Deflación Persistentemente Salada: ¿Cuándo Dejará de Ser un Despiche para Nuestra Economía?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que la deflación se nos pegó como chicle en zapato nuevo. El INEC soltó los números de octubre y otra vez estamos viendo valores negativos en el IPC. -0,38%, diay... Seis meses seguidos en rojo, y todavía lejos del rango donde el Banco Central se siente cómodo, entre dos y cuatro por ciento. ¿Qué pasa, mae?

Si revisamos los datos, la cosa está medio bronca. Un 38% de los productos y servicios subieron, sí, pero un 43% ¡bajaron! Y casi el 20% se quedó igual. Lo que significa que la gente, probablemente, está esperando aún más bajones antes de abrirle la chequera. Cosas como la papa, la gasolina –que pa’ nosotros siempre es un dolor de cabeza– los viajes al extranjero, la telefonía, la sandía… todo encareciéndose mientras que el arroz, el tomate, la cebolla, esas cosas básicas que usamos diario, están en oferta. Qué vara.

Y no solo eso, veo que varias divisiones están mostrando esta tendencia a la baja. Recreación, deportes, transporte, información, salud, alquiler... hasta las prendas de vestir y el tabaco se están baratiendo. En fin, un panorama que da qué pensar, porque si la inflación sigue dando patadas, la economía podría empezar a sufrir las consecuencias. Es como si estuviéramos en un brete constante, buscando cómo sacarla adelante.

Pero no todo es tan malo, vamos a darle ventaja a la circunstancia. El Banco Central, que últimamente anda relajado, tuvo que mover el sillón y retrasar sus proyecciones. Antes decían que la inflación volvería al rango en el primer trimestre de 2026, ¡una eternidad! Ahora hablan de inicios de 2027 para la general y a mitad de 2026 para la subyacente. Con este ritmo, tendremos que esperar sentaditos, mae.

El comentario del ex Presidente del Banco Central, Don Eduardo Lizano, tampoco ayuda mucho. Él dice que parece que a los que están arriba les gusta tener la inflación lejos de la meta. “Parece que hay como una incongruencia, que fijaron la meta del 3% y no se alcanza. Y, sin embargo, el Banco Central parece estar muy contento con que la inflación sea baja”. ¡Una crítica dura, pero no creo que le falte razón!

Y aquí viene el puntito clave: normalmente, cuando hay deflación, la gente deja de gastar, esperando que los precios bajen aún más. Así, el consumo se va al suelo, y eso afecta a todos los negocios. Además, el mercado laboral también puede resentirse. Aunque dicen que el desempleo ha bajado, la tasa de ocupación también, lo que significa que hay menos personas trabajando en comparación con años atrás. ¡Un doble golpe, chunche!

Roger Madrigal, el actual presidente del Central, dice que están estudiando cambiar el sistema. Podrían reevaluar la meta, pero no sería lo único que podrían modificar. La junta directiva está pensando todas las opciones posibles, pero mientras tanto, seguimos con esta incertidumbre. Sinceramente, uno se queda con la espinita preguntándose si realmente saben qué están haciendo. Todos esos tecnócratas tomando decisiones que afectan nuestro bolsillo, diay…

Entonces, ¿qué opinan ustedes, compañeros? ¿Creen que el Banco Central está manejando bien esta situación de deflación persistente? ¿Deberían tomar medidas más drásticas o simplemente esperar a que las cosas cambien solas? ¿Será que estamos condenados a vivir con esta deflación salada por mucho tiempo más?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba