Educación y salud suben el doble de la inflación

Educación y salud suben el doble de la inflación - ECONOMÍA:: - nacioncom
Los hogares que pagan educación y salud privadas han hecho un esfuerzo económico mayor.

Mientras que el costo de la vida general aumentó 5,56% en los últimos 12 meses, el costo de la salud y la educación subió 9%, según la información del índice de precios al consumidor que incluye 292 bienes y servicios.
Cuanto mayor es el ingreso del hogar, más es el porcentaje de sus gastos totales que dedica a estos dos sectores, según la Encuesta Nacional de Ingresos del 2004.
En promedio, un hogar dedica el 6% de sus gastos totales a la educación y casi un 5% a la salud.
Si se considera la información desde julio del 2006, que es la base del índice de precios al consumidor (en ese año vale 100), se nota que hasta finales del 2008 los precios de la educación y salud evolucionaban en forma similar al índice general.
No obstante, a partir de enero del 2009, los índices se han separado más. Educación presenta un aumento estacional en enero de cada año.
Consultas más caras.En salud, lo que más sube son los costos de las consultas médicas.
Óscar Ricardo Fallas, gerente médico administrativo del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, explicó que los honorarios médicos se ajustan con el salario base del médico general y del médico especialista, los cuales, a su vez, se ajustan cada seis meses con base en las modificaciones que realiza la Dirección General del Servicio Civil.
En estas modificaciones se considera la inflación general. No obstante, la Ley de incentivos médicos define características específicas para este sector, lo cual puede incidir en que los ajustes superen el costo de vida general.
Educación formal sube más.En la educación los que más suben son los servicios de enseñanza formal.
Luis Malavassi, director del Colegio Emva, en Coronado, comentó que en su caso hacen ajustes similares a la inflación, pero explicó que los centros educativos tienen gastos importantes en agua, electricidad y teléfono (los dos primeros han aumentado más que la inflación) y también en tecnología.
También aseguró que han invertido más en higiene debido a la gripe AH1N1.
En el caso de las universidades privadas, el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup) es el que regula las tarifas de la matrícula y el costo de las materias.
Esteban Villalobos, coordinador administrativo del Conesup, explicó que las universidades pueden proponer incrementos mayores a la inflación, siempre que los justifiquen. Por ejemplo, puede ser que una entidad solicite un aumento mayor porque construyó un nuevo edificio.
Bueno, como siempre, el asalariado jodido sin poder aumentar su salario en proporción.

Ciertamente, el artículo nos habla de un golpe mayor a sectores de altos ingresos, sin embargo, de acuerdo a estas clasificaciones, altos ingresos pueden involucrar familias de clase media alta que si bien es cierto tienen cierta "holgura" difícilmente podríamos catalogarlas como "ricas".

En ese sentido, la clase media ve cerradas cada vez más sus posibilidades.

El estado es incapaz de darle educación y salud de acuerdo a sus expectativas, y los centros privados se concentran cada vez más en mercados más elitistas.

Si las cosas siguen así algunas generaciones acomodadas bajarán de "escalafón" en el futuro.

Como podemos ver, estos sistemas sin regulación no sólo en los pobres se cagan.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba