Deudas Informales Van Disminuyendo: ¿Fin de los 'Gotas a Gota' en Costa Rica?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que la cosa va cambiando, ¿verdad, maes? La última Encuesta Nacional de Endeudamiento nos cayó como anillo al dedo, revelando que la gente ya no está tan agarrada a los préstamos de amigos, familiares o esos prestamistas que te cobran hasta los pelos. De un 47% hace dos años, ahora apenas un cuarto de la población recurre a esa opción. ¡Una verdadera bocanada de aire fresco!

Según la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), quienes mandan la información, esto se debe a varias cosas. Primero, porque los bancos y otras entidades financieras están agilizando el proceso para conseguir un préstamo. Ya nadie quiere andar haciendo largas colas ni rellenando montañas de papeleo, ¿quién tiene tiempo pa’ eso?

Otro factor interesante, y acá la OCF también lo resalta, es que la gente se está ayudando entre ellos. En vez de pedir prestado, se echan una mano. Un familiar apoya a otro, un amigo le presta unos mangos… pura buena onda vecinal. Eso sí que es tico, ¡una joyita!

Pero espera, ahí hay más. El Ministerio de Economía también sacó unas estadísticas interesantes: aunque usamos más tarjetas de crédito, los balances que debemos son menores. Esto da pie a pensar, ¿no creen? ¿Estamos cambiando nuestros hábitos de consumo o simplemente estamos aprendiendo a manejar mejor nuestro dinero? ¡Un tema para analizar a fondo!

Y hablando de temas que dan qué hablar, toca mencionar los famosos “gotas a gota”. Estas pequeñas deudas informales, que a veces terminan siendo una pesadilla, preocupan bastante a todos. Aunque la encuesta no ofrece números concretos sobre ellas, sí muestra que la gente está usando menos fuentes de crédito informales en general. ¡Eso es una señal positiva, chunche!

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no se anda con rodeos: considera que este tipo de préstamos no solo son peligrosos para la seguridad, sino que también reflejan problemas más profundos como la exclusión financiera y la vulnerabilidad económica. Y tienen razón, maes. Cuando la gente no tiene acceso a servicios financieros básicos, se ve obligada a buscar alternativas que muchas veces la meten en problemas aún mayores.

Expertos de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) señalan que muchos recurren a los prestamistas informales porque no califican para un crédito bancario tradicional. Las exigencias de la banca formal, como un buen historial crediticio o ingresos estables, dejan fuera a mucha gente que necesita ayuda. Por eso, recomiendan que los bancos ofrezcan productos financieros diseñados especialmente para personas con dificultades económicas.

En fin, parece que estamos viendo un cambio gradual en el panorama financiero de Costa Rica. La disminución de los créditos informales es una buena noticia, pero todavía queda mucho por hacer. ¿Será que finalmente lograremos construir un sistema financiero más inclusivo y justo para todos los costarricenses? ¿Creen ustedes que la clave está en que los bancos sean más flexibles y ofrezcan opciones para aquellos que históricamente han sido excluidos del sistema, o debería haber medidas más drásticas para regular a los prestamistas informales? ¡Déjenme sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba