Fuerza Pública incentiva a menores de comunidades vulnerables

SAN JOSÉ, 13 feb (CRH) – Bajo el lema “más comunidades, menos violencia” fue que los oficiales de la Fuerza Pública de San José se unieron y organizaron Recreo, programa que busca promover el estudio en los menores de las comunidades de atención prioritaria.
De tal forma, esta sábado en la mañana, más de cuatrocientos niños, niñas y adolescentes recibieron la ayuda de los policías, quienes les dieron paquetes escolares y uniformes para que ingresen a la escuela y así continúen estudiando.
El director regional de la Fuerza Pública en San José, comisionado Raúl Rivera Bonilla, fue enfático al decir que “nuestra labor policial no se limita a la parte operativa, sino que hemos buscado fortalecer la parte preventiva realizando actividades en las comunidades y también ayudar a quienes lo necesitan”.
Por ello, “nos dimos a la tarea de visitar más de 18 comunidades en las que residen cientos de personas que viven una realidad muy diferente a la de muchas familias. Y fue así como, tras el esfuerzo de semanas, que hoy tenemos la oportunidad de cooperar con estos niños para que ingresen a la escuela y permanezcan estudiando”, comentó el director policial.
Recreo tiene como objetivos el apoyar el ingreso al sistema educativo forma de niños y niñas de comunidades vulnerables, implementar las acciones de acercamiento entre la Policía y la Comunidad, así como el crear espacios de convivencia pacífica y cultura en comunidades.
En la actividad participaron cientos de familias de las localidades de San José, tales como los distritos de Catedral Hospital, Merced y El Carmen, además San Juan de Dios y Los Guido en Desamparados, San Pedro de Montes de Oca, Tirrases en Curridabat, Los Cuadros en Goicoechea, Rincón Grande en Pavas, León XIII en Tibás, La Carpio en La Uruca, Los Sitios en Moravia, 25 de julio en Hatillo y Los Pinos, Tejarcillos, Juan Rafael Mora y Juan Pablo II en Alajuelita.
“Para nosotros es una oportunidad poder cooperar con estas familias que residen en viviendas de dos a cinco metros cuadrados, las que están hechas a base de madera en desecho y latas carcomidas por el herrumbre y con huecos, piso de tierra y como cama espumas húmedas y almohadones viejos”, coincidieron las autoridades de la Fuerza Pública de San José.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 403 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba