Después de tres años, Arias mantiene respaldo popular

Lo que es ser ignorante.

Las encuentas son una fotografia de un momento especifico en el tiempo. La encuesta del 2 de Febrero dio una ventaja a Arias de 11 pts. Desde ese momento al momento de la eleccion, la diferencia se redujo.

Arias gano las elecciones, y la encuesta le dio la victoria a Arias. Donde esta el error?

La unica encuesta que se equivoco fue la que le dio ventaja al "No", pero aun en esa, los resultados eran tan cerrados, que la diferencia caia en el margen de error, por lo que tecnicamente tampoco se equivoco.

Año tras año veo como las encuestas son correctas en su pronostico de resultados de elecciones. Ahora, si quiere basarse en exactitud, una encuesta sobre una poblacion de casi 1 millon de votantes, debe realizar un muestreo bastante amplio para tener margenes de error menor al 1%. Si no se alcanza el muestreo, la encuesta dara una nocion del resultado, mas no un reflejo fiel de la situacion real.

Ahora, la nocion que se desprende, es que el pueblo esta conforme con la gestion del Gobierno. Si ud quiere refutar esta conclusion, favor hagalo con estudios q demuestren lo contrario.
 
El curso de esta discusión es como un deja vu. 8-)

Semanario Universidad dijo:
Lycaon dijo:
Y eso lo dice QUIEN ? Usted ? Entonces porque no contradigo algo sin respaldo y me suelto a hablar paja y a citar dialogos de teorias de conspiracion sin datos que me respalden quiere decir que no tengo capacidad analitica ?
Uno analiza con DATOS Datos que lamentablemente usted no tiene . Si no tiene Datos lejos de ANALIZAR COMO USTED CREE ESTA SOLAMENTE ESPECULANDO ...


http://www.prensaescrita.com/diarios.ph ... nacion.com[/url]

Nacion del Jueves 2 de Febrero del 2006:
Solís acorta ventaja de Arias

Encuesta revela leve posibilidad de una segunda ronda electoral
Indecisos se inclinan más por el candidato de Acción Ciudadana

Carlos A. Villalobos
[email protected]


El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, acorta la ventaja de que ha venido disfrutando el liberacionista Óscar Arias Sánchez en intenciones de voto.

El respaldo a Solís entre los votantes probables subió en una semana del 26,3% al 31,5%. En cambio, el apoyo a Arias se redujo de 49,6% a 42,6%.

Además:


Ottón Solís
Leve baja en número de abstencionistas

Fotos/Infos:


Intención de voto
Oscar Arias: diferencias demográficas
Ottónr Solís: diferencias demográficas
Del fervor a la apatía
Tendencia del respaldo electoral

En el tercer puesto, con una variación menor, se ubica el candidato del Movimiento Libertario, Otto Guevara Guth, quien subió de 11,8% a 12,9%.

En cuanto a los restantes candidatos presidenciales, ninguno muestra variaciones significativas.

Quienes más apoyo obtienen son Antonio Álvarez Desanti, de Unión para el Cambio (UPC), con 4,4%, y José Manuel Echandi, de Unión Nacional, con 2,7%. El resto no supera el 2% de los votos posibles.

Así lo revela la más reciente encuesta realizada por la firma Unimer para La Nación. Unimer entrevistó a 1.200 potenciales votantes en todo el territorio nacional, entre el 27 y el 31 de enero.

La variación puesta en evidencia por la consulta refleja un clima de inestabilidad en la decisión de voto de los costarricenses, a pocas horas de tener que adoptar una posición definitiva.

Esa situación magnifica la incertidumbre de los principales contendores.

Según Unimer, este clima es muy diferente a lo sucedido en la mayoría de elecciones anteriores, cuando a estas alturas los resultados evidenciaban mayor seguridad en la intención de voto.

Entre decididos.Para obtener el resultado que se publica hoy, la firma encuestadora tomó en cuenta a las personas que mostraron mayor decisión de acudir el domingo a votar.

Ellos -llamados "votantes probables"- representan el 62% del padrón electoral, lo cual significa que votarían alrededor de 1.575.000 de los 2.550.613 ciudadanos inscritos.

Entre estas personas son más numerosas las de mayor nivel educativo, los simpatizantes del Partido Liberación Nacional (PLN) y del PAC y quienes en el 2002 votaron por el excandidato liberacionista Rolando Araya o por Ottón Solís.

Las cifras de esos "votantes probables" tienen un margen de error de 3,6 puntos porcentuales, por lo cual, por ejemplo, el respaldo a Arias oscilaría entre el 39% y el 46,2%.

De prevalecer para Arias el escenario menos optimista, los resultados evidencian la posibilidad de que sea necesaria una segunda ronda electoral, pues para ganar en la primera debe obtener, como mínimo, el 40% de los votos válidos emitidos.

En el escenario más optimista para Solís, su respaldo llegaría a un 35,1%, si se considera el margen de error.

La encuesta evidencia, además, una pequeña reducción en el porcentaje de abstencionismo (personas que no votarán), toda vez que pasa del 39,5% al 38,2%.

Las dos caras. Según el estudio, Óscar Arias pierde respaldo en todos los grupos de edad, excepto en el de las personas de entre 40 y 49 años.

También baja su apoyo en todos los niveles socioeconómicos y educativos, así como por la ubicación geográfica de los electores, sobre todo en el Valle Central (Gran Área Metropolitana urbana y el resto del Valle rural).

Además, el apoyo entre los hombres al expresidente cayó considerablemente, de un 48,8% en la consulta anterior a un 37,2% en la presente.

En la otra acera está Ottón Solís, con un panorama diferente. El candidato del PAC gana fuerza en todos los niveles de edad; mantiene su fuerza entre los menores de 30 años, pero adquiere respaldo en los demás segmentos.

Solís prácticamente duplicó su grado de apoyo en las zonas rurales del Valle Central y en las zonas urbanas y rurales del resto del país. Precisamente, en la elección de febrero del 2002 esas fueron las regiones que menor respaldo le dieron al candidato del PAC.

En la encuesta anterior, Solís tenía predominancia de apoyo en el segmento alto, según nivel socioeconómico de los electores. En el actual estudio, no solo adquiere mayor intención de voto de ese grupo, sino que entre los votantes de nivel bajo su porcentaje de simpatía crece de un 16,2% a un 25,3%.

Por género, Solís también capta un incremento considerable, pues el apoyo de los hombres le sube de un 28% a un 36,3%.

Hoy, precisamente, es el último día que establece el Código Electoral para publicar encuestas, medida cuya constitucionalidad ha sido cuestionada.



“De un de pronto” Solis acorta ventaja a Arias pasando de un 26.3% a un 31.5% pero Arias aunque baja de un 49.6% a un 42.6% siempre le lleva una amplia ventaja de un 11 puntos porcentuales según la Encuesta de Unimer.

Usted cree que no sabian de antemano el comportamiento real?

La pantomima les servirá para engañar al publico durante todo el tiempo atrás hasta la postrimería de las elecciones.

Y al final , la encuesta queda desvalidada por el resultado de las elecciones. Ahora contestese a usted mismo, como quedo la eleccion del 2006 entre Solis y Arias. Se acuerda?[/quote:nkwk22w3]

Primero hay que aclarar, como dice Agon, que las encuestas son una fotografía del momento y eso es lo que pretenden ser, en ningun momento se busca predecir el resultado el día de la elección y creo que eso lo sabe hasta un carajillo de 8vo.

Segundo, el apoyo de Solís en esta elección se puede explicar como una afluencia de votos provenientes de electores que consideraban como un voto más útil en contra del TLC el hecho de votar por don Ottón que hacerlo por el partido de su preferencia, en este caso los partidos minoritarios de centro-izquierda, además del típico voto antiliberacionista de un sector nada despreciable de mariachis resentidos.

De igual modo partidos como el ML y el de Álvarez Desanti(ya ni me acuerdo como se llamaba jeje) vieron mermados sus porcentajes finales en la elección presidencial por esta misma coyuntura(Sí o No al TLC)

Prueba de todo lo anterior es la diferencia entre el porcentaje de votos para diputados y para presidente que tuvo el PAC, donde la tendencia de los últimos meses que describían las encuestas no difiere mucho para el caso del voto para diputados, además posteriormente las elecciones para alcaldes arrojaron resultados muy positivos para el PLN, cosa que también confirma lo raquítico que era el caudal electoral verdaderamente PACsista.
 
TLC .................? Panama ?

Santos Cambios de tema Batman !


Yo pense que estabamos hablando de la encuesta de la Imagen de Arias !! En que momento empezamos a hablar del TLC o Varela :? :? :?[/quote]


MUCHACHO QUE LEYO USTED UNA PALABRA POR PARRAFO PORQUE LE DIO PEREZA ????
Si ni siquiera lee el comentario no haga el ridiculo criticandolo
Una persona pide bases para afirmar que las empresas como unimer no son confiables LO QUE LEE EN MI COMENTARIO SON EJEMPLOS DE PORQUE NO LO SON.
A VER 1+1=2
 
ziesing dijo:
MUCHACHO QUE LEYO USTED UNA PALABRA POR PARRAFO PORQUE LE DIO PEREZA ????
Si ni siquiera lee el comentario no haga el ridiculo criticandolo
Una persona pide bases para afirmar que las empresas como unimer no son confiables LO QUE LEE EN MI COMENTARIO SON EJEMPLOS DE PORQUE NO LO SON.A VER 1+1=2


Como les gusta Jugar de profundos a los resentidos sociales entienda no se si es que le ha costado tanto entender que las encuestas representan solo el factor estadistica a diferencia de la del No no veo otra encuesta de las que usted se apura a senalar que difiera en tanta cantidad con los resultados Otorgados o esque los Emo politicos creen que sea lo que sea que la Unimer arroje en las encuestas tiene que ser un resultado porque si no estan enganando al pueblo ?


Vamos a hacer labor de investigacion porque veo que de tanto estar repitiendo reproches contra el TLC se les ha ido olvidando un poquito de conocimiento general :

Vamos a buscar la definicion de ENCUESTA : 8-)

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.

Ustedes entienden bien lo que dice MUESTRA REPRESENTATIVA no confundir con TODO EL UNIVERSO entienden ESTADOS DE OPINION no lo que USTED QUERIA LEER.

Ok una vez repasado el termino podemos entender que una encuesta no es una verdad absoluta , Una encuesta No predice el futuro como una bola de cristal ....

Dale y Dale con el tema una y otra vez cual empresa si es confiable para llevar las encuestas porque no los vi reclamar nada magicamente cuando la encuesta de la Unimer arrojo una Ventaja para lo que fue en su momento el Movimiento del NO ya que es de lo unico que saben hablar del MALVADO TLC...

Seguimos sin datos para desmentir , Parece que les ha costado entender que si no tienen como probar que las estadisticas presentadas son invalidas lo unico que estan haciendo es el ridiculo con especulacion y teorias de conspiracion ....


Aparte :
Otra cosa ya que veo que esta repasando las sumas basicas y demas operaciones de escuelita podria aprender a postear Bien para que logre hacer los Quotes y se entiendan :idea:
 
JAJAJAJJAJAJAJAAJAJAJAJAA
Y QUIEN LE DIJO A USTED QUE YO ERA DEL NO???
COMO ASUME ESO???
NO QUE HAY QUE BASAR LAS AFIRMACIONES EN ALGO??
SEÑOR SIGUE USTED HACIENDO EL RIDICULO..
Y EL INTENTO DE DESMEJORAR LA IMAGEN DE ALGUIEN QUE SE OPONE A SU OPINION LLAMANDOLO RESENTIDO SOCIAL ESTA MAS QUE TRILLADA....
DISCUTIR CON ARGUMENTOS Y NO CON CRITICAS ES LO QUE DA CREDIBILIDAD QUE VIENDO LO QUE LOS FORISTAS ESCRIBEN SOBRE USTED ... LA CREDIBILIDAD YA LA PERDIO..
AHORA LE REPITO SI LE DA PEREZA LEER NO ENTIENDO QUE HACE AQUI
SE LO DIGO PORQUE PUSE VARIOS EJEMPLOS DONDE UNIMER HA PUBLICADO COSAS QUE AL FINAL RESULTARON COMPLETAMENTE FALSAS COMO EN EL CASO DE PANAMA ...... Y USTED SE QUEDO PEGADO EN EL EJEMPLO DEL NO ...
SOLO ESO LEYO SERA QUE EL RESENTIDO CON ALGO ES USTED QUE SOLO LEE LO QUE LE MORTIFICO EN AQUEL ENTONCES?
AHORA DONDE HE DICHO QUE UNA ENCUESTA DEBA PREDECIR EL FUTURO??? IMAGINACIONES DE UN RESENTIDO NUEVAMENTE??
HAGO REFERENCIA POR EJEMPLO A QUE LA INTERPRETACION DE LOS MEDIOS DISTORSIONAN LAS ENCUESTAS PERO DE ESTO USTED NISIQUIERA HACE REFERENCIA PUES ESTA TAN OCUPADO TRATANDO DE ATACAR LO QUE NO QUIERE ENTENDER QUE SE ENCIERRA EN PENSAMIENTOS PROPIOS QUE EL RESTO NO HEMOS NI MENCIONADO.
Y SI TE DAS CUENTA VOS MENCIONAS EL TEMA DEL NO DEL TLC 100 VESES MAS QUE A LOS QUE LLAMAS RESENTIDOS SOCIALES!!!
:twisted:
 
Y donde leyo usted que yo dije que USTED FUERA DEL NO ? :-o :-o En ningun lado verdad ? Solo se sintio aludido porque yo solo me estoy referiendo a las encuestas no a usted !

Que hago en el foro , Pues aparte de estar aqui desde hace tiempo le digo que no hago HABLAR PAJA Sin tener como respaldar mis aseveraciones eso es lo que definitivamente no hago. No se a que se refiere cuando dice lo que Dicen otros foreros sobre mi porque francamente no veo a nadie mas en este tema aparte de usted y cucaracho hablado de lo mismo Una y otra vez. Sin embargo y si no le gusta leer mis comentarios tiene dos opciones o no leer lo que pongo o no entrar mas al foro de politica.

Sigo sin ver datos que respalden lo que tanto seguran no veo nada que demuestre que la encuesta fue comprada mas que argumentos y palabreria barata los valiosos numeros no aparecen ... ya esta conversacion va dejando de tener sentido enserio es solo hablar de lo que usted cree firmemente aunque no tenga bases que respalden que la encuesta de la Unimer acerca del respaldo de Arias es mentira , Francamente no es que me importe si usted quiere o no creerlo es que me asombra la capacidad casi mutante de hablar paja sin tener como respaldarse.

Por otro lado y de nuevo hablando un poquito acerca de cultura de Internet no se si sabia que utilizar las mayusculas para todo un post no es bien visto y este comportamiento equivale a gritar lo cual aparte de mala educacion y propotencia no demuestra otra cosa.

Espero que no se le haga costumbre escribir en mayusculas cuando se quede sin argumentos porque da pena Ajena.

Esto no es una invitacion es un llamado para que no vuelva a escribir un post entero en mayusculas.,
 
Compas, foristas, en lugar de ensañarse en argumentaciones y apelaciones personales, saquemos algo en claro:

a) En efecto las encuestas no predicen, de lo contrario habrían "acertado" los resultados electorales. Además ya sabemos que en política las varas no están decididas sino hasta el último voto.
b) En efecto, lo que hace que las encuestas pierdan credibilidad no es la encuesta en sí misma (que además pueden estar sesgadas, cierto) sino PRINCIPALMENTE los medios que las dan a conocer.
c) Una encuesta que no se publica, no sirve de ni mierda. Por eso, los medios saben muy bien qué, cuándo y dónde publicar cada una de las encuestas, es más, saben si hacerlo o no.
d) Esto no es teoría de la conspiración, porque se hace normalmente: se sabe del poder que tienen las encuestas (por su credibilidad) entre la población y por ser instrumentos científicos (no necesariamente objetivos o imparciales).
e) Lo importante de las encuestas no son sólo los datos, sino SU USO como instrumentos políticos (esta idea me quedó clara con un mae que posteó esta idea en otro lado).

Así que los dos están tan enfrascados en echarse ataques el uno contra el otro, que desde hace rato podría decirles que están hablando prácticamente de lo mismo. Solo que uno asume la posición y opinión del otro para atacarla.
Ya quienes estamos en este foro y tema estamos enterados de sus puntos. Ahora sí, a los hechos y las ideas. No nos desgastemos en ataques entre nosotros.
:|
 
Cucaracho dijo:
Y lo que usted no ha dicho en sus conclusiones es que una encuesta bien hecha no da una diferencia exagerada de 11 puntos porcentuales cuando en realidad no la hay, y suponiendo un gane rotundo a un candidato X.

Compañero, una encuesta "bien hecha" no tiene por qué dar una diferencia "exagerada" o no, eso es un jucio de valor y no de hecho. Porque podríamos enfrascarnos en una discusión acerca de "¿Cuánto es exagerado y cuánto no lo es?". Obviamente sin sentido. Pretender que una encuesta "dé" dentro de un margen "no exagerado" de diferencia de puntos porcentuales es un prejuicio que analítica y teóricamente está errado. Las encuestas dan como tienen que dar. De lo contrario sería "maquillar" los números en favor de uno u otro.

Cucaracho dijo:
Una encuesta bien hecha detecta bien las diferencias porcentuales entre los candidatos señor, no seamos ingenuos.
Correcto. Pero nuevamente, todos los encuestadores afirman (y por ello se atreven a dar a los medios sus resultados) que ellos detectaron bien las diferencias porcentuales entre los candidatos actuales y ¿Quién podría desmentirlas?

Cucaracho dijo:
Y luego disfrazan la realidad diciendo "que de pronto" el otro candidato acorta una diferencia abismaal de 11 puntos porcentuales.
y si eso es lo que sucede.... ¿quién podría indicar lo contrario? ¿Cómo sabemos cuál (cuánto era la diferencia o datos "reales") era la realidad que esconden? ¿Tiene alguien acceso a "la realidad"? ¿No es para eso que se hacen las encuestas? ¿Lo que miden no es "la realidad" en determinado momento?
Que no "acierten" el resultado final de la elección es obvio... nunca será posible acercarse al total de los votantes , primero porque muchos pudieron haber indicado que no había probabilidad de ir a votar, y al final sí lo hacen... otros porque no respondieron cuando se les preguntó... otros porque cambian de opinión al último momento, otros porque les da pena decir que van con uno u otro candidato cuando se les consulta y obviamente porque las encuestas son eso: una muestra, no la población total.
¿Quién puede decir que lo que miden las encuestas no es válido para el momento en que hicieron la medición?
¿Qué pasa cuando varias encuestas dan muy parecido en momentos similares? ¿Están todas equivocadas? ¿Mienten todas? ¿Estarán consientes sus propietarios que atentan contra su propia existencia - pues si nadie cree en las encuestas entonces para qué participar de ellas? ¿Si nadie cree en las encuestas cómo es que Demoscopía, CID, Unimer tienen más de 15 ó 20 años trabajando en CR y en el resto de Centroamérica? ¿Porqué si las encuestas mienten se hacen estudios de mercado para validar marcas, productos, servicios? ¿Son diferentes de las encuestas políticas? sí... pero por eso tienen consideraciones mayúsculas a la hora de "lanzar los datos", porque saben que la población electoral y principalmente en CR, es volátil, cambiante, ya no hay militancia política como antes, ya la gente no mantiene o cree ciegamente en nada, así que lo que puede decir hoy, mañana puede cambiar.

Cucaracho dijo:
Las encuestas detectan bien el comprtamiento diferencial entre candidatos, la desfachatez de presentar diferencias abismales va en un solo sentido, manipular para que las masas "aprovechen su voto y voten a ganar"
Ese es un argumento muy poco sólido,compañero, pues cuántos votan por ¿el "pobrecito"? o ¿cuántos votan "para que no gane X"? ¿es igual, menor o mayor esta proporción que el "vote a ganar"? no sé, nunca he visto un estudio al respecto. Pero hasta que no se demuestre, es especular y partir del hecho que la población es estúpida y se deja manipular... ¿entonces por qué han estado tan cerca - incluso con las encuestas "en contra" - y a punto de ganar "el No", el PAC?

Nuevamente, el tema es CÓMO se USAN las encuestas... y no enfrascarnos en "garrotiar" a las encuestas. Es como pegarle una verguiada al mensajero y no al que PRODUCE el mensaje. Las encuestas no son neutras... ojo... el solo hecho de construir una pregunta de determinada manera produce ciertos resultados. Pero asumir que toda la culpa y que la encuesta en sí es el "instrumento de manipulación" ... hay mucha distancia... tienen más responsabilidad en ellas, en su uso como instrumentos de manipulación, los medios que las encuestadoras mismas.
 
De hecho, el simple hecho de que una encuesta no es secreta, sesga su resultado con respecto a la eleccion.

El contexto de la encuesta es muy distinta al contexto del voto en si. Ahora, a partir de los resultados de una encuesta, las partes toman cartas en el asunto (El grupo del "Si" cuando se publico una encuesta dando por vencedor al "No" es el mejor ejemplo) y dependiendo de dichas acciones, pueden alterar el resultado del escrutinio final.

Q paso cuando Unimer dio una ventaja de 11% a Arias en el 2006? Pues que todo el anti-arismo se enfoco en votar por Otton (es una suposicion) y de ahi que el apoyo hacia Arias no cayo tanto como cayo el apoyo a los 3eros partidos (ML, PUSC, Desanti, etc), pero si se vio reflejado en los resultados a Diputados, donde el PLN si saco la ventaja projectada.

En US paso algo similar. Todas las encuestas daban un resultado muy a favor de Obama, cuando en el conteo nacional de votos gano por un margen mucho menor. Manejaron las encuestas? Siempre esta la posibilidad, pero de reconocer la posibilidad a afirmar el hecho, hay mucho por recorrer.
 
Cucaracho dijo:
Visto lo visto usted tiene el mismo discurso de las encuestadoras que después de jalarse las tortas quieren marear con argumentos que engañarán a quienes quieren dejarse engañar.
Cucaracho, perdoná pero no atiendo ataques personales. Si tuvo mareo, lo siento. Trataré de escribir más sencillo para no provocarle nauseas.

Cucaracho dijo:
Usted sabe que más de una encuestadora mejor se abstiene ha publicar datos de encuestas políticas por “miedo” a los resultados exagerados que dan otras encuestadoras.
Lo Reto y pregunte al Idespo (Instituto de Estudios Sociales de Población de la Universidad Nacional) si no han tenido que abstenerse a presentar sus datos porque equivaldría a desvalidar a otras encuestadoras, y desvalidarlas en el momento conllevaría una total bancarrota para todas las empresas encuestadoras al perder inconsistencia unas con otras.
a) No conozco ninguna encuestadora que se abstenga de publicar datos, pues todas quieren hacerlo para ganar precisamente exposición mediática.
b) No me rete, mejor, no le está haciendo ningún favor al Idespo. Si lee con detenimiento su propio argumento, entonces significa que el Idespo: (1) tiene miedo - cosa que dudo de mis colegas docentes y académicos, (2) Precisamente publicaría los datos, con mucha más razón, para desenmascarar a quienes lucran con esta metodología y los denunciaría por un ejercicio inapropiado de la profesión, (3) no creo que el Idespo "desvalide" (sic), perdón, INVALIDE los datos de otras empresas, teniendo los datos que demuestran que YO, como Idespo tengo razón, y los OTROS no la tienen, precisamente para hacer prevalecer un principio de claridad, transparencia y ejercicio adecuado de las herramientas de estudio social.

Cucaracho dijo:
Usted sabe que la única forma de examinar la calidad de una empresa encuestadora es hacer una encuesta política, aún sin que ningún político se la pague?, Solo así se logra saber que tan buenas son sus estimaciones respecto a un valor verdadero que se obtiene con el verdadero resultado del comportamiento de los electores? así que no necesariamente las encuestas politcas se pagan para ser publicadas. A quienes les interesa examinar tanto para conocer como para averiguar la calidad de sus estimaciones los resultados electorales son la gran oportunidad para hacerlo.
a) ¿Tienes pruebas de cheques girados a alguna empresa para que haga encuestas políticas?
b) Unimer - La Nación; Cid-Gallu /Repretel y La República, así como Demoscopía- Al Día, tienen convenios para evitar precisamente que haya partidos políticos o personas ajenas al medio y las encuestadoras que paguen sus estudios. Precisamente, para evitar que alguien, cualquiera, si quiera piense o pueda probar que son financiados sus estudios con dineros provenientes de la política.
c) El convenio es para que el medio les publique "gratuitamente" (porque no hay dinero alguno que pague una primera plana, porque es carísima) y a cambio las encuestadoras les dan sus estudios "gratuitamente" (porque pagar una encuesta es un pichazo de harina también).

Cucaracho dijo:
Sin embargo a costa de perder credibilidad de un momento (que después se recupera con un editorial en el periódico dando explicaciones cuasi científicas como las que usted da pues saben que la gente de este país tiene memoria fugaz y pronto se les olvida todo), vale más el lucro y el poder que se pueda obtener en el menor tiempo posible. (Pensamiento muy capitalista, por cierto, hacer riqueza en el menor tiempo a costa de pasearse hasta del mas inocente de los inocentes)
a) No es tan fácil, sino le invito muy cordialmente revisar las discusiones de la Comisión de Asuntos Electorales de la Asamblea Legislativa, leer todos los expedientes y ver precisamente como las mismas empresas encuestadores, académicos, el Tribunal Supremo de Elecciones y representantes de los medios, propusieron medidas para garantizar a la población que se difundan encuestas apegadas a valores de transparencia y credibilidad.
b) Si fuera tan fugaz, si lo es, pero no "tan", no estaríamos en esta discusión. Todavía la gente recuerda los hechos de 1998, así como las encuestas "fallidas" (lo entrecomillo porque las encuestas NO PREDICEN) en la elección de Rodríguez Zapatero (España), Bush e incluso, más cercanas aún la de Unimer- La Nación del día 3 ó 4 de octubre del 2007 y la de la elección de OAS vrs. OSF.
c) Por lo tanto "un editorial" no sería - y no ha sido - suficiente para borrar "errores" (¿cuáles pregunto yo, porque las encuestas NO PREDICEN?) Si cree que predicen... entonces TODAS en toda la historia desde 1936 en las elecciones en los EE.UU. han estado erradas, porque no han dado "exactas" al resultado de las votaciones.

Cucaracho dijo:
Por eso: La Tasa de No Respuesta para amenos saber que tan representativa son las muestras de cuota?, Siempre la quedan debiendo.
a) La tasa de no respuesta es importante. sí, pero no único validador de un estudio. Para eso también está la fecha, el instrumento en sí, el tipo de muestreo, el error máximo permisible, el nivel de confianza, el tamaño de muestra, la selección de los ennumeradores, la selección de los informantes.
b) La tasa de no respuesta no "se queda debiendo", pues cada pregunta tiene la suya particular, entonces lo que se hace es incluir en la graficación y en el texto cuántas personas no respondieron.

Cucaracho dijo:
Una diferencia de 11 puntos porcentuales…ya se averiguó a cuanta población electoral en términos absolutos se refiere aproximadamente? Pero bueno, después con un buen editorial se les olvida la torta (por no decir matráfula).
a) Mi argumentación central es que si bien es cierto las encuestas no son ni objetivas ni neutras, sino que ADEMÁS es pertinente la discusión del USO que se les da por parte de los medios.
b) Por lo tanto, es completamente irrelevante calcular diferencias de 11 puntos porcentuales. Por que también sería entonces relevante calcular 5, 9, 10, 1, 20, puntos porcentuales.
c) Me parece de mucho mayor provecho, encontrar las "semejanzas" entre los estudios, ver a qué poblaciones están llegando cada uno de los candidatos, y ver dónde han tenido este crecimiento (no lo calificaría desmedido o no, eso es un juicio de valor, no de hecho).
d) Me parece de mucho mayor provecho, discutir en este foro, por qué está sucediendo lo que "aparentemente" está pasando en la voluntad electoral de los costarricenses, que enfrascarme en defensas o ataques a los instrumentos.
e) Me parece que discutir sobre encuestas, es como discutir sobre aspectos técnicos de las flechas, dardos, pistolas, lanzas, granadas, tanques, bombas, y no sobre las estrategias y tácticas de guerra.

Espero no haberte mereado....
 
Bueno... bueno.....

Cucaracho:

"como sabés tanto", buscate la explicaciòn de la Escuela de Estadística sobre las Encuestas....

Por cierto: trabajás con alguna encuestadora o con el IDESPO, si trabajás allí mejor no digas nada más.

Ahora: sobre los hechos... bonita posición Positivista (como en 1700) pues negas la voluntad/intencionalidad política de la COMUNICACION.

Es relevante destacar que Todo Comunica, por lo tanto, las encuestas son instrumentos políticos, instrumentos de comunicacion política que "ayudan" a tomar desicion... Seamos claros, cuando "Yo.ni llego" va ganando NUNCA descalifica la encuesta.... pero cuando se le pone EN----cuesta arriba los datos ya no le gusta.... interesante; las encuestas son claras... al parecer tratandose de millones de habitantes llámese EUA, las encuestas MUESTRAN TENDENCIAS, y estas tendencias se convierten en opciones, al final CNN-GALLUP Institute (NO CID GALLUP)... con 1 250 "viejillos" puede mostrar la tendencia de voto de 260 millones de personas.... lo que pasa "negrito" es que no hay que tomarse toda la sopa para saber si está con sal o sin sal (acordate del ejemplito clásico de Estadística 1... con Don Miguel Gómez Barrantes)... con una cucharadita podes PREDECIR si la sopita esta con sal o sin sal....


El tema es que las encuestas al igual que los 20 segundos que le dan a una noticia en TORONOTICIAS (10% Noticias, 90% Chiriche).. le preguntan a alguién algo y la "comunidad" lo asume como una VERDAD CASI ABSOLUTA; acuérdense que la gente asume como una verdad lo que cree.. TEOREMA DE THOMAS
qué básicamente dice "LO QUE LA GENTE CREE QUE ES ESO ES".

Ahora... la discusión es super interesante, pero "el pueblo de Dios", cree que gana Ton-Ton y LauuuuuuuuuuuuuRa
¿tonz adivinen que? :eek:
 
Exacto lo que tengo 2 paginas de estar diciendo Una encuesta es solo eso una estadistica No es una definitiva ni una verdad absoluta No es un artilugio Magico que predice el futuro es solo un dato para sacar una representativa nada mas pero es mas facil creer en las teorias de conspiracion y repetir discurillos rayados una y otra vez.

Yo no he visto a nadie venir a decir La unimer esta sacando datos erroneos aqui estan los verdaderos resultados de la encuenta o Foreros aqui estan los datos de otra casa encuestadora demostrando lo contrario de lo que dijo la unimer .
Solo saben sacar encuestas de otros topicos para intentar pateticamente probar un punto al carecer de bases que respalden lo que aseveran ......

Las encuestas son herramientas ovbio para nadie es un secreto los datos se sacan para trabajar con ellos. Y a los que no estan de acuerdo no los veo buscando medidas alternativas a los datos actuales para poder desacreditar la anterior.
 
Compañeros foreros, les invito para que vean cuando un medio "decide" intervenir de otra forma: ver el Diario Extra de hoy, sobre la "guerra de encuestas" (http://www.diarioextra.com/2009/mayo/29 ... ales07.php). Muestra una encuesta de Demoscopía (porque sabe que en su segmento de lectores ese es el medio a atacar...) y una de otra empresa que en la puta vida he escuchado y eso que yo trabajo con encuestas (no las hago, las uso como recurso para la toma de decisiones en Centroamérica y el Caribe).
Pero...ojo!!! porque ese mismo artículo publicado hoy, puede ser y de fijo será, utilizado por Johnny Araya para su provecho.
¿Que la empresa "Enfoques" está equivocada? ¿Que lo que dice es mentira? ¿Que no es "la realidad"? No sé, pero de fijo que es un instrumento "tan" valioso como la de Unimer o la de cualquiera otra empresa. ¿Que por ello me voy a cortar las venas, porque "yo siento" que lo publicado no es verdad?... no he buscado ni buscaré la palangana de agua tibia y la navajilla... ¿porqué? porque es un estudio más! pues quiero sacar mis conclusiones, como lo hace todo el mundo, votaré como ya he decidido, votaré como ya he razonado, mi voto NO depende de las encuestas. Si fuera así, las elecciones las hubiera ganado Gore, Hilary, el Sí, Ottón Solís (Dios guarde!!) y el opositor a Rodríguez Zapatero en España. Argumentar que las encuestas inciden en el ánimo de los votantes para votar a ganar, equivale a decir que también influye en el ánimo para votar por el contrario, para que no gane el que dicen que va a ganar!!! Está demostrado que la gente escucha lo que quiere escuchar: si la encuesta no le sirve para sus propósitos entonces la desestima y busca deslegitimarla; y si dice lo que quiere escuchar entonces la avalará y dirá que está bien hecha.

Sino les pongo algunos ejemplitos:
http://www.ficcionblog.com/2007/02/pac- ... estas.html
http://www.diarioextra.com/2009/mayo/29 ... ales04.php

En esta última Ottón se ve obligado - pese a ir ganando en las encuestas en intención de voto en el PAC - a decir que "no cree en las encuestas" porque de aceptarlo tendría que aceptar también que eventualmente está colocado como un perdedor frente a cualquiera de los candidatos del PLN, tal como lo vienen señalando las encuestas (todas!!).
Además... perdón... sus argumentos son estúpidos: "Yo no veo las encuestas, porque arrojan resultados volátiles y no predicen nada".
Resulta que entonces no les cree a las encuestas, porque son encuestas!!!! porque las encuestas NO PREDICEN!!!!! Esto se viene repitiendo desde 1936!!! por el propio padre de las encuestas (George Gallup): "las encuestas NO SON instrumentos de predicción". Si lo fueran entonces ¿para qué hacer elecciones? Si lo fueran entonces "acertarían" con decimales las elecciones! y no lo hacen!! nunca, ninguna encuesta ha quedado exactamente igual que las elecciones, porque muestran precisamente lo VOLATIL de las opiniones humanas!!! y con mucha más razón en política!!!
 
vamo'a ver....

las encuestas NO son fotografías del momento. Son un MODELO que pretende describir de manera paramética a un UNIVERSO o POBLACION, basándose en una muestra REPRESENTATIVA.

Como dijo George Box: "TODOS los modelos son incorrectos, pero algunos son útiles". Para los que vivimos utilizando la estadística INFERENCIAL estas son sabias palabras. Para los que no entienden de estadística, por ahí pusieron una cita de Mark Twain que es fenomenal.

Ahora bien, para volver al tema de este post, la muestra representativa de esta encuesta mantiene que Arias aún tiene respaldo popular. Las encuestadoras generalmente mantienen su metodología de sacar una muestra representativa en secreto, no por conspiración sino por secreto profesional ya que sacar una muestra representativa es sumamente complejo. Por ejemplo, la encuesta se hizo por teléfono? Si es así, se está dejando por fuera a gran parte de la población. La encuesta se hizo cara a cara? En qué partes del país? Por qué se escogieron esas partes del país?

Por lo visto por acá hay gente que piensa que si la encuesta dice que va a ganar A por X porcentaje, y ese porcentaje no se cumple entonces FUE UNA CONSPIRACION! FRAUDE MEDIATICO!! AAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!!!!!!!

A esa gente sencillamente no hay que darles pelota, pues por más que se les explique la dinámica de las encuestas igualmente SIEMPRE van a creer en las conspiraciones y en los hombrecitos verdes de marte.
 
Cucaracho....
Y lo del Idespo, no estoy trabajando ahí, pero lo que sí le digo es que estoy muy involucrado en la industria de la investigacion de mercados.

un saludo.

Tonz parece que acá somo varios de los mismos, podríamos hacer un forito menos virtual y con un café, unos guevacitos intelectuales son siempre buenos, pensar es un excelente ejercicio....

por cierto, debemos de ir cerrando esta parte, por que el título parece que no está llegando a un target mayor, debemos poner otro forito algo asi como

El dilema ético de la intencionalidad politica de las encuestas

Estos nos garantiza que no entren mozotes.... y que los guevacitos sean de algun nivel.

invitando a los colegas de Investigacion de Mercados, pero mi querido Cucaracho... "el pueblo de Dios", ese que compra AlDia, La teja, y ve Toro Noticias, ese Relativamente y ojo en mayuscula y subrayado esa gente le vale GORRO quien es Enfoque, quisiera retrotraer a nuestro colega "de una encuestadora" que SIEMPRE le dió en GANE por un MONTON a OAS..., el mae politólogo, y se metió a hacer encuestas.... no ha hacer INVESTIGACION DE LA COMUNICACION POLITICA.

Por acá entre Obispos...Enfoques =? quién es, quién esta detrás de ellos, el vaciloncillo es que los que estamos en este negocito... no sabemos quièn es... acordate de la elección de Jose Miguel Corrales...s itico una "empresa" de investigacion que estaba en San Pedro por KFC, de dió un gane arrasado, siticos, pagaron una paginita en NaZion y que... le paso la de Castillo... el candidato permanente, el "no ganador" de siempre.

Dejo pendiente el café virtual, el café real y sobre todo como digo OBAMA... CHANGE another forum :o
 
Hermano forista Cucharacho:
No voy a entrar a todos los temas, para no alargar la cosa, pero sí - creo que por primera vez - no estoy del todo de acuerdo con Al-vino (¿tinto?) y su preocupación por sacar a lo que él llama "mozotada", para que no opinen (siempre es entretenido ver los prejucios, cuando se desconoce de un tema) sino para que precisamente este foro tenga un buen nivel de gente que opina con base en experiencia y conocimiento, y se tomen elementos de juicio importantes para crear opinión.

Cucaracho dijo:
Pero por otro lado, si usted usa encuestas para tomar decisiones, dígame que le parece ésta charanga de que una diga un resultado y la otra diga otra? Total inconsistencia cierto? Donde queda al menos un poquito de rigurosidad científica? Ellas mismas estan dañando su industria de investigacion de mercados...y por què? que estarán ganando siendo inconsistentes unas con otras a costa de perder confianza?.

Tengo muchos años (más de 20) en el tema de investigación (social y de mercados), no vivo de las encuestas, pero literalmente sin encuestas no vivo. Además - no es por jugar de loco - soy docente a nivel de Maestría para Teoría de la Comunicación, así como en Investigación y graduado de Ciencias Políticas. No lo hago para sacar el "pedrigrí", ni creerme la gran caca, sino para mostrar que de esto "algo he estudiado".
Hace poco un colega - medio jetas - pero con alguna razón, al fin y al cabo, dijo que una cosa es La Política (que se estudia) y otra "la política" (la electorerra, la de pegabanderas, mamadores y demás) pero entre quienes hay gente de mucho nivel y deben separarse para efectos analíticos.
En la primera se estudian y se analizan las encuestas de las que hablas con rigurosidad y calidad científica. En la segunda, también, pero se UTILIZAN con otros fines.... eso es otra historia. Pretender que la primera esté presente en la segunda es idealismo, válido, pero idealismo al fin.
La "charanga" de encuestas que señalás tiene ese fin precisamente: hacer de la política (con minúscula) el tema reinante, mantener a las mentes ocupadas en quién gana, quién pierde, por cuánto, por cuánto no, si si, si no....
La Política (con mayúsculas) se ocupa de analizar esta "charanga" y ver las encuestas (no solitas, porque sin darse a conocer no sirven de ni picha para efectos propagandísticos o de publicidad...sino para toma de decisiones... porque otra cosa es decir que son una mierda! cosa que dudo... hay gente tan profesional como en el INEC, el Idespo o en la UCR como lo hay en cualquiera de las empresas encuestadoras de renombre en este país).
La Política (con mayúsculas) permite ver que esta "charanga" tiene la intención de crear un sentido de desubicación, de no tener nada como cierto, de no atenerse a lo que las encuestas dicen, porque precisamente se contradicen.
¿Qué ganan Diario Extra, La Nación y Al Día? legitimidad - credibilidad. Que la gente crea en sus estudios, para eso los medios en este país gozan de credibilidad muy alta. La ganan mostrando que son capaces de publicar datos y "jugarse" el chance de no ser ni siquiera cercanos. Ellos SI parten del principio (cierto por demás) de que las encuestas NO PREDICEN, son una FOTO de un momento determinado. Porque si fueran la foto de las elecciones, tendrían que hacerse el mismo día de las elecciones y además, deberían ver lo que los votantes hacen en el recinto de votación, porque muchas veces (casi siempre) ni siquiera las encuestas "a boca de urna" son fiables. No porque sean malas, sino porque la gente no les dice efectivamente por quíen votaron.

Cucaracho dijo:
Usted desacredita a Enfoques nada más porque nunca la ha escuchado? Eso no implica que Demoscopía sea una inocente por ser mas vieja y afamada en la industria de Investigacion de Mercados.

No, pero tiene "más que perder" que ya tiene un nombre qué defender de más de 15 años, que "Enfoques" a quien nadie conoce. Es sabido - colega forero - que cada cuatro años nacen, polulan, se crean y mueren, "empresas" y "firmas" encuestadoras con fines muy particulares: embarrialar la cancha. Las que quedan son siempre las mismas, las que a pesar de las elecciones siempre están abiertas y viven de hacer estudios (sociales y de mercado) y por lo tanto a estas ni les va ni les viene quién putas gane, porque literalmente no viven de la política. Si fuera así, también abrirían y cerrarían cada cuatro años.
Demoscopía inocente... no sé si sea la palabra adecuada, pero de fijo sí es más SERIA. Conozco a José Alberto Rodríguez, el dueño, y no es un roco que se vaya a dejar amedrentar por nadie y mucho menos que alguien le vaya a señalar con el dedo para decirle vendido o que mostró datos erróneos. El tiene una reputación qué cuidar, académica, intelectual y profesionalmente. Por eso precisamente se alía con un medio de comunicación, para que no haya quién diga que sus fondos vienen de algún partido político o tendencia.
¿Enfoques? no goza del beneficio de la duda, de ser otra cosa que una creación momentánea (me gustaría ver si está en el Registro como empresa y quién es el responsable), para distorsionar la situación de que haya otras encuestas señalando algo que no se quiere. Que la pagó el arayismo, no sé, podría ser, que la pagó alguien más, no sé, pero cumple ahorita con todos los requisitos para no confiar mucho en sus datos: no es una empresa de sólida reputación, no tiene historial y sus datos son opuestos a lo que señalan otras encuestadoras.
Es el Extra un cómplice, lo dudo, sólo señala lo que le llega como noticia. Pero es claro que hubo una intención de alguien por que se publicara ahí (precisamente en el segmento donde el arayismo tiene más arraigo, niveles socioeconómicos más bajos, menor escolaridad y mucho más masivo) donde Al Día también llega.

Cucaracho dijo:
Así que la encuesta entra a jugar como un elemento de influecia más de la campaña politica de quien va a ganar.
Correcto!!! ¿Quién decide qué se publica, cómo se publica y cuándo se publica? La empresa encuestadora... no, es el medio de comunicación (sus decisores).

Cucaracho dijo:
Acá lo que hay detràs es quien tiene más peso como para afamarse ganador utilizando los medios de renombre más afamados. Y para nadie es un secreto que el arismo no es una simple maquinaria politica de campaña, sino mas bien una aplanadora politica que busca que las masas más sencillas de èste país se dejen llevar por el bum, bum, al peor estilo Maria Jose Castillo.
Completamente de acuerdo....
Al fin!!! ves? estábamos en la misma sintonía...
No es la encuesta (como no es la pistola o el tanque o la bomba) la que gana o pierde una guerra. Es su USO y las tácticas y estrategias que se diseñan las que ganan o pierden las guerras. Puedo tener mil encuestas, pero si no las sé USAR no sirven de nada. El uso de las encuestas las trasciende en su dimensión estadística... son verdaderas armas en la lucha política.
Me niego a detenerme a analizar cómo se construye una pistola o cómo se construye una flecha, mientras que alguien toma ventaja SABIENDO USARLA en mi contra. Total, no muchos soldados (ni muchos votantes) saben cómo funcionan y se diseñan las herramientas bélicas (políticas), pero sabemos bien cuáles son sus resultados... y cómo se USAN.
 
Bueeeeno, ya que estamos entrando tarde al tema del TLC:

Después de que se hizo el referendum se reportó por parte del TSE que hubo cerca de un 50% de abstencionismo por parte del electorado. Es decir, que el 50% de personas registradas en el padrón electoral no fué a votar ese día.

Ahora, gente de ese 50% que no fué a votar está chillando porque pasó el TLC por mayoría de votos de los que fueron a votar y muchos los que están dentro de este 50% que no votó querían que el TLC no pasara. :-o

Ahora, volvemos a nuestra programación regular.
 
Cucaracho dijo:
elmatador dijo:
maes diay la verdad es que para los caballos q estuvieron antes q el este mae no lo ha hecho tan mal; pero cabe decir que cualquiera se debe dar cuenta que no es que el mae es o ha sido bueno sino que ha sido el menos malo de los ultimos 20 años

lo que pasa es q eres un arista...

pero sus matrafulas lo retratan: llegando a ser presidente a traves del portillo de la reeleccion gracias a sus "argollas" con magistrados de la sala cuarta.

imponiendo un tlc haciendo caso omiso a un referendun que ni siquiera le dió mayoría significativa pues la mitad practicamente decia que NO y la otra mitad Si.

haciendo proyectos por debajo en las Crucitas y en la zona atlantica de estraccion de minerales (oro) y petroleo a costa de la destruccion ecologica.

y por supuesto no poniendo a trabajar dineros con tal de aparentar tener "una situacion fiscal favorable" solo para apantallar de que maneja muy bien la economia del pais.

en absoluto soy nada arista de hecho vote por el imbecil de cerotton pa que no pasara el TLC, pero en fin si yo soy arista vos sos anti-arias ya que no reconoces las cosas que hace bien; ademas creo q el tema es especifico de como ha manejado el pais desde que se monto, no si el referendo, que si la sala cuarta, ademas mayoria representativa es tecnicamente la mitad mas 1 solo para aclarartelo, si crees q el mae ha sido tan pesimo como abel paltecho te respeto tu opinion pero no la comparto
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 307 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba