Gobierno vetaría participación ciudadana y principios democr

  • Iniciador del tema Iniciador del tema mono
  • Start date Start date
Nov 06 | elpregon.org[/color.] Ley estaría permitiendo realizar consultas comunitarias para permitirles decidir sobre temas ambientales

Gobierno quiere vetar el voto unánime de los congresistas y con ello la participación ciudadana

Un proyecto de ley aprobado en la Asamblea Legislativa de forma unánime, tanto en primer como segundo debate, sería vetado por iniciativa del mismo presidente de la República de Costa Rica.

La iniciativa aprobada el pasado 30 de octubre, es respaldada por diferentes organizaciones tanto de la sociedad civil como gubernamentales, y es hasta el momento el más grande esfuerzo que podría realizarce dentro de estos 3 años de gobernación por realmente hacer algo en favor de la naturaleza, tal como ha pregonado el presidente, pero quien efectivamente ha actuado de modo contrario.

El recién aprobado proyecto, impulsado por Frente Amplio y el PAC principalmente, estaría permitiendo a las comunidades formar parte de la toma de decisiones en materia ambiental de forma democrática y participativa. Esto no sólo permitiría a la población participar activamente, sino también informarse, construyendo una sociedad más responsable y sostenible de forma integral.

Sin embargo, el presidente Oscar Arias estaría reuniéndose hoy jueves con dirigentes de empresas privadas para intentar vetar tal ley, y con ello traerse abajo todos los esfuerzos por lograr una armonía entre la sociedad y el medio ambiente, así como el gran respaldo que ha sido brindado por los diputados, magistrados, comunidades y organizaciones sociales y ambientales.

Si esta ley existiera seguramente proyectos de alta conflictividad como Sardinal, Crucitas, Nimboyore, Barva, península de Osa y un largo etcétera de conflictos que han estallado en el país, podrían canalizarse pacíficamente, mediante la participación democrática de las comunidades", manifestó José Merino del Río en un comunicado de prensa reciente.

La iniciativa consiste en consultas ambientales a través de plebiscitos, referéndos o audiencias públicas, y su ámbito puede ser nacional o bien local, y se convoca a este mediante la recolección de firmas, equivalente al 10% del padrón electoral respectivo. El ciudadano dentro de este ámbito, estaría en capacidad de pronunciarse y decidir sobre proyectos y asuntos que podrían tener impactos considerables en el medio ambiente.

Las diputadas del Partido Acción Ciudadana, Grettel Ortiz y Patricia Romero, también integrantes de la Comisión Permanente Especial de Ambiente, enviaron una carta al Presidente de la República y al ministro del Ambiente para que sea firmada cuanto antes por el Poder Ejecutivo, como corresponde.
El presidente Arias y su ministro de Ambiente han tenido un duro aprendizaje, como ha sido con los casos de la minería a cielo abierto y del Recurso hídrico, porque la ciudadanía costarricense está dispuesta a defender el medio ambiente por sobre su destrucción. Es fundamental la participación de las comunidades en cualquier decisión que comprometa sus recursos naturales y su desarrollo, el que debe ser respetuoso del ambiente y su población
Grettel Ortiz, diputada del PAC

Por su parte la diputada Romero enfatizó que el Partido Acción Ciudadana impulsará la participación de la ciudadanía en todas las decisiones que tienen que ver con el tipo de desarrollo que se va a promover en el país.

Las diputadas censuraron cualquier presión por parte de empresas u organizaciones que pretenden que esta iniciativa sea vetada por el gobierno. Y solicitaron que esta ley sea firmada cuanto antes por el Ejecutivo.

Citamos un extracto de la Declaración de Río de Janeiro, a la cual Costa Rica se adherió mediante la firma del aquel entonces presidente de la república, Miguel Angel Rodríguez:

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que ofrecen peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones.

Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación del público poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.

Por otro lado, el mismo Tribunal Supremo de Elecciones en un comunicado emitido a la Comisión de Ambiente en la Asamblea Legislativa, manifestó su respaldo a la iniciativa, indicando que:

apoya y comparte el interés del legislador en este tipo de iniciativas que procuran proveer a la ciudadanía de mecanismos o instrumentos de participación en una materia tan sensible como la ambiental.

Asimismo, en el primer párrafo del artículo 9 de la Constitución Política, se cita lo siguiente:

El Gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable. Lo ejercen el pueblo y tres Poderes distintos e independientes entre sí: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial".

Una vez más, y en menos de un mes, Oscar Arias Sánchez nuevamente intentará burlar la ley, así como la aceptación del pueblo costarricense a esta iniciativa de democracia participativa, de forma antagónica con lo que pregona su supuesto plan de Paz con la Naturaleza. Tal iniciativa atentaría contra su postura para perpetuar su dictadura en democracia.

En tan solo poco más de un año, Costa Rica ha demostrado definitivamente ser un estado secuestrado democráticamente.

Fuente: http://www.elpregon.org/costarica/a...ita-participacion-ciudadana-en-tema-ambiental
 
No nos estresemos... Si en la Asamblea hay consenso para aprobar esta ley, aunque el Presidente la vete, la Asamblea la RESELLA, y eso sería una pelada para Oscarito (una mas...).
 
Cargando...
Triboniano dijo:
No nos estresemos... Si en la Asamblea hay consenso para aprobar esta ley, aunque el Presidente la vete, la Asamblea la RESELLA, y eso sería una pelada para Oscarito (una mas...).

No te creas. Ya el PLN expreso que apoyaria el veto, pues aceptan que no tomaron en cuenta ciertos efectos que esto generaria y vicios que tiene la ley.

Por ejem, se necesita solo el 10% de la poblacion cantonal en firmas para organizar el referendum. Esto abre un portillo de obstruccion de projectos (como si no hubieran suficientes) por parte de grupos opositores para traerse abajo un projecto, asi sea a punta de atrasos burocraticos.

Veamos el ejemplo del TLC. El proceso de consulta popular fue empezado hace casi 2 años y todavia no se ha aprobado. Cuanto tendriamos que esperar para realizar una carretera, aeropuerto, u otra infraestructura cuando un grupo minoritario seria capaz de retrasar la desicion hasta 2 años mientras se realiza la consulta popular? Puede que el resultado del pleviscito sea favorable al projecto, pero para cuando llegue la desicion, el projecto seria mas caro, menos viable y tal vez hasta no se haga del todo.

En estos momentos estamos para simplificar la burocracia actual, no para enmarañarla mas.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 450 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba