EEUU rumbo a la plutocracia

Obama recibió contribuciones considerables de sectores muy poderosos, por ej:

Barack Obama/Campaign Financing - SourceWatch

Pero fíjate que la misma noticia hace referencia a que las contribuciones fueron hechas por "empleados de" dichas compañías, en lugar de las compañías en sí, que no las hacen porque lo tienen prohibido desde 1907. Dicha ley aún persiste y no fue abolida por la decisión de la Corte Suprema.

Lo que la Corte Suprema entró a estudiar y emitió fallo era una cuestión distinta. Básicametne, era decir si debía limitarse las manifestaciones y opiniones de personas jurídicas acerca de política. No contribuciones directas a campañas electorales.

El caso se refería a un documental acerca de Hillary Clinton que se quería estrenar durante las primarias del Partido Demócrata. El ducumental fue creado por una organización sin fines de lucro pero con tendencias conservadoras llamada Citizens United. Como se podía sospechar, el documetnal era crítico de Clinton, y los posibles conflictos de interés con los negocios y contactos de su esposo si llegara a ser Presidente.

La cuestión era definir si esto constituía propaganda política. EL TSE gringo falló que sí lo era y prohibió la difusión del documental. Los miembros de la organización reclamaron ante la corte que, siendo ellos una organización mas no un partido político, no estaban bajo la tutela del organismo electoral y no podían ejercer sobre ellos censura previa.

La Corte Suprema falló a favor de los demandantes, y dejó sin efecto restricciones de la ley McCain'Feighold, un verdero bodrio que sólo beneficiaba a los políticos que ya estaban seguros en sus puestos.

Otra cosa que destacar es que no sólo se eliminaron restricciones a corproaciones, sino también a otras organizacioens, como sindicatos.

En realidad, estas organizaciones sin fines de lucro han surgido por la misma tosudez de los políticos de tratr de restringir las contribuciones políticas. Bajo la excusa de no introducir "la influencia del dinero" en la política, lo que hacen es evitar que candidatos emergentes sean un serio reto para sus aspiraciones de mantenrse en el poder.

En lugar de luchar denodadamente en contra de la infleuncia del dinero, lo mejor es transparentar los aportes de las campañas, para evitar conflictos de interés e informar a los votantes quienes están detras del apoyo de los candidatos. Pero tratar de prohibir es al final contraproducente.
 
Cargando...
Pero fíjate que la misma noticia hace referencia a que las contribuciones fueron hechas por "empleados de" dichas compañías, en lugar de las compañías en sí, que no las hacen porque lo tienen prohibido desde 1907. Dicha ley aún persiste y no fue abolida por la decisión de la Corte Suprema.

Lo que la Corte Suprema entró a estudiar y emitió fallo era una cuestión distinta. Básicametne, era decir si debía limitarse las manifestaciones y opiniones de personas jurídicas acerca de política. No contribuciones directas a campañas electorales.

El caso se refería a un documental acerca de Hillary Clinton que se quería estrenar durante las primarias del Partido Demócrata. El ducumental fue creado por una organización sin fines de lucro pero con tendencias conservadoras llamada Citizens United. Como se podía sospechar, el documetnal era crítico de Clinton, y los posibles conflictos de interés con los negocios y contactos de su esposo si llegara a ser Presidente.

La cuestión era definir si esto constituía propaganda política. EL TSE gringo falló que sí lo era y prohibió la difusión del documental. Los miembros de la organización reclamaron ante la corte que, siendo ellos una organización mas no un partido político, no estaban bajo la tutela del organismo electoral y no podían ejercer sobre ellos censura previa.

La Corte Suprema falló a favor de los demandantes, y dejó sin efecto restricciones de la ley McCain'Feighold, un verdero bodrio que sólo beneficiaba a los políticos que ya estaban seguros en sus puestos.

Otra cosa que destacar es que no sólo se eliminaron restricciones a corproaciones, sino también a otras organizacioens, como sindicatos.

En realidad, estas organizaciones sin fines de lucro han surgido por la misma tosudez de los políticos de tratr de restringir las contribuciones políticas. Bajo la excusa de no introducir "la influencia del dinero" en la política, lo que hacen es evitar que candidatos emergentes sean un serio reto para sus aspiraciones de mantenrse en el poder.

En lugar de luchar denodadamente en contra de la infleuncia del dinero, lo mejor es transparentar los aportes de las campañas, para evitar conflictos de interés e informar a los votantes quienes están detras del apoyo de los candidatos. Pero tratar de prohibir es al final contraproducente.

Lo de los sindicatos es claro, y también son grupo de influencia. No veo nada positivo con que los sindicatos puedan meter "influencia del dinero" en la política.

Sin embargo, los sindicatos no tienen la capacidad de invertir billones de dólares como lo pueden hacer las corporaciones. La medida con esta nueva ley es el güebo. Su poder de influencia como individuo(sea real o "jurídico") es directamente proporcional sin ningún límite a la plata que ud tenga.

En CR si las cosas fueran como dictó la Corte SUprema, la corporación Megasuper(o como se llame) sería muy poderosa(para promover sus intereses) con respecto al señor que tiene 3 minisuper, éste del mismo modo, tiene más poder de influencia que el dueño de la pulpería; y a su vez, la corporación Walmart(que es extranjera) tiene mucho más poder que todos los anteriores.

Si lo que se pretendía era quitar "protecciones" a los políticos, para eso hay infinidad de mecanismos a través del mismo sistema democrático, no indirectamente a través del sistema productivo que no tiene ninguna relación con la democracia(a diferencia de algunos señores que ven equivalencias entre capitalismo irrestricto y democracia).
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba