Vi un articulo... y me pareció bueno compartirlo
[h=2]Algunas mujeres no se sienten bien durante la menstruación y manifiestan muchos malestares[/h]
La menstruación no es una enfermedad, es un proceso normal en la mujer y por lo mismo los días de su presencia deben ser iguales que los demás, solamente con mayor cuidado en los hábitos higiénicos.Sin embargo algunas mujeres no se sienten bien en los días previos y durante ella, ya que el cuerpo experimenta cambios hormonales que influyen en el bienestar y en el estado de ánimo.
Entre las molestias que comúnmente se presentan están:
- Dolor de cabeza.
- Cansancio.
- Náuseas y mareos.
- Cólicos, es decir dolores en la parte baja del vientre.
- Insomnio.
- Dolor y sensibilidad extrema en los pechos.
Algunas mujeres también experimentan cambios en el estado de ánimo, lo que se debe también a la acción de hormonas, que actúan en el útero, los ovarios, las mamas pechos y en el sistema nervioso.
Estas molestias, que no todas las mujeres las padecen, suelen ser normales, a veces desaparecen en cuanto se regulariza la menstruación, en otras mujeres se presentan en cada menstruación.
Sin embargo, en algunas mujeres sí hay problemas que pueden y deben ser atendidos oportuna y adecuadamente. Entre estos problemas están:
- Ausencia de la primera menstruación al cumplir 16 años.
- Retraso frecuente y periodos muy irregulares.
- Dolores de vientre y otros síntomas en cada menstruación.
- Sangrados excesivos, de larga duración o intermitentes durante todo el mes.
- Palidez excesiva, ya que una mujer que menstrua mucho y no se alimenta bien podría tener anemia, que es la falta de hierro en la sangre.
El ciclo menstrual también se puede alterar por algunos factores como:
- Algún problema orgánico de la matriz.
- Problemas hormonales.
- La fatiga, tensiones y estrés.
- Alguna enfermedad o accidente.
-Un embarazo, en caso de haber tenido relaciones sexuales.
- Alguna enfermedad de transmisión sexual.
- La desnutrición, bulimia o anorexia, enfermedades relacionadas con una deficiente alimentación y que provocan que la menstruación se suspenda.
Algunas señales, también pueden indicar que existe algún problema en los órganos sexuales y por lo tanto se debe consultar a un médico, son:
- Presencia de flujo amarillento, verdoso y oloroso.
- Periodos menstruales muy irregulares, con ausencia de menstruación durante largos periodos o con periodos muy cortos entre ciclo y ciclo.
- Presencia de bolitas en las ingles, (entrepierna), en los ovarios, pechos o axilas.
- Sangrados excesivos.
- Dolor en el vientre y muchas molestias antes y durante la menstruación (dismenorrea).
- Sangrados muy leves a mitad del ciclo menstrual, durante la ovulación.
- Dolor abdominal frecuente que puede deberse a una inflamación pelviana, es decir en el endometrio y las trompas.
- Presencia de granos o úlceras en los genitales, que pueden indicar la presencia de una enfermedad de transmisión sexual, si se han tenido relaciones sexuales.
En todo caso, lo importante es acudir al médico para que sea diagnosticada y atendida adecuadamente.
[h=2]Algunas mujeres no se sienten bien durante la menstruación y manifiestan muchos malestares[/h]
La menstruación no es una enfermedad, es un proceso normal en la mujer y por lo mismo los días de su presencia deben ser iguales que los demás, solamente con mayor cuidado en los hábitos higiénicos.Sin embargo algunas mujeres no se sienten bien en los días previos y durante ella, ya que el cuerpo experimenta cambios hormonales que influyen en el bienestar y en el estado de ánimo.
Entre las molestias que comúnmente se presentan están:
- Dolor de cabeza.
- Cansancio.
- Náuseas y mareos.
- Cólicos, es decir dolores en la parte baja del vientre.
- Insomnio.
- Dolor y sensibilidad extrema en los pechos.
Algunas mujeres también experimentan cambios en el estado de ánimo, lo que se debe también a la acción de hormonas, que actúan en el útero, los ovarios, las mamas pechos y en el sistema nervioso.
Estas molestias, que no todas las mujeres las padecen, suelen ser normales, a veces desaparecen en cuanto se regulariza la menstruación, en otras mujeres se presentan en cada menstruación.
Sin embargo, en algunas mujeres sí hay problemas que pueden y deben ser atendidos oportuna y adecuadamente. Entre estos problemas están:
- Ausencia de la primera menstruación al cumplir 16 años.
- Retraso frecuente y periodos muy irregulares.
- Dolores de vientre y otros síntomas en cada menstruación.
- Sangrados excesivos, de larga duración o intermitentes durante todo el mes.
- Palidez excesiva, ya que una mujer que menstrua mucho y no se alimenta bien podría tener anemia, que es la falta de hierro en la sangre.
El ciclo menstrual también se puede alterar por algunos factores como:
- Algún problema orgánico de la matriz.
- Problemas hormonales.
- La fatiga, tensiones y estrés.
- Alguna enfermedad o accidente.
-Un embarazo, en caso de haber tenido relaciones sexuales.
- Alguna enfermedad de transmisión sexual.
- La desnutrición, bulimia o anorexia, enfermedades relacionadas con una deficiente alimentación y que provocan que la menstruación se suspenda.
Algunas señales, también pueden indicar que existe algún problema en los órganos sexuales y por lo tanto se debe consultar a un médico, son:
- Presencia de flujo amarillento, verdoso y oloroso.
- Periodos menstruales muy irregulares, con ausencia de menstruación durante largos periodos o con periodos muy cortos entre ciclo y ciclo.
- Presencia de bolitas en las ingles, (entrepierna), en los ovarios, pechos o axilas.
- Sangrados excesivos.
- Dolor en el vientre y muchas molestias antes y durante la menstruación (dismenorrea).
- Sangrados muy leves a mitad del ciclo menstrual, durante la ovulación.
- Dolor abdominal frecuente que puede deberse a una inflamación pelviana, es decir en el endometrio y las trompas.
- Presencia de granos o úlceras en los genitales, que pueden indicar la presencia de una enfermedad de transmisión sexual, si se han tenido relaciones sexuales.
En todo caso, lo importante es acudir al médico para que sea diagnosticada y atendida adecuadamente.