El gran problema es que en años anteriores los salarios del sector público eran muy mal pagados con respecto a los del privado... Por lo que el trabajo era mal pagado...pero con la garantía de que practicamente era imposible que lo hechen... esa es una combinación que a todas luces no llama los mejores profesionales... me explico?
Lo difícil que es poder despedir a alguien no es antojadizo.... es porque anteriormente cada vez que se daba un cambio de gobierno se hacía una super piñata de puestos para todos los pega banderas del gobierno de turno...
de fijo que si en la actualidad fuera igual de fácil despedir a alguien en lo público que en lo privado esa piñata todavía se daría(todavía se da, pero en menor grado)...hay que buscar un punto de equilibrio o una solución que no lleve a ninguno de los 2 extremos...
estoy clarísimo que si un patrón no puede despedir a uno de sus empleados por falta de capacidad, irresponsabilidad...etc...etc es una puerta abierta a la mediocridad y al desperdicio de recursos públicos...
En el gobierno de Osquitar se mejoraron bastante muchos de los salarios, lo cual unido a la crisis del año pasado hizo que muy buenos profesionales se vieran interesados por el sector público....todo esta en que el sistema no los absorba....lo cual es el debate inicial de este tema
Totalmente de acuerdo aca, no obstante debe de haber una manera de poder regular esto... El hecho de que en años anteriores el salario fuera bajo no me parece una justificacion para haber contratado mediocres... si contratamos mediocres y los unimos a un sistema mediocre.... nos jodimos...
Ni un extremo ni otro esta bien...así como hay empleados que se aprovechan en lo público...hay patrones que se aprovechan en lo privado...para mi depende mucho del tipo de trabajo que se tenga...entre mas parecido sea a una maquila en donde hay mucha mano de obra disponible, mas se aprovecha el patrón de sus empleados... y no les da una incapacidad ni aunque lleguen con medio cuerpo "enyesado"...
Entre más especializada sea esa mano de obra, más vital para las empresas....por lo que si no le dan un trato justo mas bien es esta persona la que se termina yendo...
Esto quizás si lo pondría a discusión, no en lo de los empleadores, si no en los empleados, pero para ser sincero tendría que enfocarnos un poco mas en otros factores.... socioculturales principalmente pienso yo, además de hacer la división que usted menciona entre los tipos de mano de obra requeridos.
No se si me explico
Eso hace que el empleado público tenga restringido un margen de acción mucho más amplio...y desde mi punto de vista genera problemas adicionales a la hora de exigir agilidad en sus funciones...
Aca el eje del asunto. ¿Que se debe cambiar en el sistema para permitir a alguien cambiar un bombillo sin pedirle permiso al presidente de la republica?
yo me levanto a las 5 am para ir a trabajar y llego a mi casa a las 10pm de la U mae, creo q ust no es el único q sufre de eso, pero ya lo quiero ver con 25 o 30 años de brete encima... no es lo mismo mae, de igual manera menos cuando ust lleva esa cantidad de años y la unica motivación q hay es la misma gente comiendole el culo
Precisamente por eso cree el tema, relax, yo solo puse mi ejemplo (por cierto lo que tengo de trabajar no es tan poquito, y en donde laboro también a uno se lo comen vivo, consulte a patote si no me cree), no estoy diciendo que el empleado público no sea bueno ni que no se verguee como uno para superarse, digo que a aquel que le pone se le terminan acabando las ganas tarde o temprano.
Guste o no si uno se cansa de trabajar bien en una pública (sean los motivos que sean los que impulsen esto) uno puede convertirse en un vago y ahi se queda, ¿que algunos se irían? es una posibilidad si, pero son pocos los que renunciarían a esos sueldos y beneficios.
En una privada toca aguantar… ¿Por qué no renuncio? Muchas razones, ¿la mía? Poco a poco me he ido posicionando mejor. No será un gran puesto, pero he subido en mi trabajo… y me agüevaría mas tirar dicho avance a la basura solo porque “estoy cansado”.