¡Ay, Dios mío! Esto del desafuero de Don Rodri se está poniendo más caliente que gallina pochada en caldito. Resulta que ahora tenemos a un diputado del PUSC, Leslye Bojorges, echando humo porque según él, estamos todos equivocados y la ley del 2009 tiene más agujeros que coladera.
Miren, la jugada es así: el TSE quiere meterle mano al Presidente, pedirle que le quiten la inmunidad para investigar unas cosillas que han salido a la luz pública. Pero Bojorges, el pobre hombre, anda más perdido que carreta en peladero, diciendo que toda esta movida se basa en una ley que, pa’ ponerlo claro, no respeta la Constitución. ¡Una verdadera torta!
Parece que el diputado está agarrándose a la “Pirámide de Kelsen”, ya saben, esa teoría que dicen que explica cómo funcionan las leyes. Según él, la Constitución es la jefa máxima y cualquier otra ley que vaya contra ella, pues se va al traste. Y ahí es donde entra el artículo 270 del Código Electoral, el mismo que el TSE está usando para justificar su pedido al Congreso. Bojorges dice que ese artículo se inventó de la nada, que nunca le pidieron permiso a la Sala Cuatro ni nada por el estilo.
"Es un error del 2009," soltó el diputado, visiblemente preocupado. "Los diputados de aquel entonces hicieron un chamaco, aprobaron leyes sin consultar a los expertos. Ahora estamos pagando las consecuencias.", añadió, mientras que se tomaba un sorbo de café, ¡tremendo estrés!, y bueno, se entiende porque esto lo tiene bastante revuelto en la cabeza, mándale oritos. Parece que las cosas andan más complicadas de lo que aparentan, y eso que ya estamos acostumbrados a los embrollos políticos en este país.
Si revisamos el artículo 102 de la Constitución, no aparece en ningún lado que los magistrados del TSE tengan la autoridad de pedirle al Congreso que le quite la inmunidad al Presidente. Y ahí es donde surge la duda: ¿cómo es posible que una ley inferior pueda darle poderes que la Constitución no le da? ¡Esto parece sacado de una novela de misterio!
Y ojo, que esto no es solamente un problemita técnico, amigos. Esto podría tener consecuencias graves para la democracia costarricense. Porque si empezamos a ignorar la Constitución, pues nomás vamos camino al precipicio. Como bien decía mi abu: “No te metas con la Constitución, que esa sí sabe”. Imagínense que cada quien haga lo que quiera, pues sería un quilombo monumental.
Ahora, la pelota está en la cancha de los diputados. Tendrán que decidir si siguen adelante con el proceso de desafuero basándose en una ley cuestionable, o si escuchan a Bojorges y frenan todo antes de que se convierta en un lío aún mayor. Y créanme, ¡la tensión se siente a kilómetros! Muchos congresistas andan más confundidos que gato en panadería, tratando de entender qué hacer.
En fin, la incertidumbre reina en Costa Rica. Este caso ha abierto un debate crucial sobre la importancia de respetar la Constitución y de consultar a los expertos antes de aprobar leyes que podrían afectar nuestras instituciones democráticas. Pero dime, ¿crees que el TSE está actuando correctamente al insistir en el desafuero, o debería ceder ante los argumentos constitucionales del diputado Bojorges? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Miren, la jugada es así: el TSE quiere meterle mano al Presidente, pedirle que le quiten la inmunidad para investigar unas cosillas que han salido a la luz pública. Pero Bojorges, el pobre hombre, anda más perdido que carreta en peladero, diciendo que toda esta movida se basa en una ley que, pa’ ponerlo claro, no respeta la Constitución. ¡Una verdadera torta!
Parece que el diputado está agarrándose a la “Pirámide de Kelsen”, ya saben, esa teoría que dicen que explica cómo funcionan las leyes. Según él, la Constitución es la jefa máxima y cualquier otra ley que vaya contra ella, pues se va al traste. Y ahí es donde entra el artículo 270 del Código Electoral, el mismo que el TSE está usando para justificar su pedido al Congreso. Bojorges dice que ese artículo se inventó de la nada, que nunca le pidieron permiso a la Sala Cuatro ni nada por el estilo.
"Es un error del 2009," soltó el diputado, visiblemente preocupado. "Los diputados de aquel entonces hicieron un chamaco, aprobaron leyes sin consultar a los expertos. Ahora estamos pagando las consecuencias.", añadió, mientras que se tomaba un sorbo de café, ¡tremendo estrés!, y bueno, se entiende porque esto lo tiene bastante revuelto en la cabeza, mándale oritos. Parece que las cosas andan más complicadas de lo que aparentan, y eso que ya estamos acostumbrados a los embrollos políticos en este país.
Si revisamos el artículo 102 de la Constitución, no aparece en ningún lado que los magistrados del TSE tengan la autoridad de pedirle al Congreso que le quite la inmunidad al Presidente. Y ahí es donde surge la duda: ¿cómo es posible que una ley inferior pueda darle poderes que la Constitución no le da? ¡Esto parece sacado de una novela de misterio!
Y ojo, que esto no es solamente un problemita técnico, amigos. Esto podría tener consecuencias graves para la democracia costarricense. Porque si empezamos a ignorar la Constitución, pues nomás vamos camino al precipicio. Como bien decía mi abu: “No te metas con la Constitución, que esa sí sabe”. Imagínense que cada quien haga lo que quiera, pues sería un quilombo monumental.
Ahora, la pelota está en la cancha de los diputados. Tendrán que decidir si siguen adelante con el proceso de desafuero basándose en una ley cuestionable, o si escuchan a Bojorges y frenan todo antes de que se convierta en un lío aún mayor. Y créanme, ¡la tensión se siente a kilómetros! Muchos congresistas andan más confundidos que gato en panadería, tratando de entender qué hacer.
En fin, la incertidumbre reina en Costa Rica. Este caso ha abierto un debate crucial sobre la importancia de respetar la Constitución y de consultar a los expertos antes de aprobar leyes que podrían afectar nuestras instituciones democráticas. Pero dime, ¿crees que el TSE está actuando correctamente al insistir en el desafuero, o debería ceder ante los argumentos constitucionales del diputado Bojorges? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!