan un millon de pesos que engañados por Dios pero si usted les dice eso se le cagan en la madre facilito.

Yo breteo desde que sali del cole por que no hay como gastar la plata de uno y asi he estudiado y asi aprendi ingles.

No se ademas siempre he dicho que el habito no hace el monge.

donde breteo hay analistas finacieros que les da miedo girar un cheque de 150 dolares por cualquier tontera por que le tienen que preguntar a media humanidad y mandarle correos hasta al perro del vecino para justificar su acto mientras abajo hay un cliente maldiciendo por lo inutiles que son!

y tiene razon! donde dejaron el estudio ?????? en la casa y el sentido comun? eso es algo que no todos lo traen.

yo voy a rajar , yo estoy empezando la carrera maso menos y ademas yo tube que irme a vivir fuera del pais un tiempo por razones de fuerza mayor y pues talvez soy el que menos titulos tiene en mi oficina , una vez hicieron un test de IQ en toda la empresa y yo fui el tercero mas alto. De hecho el examen de admision de la UNA y UCR los muy sobresaliente con 650 y escogi la una por razones estrategicas.

todos se quedaron sorprendidos pero el que es inteligente es inteligente por mas titulo que tenga el que no tiene logica y sentido comun seguira siendo un soquete y una persona que no es parte del problema sino de la solucion.

yo sigo creyendo que la gente que estudia en una privada pues lo estan engañando pero lo engañan mas al que en las mismas clases le meten la idea que cuando salga el mundo lo va a estar esperando con los brazos abiertos para que se haga un nombre en el campo laboral.NO no no nel pastel.

He dicho
 
En mi caso, envidia nunca he sentido!! Trabajo y estudio desde los 18 y realmente me gusta trabajar y me gusta mucho lo que estudio; es cansado claro pero con el tiempo uno se acostumbra a ese ritmo!!

Además, el echo de trabajar creo que me permite comprender mejor las cosas que veo en la U xq las pongo, las puse o las pondré en práctica en el trabajo; no es lo mismo aprender algo en la teoría que en la práctica.

.

cierto lo que dice, una cosa es la teoria y otra muy distinta la practica, el hecho de empezar a trabajar de 18 a futuro ayuda demasiado..y si al tiempo uno se acostumbra al hecho de salir 7am y llegar 11pm de la u...
 
no tengo plata para costearme una privada ademas que siempre he creido que esas universidades son una mierda

yo sigo creyendo que la gente que estudia en una privada pues lo estan engañando

Al inicio del tema se dijo que el tema no era para hablar más de las Universidades Privadas.

donde breteo hay analistas finacieros que les da miedo girar un cheque de 150 dolares por cualquier tontera por que le tienen que preguntar a media humanidad y mandarle correos hasta al perro del vecino para justificar su acto mientras abajo hay un cliente maldiciendo por lo inutiles que son!

y tiene razon! donde dejaron el estudio ?????? en la casa y el sentido comun? eso es algo que no todos lo traen.

Lo que muchos no entienden es que todo lo que uno haga en el trabajo debe seguir su respectivo procedimiento, no se puede hacer lo que uno quiere, además en empresas grandes, hay que seguir una línea jerárquica y casi siempre los altos mandos deben autorizar los movimientos cuando se tratan cuestiones de dinero. A veces uno quisiera poder hacer más y ve soluciones sencillas y fáciles de ejecutar, pero en el trabajo se debe seguir el orden establecido.
 
Diay si... la verdad es que no todos tuvimos esos privilegios, pero el punto es que no todos lo aprovechan como deberían.
Y sinceramente a veces si daba como envidia, bueno, yo estuve en una privada y ver ese poco de carajillos que sólo iban a socializar y uno ahí, viendo como demonios sacaba para un purillo... (mentiras eso no jaja), una ahí haciendole números a la matrícula.

Pero es cierto, tengo amigos muy profesionales que en su tiempo sólo se dedicaron a los estudios y son excelentes trabajadores y que les ha tocado luchar también.

Yo saqué un prestamo porque quería pagarme mis cosas sin necesidad de depender al 100% de mis tatas, y simple y sencillamente porque es imposible bretear y estudiar lo que estudié simultáneamente. No nací ni en un establo ni en cuna de oro. Nadie me regaló nada; nunca fui de estudiar mucho, pero si me tuve que pegar mis buenas matadas estudiando, duré un año haciendo el proyecto de tesis, terminé la U y conseguí brete porque supe como moverme. Hice muchos sacrificios al irme a bretear lejos por un tiempo.

Aquí han hablado mucho de la importancia de la experiencia, por supuesto que es algo muy valioso, pero hay un par de cosas que son complementos: la capacidad y los contactos (no precisamente 'patas').

Aquí se van mucho a los extremos...
 
A mi no me avergüenza decir que si me daba envidia de vez en cuando...
Más cuando veía que al medio día se iban para la "Calle" y una tenía que jalar para el brete, en realidad no era envidia era odio en ese momento :fumo: jajajajajaja
 
No queria hablar mal, es mi punto de visto no more.

Al inicio del tema se dijo que el tema no era para hablar más de las Universidades Privadas.



Lo que muchos no entienden es que todo lo que uno haga en el trabajo debe seguir su respectivo procedimiento, no se puede hacer lo que uno quiere, además en empresas grandes, hay que seguir una línea jerárquica y casi siempre los altos mandos deben autorizar los movimientos cuando se tratan cuestiones de dinero. A veces uno quisiera poder hacer más y ve soluciones sencillas y fáciles de ejecutar, pero en el trabajo se debe seguir el orden establecido.

Exacto.....pero si han hecho la vara 500 mil veces antes y tenemos a un cliente esperando la plata , la prioridad es el cliente! aunque sean 5 colones.

Eso es lo que pasa con puestos administrativos creen que hacen mucho por estar llenando un excel , cuando el verdadero reto es estar ahi con el cliente. Bueno el punto no es eso.

La falta de creatividad y falta de pensamiento propio es de lo que me quejo, donde dejan los años de la U? el sentido comun dicta que si el cliente esta ahi se atiende y punto!

despues se vera como se arregla el consecutivo del cheque o lo que sea, fijo nunca pasa nada.

no dejar esperando al cliente media hora ahi parado ! el servicio al cliente por el rabo!

osea el titulo no hace al mae carga, el lider es lider desde que nace no una universidad lo genera
 
Yo no digo que el título valga más para una persona que para otra, pero la persona que trabaja tiene la ventaja que mientra lo saca está ganando experiencia. Y si el día de mañana dos personas aplican para un puesto, se preferirá a la persona que cuenta experiencia sobre aquella que no la tiene.

No precisamente. Muy a grosso modo yo diría que vale entre un 50 y un 60%. Hay algo que se llama 'capacidad'. La experiencia la PUEDE dar, no es algo que se da por sentado.

Muchas personas podrán haber trabajado toda la vida y seguirán siendo unos ignorantes de la profesión. Hay un termino (que muy probablemente usted conozca y domine mejor que yo) que se llama "relaciones interpersonales". Todavía más valioso que la experiencia a la hora de optar por un trabajo.
 
A mi no me avergüenza decir que si me daba envidia de vez en cuando...
Más cuando veía que al medio día se iban para la "Calle" y una tenía que jalar para el brete, en realidad no era envidia era odio en ese momento :fumo: jajajajajaja

Un día vamos usted y yo a la "Calle" :)
 
Aquí han hablado mucho de la importancia de la experiencia, por supuesto que es algo muy valioso, pero hay un par de cosas que son complementos: la capacidad y los contactos (no precisamente 'patas').

Creo también que depende del área de trabajo, en la parte administrativa que es mi área, pesa mucho la experiencia con que se cuente.

Pero hay de todo, hay empresas que prefieren contratar a gente que ya tenga una idea de cómo hacer las cosas, así como hay otras que les gusta capacitar desde cero a una persona y así moldearla como quieren.

X supuesto que para conseguir un buen brete uno debe ser bueno en lo que hace, tener las habilidades y aptitudes necesarios, pero el colmillo se agarran en la calle, trabajando.
 
una pregunta foreros?

por que hablamos de bretes y de U's.

Por que no hablamos de como hacer nuestro propio dinero en vez de preocuparnos si wall mart ira a contratarme...

asi es como enseñan a los ricos por eso siempre son ricos y nosotros....pues pobres del proletariado
 
Muchas personas podrán haber trabajado toda la vida y seguirán siendo unos ignorantes de la profesión.

Bueno, pero ahí ya estamos hablando de gente que trabaja solo x trabajar, si a mi me gusta lo que hago, me esforzaré y trataré de hacer lo mejor x aprender y superarme.

Hay un termino (que muy probablemente usted conozca y domine mejor que yo) que se llama "relaciones interpersonales". Todavía más valioso que la experiencia a la hora de optar por un trabajo.

Creo que no es más valioso que la experiencia, digamos que es importante en igual proporción.

Un administrador podrá ser muy inteligente pero si carece de inteligencia emocional, posiblemente no vaya a ser tan excelente. El buen manejo de relaciones es un arma muy poderosa en eso le doy toda la razón.
 
No sólo en áreas administrativas se pide experiencia... las ingenierias, arquitectura, diseño es lo que más exigen, EXPERIENCIA...

Primero porque les da pereza aguantar los errores de un novato, después porque sale caro darles esa experiencia, y tercero porque son carreras donde buscan a gente "realmente buena o creativa" y eso solo se demuestra con experiencia...

Y conozco lugares que buscan a personas sin experiencia pero para amoldarlos como si fueran plastilina, y el problema de esto es que muchas veces se explota al empleado por esa "oportunidad" que le dieron.
 
No sólo en áreas administrativas se pide experiencia... las ingenierias, arquitectura, diseño es lo que más exigen, EXPERIENCIA...

Primero porque les da pereza aguantar los errores de un novato, después porque sale caro darles esa experiencia, y tercero porque son carreras donde buscan a gente "realmente buena o creativa" y eso solo se demuestra con experiencia...

Y conozco lugares que buscan a personas sin experiencia pero para amoldarlos como si fueran plastilina, y el problema de esto es que muchas veces se explota al empleado por esa "oportunidad" que le dieron.

insisto por que no ser nosotros los empleadores por que nadie nos enseña a como poner una Pymes....por que al rico no le sirve , le sirve que un monton de pobres se metan a la universidad patito a disque buscarse un futuro mejor bretandole a otros
 
Cargando...
una pregunta foreros?

por que hablamos de bretes y de U's.

Por que no hablamos de como hacer nuestro propio dinero en vez de preocuparnos si wall mart ira a contratarme...

asi es como enseñan a los ricos por eso siempre son ricos y nosotros....pues pobres del proletariado

En mi caso porque es una meta a futuro, aun no tengo el conocimiento o madurez necesarios para lanzarme sola con algo propio... además porque aún necesito dinero seguro para pagar algunas cosillas y seguir estudiando por ejemplo.
Y por no ser millonarios, nos toca primero hacernos de un capital para poder producir nuestro propio dinero, sería algo MUY arriesgado lanzarse asi de la nada sin un respaldo y no todos podemos tomar riesgos de ese calibre.
 
Y conozco lugares que buscan a personas sin experiencia pero para amoldarlos como si fueran plastilina, y el problema de esto es que muchas veces se explota al empleado por esa "oportunidad" que le dieron.

Además de que no se les paga muy bien x la falta de experiencia justamente y ellos bueno, x agarrar algo se conforman con lo que les dan.
 
Creo también que depende del área de trabajo

Ahí si estamos totalmente de acuerdo.

Y no es como que le quite valor a la experiencia, para nada, de hecho que considero que tiene el mayor porcentaje de valor a la hora de evaluar a una persona. Mi punto es que no se puede obviar otras cosas, y tomar como un hecho que ya porque se tiene "colmillo" ya todo está cocinado. La capacidad de desarrollarse en X ambiente es muy importante.

Yo no trabajo precisamente en el área de administración (pero lo estudio), pero tengo la experiencia de haber pasado por muchos procesos de entrevistas (los viejos tiempos), y además que en mis dos últimos trabajos he tenido que contratar a varias personas, desde gente con baja escolaridad, hasta personas con grados universitarios. Algo sé de esto.

Contactos, relaciones interpersonales, experiencia, capacidad y deseos de superación... esas son las claves (opinión personal).

De hecho que desde hace un par de semanas he pensado en abrir un temilla todo sin gracia sobre estas cosas.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 429 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba