http://www.exonline.com.mx/diario/n...tratacion_de_paramilitares_en_honduras/720359
Todavía no se tiene certeza acerca de esta supuesta movida por parte de los empresarios hondureños.
Pero lo cierto de esto es que no es nada raro que los oligarcas latinoamericanos acudan a salidas por encima del estado de derecho para solucionar los problemas que ellos mismos crean con su codicia desmedida.
Primero deciden apoyar de forma unánime la salida de Manuel Zelaya del poder, luego viene un desmadre producto de esto y se desata una ola de violencia que les resulta una salida del tiro por la culata, entonces para arreglar la gracia que hicieron deciden acariciar la posibilidad de contratar "agentes" de uno de los grupos que mas crímenes contra la humanidad ha cometido en el hemisferio occidental, además de que dichos grupos tienen causas pendientes en su país debido al narcotráfico y el terrorismo.
En estos tiempos que esta de moda barajar la posibilidad de acudir a este tipo de organizaciones para "atacar" la inseguridad, no faltará algún iluso que las recomiende para nuestro país, así que de antemano les aconsejo a quienes tienen pensado venir a poner sandeces aquí que estudien un poco quienes son las AUC y si de verdad han contribuido a la seguridad en Colombia.
Objetivamente hablando, este grupo es peor que las FARC, es más violento e incluso se les considera responsables del genocidio de los integrantes del partido unión patriótica(cerca de 2000 personas); y si bien es cierto, los empresarios pueden estar sufriendo atentados contra su propiedad en Honduras, el uso de estos grupos facilita el terrorismo a través de amedrentar opositores políticos que nada tienen que ver con hacer "daños a la propiedad"; y bajo este pretexto se puede reprimir aun más la legítima resistencia pacífica que están librando distintos sectores del pueblo hondureño.
Hago la aclaración de que estas son meras hipótesis, pero las hago siguiendo una especie de "jurisprudencia" en este tipo de conflictos que permiten vislumbrar consecuencias nefastas de gente que en el pasado ya ha acudido a estas prácticas.
Revela diario colombiano El Tiempo que empresarios del país centroamericano buscan protección de la violencia derivada del golpe de Estado
BOGOTÁ.- Empresarios hondureños estarían interesados en contratar a ex paramilitares colombianos como mercenarios para proteger sus bienes de la violencia derivada del golpe de Estado en ese país, informó hoy el diario El Tiempo.
El periódico colombiano sostuvo que la oferta se regó como pólvora hace tres semanas en el Magdalena Medio, donde están concentrados ex combatientes del grupo del ex jefe paramilitar Ramón Isaza.
En una nota de primera plana, el diario señaló que cerca de 40 hombres fueron citados en el predio "El Japón", para comunicarles el interés de empresarios hondureños de contratarlos como mercenarios.
"Dicen que necesitan combatientes rasos. Ese día, llegaron también hombres de Eduardo Cifuentes, 'el Aguila', que quieren salir del país porque la DEA les abrió investigación por narcotráfico", dijo uno de los asistentes.
Les explicaron que empresarios de la palma y la caña quieren proteger sus predios de la violencia derivada del golpe de Estado contra el presidente, Manuel Zelaya y del ataque de las maras (pandillas), precisó.
Según el diario, que citó a un testigo, uno de los líderes del reclutamiento, con oficina en Bogotá, ya viajó a Centroamérica con un grupo, y ahora anda negociando armas para su misión.
"Otro grupo que aceptó quedó concentrado en un campamento, en uno de los predios de 'El Japón', mientras se decide si lo envían vía Panamá o por barco, por La Guajira, y evadiendo controles", dijo el rotativo.
Precisó que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), revisa movimientos migratorios a Honduras, sin que, por ahora, se encuentren salidas atípicas por el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
El embajador de Honduras en Colombia, Hernán Bermúdez, dijo desconocer el reclutamiento de ex paras en el Magdalena Medio, pero advirtió que las fuerzas militares hondureñas tienen control sobre el territorio.
Los paramilitares y ultraderechistas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), desmovilizadas, son acusadas por grupos humanitarios de dar muerte a miles de civiles en la guerra que libraron contra las guerrillas en el país andino.
Todavía no se tiene certeza acerca de esta supuesta movida por parte de los empresarios hondureños.
Pero lo cierto de esto es que no es nada raro que los oligarcas latinoamericanos acudan a salidas por encima del estado de derecho para solucionar los problemas que ellos mismos crean con su codicia desmedida.
Primero deciden apoyar de forma unánime la salida de Manuel Zelaya del poder, luego viene un desmadre producto de esto y se desata una ola de violencia que les resulta una salida del tiro por la culata, entonces para arreglar la gracia que hicieron deciden acariciar la posibilidad de contratar "agentes" de uno de los grupos que mas crímenes contra la humanidad ha cometido en el hemisferio occidental, además de que dichos grupos tienen causas pendientes en su país debido al narcotráfico y el terrorismo.
En estos tiempos que esta de moda barajar la posibilidad de acudir a este tipo de organizaciones para "atacar" la inseguridad, no faltará algún iluso que las recomiende para nuestro país, así que de antemano les aconsejo a quienes tienen pensado venir a poner sandeces aquí que estudien un poco quienes son las AUC y si de verdad han contribuido a la seguridad en Colombia.
Objetivamente hablando, este grupo es peor que las FARC, es más violento e incluso se les considera responsables del genocidio de los integrantes del partido unión patriótica(cerca de 2000 personas); y si bien es cierto, los empresarios pueden estar sufriendo atentados contra su propiedad en Honduras, el uso de estos grupos facilita el terrorismo a través de amedrentar opositores políticos que nada tienen que ver con hacer "daños a la propiedad"; y bajo este pretexto se puede reprimir aun más la legítima resistencia pacífica que están librando distintos sectores del pueblo hondureño.
Hago la aclaración de que estas son meras hipótesis, pero las hago siguiendo una especie de "jurisprudencia" en este tipo de conflictos que permiten vislumbrar consecuencias nefastas de gente que en el pasado ya ha acudido a estas prácticas.