¡Buenas, mi gente del Foro! La Municipalidad de Escazú ha echado caña y abrió un concurso pa’ buscar a alguien que lidie con temas de igualdad y equidad de género dentro del Proceso de Desarrollo Social. Parece que quieren ponerle camisa de fuerza a este brete, pero vamos a ver si esto realmente llega al corazón del problema o es solo moviendo cadejitas.
Según nos dicen, este puesto es de ‘Profesional Municipal 2’, lo cual suena importante, aunque a veces esos títulos les dan mucha importancia a algunas personas… Imaginen trabajar de 7:30 a.m. hasta las 4:00 p.m., y llevarse a casa unos ¢2.136.327. No es que sea poca plata, claro, pero entre impuestos y el costito de vida acá, hay que sudarle la gota gorda pa’ llegar a fin de mes. Me pregunto si eso alcanza para vivir dignamente en Escazú, donde los precios están como disparados.
Para poder meterle pata al asunto, necesitas tener una licenciatura en Psicología, obviamente. Pero ojo, no cualquiera sirve; te piden mínimo dos años de experiencia trabajando en cosas relacionadas con la equidad de género. Que no vayas llegando con un título y pensando que vas a hacer magia, porque eso no funciona así. Además, tienes que estar al día con tu colegio profesional, porque ahí no perdonan ni una. Las oficinas públicas ya saben cómo son, siempre buscando cualquier cosita pa’ descartarte.
¿Y qué va a hacer la persona elegida? Pues un montón de cositas, desde atender a gente que está pasando por situaciones difíciles, hasta armar planes para ayudar a quienes están en crisis. También andará metida en papeleos, formando expedientes y facilitando grupos terapéuticos. Además, tendrá que denunciar casos ante los tribunales, y darle apoyo a la institución. Uf, ¡parece trabajo pa’ varios! Pero bueno, si eres maquina y te gusta meterte en líos, este puede ser tu brete.
Si te sientes capaz y crees que puedes aportar algo, debes mandar tu postulación al correo electrónico indicado –[email protected]– antes de las 11:59 p.m. del 30 de octubre. No se les ocurra mandarla tarde, porque ahí no hay excepciones. ¡Apúrate! Y asegúrate de que tengas todos los papeles en regla: currículum en formato ATS, copia de la cédula, título universitario, certificado del colegio profesional, antecedentes penales vigentes, cartas de experiencia laboral, y todo lo que pide la municipalidad. ¡Que no falte nada, diay!
El proceso de selección tiene varias etapas. Primero te pondrán a prueba para ver cuánto sabes, luego te harán una entrevista para conocerte un poco mejor, y finalmente evaluarán tu experiencia y estudios. Así que prepárate bien, estudia y ensaya respuestas ingeniosas, porque la competencia va a ser dura. Entendemos que muchos estarán aplicando, y no todos pueden quedar, pero vale la pena intentarlo, ¿no creen?
Más información y los formularios necesarios están disponibles en la página web de la municipalidad: www.escazu.go.cr/recursos-humanos-y-materiales. Allí encontrarás toda la data necesaria para echarle un ojo y decidir si te interesa el puesto. Les recomiendo leerlo bien, porque a veces esconden sorpresas desagradables entre líneas. Y recuerden que esto es un servicio público, así que esperemos que el proceso sea transparente y justo, sin ningún tipo de despiche.
En fin, parece que Escazú está tomando medidas pa’ promover la igualdad de género, lo cual es positivo, sin duda. Pero me queda la duda: ¿esta contratación será suficiente para abordar verdaderamente las desigualdades existentes en la comunidad? ¿O es simplemente una cortina de humo para aparentar que hacen algo? ¡Vamos a debatirlo en el foro, mi gente! ¿Qué opinan ustedes sobre esta iniciativa?
Según nos dicen, este puesto es de ‘Profesional Municipal 2’, lo cual suena importante, aunque a veces esos títulos les dan mucha importancia a algunas personas… Imaginen trabajar de 7:30 a.m. hasta las 4:00 p.m., y llevarse a casa unos ¢2.136.327. No es que sea poca plata, claro, pero entre impuestos y el costito de vida acá, hay que sudarle la gota gorda pa’ llegar a fin de mes. Me pregunto si eso alcanza para vivir dignamente en Escazú, donde los precios están como disparados.
Para poder meterle pata al asunto, necesitas tener una licenciatura en Psicología, obviamente. Pero ojo, no cualquiera sirve; te piden mínimo dos años de experiencia trabajando en cosas relacionadas con la equidad de género. Que no vayas llegando con un título y pensando que vas a hacer magia, porque eso no funciona así. Además, tienes que estar al día con tu colegio profesional, porque ahí no perdonan ni una. Las oficinas públicas ya saben cómo son, siempre buscando cualquier cosita pa’ descartarte.
¿Y qué va a hacer la persona elegida? Pues un montón de cositas, desde atender a gente que está pasando por situaciones difíciles, hasta armar planes para ayudar a quienes están en crisis. También andará metida en papeleos, formando expedientes y facilitando grupos terapéuticos. Además, tendrá que denunciar casos ante los tribunales, y darle apoyo a la institución. Uf, ¡parece trabajo pa’ varios! Pero bueno, si eres maquina y te gusta meterte en líos, este puede ser tu brete.
Si te sientes capaz y crees que puedes aportar algo, debes mandar tu postulación al correo electrónico indicado –[email protected]– antes de las 11:59 p.m. del 30 de octubre. No se les ocurra mandarla tarde, porque ahí no hay excepciones. ¡Apúrate! Y asegúrate de que tengas todos los papeles en regla: currículum en formato ATS, copia de la cédula, título universitario, certificado del colegio profesional, antecedentes penales vigentes, cartas de experiencia laboral, y todo lo que pide la municipalidad. ¡Que no falte nada, diay!
El proceso de selección tiene varias etapas. Primero te pondrán a prueba para ver cuánto sabes, luego te harán una entrevista para conocerte un poco mejor, y finalmente evaluarán tu experiencia y estudios. Así que prepárate bien, estudia y ensaya respuestas ingeniosas, porque la competencia va a ser dura. Entendemos que muchos estarán aplicando, y no todos pueden quedar, pero vale la pena intentarlo, ¿no creen?
Más información y los formularios necesarios están disponibles en la página web de la municipalidad: www.escazu.go.cr/recursos-humanos-y-materiales. Allí encontrarás toda la data necesaria para echarle un ojo y decidir si te interesa el puesto. Les recomiendo leerlo bien, porque a veces esconden sorpresas desagradables entre líneas. Y recuerden que esto es un servicio público, así que esperemos que el proceso sea transparente y justo, sin ningún tipo de despiche.
En fin, parece que Escazú está tomando medidas pa’ promover la igualdad de género, lo cual es positivo, sin duda. Pero me queda la duda: ¿esta contratación será suficiente para abordar verdaderamente las desigualdades existentes en la comunidad? ¿O es simplemente una cortina de humo para aparentar que hacen algo? ¡Vamos a debatirlo en el foro, mi gente! ¿Qué opinan ustedes sobre esta iniciativa?