Futuro Secuestrado: ¿Ya se nos fue el país de las manos?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
A ver, maes, seamos honestos. El tema de la inseguridad ya no es algo que uno ve en las noticias y piensa “qué terrible”, para luego seguir con su vida. Ahora es el pan de cada día, la conversación de sobremesa, la razón por la que uno lo piensa dos veces antes de salir de noche. Y en medio de todo este despiche, sale una criminóloga, Tania Molina, con un libro que tiene un título que le hiela la sangre a uno: “Futuro Secuestrado”. La mae no se anda por las ramas y básicamente nos está gritando en la cara que si no hacemos algo ya, esta Costa Rica que conocemos se nos va a perder. Y diay, después de leer la entrevista que le hicieron, cuesta no darle la razón.

Lo que me parece más carga del brete de Molina es cómo lo estructura. Ella habla de tres Costa Ricas, casi como si fueran tres realidades paralelas. Primero, “La Costa Rica que fundamos”: esa de la que nos inflaban el pecho en la escuela, la sin ejército, la que apostó por la educación y la paz. La del “pura vida” que vendíamos al mundo. Luego describe “La Costa Rica que tenemos”, y aquí es donde la vara se pone color de hormiga. Un país donde los carteles operan a sus anchas, se lava plata como si nada y, lo más jodido, donde los güilas son carnada para el sicariato. Esa Costa Rica soñada del primer capítulo, diay, parece que ya se nos fue al traste. Y por último, nos plantea “La Costa Rica que soñamos”, que no es volver al pasado, sino construir una política de Estado real, sin parches ni soluciones de cuatro años.

Y es que el punto más crítico que toca Molina es el de los menores de edad. Su frase es un gancho al hígado: “Cuando el Estado deja a la niñez de lado, el crimen organizado los secuestra”. ¡Qué torta más monumental! Estamos viendo cómo una generación entera corre el riesgo de ser reclutada no por falta de oportunidades, sino por un abandono total. Mientras tanto, la respuesta que se oye en la calle y en la política es la del populismo punitivo. La gente, con toda la razón del mundo, está harta y pide soluciones ya. El problema, como advierte la autora, es que esa desesperación nos puede llevar a comprar recetas estilo Bukele. Nos volvimos unos cargas para los allanamientos y para “botar puertas”, pero eso es como intentar vaciar el mar con un balde. Se ataca el síntoma, pero la enfermedad sigue avanzando sin control.

Además, Molina deja claro que esto no es un problema que nació aquí y se queda aquí. El contexto regional es un monstruo. Habla de cómo el crimen organizado y el terrorismo ahora son primos hermanos, y de cómo bichos como el Tren de Aragua se aprovechan de la migración para hacer de las suyas. Y seamos sinceros, Costa Rica nunca fue una fortaleza. Dejamos huecos por todo lado para el blanqueo de capitales y nuestra institucionalidad, a veces, parece un colador. Lo interesante es que la mae no está bateando; tiene más de veinte años estudiando este fenómeno, con especializaciones en Washington y un colmillo que se nota a leguas. No es ninguna improvisada que se jaló una torta escribiendo un libro; es una experta que lleva años viendo venir el tsunami.

Al final, la advertencia de Molina es tan simple como aterradora: si el Estado sigue fragmentado, si cada gobierno llega a inventar el agua tibia y si la sociedad sigue pidiendo soluciones de reality show, vamos directo a un punto de no retorno. Ya estamos promediando 2.5 homicidios al día, una cifra que hace unos años nos habría parecido de una película de terror. La publicación de “Futuro Secuestrado” y el reconocimiento que le están dando como revelación del año no es solo por un libro exitoso; es porque puso en palabras el miedo que todos tenemos pero que nadie se atrevía a articular con tanta claridad.

Diay, maes, aquí la pregunta del millón: ¿De verdad creemos que con mano dura y más policías en la calle se arregla este despiche? ¿O tiene razón Molina y lo que ocupamos es un cambio de chip total, una política de Estado que nadie se ha atrevido a hacer? ¿Estamos a tiempo o ya nos jodimos?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 334 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba