La Nación siempre ha querido competir con La Extra y hasta el momento no han podido. Cuando sacaron La Teja posiblemente si compitieron pero también lo hicieron con Al Dia. Hay rumores que ese grupo empresarial no anda muy bien, aunque en general la prensa tradicional tiene problemas por la competencia de Internet. Solo que los rumores los ha publicado La Extra, dicen que llegan camiones a las inmediaciones de su local a ofrecer a los pregoneros que vendan La Teja y Al Dia.
DiarioExtra.com Ayer se conoció que el Grupo Nación, propietario de los diarios La Nación, Al Día, La Teja y Vuelta en U; revistas como Perfil, Soho entre otras, además de una serie de emisoras de radio como Los 40 Principales, Bésame y más, decidió despedir al menos a 100 de sus trabajadores de diversos departamentos e incluso cerrar la edición impresa de su más reciente proyecto, Vuelta en U. Se habla de que la empresa debe hacer un recorte de al menos 15% en sus gastos fijos para salir avante ante la crisis económica del entorno nacional.
DIARIO EXTRA intentó conocer los alcances oficiales de parte del jerarca de La Nación, Jorge Robert, pero éste se mantuvo en reunión hasta avanzadas horas de la tarde de ayer. Se le envió un correo para conocer su opinión pero no hubo respuesta.
Al cierre de edición se supo que entre los periodistas despedidos aparecen el mismo Mauricio Herrera (ver recuadro), Luis Rojas, Ana Lupita Mora, Andrés Formoso, Gabriela Flores y Alexandra Valverde entre otros.
Cierran las revistas En su casa, Compras, Ámbitos y Su Cantón. En total 16 periodistas del diario y extraoficialmente todo el Departamento de Mercadeo. Con respecto a Al Día, se sabe que también hubo cambios.
DIARIO EXTRA obtuvo en forma extraoficial un comunicado que la gerencia envió a los empleados, que justifica los ajustes y destacando el cierre de suplementos, el semanario Vuelta en U y la decisión expresa de no reemplazar las plazas cerradas. (Ver recuadro)
MEDIDAS CONTRA LA CRISIS EN LA NACIÓN
Desaparece la edición impresa del semanario Vuelta en U
Incorporación de Áncora a la Sección A de los domingos
Desaparece el suplemento Compras en cuadernillos separados
Suspensión del suplemento Ámbitos
Suspenden suplementos regionales
Suspenden suplemento Zurquí
Suspensión de horas extras
Bajar gastos en un 15%
Aumento salarial solo del 5%
Cese de al menos 100 trabajadores en todo el Grupo
Un símbolo del periodismo costarricense está fuera de La Nación. Se trata de Mauricio Herrera, popular tras el caso Félix Przedborski, en 1999, y el fallo de La Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2001, que cambió la forma de hacer periodismo en el país (“La verdad objetiva no es un requerimiento y el periodista no esta obligado a publicar la verdad judicial”) quien fue cesado del medio tras 17 años.
¿Qué piensa del despido?
- Me sorprendió. No sé cómo tomarlo. Me encuentro echando algunas cosas en una caja. Esta es una empresa muy profesional, eficiente que funciona eficazmente y que usualmente protege a sus trabajadores y se esfuerza para mantener las buenas relaciones con sus trabajadores, pero ha habido distanciamiento importante entre las jefaturas.
DiarioExtra.com Para nadie es un secreto que el Grupo Nación está afrontando una severa crisis debido a la caída en la venta de sus periódicos. El valor de sus acciones bajó notablemente, al extremo que tomó la decisión de retirarse de la Bolsa de Valores.
Sin embargo esta medida es objetada por algunos de los socios que compraron acciones en su momento a un valor más alto, ahora se las pagarían en abonos y a un precio mucho más bajo, con la consecuente pérdida millonaria para los accionistas.
Otra prueba irrefutable de su apremio empresarial es el cambio editorial a su periódico Al Día, al cual ha transformado en uno prácticamente deportivo porque como diario de información general su venta era cada día más baja, entonces antes de tirar la toalla y cerrarlo realiza un desesperado y agónico esfuerzo volviéndolo deportivo casi en su totalidad.
Asimismo, se dice por ahí que sus tres radioemisoras no han podido vender la cantidad de anuncios necesarios para mantenerse, convirtiéndose así en otra carga económica de peso para la empresa. Su otro periódico, “el de las pifias”, llegó a un tiraje que viene bajando debido a su contenido.
El Grupo Extra también cuenta con información referente a una alianza que el Grupo Nación está planeando o haciendo con empresas encuestadoras con la supuesta finalidad de que éstas manipulen datos mediante los cuales se muestre a sus periódicos con una circulación mucho más alta de la real.
Además de llevar a cabo alianzas con canales de televisión para promocionarles al personal en sus diarios, a cambio de que esos canales también les promocionen sus periódicos en programas de concursos, bailes, toros, etc.
VIENEN A TRATAR DE VENDER SUS PERIÓDICOS EN DIARIO EXTRA
El colmo de la desesperación se viene presentando desde hace un par de meses, cuando al ser la medianoche envía sus carros de reparto del pregón a nuestro edificio aquí, en San José, para tratar de convencer a los vendedores del DIARIO EXTRA para que les compren “algo” de sus tres periódicos y así poder levantar un poco las ventas.
A pesar de que éticamente todos los costarricenses estamos de acuerdo en que este es un acto de desesperación, también está exponiendo a su empresa a la burla por parte de los vendedores de DIARIO EXTRA y en general del personal de esta empresa por la forma en que los empleados del Grupo Nación casi imploran que les compren algunos ejemplares para venderlos junto al DIARIO EXTRA.