Esperanza en polvo: La jugada maestra de la Cruz Roja para ganarle a las mordeduras de culebra

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, seamos honestos. Uno de los miedos más ticos que existen, casi al nivel de que se vaya la luz en medio partido de la Sele, es toparse una terciopelo en el patio. Y si ya la vara se pone fea y uno vive lejos, pero lejos de verdad, de un hospital… diay, el susto se convierte en pánico. Pensar en una ambulancia tratando de cruzar un río crecido o pegada en un barrial mientras a uno se le hincha la gamba es material de pesadillas. Por años, esa ha sido la realidad para muchísima gente en zonas como Talamanca o la Zona Sur. Una realidad bien salada, donde el tiempo es, literalmente, la diferencia entre contar el cuento o no.

Pero agárrense, porque el Clodomiro Picado y la Cruz Roja se acaban de jalar una torta… ¡pero de las buenas! Una de esas que le cambian la vida a la gente. Resulta que ahora los cruzrojistas van a andar en sus ambulancias y botiquines un suero antiofídico que parece sacado de una película de ciencia ficción: viene en polvo. Así como lo leen. Se llama suero liofilizado, que en tico significa que le sacaron toda el agua y lo dejaron listo para llevar a cualquier lado sin que se eche a perder. ¡Qué chiva esta vara! Esto quiere decir que ese chunche vital, que antes era un líquido delicado que solo se manejaba en hospitales, ahora se puede meter en una mochila y llevarlo a pata, a caballo o como sea hasta el rincón más alejado del país.

Hay que ponerlo en perspectiva para entender el nivel de lo que está pasando. Antes, si a un agricultor en Telire lo mordía una culebra, el despiche era monumental. Los cruzrojistas llegaban, lo estabilizaban como podían y empezaba la carrera contra el reloj: horas de viaje por caminos de mierda, con el paciente cada vez peor. Ahora, el protocolo cambia por completo. Los paramédicos pueden llegar, rehidratar el suero ahí mismo, en medio de la nada, y aplicárselo al paciente. Le están comprando horas de vida, reduciendo el daño del veneno y aumentando las probabilidades de que llegue al hospital caminando. El brete que hacen los científicos del Instituto Clodomiro Picado es, sencillamente, a otro nivel. ¡Qué carga de maes! Le dieron a la Cruz Roja una herramienta que es pura vida en su máxima expresión.

Y no es un asunto menor. Según el Ministerio de Salud, el año pasado hubo como 600 casos de mordeduras de serpiente en el país. De esos, 46 fueron tan graves que los pacientes tuvieron que ser trasladados en estado crítico. Son 46 historias donde cada segundo contó. Dyanne Marenco, la presidenta de la Cruz Roja, lo dijo de la forma más tuanis posible: ahora van a llevar "esperanza liofilizada" a la gente. Y tiene toda la razón. Este avance es la materialización de años de investigación y de un profundo conocimiento de la realidad de nuestro país. Es entender que no todo es la GAM y que la gente del campo merece la misma oportunidad de sobrevivir a un accidente de estos.

Al final, esta noticia es más que un simple avance médico; es un reflejo de ese ingenio tico que tanto nos enorgullece. Es la ciencia de la UCR dándole la mano a los héroes de la Cruz Roja para llegar a donde nadie más llega. Es la prueba de que cuando nos ponemos las pilas en lo que somos buenos, los resultados son a cachete. Esta iniciativa va a salvar vidas, va a llevar tranquilidad a comunidades enteras y, de paso, nos recuerda por qué el sistema de salud pública de este país, con todos sus problemas, sigue siendo un pilar fundamental. Diay, maes, ¿qué les parece esta jugada? ¿Creen que esto de verdad va a cambiar las reglas del juego para la gente en las zonas más vulnerables?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba