¡Ay, Dios mío! Resulta que Google, ese titán de la tecnología que nos tiene acostumbrados a encontrar todo en la red, anda metido en un buen brete. Ahora resulta que los dueños de los portales de noticias le están echando la bronca porque sus herramientas de inteligencia artificial, esas que te dan un resumen rapidito de lo que buscas, le están quitando visitas a los sitios web. ¡Una torta!
La cosa es que Penske Media Corporation, que maneja cosas importantes como Rolling Stone y The Hollywood Reporter, ya puso el grito en el cielo y demandó a Google alegando que estos resúmenes de IA, que llaman 'AI Overviews', le dejan a los usuarios sin ganas de ir directo a la página original. Imagínate, te da el resumen justo ahí arriba, y ¿para qué vas a darle click al sitio si ya te dieron toda la vaina?
Hema Budaraju, una vicepresidenta de Google – que seguro está hasta las cachas con este problema – salió a defenderse diciendo que siguen mandando miles de millones de clicks a los sitios web todos los días. Pero también admite que la calidad de esos clicks ha cambiado. Según ella, ahora los usuarios que llegan a los sitios son más… interesados, porque ya saben qué buscan. Así que, dicen ellos, aunque lleguen menos, llegan más motivados.
Pero vamos a ser honestos, eso suena a lavado de manos, ¿verdad? Porque varios estudios confirman que sí, la gente está menos dispuesta a darle click a los links. Un estudio del Pew Research Center demostró que si ves un resumen de IA, tienes casi la mitad de posibilidades de no hacer click. ¡Eso es mucho!
Y no solo eso, sino que la gente que sí se queda pegada al resumen de IA es más propensa a cerrar la ventana después de leerlo. Según BrightEdge, que analiza datos, aunque las impresiones de búsqueda aumentaron un 49%, los clicks cayeron un 30% debido a estos resúmenes. ¡Se fueron al traste las visitas, mae!
Ahora, esto plantea un dilema interesante. Por un lado, tenemos la inteligencia artificial prometiendo hacernos la vida más fácil, dando respuestas rápidas y concisas. Por otro lado, tenemos a los medios de comunicación luchando por sobrevivir, dependiendo de esas visitas para poder seguir informándonos. Parece que estamos entrando en una era de “clic cero,” donde la información fluye sin necesidad de pasar por los links tradicionales, y eso puede cambiarlo todo.
Algunos expertos incluso dicen que esta situación podría llevar a una transformación radical en cómo usamos Internet. Tal vez pronto tendremos bots conversacionales como ChatGPT o Gemini dándonos todas las respuestas que necesitamos, sin siquiera tener que visitar un portal de noticias. ¡Qué carga!
En fin, parece que este es un tema que va a estar dando de qué hablar por un buen rato. Con tanto cambio en el panorama digital, surge la pregunta: ¿Cómo crees que afectará esta tendencia al futuro del periodismo en Costa Rica y qué medidas deberían tomar los medios para adaptarse a este nuevo escenario?
La cosa es que Penske Media Corporation, que maneja cosas importantes como Rolling Stone y The Hollywood Reporter, ya puso el grito en el cielo y demandó a Google alegando que estos resúmenes de IA, que llaman 'AI Overviews', le dejan a los usuarios sin ganas de ir directo a la página original. Imagínate, te da el resumen justo ahí arriba, y ¿para qué vas a darle click al sitio si ya te dieron toda la vaina?
Hema Budaraju, una vicepresidenta de Google – que seguro está hasta las cachas con este problema – salió a defenderse diciendo que siguen mandando miles de millones de clicks a los sitios web todos los días. Pero también admite que la calidad de esos clicks ha cambiado. Según ella, ahora los usuarios que llegan a los sitios son más… interesados, porque ya saben qué buscan. Así que, dicen ellos, aunque lleguen menos, llegan más motivados.
Pero vamos a ser honestos, eso suena a lavado de manos, ¿verdad? Porque varios estudios confirman que sí, la gente está menos dispuesta a darle click a los links. Un estudio del Pew Research Center demostró que si ves un resumen de IA, tienes casi la mitad de posibilidades de no hacer click. ¡Eso es mucho!
Y no solo eso, sino que la gente que sí se queda pegada al resumen de IA es más propensa a cerrar la ventana después de leerlo. Según BrightEdge, que analiza datos, aunque las impresiones de búsqueda aumentaron un 49%, los clicks cayeron un 30% debido a estos resúmenes. ¡Se fueron al traste las visitas, mae!
Ahora, esto plantea un dilema interesante. Por un lado, tenemos la inteligencia artificial prometiendo hacernos la vida más fácil, dando respuestas rápidas y concisas. Por otro lado, tenemos a los medios de comunicación luchando por sobrevivir, dependiendo de esas visitas para poder seguir informándonos. Parece que estamos entrando en una era de “clic cero,” donde la información fluye sin necesidad de pasar por los links tradicionales, y eso puede cambiarlo todo.
Algunos expertos incluso dicen que esta situación podría llevar a una transformación radical en cómo usamos Internet. Tal vez pronto tendremos bots conversacionales como ChatGPT o Gemini dándonos todas las respuestas que necesitamos, sin siquiera tener que visitar un portal de noticias. ¡Qué carga!
En fin, parece que este es un tema que va a estar dando de qué hablar por un buen rato. Con tanto cambio en el panorama digital, surge la pregunta: ¿Cómo crees que afectará esta tendencia al futuro del periodismo en Costa Rica y qué medidas deberían tomar los medios para adaptarse a este nuevo escenario?