El Vergatorio: el blackberry chavista

Alejandro221 dijo:
Porque usted esta conversando con un ingeniero.

Pues demuestrelo.

1....y plata habría que indemnizar al dueño original.

2. La nueva administración tiene mantener el hotel rentable sino va a ser una carga para todos los contribuyentes. ¿Y para que quiero yo sostener con mis impuestos a un hotel mal administrado?

1- Si somos un pais de endeudados, ¿porque no endeudarnos con algo que si deja dinero?

2-
Se lo pongo sencillo. Agarramos un hotel, y le cambiamos el dueño. Simple.

OBVIO: Si vamos a invertir en algo, que se invierta en algo rentable. ¿De cuando el Turismo no es rentable? Sino, ya se habrian ido los hoteles, ¿no?

Es simplemente tomar el recurso turistico y sacarle el jugo...

Eso, o hacer lo que hicieron en los 40's con la United Fruit Company. Pero no creo que a alguien le agrade un impuesto del 40% sobre las utilidades de un hotel.

peyistez mecayo dijo:
Alejandro, como se va a poner a discutir con alguien que piensa que el gobierno tiene que expropiar los hoteles?

este mae Kabal cree que la luna es de queso :-o

Y usted que el sol es de naranja mandarina, y no me quejo 8-)

Alejandro221 dijo:
peyistez mecayo dijo:
Alejandro, como se va a poner a discutir con alguien que piensa que el gobierno tiene que expropiar los hoteles?

este mae Kabal cree que la luna es de queso :-o

Diay todo el mundo tiene derecho a opinar. Aunque desde que dijo que había que había que expropiar a Intel yo también empiezo a creer a veces que no vale la pena discutir.

Si se trata de discutir o no, ninguna discusion aqui valdria la pena. Porque no llevan a nada, no seran tomadas en consideracion por alguien.

Se trata de discutir por discutir 8-)
 
Alejandro221 dijo:
Aunque desde que dijo que había que había que expropiar a Intel yo también empiezo a creer a veces que no vale la pena discutir.
jajajajaja, esta si esta volada :-o :-o :-o :-o
 
Alejandro221 escribió:Porque usted esta conversando con un ingeniero.



Pues demuestrelo.

Jeje primero me dice que no sea cuadrado y luego que demuestre que soy ingeniero. Los ingenieros somos cuadrados señor. Bienvenido al mundo real.

OBVIO: Si vamos a invertir en algo, que se invierta en algo rentable. ¿De cuando el Turismo no es rentable? Sino, ya se habrian ido los hoteles, ¿no?

Es simplemente tomar el recurso turistico y sacarle el jugo...

Eso, o hacer lo que hicieron en los 40's con la United Fruit Company. Pero no creo que a alguien le agrade un impuesto del 40% sobre las utilidades de un hotel.

Vea, solo porque un negocio sea rentable no quiere decir que el estado lo pueda administrar correctamente. El puerto de Japdeva es el mejor ejemplo.
El problema del estado empresario es una experiencia superada en el mundo.
Los chinos que tienen 3 decadas de crecer a una tasa del 9% anual, algo extraordinario para cualquier país, fueron pioneros en la privatización. ¿Y usted quiere que nos vayamos en el sentido inverso?

Por cierto, ¿todavia piensa que debemos nacionalizar Intel?
 
suave un momentico....yo soy ingeniero y no soy cuadrado de pensamiento. Ahora, si lo que pretende decir es que los ingenieros somos practicos, ahi te doy toda la razon.
 
Alejandro221 dijo:
Vea, solo porque un negocio sea rentable no quiere decir que el estado lo pueda administrar correctamente. El puerto de Japdeva es el mejor ejemplo.
El problema del estado empresario es una experiencia superada en el mundo.
Los chinos que tienen 3 decadas de crecer a una tasa del 9% anual, algo extraordinario para cualquier país, fueron pioneros en la privatización. ¿Y usted quiere que nos vayamos en el sentido inverso?

Por cierto, ¿todavia piensa que debemos nacionalizar Intel?

En el estado de Sonora, el dueño del transporte publico es del estado 8-). Y aqui, se paga a una maquina, o sino puedes optar por sacar una tarjeta con la estatal a la que le vas abonando saldo.

Los estudiantes pueden pedir un carnet para que se les cobren menos, y se ponen en la maquina en cuestion.

Lo unico en lo que participa la empresa privada es en la venta de los vehiculos, que se somete a concurso.

Bien por los chinos, pero lo de China es un muy largo proceso iniciado por Mao Tse Tung. No es algo hecho de la noche a la mañana. Y, por cierto, ¿cuantos partidos hay en China?

No creo que imitar a China sea lo mejor que podamos hacer, menos cuando hablabamos de cosas que podemos hacer en Costa Rica. Ojala si fueran condiciones similares, pero ni al caso.

Y si, siempre seguire pensando que, si tenemos mano de obra capaz de diseñar y crear procesadores de computadora, ¿porque no podemos sacarle el jugo nosotros?.

¿Esta seguro que el estado empresario es algo superado en el mundo? ¿O es algo superado en su mundo?

Alejandro221 dijo:
Cuadrado me refiero a que tendemos a pensar en forma estructurada. Las cosas tienen que seguir un razonamiento lógico.

1 + 1 = 2.

Y yo me referia que siempre hay que estar abierto a nuevas ideas, pues...

La ingeniería es la profesión que aplica conocimientos y experiencias para que mediante diseños, modelos y técnicas se resuelvan problemas que afectan a la humanidad.

X= Y+Z/2
 
Y si, siempre seguire pensando que, si tenemos mano de obra capaz de diseñar y crear procesadores de computadora, ¿porque no podemos sacarle el jugo nosotros?.

¿Quíen es "nosotros"?

En primer lugar, nacionalizar Intel "a lo Chavez" es una idiotez. Ninguna empresa del mundo volvería a poner un pie en el país. ¿Para que? ¿Para que a los años al gobierno se le ocurra espropiarla?

En segundo lugar, el estado costarricense no tiene ninguna autoridad moral para hacerlo. A diferencia de una mina de oro o un pozo petrolero que es subsuelo de la patria Intel no esta extrayendo nada de Costa Rica, solo contrata a unos cuantos ingenieros informáticos que están ahi porque en ningún otro lado les pagan más. Por eso es que a los zurdos la economía del conocimiento les cuesta mucho.

En tercer lugar, si se quiere formar una planta tica que diseñe microchips no es necesario necesario nacionalizar Intel, solo se hace y listo. Eso si, se necesitaría no solo el conocimiento sino mucho capital, contactos y espíritu emprendedor. Y pelearle a Intel a los informaticos que tiene ofreciendoles mejores salarios y condiciones.


Bien por los chinos, pero lo de China es un muy largo proceso iniciado por Mao Tse Tung. No es algo hecho de la noche a la mañana

No, no es un proceso iniciado por Mao Tse Tung. Es un proceso que inició cuando se murió Mao Tse Tung en 1978.

Tras la muerte de Mao y el encarcelamiento de la Banda de los Cuatro, el grupo de seguidores de Mao a quienes se atribuyó toda la responsabilidad de los errores de la Revolución Cultural, el dirigente histórico del Partido Deng Xiaoping acabaría haciéndose con el poder e impulsando una serie de reformas económicas que supusieron el abandono de muchas de las políticas de nacionalización y colectivización que habían caracterizado la época maoísta. Aunque el Estado conservaba su función planificadora, bajo la dirección del Partido Comunista, se comenzó a fomentar la creación de empresas privadas, a la vez que se alentaba la entrada de capital extranjero, necesario para financiar el desarrollo de infraestructuras y de una base industrial que en ese momento, finales de los años 70, era aún muy pobre.
http://es.wikipedia.org/wiki/China#Econom.C3.ADa

No creo que imitar a China sea lo mejor que podamos hacer, menos cuando hablabamos de cosas que podemos hacer en Costa Rica. Ojala si fueran condiciones similares, pero ni al caso.

Hay que imitar los modelos que se ha provado que funcionan. Para eso yo podría decirle que tampoco vale la pena imitar a Cuba o a Venezuela y nacionalizar empresas.

¿Esta seguro que el estado empresario es algo superado en el mundo? ¿O es algo superado en su mundo?
En mi mundo y el mundo de cualquier persona que quiera que su país salga de la pobreza. El estado empresario se ha demostrado ser en casi todos los casos ineficiente y burocratico. Yo personalmente lo toleraría siempre y cuando demuestre ser eficiente, rentable y nunca bajo un esquema de monopolio.
 
"Alejandro221"En mi mundo y el mundo de cualquier persona que quiera que su país salga de la pobreza.(Sic) El estado empresario se ha demostrado ser en casi todos los casos ineficiente y burocratico. Yo personalmente lo toleraría siempre y cuando demuestre ser eficiente, rentable y nunca bajo un esquema de monopolio.
Alejandro sigue empeñado, como buen derechista, en politicas Neoliberales que han y estan demostrando el mas rotundo fracaso. Politicas donde se aconseja que hay que privatizar TODO hasta el aire. Que el estado, no debe encargarse de temas como la salud, educacion etc etc y que aquel que quiera una buena educacion o un buen servicio de salud, debe de pagarlo. Al final, cuando esas empresas privatizadoras fracasan es El Estado quien debe intervenir, pero no absorbiendo las responsabilidades sociales, sino inyectandole mas dinero para ellos continuar su labor deprededora.
Resultado= Aquel Pais que ayer NOS IMPONIA "tratados y recetas salvadoras" hoy han regresado a formulas "comunistas " como la estatizacion y nacionalizacion.

EEUU + banca
Ya suman 15 bancos nacionalizados en EEUU

El Gobierno de EEUU nacionalizó el viernes pasado dos pequeños bancos, el Meridan Bank y el Main Street Bank, con sede en Illinois y Michigan respectivamente, para sumar 15 las entidades bancarias que han pasado a control federal.

El Meridian, con sede en Eldred, contaba a finales del mes de septiembre con 39,1 millones de dólares (28,9 millones de euros) en activos y 36,8 millones de dólares (27,2 millones de euros) en depósitos, que serán asumidos por el Banco Nacional de Hillsboro.

El National Bank adquirirá 7,5 millones de dólares (5,5 millones de euros) en activos, mientras que la Corporación Federal de Seguros de los Depósitos Bancarios (FDIC, por sus siglas en inglés) conservará los activos restantes para disponer de ellos en un futuro, según informó el diario Chicago Tribune.

Por otro lado, las autoridades federales asumieron también ayer el control del banco Main Street, con sede en Northville (Michigan). Los depósitos totales de la entidad ascendían a 86 millones de dólares (63,6 millones de euros), que pasarán a ser adquiridos por el Monroe Bank & Trust. Los activos totales del banco sumaban 98 millones de dólares (72,4 millones de euros), según Detroit Free Press
http://economia.noticias24.com/noticia/ ... s-en-eeuu/

¿Que se hicieron aquellos "genios" de Harvard ?
 
Alejandro221 dijo:
¿Quíen es "nosotros"?

¿Costa Rica? ¿O es que acaso no es tico?

Alejandro221 dijo:
En primer lugar, nacionalizar Intel "a lo Chavez" es una idiotez. Ninguna empresa del mundo volvería a poner un pie en el país. ¿Para que? ¿Para que a los años al gobierno se le ocurra eXpropiarla?

:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o ¿Paranoia?

Es curioso, porque en Argentina nacionalizaron una aerolinea. Y no por eso dejaron de llegar aviones a Argentina.

Y, que yo sepa, Cristina Fernandez de Kirchner no anda proclamando el Sojialisjmoh del Siglo XXI.
"La expropiación de Aerolíneas (Argentinas) es la culminación de un proceso decidido por el Parlamento, como resultado de un servicio público que no se estaba prestando", declaró la presidenta argentina, Cristina Kirchner, en una entrevista al diario español ABC.

http://ecodiario.eleconomista.es/intern ... -daba.html

Vuelvo a decirlo: ¿El estado empresario es un modelo obsoleto en el mundo o en su mundo?
En segundo lugar, el estado costarricense no tiene ninguna autoridad moral para hacerlo. A diferencia de una mina de oro o un pozo petrolero que es subsuelo de la patria, Intel no esta extrayendo nada de Costa Rica, solo contrata a unos cuantos ingenieros informáticos que están ahi porque en ningún otro lado les pagan más. Por eso es que a los zurdos la economía del conocimiento les cuesta mucho.

Pero igual, vuelvo a decirlo, nosotros podriamos fabricarlos. ¿Que es mejor? ¿Vivir de lo que los salarios a los empleados ticos puedan dejar al pais o las ganancias de las ventas?

¿Que le cuesta dejar de pensar cuadrado? Es simple: Es como si todos vivieramos en una casa, y un dia decidieramos ponernos una empresa familiar.

En tercer lugar, si se quiere formar una planta tica que diseñe microchips no es necesario necesario nacionalizar Intel, solo se hace y listo. Eso si, se necesitaría no solo el conocimiento sino mucho capital, contactos y espíritu emprendedor. Y pelearle a Intel a los informaticos que tiene ofreciendoles mejores salarios y condiciones.

Y un largo proceso de burocratizacion, que podria culminar en la no realizacion de tal idea. Mas facil hacer la expropiacion.


No, no es un proceso iniciado por Mao Tse Tung. Es un proceso que inició cuando se murió Mao Tse Tung en 1978.

Tras la muerte de Mao y el encarcelamiento de la Banda de los Cuatro, el grupo de seguidores de Mao a quienes se atribuyó toda la responsabilidad de los errores de la Revolución Cultural, el dirigente histórico del Partido Deng Xiaoping acabaría haciéndose con el poder e impulsando una serie de reformas económicas que supusieron el abandono de muchas de las políticas de nacionalización y colectivización que habían caracterizado la época maoísta. Aunque el Estado conservaba su función planificadora, bajo la dirección del Partido Comunista, se comenzó a fomentar la creación de empresas privadas, a la vez que se alentaba la entrada de capital extranjero, necesario para financiar el desarrollo de infraestructuras y de una base industrial que en ese momento, finales de los años 70, era aún muy pobre.
http://es.wikipedia.org/wiki/China#Econom.C3.ADa

Nop, empezo con Mao. Porque quien hizo las reformas en cuestion (es decir, Deng Xiaoping) llego al poder por medio del partido comunista chino.

Hay que imitar los modelos que se ha proBado que funcionan. Para eso yo podría decirle que tampoco vale la pena imitar a Cuba o a Venezuela y nacionalizar empresas.

Hay que "imitar" modelos que FUNCIONEN EN CONDICIONES SIMILARES A LA DE COSTA RICA.

¿Como pretende que en Costa Rica se imite un modelo que posee la mano de obra mas barata y grande del mundo, con una disciplina casi unica, llegando al punto de sacrificar derechos humanos?

Es un modelo hecho para China, no para otro pais.

En mi mundo y el mundo de cualquier persona que quiera que su país salga de la pobreza. El estado empresario se ha demostrado ser en casi todos los casos ineficiente y burocratico. Yo personalmente lo toleraría siempre y cuando demuestre ser eficiente, rentable y nunca bajo un esquema de monopolio.

Dio en el blanco. Cualquier empresa estatal, entonces, podria funcionar bien si se les crea condiciones en las que puedan operar. ¿Alguien se ha molestado en hacer eso? No. Solo saben jalar pa su saco o para un saco.

Pretenden modernizar al ICE (por ejemplo) con idioteces. Si quisieran modernizar al ICE, ya que hablamos de imitar modelos, podrian haber agarrado como referencia a Uruguay. Un pais con apertura de las telecomunicaciones, cuya empresa estatal acapara el 75% de la clientela (¿Mas muestras de que "el estado empresario es obsoleto"?), ofrecen el mejor servicio al mejor precio de mercado. Y hasta doblaron la velocidad 3 años antes que el ICE.

Pero claro, seguimos votando por inutiles que no saben ni donde ponen la mente, y hasta defendemos sus "logros".
 
Julio Jimenez dijo:
Al final, cuando esas empresas privatizadoras fracasan es El Estado quien debe intervenir, pero no absorbiendo las responsabilidades sociales, sino inyectandole mas dinero para ellos continuar su labor deprededora.
Resultado= Aquel Pais que ayer NOS IMPONIA "tratados y recetas salvadoras" hoy han regresado a formulas "comunistas " como la estatizacion y nacionalizacion.

El estado no debe intervenir, el problema es que lo haga, y peor como ud dice, utilizando politicas comunistas para premiar a empresas privadas y a las mismas entidades semi-publicas que generaron la crisis.

Por cierto que en Latinoamerica el unico pais que se puede considerar un poco "neolibera" es Chile, y digame si es cierto que ha fracasado. Y en otras zonas del mundo las politicas neoliberales tambien se han implemenrtado con exito en ciertos paises.
 
¿Costa Rica? ¿O es que acaso no es tico?

¿Usted recibe dividendos de las utilidades del INS? Porque yo no.

¿Paranoia?

Es curioso, porque en Argentina nacionalizaron una aerolinea. Y no por eso dejaron de llegar aviones a Argentina.

Y, que yo sepa, Cristina Fernandez de Kirchner no anda proclamando el Sojialisjmoh del Siglo XXI.

No es igual. Compañías como Intel tienen muchos lugares para ir a instalarse. Si uno pais no las recibe, simplemente se van a otro país y ya.

http://ecodiario.eleconomista.es/intern ... -daba.html

Vuelvo a decirlo: ¿El estado empresario es un modelo obsoleto en el mundo o en su mundo?

Y yo vuelvo a decirlo también "En mi mundo y el mundo de cualquier persona que quiera que su país salga de la pobreza". Yo quiero ver a "Aerolineas Argentinas" convertirse en una empresa rentable. Y no, el gobierno de los Kirchner no ha probado ser particularmente bueno, excepto por haberse aprovechado del aumento de precio de los granos.

Pero igual, vuelvo a decirlo, nosotros podriamos fabricarlos. ¿Que es mejor? ¿Vivir de lo que los salarios a los empleados ticos puedan dejar al pais o las ganancias de las ventas?

Si extrapolamos esa forma de pensar podríamos llegar a la conclusion que lo que hay que hacer es estatizar cualquier compañía que sea rentable. No solo Intel también HP, Coca-Cola, Boston Scientific, Baxter, etc.

¿Si podemos estatizar a los que hacen microchips? ¿Porque no también poner al estado a fabricar gaseosas o productos médicos? Y nos dejamos las ganancias también.

Y de ahi nacionalicemos todas las demás empresas: los restaurantes, las sodas, las tiendas, los cines. Multiplaza es una mina de Oro eso se lo puedo garantizar ¿Porque no dejarnos las ganacias de estas ventas también?

No se usted, pero esto ya se me esta pareciendo a la forma de pensar de un barbudo que vive en una isla no muy lejos de aquí.


Y un largo proceso de burocratizacion, que podria culminar en la no realizacion de tal idea. Mas facil hacer la expropiacion.
Jeje, un izquierdista preocupado por la burocracia. Eso es nuevo.

Ni Chavez, con lo loco que esta se le ocurrido extropiar a una multinacional de ese calibre, ni los sandinistas en los 80´s dejaron de fabricar Coca cola, nacionalizaron la embotelladora pero le siguieron comprando el concentrado a la poderosa transnacional.

Quedaríamos ante el mundo como unos locos peores que Chavez. ¡Expropian a Intel en Costa Rica! ¿Bajo que pretexto? ¿Qué queremos adueñarnos del negocio? Dios mio. :o

Chavez por lo menos da alguna excusa: que están acaparando, que no pagan impuestos, que no bajan los precios, algo.

Dio en el blanco. Cualquier empresa estatal, entonces, podria funcionar bien si se les crea condiciones en las que puedan operar. ¿Alguien se ha molestado en hacer eso? No. Solo saben jalar pa su saco o para un saco.
Depende de cada caso: el ICE es mejor que el INS y el INS es mucho mejor que JAPDEVA, no cualquier empresa estatal funcionaría bien solo por ser estatal eso es una falacia, y ninguna empresa estatal se le puede alcahuetear su ineficiencia solo porque es de "todos" (le repito a mi no me han dado ni un centavo de las utilidades).
 
No le veo ningún sentido al Estado produciendo celulares o vehículos. En los antiguos estados socialistas de Europa del Este habían fábricas estatales de vehículos, con la caída del comunismo ya nadie los quiere porque eran modelos muy feos. Además es el Estado venezolano aliado con el capitalismo chino. Y no creo que sea ni parecido a un blackberry, supongo que van a ser unos armatostoes horribles que sólo usará alguna gente y que obligatoriamente se tendrá que estar recibiendo sms con mensajes del coronel Chavez.

Además ese nombre de verga-torio es horrible, ¿a quién se le puede ocurrir un nombre tan anti comercial, excepto a un descerebrado coronel? ¿Verga de toro?
 
Alejandro221 dijo:
¿Costa Rica? ¿O es que acaso no es tico?

¿Usted recibe dividendos de las utilidades del INS? Porque yo no.

Nop, pero es mejor que darle dinero a algo que puede ser relativamente fragil... como una aseguradora privada. Esa fue la razon de la creación del INS.

Aparte, no vale las instituciones autonomas. ¿Porque? Porque son autonomas.

No es igual. Compañías como Intel tienen muchos lugares para ir a instalarse. Si uno pais no las recibe, simplemente se van a otro país y ya.

El punto es que de que se puede, se puede. Si para resolver un problema o una necesidad, el estado debe intervenir; que sea asi. Ya le puse dos ejemplos.

Transporte publico estatal EFICIENTE (deberia ver las unicas dos rutas, que son privadas...ni ganas dan de usarlas): http://www.subasonora.gob.mx/

La nacionalizacion de la aerolinea argentina.

Porque si otros pueden, ¿nosotros no?

"Porque es una violacion del comercio wiwiwiwwiblablabla y las empresas nos temen :B".

¡Pero es que es mas importante resolver para la gente que lo que piense una empresa extranjera (para variar)!
Y yo vuelvo a decirlo también "En mi mundo y el mundo de cualquier persona que quiera que su país salga de la pobreza". Yo quiero ver a "Aerolineas Argentinas" convertirse en una empresa rentable. Y no, el gobierno de los Kirchner no ha probado ser particularmente bueno, excepto por haberse aprovechado del aumento de precio de los granos.

Kirchner asumió confirmando al ministro de economía de Duhalde, Roberto Lavagna, y a otros miembros del gabinete de su antecesor. La política económica del gobierno de Kirchner continuó los lineamientos establecidos por Lavagna bajo la presidencia de Duhalde, manteniendo la devaluación de la moneda mediante una fuerte participación del Banco Central en la compra de divisas, impulsando mediante las exportaciones un crecimiento económico con tasas del PBI cercanas al 10%. Las políticas implementadas fueron exitosas, además, en sacar al país de la cesación de pagos más grande de su historia: se canjeó la deuda soberana, de valor nulo tras la crisis del 2001, por nuevos bonos indexados por la inflación y el índice de crecimiento económico. Los índices de pobreza y de desempleo disminuyeron notoriamente.

[...]

A mediados de 2002 se comienzan a vislumbrar signos de reactivación económica[43] y desde 2003 a 2007, el país registró una fase de crecimiento económico con tasas que oscilaron en torno al 9% (8,8% en 2003, 9% en 2004, 9,2% en 2005, 8,5% en 2006 y 8,7% en 2007),[1] en parte debido a una política económica de dólar alto destinada a favorecer la sustitución de importaciones, que ha incrementado la competitividad de la industria argentina. A causa de la recuperación de la economía que se ha observado en el período 2003 - 2007, y teniendo en cuenta que en el tercer trimestre de 2005 el PBI argentino (en pesos argentinos y a precios constantes) superó el valor de 1998, la crisis económica ha finalizado.

[...]

En la segunda mitad del año 2008, la tasa de inflación real bajó notablemente, ubicándose en el 0,4% mensual (según el INDEC) y alrededor del 0,7% para diversos estudios privados. En el caso de los alimentos y en algunas provincias, como Misiones, se registró una inflación cercana a 0%

[...]

Reestatización de las jubilaciones y pensiones

El 21 de octubre de 2008 la presidenta Cristina Fernández anunció que elevaba un proyecto al Congreso Nacional para poner fin al sistema de AFJP, un régimen privado de pensiones y jubilaciones que había constituido una de las principales medidas de la política generalizada de privatizaciones llevada adelante por el presidente Menem.[47] El proyecto fue aprobado por el Parlamento el 20 de noviembre con apoyo de algunas fuerzas de oposición como los Partido Socialista y el ARI, votando en contra del mismo el PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical. La ley dio origen a un nuevo Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).[48
http://es.wikipedia.org/wiki/Cristina_F ... e_Kirchner
http://es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Argentina
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A9stor_Kirchner

:-o Bien por su mundo anti-estado.

Y si ellos aprovecharon el alto costo del grano, ¿porque no pudimos aprovechar el alto costo de turismo? ¿O porque no hacer una empresa estatal de bienes raices? Ya que vamos a vender nuestras tierras a cualquier postor, por lo menos podriamos ver un poco de dinero, ¿no?

Al final, seria dinero que podria usarse, por ejemplo, en la modernizacion tecnologica de la fuerza publica, creacion de nueva infraestructura, etc... sin necesidad de abrirse de piernas a los prestamos.

Si extrapolamos esa forma de pensar podríamos llegar a la conclusion que lo que hay que hacer es estatizar cualquier compañía que sea rentable. No solo Intel también HP, Coca-Cola, Boston Scientific, Baxter, etc.


¿Si podemos estatizar a los que hacen microchips? ¿Porque no también poner al estado a fabricar gaseosas o productos médicos? Y nos dejamos las ganancias también.

Y de ahi nacionalicemos todas las demás empresas: los restaurantes, las sodas, las tiendas, los cines. Multiplaza es una mina de Oro eso se lo puedo garantizar ¿Porque no dejarnos las ganacias de estas ventas también?

Que raro usted de exagerado 8-) . Tampoco se trata de nacionalizar lo primero que se mueva. Se trata de nacionalizar empresas estrategicas que puedan darle dinero al pais para ayudar a mejorar la situacion de la poblacion. ¿de que le puede servir al estado nacionalizar las sodas o las tiendas? Aunque no seria mala idea hacer una fabrica estatal de refrescos, aunque no precisamente de gaseosas. Podriamos apostar por algo... no se... mas natural. Asi, el estado contribuye al combate al desnutrimiento, y genera ganancias atraves de un negocio rentable 8-) .
No se usted, pero esto ya se me esta pareciendo a la forma de pensar de un barbudo que vive en una isla no muy lejos de aquí.

Y usted me recuerda a cierto vaquero ex presidente que tiene buenos chistes en la Inciclopedia.

Jeje, un izquierdista preocupado por la burocracia. Eso es nuevo.

??? ¿Que tiene de nuevo?

Quedaríamos ante el mundo como unos locos peores que Chavez. ¡Expropian a Intel en Costa Rica! ¿Bajo que pretexto? ¿Qué queremos adueñarnos del negocio? Dios mio. :o

Bajo el pretexto de que necesitamos dinero porque nuestra economia no alcanza lo suficiente para nuestras necesidades.

Si esto sigue asi, simplemente tendremos muchos parques industriales embelleciendo el pais, en contraste con un pais socialmente en decadencia.

Ambiente perfecto para que organizaciones criminales aparezcan en el escenario.

Uy, me recuerda a Bours :o (?).

Depende de cada caso: el ICE es mejor que el INS y el INS es mucho mejor que JAPDEVA, no cualquier empresa estatal funcionaría bien solo por ser estatal eso es una falacia, y ninguna empresa estatal se le puede alcahuetear su ineficiencia solo porque es de "todos" (le repito a mi no me han dado ni un centavo de las utilidades).

La idea de la empresa estatal es que usted no reciba un solo centavo. Pero a cambio, usted recibe seguridad social, mejor calidad de vida, etc...

Tenemos buenas empresas que podrian operar para hacer realidad ese objetivo, si se reestructuraran.

El problema, como dije antes, es que seguimos votando por politicos ineficientes. ¿Que clase de idiota transforma la vision social del ICE en vision empresarial?

El INS solo es terriblemente burocratico. pero fuera de eso, es una empresa buena.

Y JAPDEVA... es JAPDEVA. Ese seria el hueso mas duro de roer, pero siempre hay formas de solucionar todo.

Si el defecto es la burocracia que entonces se elimine la burocracia hasta donde se puede. Nunca se podra quitar del todo, porque hasta en el sector privado hay burocracia. Y eso ya revela que es un mal impuesto con el que tendremos que acostumbrarnos.

El caso es que el estado debe de hacer mas presencia. No solo ser un cosito del que todos se quejan.

Pacman dijo:
No le veo ningún sentido al Estado produciendo celulares o vehículos. En los antiguos estados socialistas de Europa del Este habían fábricas estatales de vehículos, con la caída del comunismo ya nadie los quiere porque eran modelos muy feos.

Pero muy buenos. Mi abuelo tenia un carro ruso... le duro mas que a nosotros el Hyundai del 92 que teniamos.

Pacman dijo:
Además ese nombre de verga-torio es horrible, ¿a quién se le puede ocurrir un nombre tan anti comercial, excepto a un descerebrado coronel? ¿Verga de toro?

Porque no se trata que sea comercial. Se vendera a la poblacion, y el nombre queda bien dentro de la cultura a la que se pretende vender el aparato. Es un aparato hecho para ayudar a los sectores de menor recurso. Lo cual, esta bastante bien. Y contibuye con el crecimiento tecnologico y economico del pais.

Recuerdo que no es lo mismo Picha en Costa Rica que en 5 paises de la misma region.
 
Ok Kabal supongamos que Costa Rica expropia a Intel :-o :-o :-o perdon no puedo evitar reirme de la Idea

Yo trabajo para Intel asi como otra gran catidad de Ingenieros Programadores Disenadores Personal de Manufactura ok ...

Supongo que muchos incluyendome no continuariamos trabajando con los sueldos de Hambre del Estado y me pregunto de donde van a sacar las personas que sigan con la Ingenieria de los productos ? Del ICE :-o ?

El nombre Intel no podria seguirse usando para Manufacturar los Chips entonces ya que no tenemos clientes a quien le vamos a vender los Nuevos Procesadores Marca ........Malacrianza ??? :-o Si toma usted en cuenta no s si sabia que los Procesadores que Fabricamos aqui son especializados Para servidores hacer procesadores para usuario final no es rentable aqui en Costa Rica por los costos y economicamente hablando es muy poco factible !

No se si tiene idea , aunque es Ovbio que no la tiene pero debo de hacerle saber que La Fabrica no funciona de manera Autonoma si no que es parte de un proceso de ensamblaje en el que Previamente se reciben Los pegamentos , Los Waffers , Quimicos y demas de otros FABS ubicados fuera de Costa Rica porque son cosas que aqui no se consiguen !

En fin puedo seguir diciendo mil cosas para tratar de explicarte que Intel no es la Pozuelo aqui no se hacen galletas y el proceso es sumamente complejo creame que el estado no podria llevar las Plantas a Ningun lado asi que es el peor ejemplo que puede Usar para hablar de expropiacion !


La proxima ves es mejor investigar antes de Opinar asi no deja en evidencia que no Tiene ni la mas minima Idea de lo que esta diciendo !
 
Supongo que muchos incluyendome no continuariamos trabajando con los sueldos de Hambre del Estado y me pregunto de donde van a sacar las personas que sigan con la Ingenieria de los productos ? Del ICE :-o ?

¿Usted dejaria de trabajar en una empresa, arriesgadonse a tener que buscar trabajo y con todo lo que implica el proceso de buscar otro empleo?

¿En serio?
El nombre Intel no podria seguirse usando para Manufacturar los Chips entonces ya que no tenemos clientes a quien le vamos a vender los Nuevos Procesadores Marca ........Malacrianza ??? :-o Si toma usted en cuenta no s si sabia que los Procesadores que Fabricamos aqui son especializados Para servidores hacer procesadores para usuario final no es rentable aqui en Costa Rica por los costos y economicamente hablando es muy poco factible !

Facil: Podemos vender los procesadores a Intel... o a su competencia.
En caso de que no se consiga... meeeh, si se consigue :-o . Aunque, insisto, en caso de que no se consiga, simplemente reestructuramos la empresa para fabricar otro tipo de tecnologia, apartir de la experiencia adquirida gracias a Intel.

No se si tiene idea , aunque es Ovbio que no la tiene pero debo de hacerle saber que La Fabrica no funciona de manera Autonoma si no que es parte de un proceso de ensamblaje en el que Previamente se reciben Los pegamentos , Los Waffers , Quimicos y demas de otros FABS ubicados fuera de Costa Rica porque son cosas que aqui no se consiguen !

Pues las compramos :-o . Ya lo dije antes: Si vamos a estar endeudandonos, endeudemonos con algo que entonces valga la pena.
En fin puedo seguir diciendo mil cosas para tratar de explicarte que Intel no es la Pozuelo aqui no se hacen galletas y el proceso es sumamente complejo creame que el estado no podria llevar las Plantas a Ningun lado asi que es el peor ejemplo que puede Usar para hablar de expropiacion !

Si, quizas no es el mejor. Pero queria tomar una referencia conocida
phpbb-rolleyes.gif
. El ejemplo original era con hoteles. Y lo de expropiar Intel... fue sugerido por Otton Solis de hecho.

La proxima ves es mejor investigar antes de Opinar asi no deja en evidencia que no Tiene ni la mas minima Idea de lo que esta diciendo !

La proxima vez, vea el punto que quiero tocar en vez de venir a defender la empresa en la que trabaja 8-)
 
Kabal_Garabito dijo:
¿Usted dejaria de trabajar en una empresa, arriesgadonse a tener que buscar trabajo y con todo lo que implica el proceso de buscar otro empleo?
¿En serio?

Correcto En el momento en que esto suceda no duraria ni un segundo en esta planilla. Buscar otro trabajo nunca ha sido un problema gracias a dios ! Tener que ver como resuelvo mis gastos con un sueldo del Estado eso eso si seria un problema !

Facil: Podemos vender los procesadores a Intel... o a su competencia.
En caso de que no se consiga... meeeh, si se consigue :-o . Aunque, insisto, en caso de que no se consiga, simplemente reestructuramos la empresa para fabricar otro tipo de tecnologia, apartir de la experiencia adquirida gracias a Intel.

Ok intel va a dejar de Hacer procesadores ya que no podriamos hacerlos ya que inicisto No es factible hacer procesadores para usuario final aqui entonces nos vamos a dedicar a hacer ...... Los Chips GSM para el ICE talvez ? :-o :-o



Pues las compramos :-o . Ya lo dije antes: Si vamos a estar endeudandonos, endeudemonos con algo que entonces valga la pena.

A quien a Intel ?? Despues de expropiarla ? El ensamble de procesadores requiere aditivos y gomas que se crean especialmente para eso no es algo que va a encontrar en el Pali. No hay alguien que los venda se fabrican en otras Fabricas de Intel que estan en los paises donde el proceso permite conseguir la materias primas y su fabricacion es mas barata.

Si, quizas no es el mejor. Pero queria tomar una referencia conocida
phpbb-rolleyes.gif
. El ejemplo original era con hoteles. Y lo de expropiar Intel... fue sugerido por Otton Solis de hecho.

Claro tenia que venir de una mente tan Brillante ! Ese mae OTTON ES UN MAL CHISTE ! y necesita una pastilla de Ubicanol !



La proxima ves es mejor investigar antes de Opinar asi no deja en evidencia que no Tiene ni la mas minima Idea de lo que esta diciendo !

No estoy defendiendo a Intel le estoy diciendo que la propuesta es simplemente Ilogica !
 
Cargando...
Nop, pero es mejor que darle dinero a algo que puede ser relativamente fragil... como una aseguradora privada. Esa fue la razon de la creación del INS.

Aparte, no vale las instituciones autonomas. ¿Porque? Porque son autonomas.

Yo le doy mi dinero al que me de el mejor servicio al menor costo sea público o privado y asi piensa la mayoría de la gente.

El punto es que de que se puede, se puede. Si para resolver un problema o una necesidad, el estado debe intervenir; que sea asi. Ya le puse dos ejemplos.
¿Y cual es el problema? ¿Intel esta generando demasiada plata? :-o :-o

ampoco se trata de nacionalizar lo primero que se mueva. Se trata de nacionalizar empresas estrategicas que puedan darle dinero al pais para ayudar a mejorar la situacion de la poblacion.

Intel no tiene nada de estratégico para el desarrollo del país. No es ni el sistema de salud, ni la educación, ni la energía, ni nada que se le paresca, lo único estratégico que tiene es que genera un montón de plata $$$. Por eso le puse el ejemplo de que para esa gracia nacionalizamos cualquier negocio jugoso incluido Multiplaza.

Bajo el pretexto de que necesitamos dinero porque nuestra economia no alcanza lo suficiente para nuestras necesidades.

Si esto sigue asi, simplemente tendremos muchos parques industriales embelleciendo el pais, en contraste con un pais socialmente en decadencia.

Ese pretexto es la peor babosada que he escuchado. Quedaríamos como un culo. Todas las demás empresas se largan. HP, Western Unión, Baxter, Boston Scientific, Coca-cola, para que se van a quedar? ¿Para que las expropien?

¿Quien le va a dar trabajo a toda esa gente? ¿El estado? :-o :-o

Nos quedamos sin inversión extranjera directa y CINDE se muere.

Ya me imagino el nuevo slogan "Costa Rica: personal capacitado, bilingue, buen clima de negocios, pacifico, estable pero puede ser que lo expropiemos cuando se nos ocurra. :-o :-o

El saldo saldría terrieblemente en contra. Me parece que usted no ha entendido aún que estas empresas nos estan haciendo un favor en venir instalarse aqui y que hay muchos otros lugares donde podrían instalarse.

"tendremos muchos parques industriales embelleciendo el pais" :-o :-o tiene razón peyistez mecayo usted definitivamente cree que la luna es de queso.

La idea de la empresa estatal es que usted no reciba un solo centavo. Pero a cambio, usted recibe seguridad social, mejor calidad de vida, etc...

Tenemos buenas empresas que podrian operar para hacer realidad ese objetivo, si se reestructuraran.

El problema, como dije antes, es que seguimos votando por politicos ineficientes. ¿Que clase de idiota transforma la vision social del ICE en vision empresarial?
Alguien que quiere que ICE sea rentable señor socialista.

El INS solo es terriblemente burocratico. pero fuera de eso, es una empresa buena.
Tendra que demostrarlo ahora que le pusieron competencia. O se moderniza o se muere.

Y JAPDEVA... es JAPDEVA. Ese seria el hueso mas duro de roer, pero siempre hay formas de solucionar todo.

Y JAPDEVA...es una mierda. Si siempre hay formas...privatizar los puertos y mandar a esos vividores a la calle.
 
Lycaon dijo:
Correcto En el momento en que esto suceda no duraria ni un segundo en esta planilla. Buscar otro trabajo nunca ha sido un problema gracias a dios ! Tener que ver como resuelvo mis gastos con un sueldo del Estado eso eso si seria un problema !

Es increible que una persona ande pensando en renunciar sin saber cuanto le pueden llegar a pagar :-o . Y bien por usted que no tiene dificultad de encontrar otro trabajo.

Ok intel va a dejar de Hacer procesadores ya que no podriamos hacerlos ya que inicisto No es factible hacer procesadores para usuario final aqui entonces nos vamos a dedicar a hacer ...... Los Chips GSM para el ICE talvez ? :-o :-o

O poner a funcionar ese organismo que se llama "cerebro", y sorprender un poco al mundo quizas (en vez de tomar una actitud tan... "maquilista"?

Y yo insisto: Si nos endeudamos con un prestamo, al menos podriamos hacerlo con algo productivo.

Insisto en que si es factible.

A quien a Intel ?? Despues de expropiarla ? El ensamble de procesadores requiere aditivos y gomas que se crean especialmente para eso no es algo que va a encontrar en el Pali. No hay alguien que los venda se fabrican en otras Fabricas de Intel que estan en los paises donde el proceso permite conseguir la materias primas y su fabricacion es mas barata.

PUES LO HACEMOS NOSOTROS MISMOS. Se hace entonces. ¿O es que tambien me va a decir que en Costa Rica viven 4 millones y medio de personas sin cerebro? Da igual si se fabrica o no, contamos con lo mas importante: La experiencia en la manipulacion de esta tecnologia.

Claro tenia que venir de una mente tan Brillante ! Ese mae OTTON ES UN MAL CHISTE ! y necesita una pastilla de Ubicanol !

En realidad, el mae no esta tan desubicado. Es posible, siempre que usted mire mas alla de las posibilidades.

Cada vez estoy mas convencido de que Intel es una gran maquila, solo que con graduados de Universidad.

Alejandro221 dijo:
Yo le doy mi dinero al que me de el mejor servicio al menor costo sea público o privado y asi piensa la mayoría de la gente.

Experiencia Internacional: En cuanto a dinero y fondos se trata, es mas seguro algo publico que algo privado.

Le dejo como mejor referencia la crisis... y si con eso no le basta, creo que en Argentina puede encontrar algo de lo que quiero decirle.

¿Y cual es el problema? ¿Intel esta generando demasiada plata? :-o :-o

El problema no es que genere plata, el problema es que no percibamos lo suficiente.

Intel no tiene nada de estratégico para el desarrollo del país. No es ni el sistema de salud, ni la educación, ni la energía, ni nada que se le paresca, lo único estratégico que tiene es que genera un montón de plata $$$. Por eso le puse el ejemplo de que para esa gracia nacionalizamos cualquier negocio jugoso incluido Multiplaza.

Claro que si tiene de estrategico. Desarrollo de tecnologias.

Ese pretexto es la peor babosada que he escuchado. Quedaríamos como un culo. Todas las demás empresas se largan. HP, Western Unión, Baxter, Boston Scientific, Coca-cola, para que se van a quedar? ¿Para que las expropien?

¿Quien le va a dar trabajo a toda esa gente? ¿El estado? :-o :-o

Estas llegando a lo absurdo. Y si se fueran, ¿cual es el problema? Perfecta oportunidad para dedicarnos a hacer cosas nacionales.

No necesariamente debe ser el estado, existe algo llamado pequeña y mediana empresa. Pense que las conocia :-o .
Pero se lo digo de nuevo: No se irán. Quizas solo HP, pero eso tiene solucion. El resto, seria un absurdo. Chavez ha nacionalizado cosas en Venezuela, y eso no quita que la gente no siga tomando Coca Cola, vaya a Mc Donalds, compre medicamentos, etc...

Una empresa no se va por lo que diga o haga un presidente, se va si deja de percibir dinero.

El saldo saldría terrieblemente en contra. Me parece que usted no ha entendido aún que estas empresas nos estan haciendo un favor en venir instalarse aqui y que hay muchos otros lugares donde podrían instalarse.

Me parece que usted no entiende que no necesitamos de ellas para ser un pais. Y es mas triste que lo vea asi de cuadrado, tomando en cuenta su profesion. No, no nos hace un favor. Y por lo que leo por aqui, podria decir que hasta nos perjudican.

"tendremos muchos parques industriales embelleciendo el pais" :-o :-o tiene razón peyistez mecayo usted definitivamente cree que la luna es de queso.

Oooo, a diferencia de usted, he visto cositas lindas, muuuy lindas :-D.

Alguien que quiere que ICE sea rentable señor socialista.

Nop, alguien quiere que el ICE genere dinero. Y no fue para eso que fue creado. Tiene un objetivo social... o mas bien, lo tenía. Poblacion > Lucro, señor "nos hacen un favor".

Y JAPDEVA...es una mierda. Si siempre hay formas...privatizar los puertos y mandar a esos vividores a la calle.

¿Mas indigentes? ¿Para que? ¿Para que la inseguridad de Limon se pase completamente al valle central?

Alguien no esta usando su materia gris :D .
 
Esta discusión ideologíca no creo que se acabe nunca, pero bueno talves aprendamos algo:

Es increible que una persona ande pensando en renunciar sin saber cuanto le pueden llegar a pagar :-o . Y bien por usted que no tiene dificultad de encontrar otro trabajo.

Esto debería contestarlo Lycaon pero, ¿usted alguna vez ha cambiado de trabajo? Uno generalmente no renuncia hasta que tiene el contrato en el otro lugar.

Experiencia Internacional: En cuanto a dinero y fondos se trata, es mas seguro algo publico que algo privado.

Eso depende de cada caso. La crisis fue producto de mala regulación no tanto de que sea el sector privado en si. Vea el caso de un país como Estonia:

Dado el crecimiento económico negativo de los primeros años de independencia, causado en parte por las dificultades de la transición a un sistema de economía de mercado, Estonia ha apostado a la liberalización de la economía: estimuló a la inversión extranjera, privatizaciones y mayor cooperación con Finlandia. Más de la mitad de su comercio exterior lo realiza con la Unión Europea, en la que ingresó en mayo del 2004. Las principales exportaciones de Estonia son maquinaria, gama electrónica, madera y textiles.
Exportaciones a Importaciones de
País Porcentaje País Porcentaje
Bandera de Finlandia Finlandia 33.8 % Bandera de Finlandia Finlandia 18 %
Bandera de Suecia Suecia 14 % Alemania 11 %
Letonia 6.9 % Bandera de Suecia Suecia 9 %
Alemania 6.9 % Bandera de la República Popular China China 9 %
Bandera del Reino Unido Reino Unido 4.2 % Bandera de Rusia Rusia 8 %
Otros 34.2 % Otros 45 %

La privatización de empresas está casi completa, sólo el puerto y las centrales eléctricas principales que permanecen en las manos del gobierno. Estonia está principalmente influenciada por los desarrollos en Alemania, Finlandia y Suecia, sus principales socios comerciales.

Desde 1996 el gobierno apostó decididamente por las tecnologías de la información, lanzando el proyecto Tiigrihüpe para informatizar las escuelas y mejorar el acceso de la población a la tecnología. Estonia está a la cabeza de Europa en penetración de Internet y telefonía móvil, y el sector de las TIC tiene hoy en día gran relevancia en el PIB del país.

El comercio del turismo y del tránsito también hace contribuciones importantes a la economía, que crece a un ritmo del 11% anual y ya representa un 7% del PIB. Finlandia y Suecia están entre los socios más importantes de Estonia en comercio, inversión y turismo. Estonia continúa siendo lo que describe el FMI como "ejecutante excepcional entre las economías de la transición", vigilada por una comisión bilateral que vela por el crecimiento estable y fuerte, los pagos internacionales, la estabilidad monetaria y la transparencia económica. El sistema bursátil de Estonia se gestiona a través de OMHEX, el gigante báltico que controla las bolsas de Tallin y Helsinki, y Nokia, que además llevan conjunta la seguridad informática desde mayo de 2001. En los últimos años la economía de Estonia disfruta de uno de los mayores crecimientos de la Unión Europea.


Estas llegando a lo absurdo. Y si se fueran, ¿cual es el problema? Perfecta oportunidad para dedicarnos a hacer cosas nacionales.
En primer lugar no es absurdo. Eso generaría una gran inseguridad en las empresas que se quedan ¿Si usted fuera una empresa no pensaría que es algo lógico que sea la siguiente que expropien?
En segundo lugar una cosa no quita la otra. Se pueden hacer cosas nacionales sin necesidad de que las empresas se vayan.

El problema no es que genere plata, el problema es que no percibamos lo suficiente.
Lo que se podría hacer es ver cuanto es el máximo que le puede grabar a las exportaciones para sacarle más a la multinacional, jugándonos el chance de que no se vayan a otro lugar donde no les cobren o comprarla (no creo que el estado tenga la plata). Personalmente creo que expropiarla sin indeminización es completamente inmoral sería simplemente robarse las instaciones físicas y la maquinaria.

No necesariamente debe ser el estado, existe algo llamado pequeña y mediana empresa. Pense que las conocia
1. La única razón por la cual toda la gente que trabaja en esas empresas transnacionales es porque les pagan mucho más (en algunos casos más del doble) que en cualquier empresa nacional. Esto va en beneficio del asalariado.
2. Es obvio que la pequeña y mediana empresa son incapaces de absorver a toda la gente que saldría además que muchos estarían sobrecalificados. Con esto caeríamos en el grave problema del desempleo.

El resto, seria un absurdo. Chavez ha nacionalizado cosas en Venezuela, y eso no quita que la gente no siga tomando Coca Cola, vaya a Mc Donalds, compre medicamentos, etc...
Una empresa no se va por lo que diga o haga un presidente, se va si deja de percibir dinero.
El clima en Venezuela es bravo. Se lo digo porque tengo un conocido que trabaja en Coca Cola y me cuenta que ahi tienen muchos problemas de abastecimiento porque les da miedo hacer inversiones de capital. En los supermercados no hay leche, no hay carne. En un clima tan hostil al empresario no es de extrañarse.

Me parece que usted no entiende que no necesitamos de ellas para ser un pais.
Yo nunca dije eso. Pero le dan trabajo a una gran masa de profesionales a los cuales sino les sería muy dificil encontrar empleo.

Y es mas triste que lo vea asi de cuadrado, tomando en cuenta su profesion. No, no nos hace un favor. Y por lo que leo por aqui, podria decir que hasta nos perjudican.
Conque nos prejudican. ¿En que nos perjudican señor?

¿Mas indigentes? ¿Para que? ¿Para que la inseguridad de Limon se pase completamente al valle central?
Alguien no esta usando su materia gris
¿Usted conservaría en su puesto a un empleado aunque fuera un vago y un irresponsable solo porque supuestamente se crearian más indigentes?
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 287 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba