¡Wacho! Resulta que hay un estudio nuevo que le echa una mirada profunda a cómo usamos nuestro tiempo libre aquí en Costa Rica. Y ni les cuento, los resultados son más interesantes que ver un partido de Liga Deportiva Alajuelense contra Saprissa – ¡hay pura diferencia!
Según el estudio de Kantar IBOPE Media, que salió justo con el Día de la Recreación, el 80% de nosotros preferimos pasar tiempo con la familia. ¡Eso no es novedad, verdad?! Somos paisajes que nos encanta reunirnos con los nuestros, comer arroz con pollo y echarnos unas risas. Pero ahí viene lo jugoso... las generaciones y los géneros tienen gustos distintos.
Los jóvenes, esos de la Gen Z, parecen que le están agarrando sabor a la aventura. Un buen porcentaje dice que prefiere ir a la montaña, desconectarse del ruido y respirar aire fresco. Otros prefieren juntarse con sus amigos, echarse unos clavos y poner el ambiente a todo dar. ¡Parece que están buscando nuevas formas de relajarse lejos de las pantallas!
En cambio, los millennials, esos que ya tienen un poquito más de responsabilidades, se van más por lo gastronómico. Parece que cocinan más, experimentan con recetas nuevas o van a algún restaurante chivito a probar cosas ricas. Ya no estamos en la edad de andar haciendo caminatas extremas, diay… ¡Ahora queremos comer bien!
Y pa' rematar, las diferencias entre hombres y mujeres son bastante notorias. Las mujeres, parece que siguen siendo unas lectoras empedernidas, devorando libros y aprendiendo cosas nuevas. No es sorpresa, siempre han sido más “intelectuales” en eso. Nosotros, los hombres, seguimos pegados al deporte, jugando fútbol, baloncesto, o lo que sea que nos dé adrenalina. ¡Ya saben, necesitamos descargar tensiones!
Pero ojo, esto no quiere decir que somos clichés andantes. Este estudio nos muestra que la recreación es mucho más que solo diversión; es una necesidad vital. Es donde conectamos con nuestra gente, nos desarrollamos como personas y cuidamos de nuestra salud, tanto física como mental. En fin, es un respiro del brete diario, ¿me entienden?
Este estudio llega en un momento oportuno, precisamente cuando celebramos el Día de la Recreación. Una fecha para recordarnos que jugar, hacer ejercicio y divertirnos es tan importante como trabajar y pagar cuentas. Porque si no nos damos un gusto de vez en cuando, ¿pa’ qué vamos a estar trabajando duro, chunches?
Así que ya saben, vayan a la playa, lean un libro, cocinen algo rico, jueguen con sus hijos o simplemente relájense en la hamaca. Lo importante es desconectar de la rutina y recargar energías. Ahora me digan, ¿ustedes qué hacen para escapar del estrés de la vida diaria? ¡Compartan sus trucos favoritos aquí abajo y veamos si podemos inspirarnos mutuamente!
Según el estudio de Kantar IBOPE Media, que salió justo con el Día de la Recreación, el 80% de nosotros preferimos pasar tiempo con la familia. ¡Eso no es novedad, verdad?! Somos paisajes que nos encanta reunirnos con los nuestros, comer arroz con pollo y echarnos unas risas. Pero ahí viene lo jugoso... las generaciones y los géneros tienen gustos distintos.
Los jóvenes, esos de la Gen Z, parecen que le están agarrando sabor a la aventura. Un buen porcentaje dice que prefiere ir a la montaña, desconectarse del ruido y respirar aire fresco. Otros prefieren juntarse con sus amigos, echarse unos clavos y poner el ambiente a todo dar. ¡Parece que están buscando nuevas formas de relajarse lejos de las pantallas!
En cambio, los millennials, esos que ya tienen un poquito más de responsabilidades, se van más por lo gastronómico. Parece que cocinan más, experimentan con recetas nuevas o van a algún restaurante chivito a probar cosas ricas. Ya no estamos en la edad de andar haciendo caminatas extremas, diay… ¡Ahora queremos comer bien!
Y pa' rematar, las diferencias entre hombres y mujeres son bastante notorias. Las mujeres, parece que siguen siendo unas lectoras empedernidas, devorando libros y aprendiendo cosas nuevas. No es sorpresa, siempre han sido más “intelectuales” en eso. Nosotros, los hombres, seguimos pegados al deporte, jugando fútbol, baloncesto, o lo que sea que nos dé adrenalina. ¡Ya saben, necesitamos descargar tensiones!
Pero ojo, esto no quiere decir que somos clichés andantes. Este estudio nos muestra que la recreación es mucho más que solo diversión; es una necesidad vital. Es donde conectamos con nuestra gente, nos desarrollamos como personas y cuidamos de nuestra salud, tanto física como mental. En fin, es un respiro del brete diario, ¿me entienden?
Este estudio llega en un momento oportuno, precisamente cuando celebramos el Día de la Recreación. Una fecha para recordarnos que jugar, hacer ejercicio y divertirnos es tan importante como trabajar y pagar cuentas. Porque si no nos damos un gusto de vez en cuando, ¿pa’ qué vamos a estar trabajando duro, chunches?
Así que ya saben, vayan a la playa, lean un libro, cocinen algo rico, jueguen con sus hijos o simplemente relájense en la hamaca. Lo importante es desconectar de la rutina y recargar energías. Ahora me digan, ¿ustedes qué hacen para escapar del estrés de la vida diaria? ¡Compartan sus trucos favoritos aquí abajo y veamos si podemos inspirarnos mutuamente!