¡Ay, Dios mío! Resulta que el plan de las fotomultas, ese que prometían nos iba a salvar de los conductores irrespetuosos y las calles peligrosas, parece que se le rajó el pulso. Después de casi un año desde que lo anunciaron, todavía estamos en la fila esperando, ¡y ni veo que avance mucho!
Todo empezó en diciembre del 2024, cuando el exministro Batalla lanzó la idea como si fuera pan comido: ponerle cámaras a las carreteras para multar a los que se pasen de la velocidad, hagan cambios de carril prohibidos o, simplemente, no respeten las señales. Decían que iba a ayudar a llenar el vacío de oficiales de tránsito, pero parece que la cosa se puso más complicada de lo que pensaban.
Pues resulta que este proyecto es diferente porque es iniciativa privada, ¿entienden? Entonces, tienen que andar armando un fideicomiso y un consorcio con empresas extranjeras, lo cual, según Paula Reyes, secretaria técnica del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), ha complicado bastante las cosas. "La empresa tiene que refrendar todo contrato del fideicomiso y ahorita está actualmente en las oficinas de la Contraloría para su firma; posterior a ello, la empresa tiene proyectado entregar la factibilidad entre ocho y diez meses", nos comentó ella, y vaya que suena a que vamos a esperar harto.
Y eso no es todo, ¡eh! Porque encima, necesitan la bendición de la Contraloría General de la República, que tiene que darle el visto bueno al contrato. Imagínense, todo este papeleo, todos estos trámites… ¡una torta monumental! Proyectaban lanzar la licitación a fin de año, pero ahora dicen que podríamos estar esperando hasta el 2027. ¡Qué despiche!
Pero no es la primera vez que pasa algo así, ¿saben? En el 2012, la Sala IV ya declaró inconstitucional una práctica similar porque consideró que violaba el debido proceso y el derecho de defensa de las personas multadas. Según ellos, era injusto notificar las multas por edicto. Luego intentamos con el Sicom, un sistema integrado de control de movilidad que costó unos 54 millones de dólares, pero eso también se quedó varado por problemas de presupuesto. ¡Una pena, porque necesitábamos algo así hace tiempo!
Lo que me preocupa es que seguimos teniendo problemas graves en nuestras carreteras. La gente se va a toda velocidad, no respeta las señales, y los accidentes siguen ocurriendo. Claro, entenderán, con esos oficiales de tráfico dispersos... Un brete tenerlos por todas partes. Esta demora en implementar las fotomultas solo agrava la situación y pone en riesgo la seguridad de todos. ¡Esto sí es un problema de cuidado!
Ahora bien, hay que analizar si realmente estas fotomultas van a solucionar el problema de fondo. ¿No sería mejor invertir más en educación vial, mejorar la infraestructura de las carreteras y aumentar la presencia policial? Sino el proyecto sale adelante, esperemos que haya un buen plan detrás para evitar que vuelva a irse al traste. Que no sea solo tirar la plata, diay. Al final, queremos un país más seguro para todos, ¿verdad?
Y tú, ¿qué piensas? ¿Crees que las fotomultas son la solución a nuestros problemas de tránsito, o deberíamos buscar otras alternativas? Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu opinión sobre este tema que tanto nos afecta a todos los que manejamos por nuestras carreteras.
Todo empezó en diciembre del 2024, cuando el exministro Batalla lanzó la idea como si fuera pan comido: ponerle cámaras a las carreteras para multar a los que se pasen de la velocidad, hagan cambios de carril prohibidos o, simplemente, no respeten las señales. Decían que iba a ayudar a llenar el vacío de oficiales de tránsito, pero parece que la cosa se puso más complicada de lo que pensaban.
Pues resulta que este proyecto es diferente porque es iniciativa privada, ¿entienden? Entonces, tienen que andar armando un fideicomiso y un consorcio con empresas extranjeras, lo cual, según Paula Reyes, secretaria técnica del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), ha complicado bastante las cosas. "La empresa tiene que refrendar todo contrato del fideicomiso y ahorita está actualmente en las oficinas de la Contraloría para su firma; posterior a ello, la empresa tiene proyectado entregar la factibilidad entre ocho y diez meses", nos comentó ella, y vaya que suena a que vamos a esperar harto.
Y eso no es todo, ¡eh! Porque encima, necesitan la bendición de la Contraloría General de la República, que tiene que darle el visto bueno al contrato. Imagínense, todo este papeleo, todos estos trámites… ¡una torta monumental! Proyectaban lanzar la licitación a fin de año, pero ahora dicen que podríamos estar esperando hasta el 2027. ¡Qué despiche!
Pero no es la primera vez que pasa algo así, ¿saben? En el 2012, la Sala IV ya declaró inconstitucional una práctica similar porque consideró que violaba el debido proceso y el derecho de defensa de las personas multadas. Según ellos, era injusto notificar las multas por edicto. Luego intentamos con el Sicom, un sistema integrado de control de movilidad que costó unos 54 millones de dólares, pero eso también se quedó varado por problemas de presupuesto. ¡Una pena, porque necesitábamos algo así hace tiempo!
Lo que me preocupa es que seguimos teniendo problemas graves en nuestras carreteras. La gente se va a toda velocidad, no respeta las señales, y los accidentes siguen ocurriendo. Claro, entenderán, con esos oficiales de tráfico dispersos... Un brete tenerlos por todas partes. Esta demora en implementar las fotomultas solo agrava la situación y pone en riesgo la seguridad de todos. ¡Esto sí es un problema de cuidado!
Ahora bien, hay que analizar si realmente estas fotomultas van a solucionar el problema de fondo. ¿No sería mejor invertir más en educación vial, mejorar la infraestructura de las carreteras y aumentar la presencia policial? Sino el proyecto sale adelante, esperemos que haya un buen plan detrás para evitar que vuelva a irse al traste. Que no sea solo tirar la plata, diay. Al final, queremos un país más seguro para todos, ¿verdad?
Y tú, ¿qué piensas? ¿Crees que las fotomultas son la solución a nuestros problemas de tránsito, o deberíamos buscar otras alternativas? Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu opinión sobre este tema que tanto nos afecta a todos los que manejamos por nuestras carreteras.