Fracasa alianza opositora para dirigir el Congreso - EL PAIS:: - nacioncom
¿Qué tal?
Aquí tengo posiciones encontradas, primero porque me parece que es justo que el partido ganador de las elecciones, por un amplio margen, sea quien presida el congreso para poder ejercer de esta manera un mandato contundente de acuerdo a una decisión popular que difícilmente podamos negar.
Por otro lado, es claro que en el congreso, el partido ganador de las elecciones presidenciales sufrió un pequeño revés con respecto al período pasado, y por tanto la oposición ganó más votos, sin embargo, estamos hablando de una oposición que no tiene mucho en común, por eso difícilmente se pueda argumentar que coherentemente haya un bloque monolítico de oposición ya sea a "políticas neoliberales" o a una eventual dictadura similar a la del PRI.
En este caso, me parece bien que el PLN presida el congreso pero me inquieta que la alianza con el ML pueda resultar en concesiones a este partido que considero perjudiciales para el país, por ejemplo engavetar una agenda de justicia tributaria por la cual el PLN ha estado abogando desde hace años y que ha engavetado precisamente por miedo a la oposición con la cual ha estado pactando, o también alguna ocurrencia como la aprobación de proyectos de "flexibilidad laboral". Aquí de nuevo se puede repetir la historia que conocemos con respecto al período pasado, cuando OAS dejó atrás la lucha por una reforma tributaria por "no haber ambiente en el congreso".
Sin embargo no todo es malo con respecto al ML, me parece bien que esta alianza pueda significar mayor fuerza para aprobar proyectos de seguridad ciudadana(siempre dentro del respeto al estado de derecho).
Por otro lado, el ML va a resentir esto electoralmente, ya que la otra oposición difícilmente se olvide de esto y se lo saquen en cara en las próximas elecciones cuando vengan otra vez con su demagogia característica.
El Movimiento Libertario hizo ayer polvo la posibilidad de crear una alianza de partidos opositores para controlar el Congreso, al ofrecer sus votos al Partido Liberación Nacional (PLN).
A cambio, los libertarios solicitaron apoyo a una serie de proyectos de su interés como la ley general de electricidad y un plan para regalar computadoras a todos los escolares del país.
Otto Guevara, presidente de esa agrupación, confirmó lo que ya sospechaban dirigentes de otros partidos de oposición.
“El PLN tiene la primera opción”, declaró ayer el excandidato presidencial tras una reunión de más de cuatro horas con sus nueve diputados electos.
Debido a lo anterior, las fracciones de oposición ya no tendrán los votos necesarios para ganar la elección del próximo 1°. de mayo
Se abre entonces un panorama claro para que el PLN obtenga la Presidencia del Congreso, con el diputado electo por Cartago Luis Gerardo Villanueva.
Villanueva obtendría al menos 33 votos, pues el PLN tendrá una fracción de 24 legisladores y, además, contaría con el apoyo de los nueve libertarios.
También podrían sumarse a la causa los dos diputados electos por la comunidad evangélica, Carlos Avendaño y Justo Orozco.
“Sin el Movimiento Libertario el bloque de oposición no tiene ninguna viabilidad, porque no dan los votos. Hay que esperar qué responde el PLN”, lamentó Ottón Solís, excandidato del Partido Acción Ciudadana (PAC). Bienvenida. La presidenta electa, Laura Chinchilla, celebró ayer la decisión de los libertarios, avaló de manera preliminar los proyectos citados por Guevara y se manifestó optimista de prolongar la alianza más allá del 1°. de mayo.
“Esto sería para construir una agenda de gobernabilidad”, declaró la futura mandataria, quien previó el establecimiento de una mesa de trabajo conjunto para analizar los proyectos.
Atrás quedaron los ataques de campaña política y signos de pregunta encierran la demanda que Chinchilla había planteado contra Guevara por injurias y calumnias, al calor de la lucha electoral.
“La política no es una guerra con un vencedor y un claudicador. La política es escenario de negociaciones. Todos tenemos la obligación de superar los eventos del pasado, en aras de garantizar cosas buenas para Costa Rica”, dijo.
Ahora Guevara renuncia a cualquier negociación de cara al 1°. de mayo con los dirigentes del Partido Acción Ciudadana (PAC), del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), del Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE) y del Frente Amplio. “La repartición de puestos es un asunto irrelevante. Lo importante es construir una agenda y desde la oposición... imposible”, reconoció el líder libertario.
Óscar López, excandidato del PASE, criticó la decisión del Libertario. “Me parece peligrosímo para sus aspiraciones políticas caer en trueques de esta naturaleza. No sé qué los convenció”, comentó.
¿Qué tal?
Aquí tengo posiciones encontradas, primero porque me parece que es justo que el partido ganador de las elecciones, por un amplio margen, sea quien presida el congreso para poder ejercer de esta manera un mandato contundente de acuerdo a una decisión popular que difícilmente podamos negar.
Por otro lado, es claro que en el congreso, el partido ganador de las elecciones presidenciales sufrió un pequeño revés con respecto al período pasado, y por tanto la oposición ganó más votos, sin embargo, estamos hablando de una oposición que no tiene mucho en común, por eso difícilmente se pueda argumentar que coherentemente haya un bloque monolítico de oposición ya sea a "políticas neoliberales" o a una eventual dictadura similar a la del PRI.
En este caso, me parece bien que el PLN presida el congreso pero me inquieta que la alianza con el ML pueda resultar en concesiones a este partido que considero perjudiciales para el país, por ejemplo engavetar una agenda de justicia tributaria por la cual el PLN ha estado abogando desde hace años y que ha engavetado precisamente por miedo a la oposición con la cual ha estado pactando, o también alguna ocurrencia como la aprobación de proyectos de "flexibilidad laboral". Aquí de nuevo se puede repetir la historia que conocemos con respecto al período pasado, cuando OAS dejó atrás la lucha por una reforma tributaria por "no haber ambiente en el congreso".
Sin embargo no todo es malo con respecto al ML, me parece bien que esta alianza pueda significar mayor fuerza para aprobar proyectos de seguridad ciudadana(siempre dentro del respeto al estado de derecho).
Por otro lado, el ML va a resentir esto electoralmente, ya que la otra oposición difícilmente se olvide de esto y se lo saquen en cara en las próximas elecciones cuando vengan otra vez con su demagogia característica.