¡Ay, Dios mío! Parece que la rifa ya está echada. Claudia Dobles, la candidata del PAC, anduvo repartiendo candilones entre sus jeves, escogiendo a cuatro diputados por cupo. Después de tanto diluvio y tormenta, finalmente hizo la lista, dejando a muchos en el banquillo… y a otros sacándose pecho como si fueran pan comido.
Como bien saben, el estatuto del PAC le da vía libre para meterle mano a las listas y escoger hasta siete aspirantes a dedo. Hubo un momentito de incertidumbre cuando ella soltó que iba a elegir cinco, pero luego cambió de parecer y decidió quedarse con cuatro. Se ratificó ella misma, buscando llegar tanto a Zapote como a Cuesta de Moras, ¡pura ambición, mae!
En la lista de los elegidos encontramos caras conocidas, nombres que resuenan en la política nacional. Ahí tenemos a Sergio Alfaro, que ya fue ministro, presidente del INS y diputado. Este pana irá abriendo camino por Alajuela, buscando darle vida al brete legislativo. Va directo al primer puesto, con toda la experiencia acumulada. ¿Será suficiente para convencer al electorado?
Otro de los privilegiados es Fabián Solano, el actual presidente del PAC, quien ya dio vueltas como viceministro en el gobierno de Carlos Alvarado. Él buscará su espacio en el cuarto lugar por San José, esperando recuperar terreno para el partido. Vamos a ver si logra conectar con la gente y demostrar que tiene la vara correcta para representar a los josefinos.
Alexander Solís, que presidió la Comisión Nacional de Emergencias durante el periodo 2018-2022, también entra en la planilla. Él intentará ganarse un cupo en el segundo lugar por San José, aprovechando su experiencia en temas de gestión de crisis. Con la situación que arrastra el país, un tipo con experiencia en estos asuntos podría ser valioso... ¿o será otra promesa vacía?
Y para completar el cuarteto de elegidos, tenemos a Boris Ramírez, periodista de profesión, quien tendrá la oportunidad de impulsar sus ideas desde el primer lugar de Heredia. Ramírez ya tuvo un cargo importante en Sinart durante el gobierno de Carlos Alvarado. Su paso por el periodismo le ha dado una perspectiva diferente de los problemas nacionales, pero ¿será capaz de traducirlos en soluciones reales?
Durante la presentación de los candidatos en la Asamblea Nacional del PAC, Dobles explicó que la elección de estos cuatro fue producto de una evaluación exhaustiva, basada en criterios de trayectoria, capacidad y compromiso con el partido. Dijo que había considerado nombrar a cinco, pero que después de escuchar a sus compas del comité ejecutivo y de la asamblea, optó por reducir el número a cuatro. No sabemos qué chisme salió ahí, pero vaya que se movieron los escenarios.
Ahora, los cuatro candidatos designados por Dobles tendrán que salir a dar la pelea, demostrando que merecen la confianza del pueblo costarricense. El PAC viene arrastrando una sequía legislativa desde el 2022, así que la presión es alta. Cada uno expresó su compromiso de luchar por el país, mencionando temas como la seguridad ciudadana, la inclusión social y la necesidad de fortalecer la educación. Pero mi pregunta para ustedes, queridos lectores del Foro de Costa Rica: ¿creen realmente que estos cuatro fijos pueden rescatar al PAC de la oscuridad y devolverle la credibilidad que ha perdido? ¿Les dan un voto de confianza o piensan que esto es simplemente otro capítulo más en la telenovela política nacional?
Como bien saben, el estatuto del PAC le da vía libre para meterle mano a las listas y escoger hasta siete aspirantes a dedo. Hubo un momentito de incertidumbre cuando ella soltó que iba a elegir cinco, pero luego cambió de parecer y decidió quedarse con cuatro. Se ratificó ella misma, buscando llegar tanto a Zapote como a Cuesta de Moras, ¡pura ambición, mae!
En la lista de los elegidos encontramos caras conocidas, nombres que resuenan en la política nacional. Ahí tenemos a Sergio Alfaro, que ya fue ministro, presidente del INS y diputado. Este pana irá abriendo camino por Alajuela, buscando darle vida al brete legislativo. Va directo al primer puesto, con toda la experiencia acumulada. ¿Será suficiente para convencer al electorado?
Otro de los privilegiados es Fabián Solano, el actual presidente del PAC, quien ya dio vueltas como viceministro en el gobierno de Carlos Alvarado. Él buscará su espacio en el cuarto lugar por San José, esperando recuperar terreno para el partido. Vamos a ver si logra conectar con la gente y demostrar que tiene la vara correcta para representar a los josefinos.
Alexander Solís, que presidió la Comisión Nacional de Emergencias durante el periodo 2018-2022, también entra en la planilla. Él intentará ganarse un cupo en el segundo lugar por San José, aprovechando su experiencia en temas de gestión de crisis. Con la situación que arrastra el país, un tipo con experiencia en estos asuntos podría ser valioso... ¿o será otra promesa vacía?
Y para completar el cuarteto de elegidos, tenemos a Boris Ramírez, periodista de profesión, quien tendrá la oportunidad de impulsar sus ideas desde el primer lugar de Heredia. Ramírez ya tuvo un cargo importante en Sinart durante el gobierno de Carlos Alvarado. Su paso por el periodismo le ha dado una perspectiva diferente de los problemas nacionales, pero ¿será capaz de traducirlos en soluciones reales?
Durante la presentación de los candidatos en la Asamblea Nacional del PAC, Dobles explicó que la elección de estos cuatro fue producto de una evaluación exhaustiva, basada en criterios de trayectoria, capacidad y compromiso con el partido. Dijo que había considerado nombrar a cinco, pero que después de escuchar a sus compas del comité ejecutivo y de la asamblea, optó por reducir el número a cuatro. No sabemos qué chisme salió ahí, pero vaya que se movieron los escenarios.
Ahora, los cuatro candidatos designados por Dobles tendrán que salir a dar la pelea, demostrando que merecen la confianza del pueblo costarricense. El PAC viene arrastrando una sequía legislativa desde el 2022, así que la presión es alta. Cada uno expresó su compromiso de luchar por el país, mencionando temas como la seguridad ciudadana, la inclusión social y la necesidad de fortalecer la educación. Pero mi pregunta para ustedes, queridos lectores del Foro de Costa Rica: ¿creen realmente que estos cuatro fijos pueden rescatar al PAC de la oscuridad y devolverle la credibilidad que ha perdido? ¿Les dan un voto de confianza o piensan que esto es simplemente otro capítulo más en la telenovela política nacional?