¡Hablemos de alguien!

Este tema es para HABLAR BIEN y SIN CRITICAR NEGATIVAMENTE la gente que ha hecho cambios positivos en el mundo, ya sean políticos, científicos, humanistas, pensadores, cantantes etc...
Se puede escribir curiosidades, datos interesantes, frases célebres o cosas que hicieron o han hecho que revolucionaran la forma de ver las cosas o pensar...

Empezando por un personaje que es más que conocido por su famosa fórmula E=m*c^2, Albert Einstein tuvo una faceta poco conocida cómo pacifista y que también un compromiso social como científico.

Interesantes Frases Célebres atribuidas a él:

«Cada día sabemos más y entendemos menos.»

«El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad.»

«Hay dos cosas que son infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy tan seguro.»

«Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.»

«No sé con qué armas se luchará en la tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la cuarta Guerra Mundial: Palos y piedras.»

«No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso».

«¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.»

«Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La Paz.»

Curiosidades de Einstein:

-Se dice que Cuando Chaim Weizmann, el primer presidente de Israel y viejo amigo de Einstein, murió en 1952, Abba Eban, embajador israelí en EE.UU., le ofreció la presidencia. Einstein rechazó el ofrecimiento diciendo "Estoy profundamente conmovido por el ofrecimiento del Estado de Israel y a la vez tan entristecido que me es imposible aceptarlo".

-En sus últimos años fue un pacifista convencido y se dedicó al establecimiento de un utópico Gobierno Mundial que permitiría a las naciones trabajar juntas y abolir la guerra[cita requerida]. En esta época lanzó el conocido Manifiesto Russell-Einstein que hacía un llamado a los científicos para unirse en favor de la desaparición de las armas nucleares.

-La gran popularidad de Einstein deriva en buena medida de sus cualidades personales y de su posición como intelectual comprometido. De carácter sencillo y modesto, defendió siempre ideales de igualdad y justicia.

-El pequeño Einstein no fue un talento precoz, sino más bien lo contrario: un chico tímido de lento desarrollo intelectual. Sus notas no eran precisamente brillantes.

Era de noche. Era el 14 de marzo de 1951. Era, en esa noche del 14 de marzo de 1951, el 72º cumpleaños
de Albert Einstein. A la salida del lugar de los festejos, los fotógrafos esperaban capturar alguna imagen, un retrato que les permitiera tomar de Einstein un momento de lo que Einstein era. Y Einstein sale. Y los fotógrafos arrinconan. Comienzan a presionar sus endemoniados gatillos y las luces se encienden, encandilan y apagan. Una y otra vez, se encienden encandilan y apagan. Al fin Einstein consigue atravesar el camino de imágenes robadas, y junto a los dos amigos con los que iba, se suben, los tres, a un auto. Allí, en el asiento trasero, los tres comentan, hablan, ríen, y antes de que se cierre la puerta, alguien que creía que su trabajo aún no estaba terminado le pide a Einstein que pose: “una pose de cumpleaños, señor Einstein”, dijo el fotógrafo. Y Einstein cumplió: Einstein sonríe y saca la lengua. Saca la lengua para el fotógrafo, le saca la lengua a la foto, les saca la lengua a todos. En ese momento, aunque Einstein no lo supiera (si bien seguro lo sabía), se inmortalizaba, para siempre, el mito.

Cuando Einstein sacó la lengua ninguno de los que estaban allí comprendió que lo que Einstein quería decir era que nada de lo que en aquel momento lo rodeaba tenía importancia para él, que esa lengua no era un gesto gracioso, sino que significaba desprecio hacia la fama de los famosos, la fama hollywoodense que, como alguna vez Einstein dijo, “sólo me ha hecho más estúpido”

Pero volvamos a la lengua, a Einstein, y a Einstein sacando la lengua (sí, sacando en este caso está bien empleado, sacando, porque aún hoy la lengua continúa afuera). Por aquellos tiempos todos los rumores sobre su persona estaban a la orden del día: desde genio, hasta responsable de la bomba atómica (bomba que no creó, tampoco utilizó, ni mucho menos avaló, sino que desde que el hongo se inmortalizaba en Hiroshima, Einstein sufriría y lucharía contra el desprecio dentro de la misma humanidad).

Persona ejemplar que dejó al mundo muchas enseñanzas... :-D
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Cargando...
Bueno voy yo con este, y no me importa si me critiquen o no, este es el mas claro ejemplo de q no importa si ud estudio en una super universidad o no, simplemente si sos bueno sos bueno


Steve Jobs (CEO de Apple Inc)

Steven Paul Jobs (nacido el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California, EE. UU.), conocido como Steve Jobs es un famoso empresario e informático de EE.UU, presidente de Apple Inc. y una de las más importantes figuras de la industria informática y del entretenimiento.

Junto al co-fundador de Apple, Steve Wozniak, Jobs ayudó a la popularización del ordenador personal a finales de los años 70. A principio de los años 80, todavía en Apple, Jobs fue de los primeros en entrever el potencial comercial de los sistemas de Interfaz Gráfico de Usuario (GUI).

Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que el mismo fundó, Jobs fue despedido de Apple Computer en 1985, fundando la compañía NeXT posteriormente, la cual fue reabsorbida por la propia Apple Computer en 1997, donde Jobs es presidente desde entonces.

Hijo de una joven soltera universitaria, que decidió entregarlo en adopción, cuando aun era un bebé, a una pareja universitaria que quería una niña, por lo que en último momento no aceptó. Steve fue ofrecido a una pareja de clase trabajadora, Paul y Clara Jobs, este último, empleado de la compañía estatal de transporte ferroviario. Creció en Mountain View y Los Altos, California. Ya al cumplir los 17 años entra a la universidad Reed College en Portland, Oregon, a la cual asiste tan sólo 6 meses antes de decidir abandonarla debido a los altos costos de los estudios, que sus padres apenas podían financiar. Pese a que abandona sus estudios, continúa asistiendo como oyente a aquellas clases que le interesaban, como por ejemplo caligrafía. Permaneció como oyente unos 18 meses más hasta que abandona definitivamente los estudios. Fueron años de gran sacrificio por no contar con los medios económicos. Curiosamente sus estudios en caligrafía le serían de utilidad cuando diseñara la tipografía del primer Mac. Aun no se sabe que pasó en estos años de problemas económicos y estudios únicamente de caligrafía, pero sin tener estudios en programación[cita requerida], a los 20 años inicia Apple en el garaje de sus padres junto a su amigo Steve Wozniak. Tan sólo en 10 años logra convertir a Apple de una empresa de dos personas en un garaje de una casa a una empresa de 4.000 empleados.

Con tan sólo 27 años, Jobs gozaba del prestigio de ser el millonario más joven en 1982, una edad muy temprana antes de que llegara la era puntocom.

Irónicamente, a los 30 años es despedido de Apple –la empresa creada por él mismo– pero su espíritu emprendedor lo lleva a crear una nueva empresa llamada NeXT y otra empresa llamada Pixar, que luego harían historia. Durante esta trayectoria profesional, y especialmente durante el desarrollo del ordenador Mac, se forjó una reputación de déspota hacia sus empleados. Sin embargo, también existen opiniones en contra de este extremo.

Jobs se ha caracterizado por su manera informal de vestir, normalmente con vaqueros, cuello de tortuga negro y zapatillas de deporte.

Se casa con Laurene Powell en 1991, a quien conoce en una clase en Stanford University y forman una familia. Viven en Palo Alto, California con sus tres hijos. Ambos son vegetarianos. A Jobs se le diagnostica cáncer de páncreas, enfermedad que supera con éxito tras un leve y caro proceso en una conocida clínica oncológica californiana.

Macintosh

Los investigadores de Xerox desarrollan Smalltalk, un entorno gráfico que utiliza el mouse como una herramienta más de trabajo. Los directivos de Xerox son escépticos ante esta nueva idea, aunque Steve Jobs finalmente se muestra partidario de adoptar y desarrollar este concepto. El nombre del ordenador es "Lisa", nombre en honor a la hija de Steve Jobs. A partir de los conceptos básicos del software de Lisa, se iniciará el desarrollo de la familia de productos que asentaría a Apple en el mercado de la informática personal: el Apple Macintosh y su sistema operativo, el primero verdaderamente fácil de usar para cualquier usuario.

Mientras, Bill Gates ofrece mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenaza con vender su material informático a IBM, el aparente enemigo de Apple. Al final terminaría también desarrollando su propio sistema operativo basado en un interfaz similar, Windows.

Jobs crea un equipo específico de investigadores para Macintosh, y lo enfrenta al resto de investigadores de Apple. Y aunque consigue una mejor productividad, la empresa comenzaría a sufrir por distintos factores un cierto período de estancamiento.

Steve Wozniak abandona Apple, mientras que en paralelo, se prevén unas ventas de Macintosh de 80.000 unidades al año, cuando tan sólo se terminan vendiendo 20.000 unidades. Esto enfurece a Jobs, quien intenta tomar el control de la empresa en perjuicio de su (hasta entonces) amigo John Sculley. Éste solicita el apoyo del consejo de administración quien le otorga su confianza, y le permite asumir las responsabilidades de Jobs. Éste es destinado a un edificio del complejo Apple llamado "Siberia". Poco tiempo después, y sumido en una depresión, terminará abandonando Apple y vendiendo todas sus acciones.

En 1989 intenta plasmar sus ideas con una nueva compañía llamada NeXT. Planeó construir la siguiente generación de ordenadores personales que avergonzaría a Apple, pero resulta ser un fracaso comercial pese a su superioridad técnica. Después de 8 años de lucha y casi 250 millones de dólares invertidos, NeXT cierra su división de hardware en 1993.

En 1999 se produce una película titulada 'Piratas de Silicon Valley' que narra los hechos anteriores. Orientada inicialmente para la televisión, es relanzada en formato VHS y DVD gracias al éxito cosechado. Este largometraje arranca con el comienzo de Apple Computer, hasta que Steve Jobs es recontratado luego de ser despedido.

Pixar

Tras este fracaso, y en gran parte gracias a su condición de visionario, decide comprar una empresa de animación por ordenador, Pixar para la cual su matriz, la empresa Lucasfilm de George Lucas estaba buscando comprador. Pixar comienza a destacar en el mundo del cine gracias al éxito de la primera gran película de animación comercial "Toy Story" desarrollada para Disney.

A esta película le siguieron Bichos, Monstruos S.A. (Monsters, Inc.), Toy Story 2, Buscando a Nemo, Los Increíbles, Cars y Ratatouille, todas ellos con gran éxito de crítica y público, gracias a tratarse de buenas historias, con guiones interesantes tanto para niños como para adultos y realizadas con una excelente técnica de animación.

Y en el momento que Pixar es una gran empresa, y gracias a su auge, no se sabe si Disney compró Pixar por 7.400 millones de dólares o si Pixar se dejó comprar por Disney.

Así las cosas, Jobs vuelve a estar en la cresta de la ola, ahora como presidente de Pixar.

Vuelta a Apple

Mientras tanto, Apple contrata como director ejecutivo a Gil Amelio con la finalidad de salvar a la empresa de la gran crisis que está padeciendo. Entre otras medidas relacionadas con la gestión, Amelio debe encontrar una solución para el problema planteado por la vejez del sistema operativo de los Macintosh tras el fracaso de la compañía con Copland, un proyecto que nunca llegó a terminarse. Amelio decidió partir de un sistema operativo existente que sirviera de base al trabajo posterior. En la selección final compitieron BeOS, de la compañía Be de Jean-Louis Gassé, y NextStep de NeXT del propio Steve Jobs y que finalmente sería la vencedora. Como consecuencia de esta elección, Apple compraría NeXT.

A partir de este momento, Jobs maniobrará para tomar el control y terminaría por sacar de la compañía a Amelio y colocar a su equipo de NeXT al frente de Apple.

Algunas de sus primeras medidas fueron llegar a un acuerdo con Microsoft para que éste inyectase dinero en Apple mediante la compra de un 4% de sus acciones (sin derecho a voto) y garantizase el desarrollo de Office para Mac, a cambio de diversos intercambios tecnológicos y el fin de las disputas por la interfaz gráfica. Esta medida, muy mal aceptada por muchos usuarios permitió a Apple un respiro suficiente como para llevar a cabo otras maniobras.

Otra medida impopular fue la cancelación del programa de licencias de Mac OS a otros fabricantes de hardware (como PowerComputing, que sería finalmente adquirida por Apple). El motivo residía en que estos fabricantes crecían a costa de la cuota de mercado de Apple en el mercado Macintosh, en vez de expandir la cuota general de los fabricantes de Macintosh en el mercado informático. Otra medida drástica fue la cancelación del Newton, reconocido como antecesor de los actuales PDA, pero tan adelantado a su tiempo como otras tecnologías de la empresa que tarde o temprano seguirían el mismo destino, como OpenDoc.

Estas medidas, sin embargo, permitieron a la compañía centrarse en el desarrollo de menos, pero mejores, productos y desarrollar algunas líneas de negocio nuevas y sorprendentes si las analizamos en perspectiva, como es el caso del iPod y el iPhone en el negocio de la música digital, o la importancia del sector de consumo frente al profesional. El sello de Jobs en la compañía se encuentra en cualquiera de sus productos, desde el diseño del hardware a las prestaciones del software.

Algunas Frases de Jobs

* "Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día realmente tendrás razón."
o Nota: No es una frase original de Jobs, sino una que le marcó cuando tenía 17 años, según reconoció en un discurso en Stanford en 2005.

* "A veces la vida te va a pegar en la cabeza con un ladrillo. Pero no pierdas la fe."
o Notas: Discurso en en acto de graduación de la Universidad de Stanford el 12 de Junio de 2005.

* "El mercado para los ordenadores personales está muerto. La innovación ha cesado, virtualmente. Microsoft domina con muy poca innovación.Se acabó. Apple perdió. Ese mercado ha entrado en la Edad Oscura, y va a estar en esa Edad Oscura durante los próximos diez años."
o Fuente: Entrevista en Wired (1996)

* "Ser el mas rico del cementerio no es lo que más me importa... Acostarme por la noche y pensar que he hecho algo genial. Eso es lo que más me importa."
o Fuente: Wall Street Journal (1993)

* "Cambiaría, si pudiera, toda mi tecnología por una tarde con Sócrates."
o Fuente: Newsweek (2001)

* "Es mejor ser pirata que alistarse en la marina Estadounidense."

* "La innovación no tiene nada que ver con cuantos dólares has invertido en I+D. Cuando Apple apareció con el Mac, IBM gastaba al menos 100 veces más en I+D. No es un tema de cantidades, sino de la gente que posees, cómo les guías y cuánto obtienes."
o Fuente: Fortune, 9 de noviembre de 1998.

* "Cuesta demasiado diseñar productos a partir de grupos cerrados. La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas."

* "La innovación es lo que distingue a un líder de los demás."

* "Nadie ha intentado devorarnos desde que estoy aquí. Creo que tienen miedo de descubrir cómo sabemos."
o Notas: Encuentro de accionistas de Apple, 22 de abril de 1998.

* "Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era No durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo."
o Notas: Discurso en una graduación el 12 de Junio de 2005.

* "Hay que decir no a mil cosas para estar seguro de que no te estás equivocando o que intentas abarcar demasiado."
o Fuente: BusinessWeek Online, 12 de octubre de 2004.

* "Se podría discutir cuántos años tardará, se podría discutir qué compañías serán las ganadoras o perdedoras, pero no creo que ninguna persona racional discutiese que todos los ordenadores se usarán de esta forma algún día."
o Notas: Steve Jobs refiriéndose a la interfaz gráfica desarrollada por Xerox.

* "Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición. Ellos ya saben de algún modo en qué quieres convertirte realmente. Todo lo demás es secundario."
o Notas: Discurso en una graduación el 12 de Junio de 2005.

* "Microsoft Office para Mac es el mejor programa que ha publicado Microsoft."
o Fuente: MacWorld Expo.

* "Es mucho mejor coger uno de tus auriculares y ponerlo en su oreja… entonces estaréis conectados por sólo unos 60 cm de cable."
o Hablando de la conectividad wifi del Zune

* "Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar ahí."
o Notas: Discurso en una graduación el 12 de Junio de 2005.

* "Hagamos una muesca en el universo"
o Fuente: Citado en el libro "diseño: innova, diferencia, comunica" de Tom Peters.


180px-Stevejobs_Macworld2005.jpg
 
Loco excelente tema.. y muy interesante lo de Einstein, sin duda una persona muy importante para la humanidad..

MERCEDES SOSA (LA NEGRA) Considerada la voz de latinoamerica. (OJALA LO LEAN)

Sosa es descendiente de franceses y diaguitas. En 1950, a los quince años, ganó un concurso musical organizado por una estación de radio local y la contrataron durante dos meses.

Junto con su primer marido, Manuel Oscar Matus, con el que tuvo un hijo, fueron intérpretes clave del movimiento de la nueva canción a mediados de los años 1960 (que fue llamado nuevo cancionero en Argentina). Luego de publicar su primer disco en 1959, graba el que sería su lanzamiento, Canciones con fundamento, una colección de folclore argentino editada en 1965.

Por esa época lanzó con su voz la obra de los compositores tucumanos Pato Gentilini, el Chivo Valladares y Pepe Núñez inmortalizando canciones como "Tristeza" de los Hermanos Núñez.

A comienzo de los años 1970, publicó dos álbumes conceptuales en colaboración con el compositor Ariel Ramírez y el letrista Félix Luna: Cantata Sudamericana y Mujeres Argentinas. También hizo un tributo a la poetisa chilena Violeta Parra.

Simpatizante de Perón en su juventud, apoyó las causas de izquierda a lo largo de su vida. Tras el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, permaneció en el país a pesar de la represión y del hecho de que sus discos fueran prohibidos, hasta que en 1979, en un concierto en La Plata, fue cacheada y detenida en el propio escenario y el público asistente arrestado. Se exilió entonces en Paris y después en Madrid. Poco antes había muerto su segundo marido.

Volvió a la Argentina en 1982, poco después de que el régimen militar se viera obligado a iniciar el trespaso del poder a un gobierno civil, tras la Guerra de Malvinas. En esa ocasión realizó una serie de conciertos históricos a sala repleta en el Teatro Ópera de Buenos Aires, que se convirtieron en un acto cultural contra la dictadura, a la vez de un hecho renovador de la música popular argentina, al incluir temas y músicos provenientes de diferentes corrientes musicales, como el folclore, el tango y el rock nacional. La actuación fue registrada en un doble álbum que constituyó un éxito de ventas y un de los discos destacados de la historia musical del país.

Como productora, organizó uno de los espectáculos más importantes presentados en la Argentina: "Sin Fronteras", que reunió en el estadio Luna Park de Buenos Aires: las argentinas Teresa Parodi y Silvina Garré, la colombiana Leonor González Mina, la venezolana Lilia Vera, la brasileña Beth Carvalho y la mexicana Amparo Ochoa, además de la propia Mercedes.

Durante los años siguientes continuó dando recitales exitosos dentro y fuera de Argentina, actuando en estadios y en los escenarios mas grandes y prestigiosos como el Lincoln Center, el Carnegie Hall donde recibio una ovación de 15 minutos, el Mogador de París y el Concertegebuw de Ámsterdam, el Teatro Colón de Buenos Aires, en el coliseo romano, etc. En 1992 cantó en la Quinta Vergara, de Viña del Mar y en el Estadio Chile, de Santiago. Fueron tres actuaciones cargadísimas de emociones y en 1993 vuelve nuevamente para intervenir en el Festival Internacional de Viña del Mar. representó a las voces de la Argentina y América, en el Segundo Concierto de Navidad realizado en la Sala Nervi del Vaticano. Fue la más aplaudida en ese espectáculo realizado para el Vicariato de Roma y el papa Juan pablo II.

Actualmente se desempeña como Embajadora de buena voluntad de la UNESCO para Latinoamérica y el Caribe.

Grande la negra!!

 
Earaya dijo:
Loco excelente tema.. y muy interesante lo de Einstein, sin duda una persona muy importante para la humanidad..

MERCEDES SOSA (LA NEGRA) Considerada la voz de latinoamerica. (OJALA LO LEAN)

Sosa es descendiente de franceses y diaguitas. En 1950, a los quince años, ganó un concurso musical organizado por una estación de radio local y la contrataron durante dos meses.

Junto con su primer marido, Manuel Oscar Matus, con el que tuvo un hijo, fueron intérpretes clave del movimiento de la nueva canción a mediados de los años 1960 (que fue llamado nuevo cancionero en Argentina). Luego de publicar su primer disco en 1959, graba el que sería su lanzamiento, Canciones con fundamento, una colección de folclore argentino editada en 1965.

Por esa época lanzó con su voz la obra de los compositores tucumanos Pato Gentilini, el Chivo Valladares y Pepe Núñez inmortalizando canciones como "Tristeza" de los Hermanos Núñez.

A comienzo de los años 1970, publicó dos álbumes conceptuales en colaboración con el compositor Ariel Ramírez y el letrista Félix Luna: Cantata Sudamericana y Mujeres Argentinas. También hizo un tributo a la poetisa chilena Violeta Parra.

Simpatizante de Perón en su juventud, apoyó las causas de izquierda a lo largo de su vida. Tras el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, permaneció en el país a pesar de la represión y del hecho de que sus discos fueran prohibidos, hasta que en 1979, en un concierto en La Plata, fue cacheada y detenida en el propio escenario y el público asistente arrestado. Se exilió entonces en Paris y después en Madrid. Poco antes había muerto su segundo marido.

Volvió a la Argentina en 1982, poco después de que el régimen militar se viera obligado a iniciar el trespaso del poder a un gobierno civil, tras la Guerra de Malvinas. En esa ocasión realizó una serie de conciertos históricos a sala repleta en el Teatro Ópera de Buenos Aires, que se convirtieron en un acto cultural contra la dictadura, a la vez de un hecho renovador de la música popular argentina, al incluir temas y músicos provenientes de diferentes corrientes musicales, como el folclore, el tango y el rock nacional. La actuación fue registrada en un doble álbum que constituyó un éxito de ventas y un de los discos destacados de la historia musical del país.

Como productora, organizó uno de los espectáculos más importantes presentados en la Argentina: "Sin Fronteras", que reunió en el estadio Luna Park de Buenos Aires: las argentinas Teresa Parodi y Silvina Garré, la colombiana Leonor González Mina, la venezolana Lilia Vera, la brasileña Beth Carvalho y la mexicana Amparo Ochoa, además de la propia Mercedes.

Durante los años siguientes continuó dando recitales exitosos dentro y fuera de Argentina, actuando en estadios y en los escenarios mas grandes y prestigiosos como el Lincoln Center, el Carnegie Hall donde recibio una ovación de 15 minutos, el Mogador de París y el Concertegebuw de Ámsterdam, el Teatro Colón de Buenos Aires, en el coliseo romano, etc. En 1992 cantó en la Quinta Vergara, de Viña del Mar y en el Estadio Chile, de Santiago. Fueron tres actuaciones cargadísimas de emociones y en 1993 vuelve nuevamente para intervenir en el Festival Internacional de Viña del Mar. representó a las voces de la Argentina y América, en el Segundo Concierto de Navidad realizado en la Sala Nervi del Vaticano. Fue la más aplaudida en ese espectáculo realizado para el Vicariato de Roma y el papa Juan pablo II.

Actualmente se desempeña como Embajadora de buena voluntad de la UNESCO para Latinoamérica y el Caribe.

Grande la negra!!


¿Una pregunta porqué los "Troveros" cobran más caro que otros cantantes?, si se supone que ellos cantan por la justicia social y demás :?:
 
ernesto ea dijo:
Bueno voy yo con este, y no me importa si me critiquen o no, este es el mas claro ejemplo de q no importa si ud estudio en una super universidad o no, simplemente si sos bueno sos bueno


Steve Jobs (CEO de Apple Inc)

Steven Paul Jobs (nacido el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California, EE. UU.), conocido como Steve Jobs es un famoso empresario e informático de EE.UU, presidente de Apple Inc. y una de las más importantes figuras de la industria informática y del entretenimiento.

Junto al co-fundador de Apple, Steve Wozniak, Jobs ayudó a la popularización del ordenador personal a finales de los años 70. A principio de los años 80, todavía en Apple, Jobs fue de los primeros en entrever el potencial comercial de los sistemas de Interfaz Gráfico de Usuario (GUI).

Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que el mismo fundó, Jobs fue despedido de Apple Computer en 1985, fundando la compañía NeXT posteriormente, la cual fue reabsorbida por la propia Apple Computer en 1997, donde Jobs es presidente desde entonces.

Hijo de una joven soltera universitaria, que decidió entregarlo en adopción, cuando aun era un bebé, a una pareja universitaria que quería una niña, por lo que en último momento no aceptó. Steve fue ofrecido a una pareja de clase trabajadora, Paul y Clara Jobs, este último, empleado de la compañía estatal de transporte ferroviario. Creció en Mountain View y Los Altos, California. Ya al cumplir los 17 años entra a la universidad Reed College en Portland, Oregon, a la cual asiste tan sólo 6 meses antes de decidir abandonarla debido a los altos costos de los estudios, que sus padres apenas podían financiar. Pese a que abandona sus estudios, continúa asistiendo como oyente a aquellas clases que le interesaban, como por ejemplo caligrafía. Permaneció como oyente unos 18 meses más hasta que abandona definitivamente los estudios. Fueron años de gran sacrificio por no contar con los medios económicos. Curiosamente sus estudios en caligrafía le serían de utilidad cuando diseñara la tipografía del primer Mac. Aun no se sabe que pasó en estos años de problemas económicos y estudios únicamente de caligrafía, pero sin tener estudios en programación[cita requerida], a los 20 años inicia Apple en el garaje de sus padres junto a su amigo Steve Wozniak. Tan sólo en 10 años logra convertir a Apple de una empresa de dos personas en un garaje de una casa a una empresa de 4.000 empleados.

Con tan sólo 27 años, Jobs gozaba del prestigio de ser el millonario más joven en 1982, una edad muy temprana antes de que llegara la era puntocom.

Irónicamente, a los 30 años es despedido de Apple –la empresa creada por él mismo– pero su espíritu emprendedor lo lleva a crear una nueva empresa llamada NeXT y otra empresa llamada Pixar, que luego harían historia. Durante esta trayectoria profesional, y especialmente durante el desarrollo del ordenador Mac, se forjó una reputación de déspota hacia sus empleados. Sin embargo, también existen opiniones en contra de este extremo.

Jobs se ha caracterizado por su manera informal de vestir, normalmente con vaqueros, cuello de tortuga negro y zapatillas de deporte.

Se casa con Laurene Powell en 1991, a quien conoce en una clase en Stanford University y forman una familia. Viven en Palo Alto, California con sus tres hijos. Ambos son vegetarianos. A Jobs se le diagnostica cáncer de páncreas, enfermedad que supera con éxito tras un leve y caro proceso en una conocida clínica oncológica californiana.

Macintosh

Los investigadores de Xerox desarrollan Smalltalk, un entorno gráfico que utiliza el mouse como una herramienta más de trabajo. Los directivos de Xerox son escépticos ante esta nueva idea, aunque Steve Jobs finalmente se muestra partidario de adoptar y desarrollar este concepto. El nombre del ordenador es "Lisa", nombre en honor a la hija de Steve Jobs. A partir de los conceptos básicos del software de Lisa, se iniciará el desarrollo de la familia de productos que asentaría a Apple en el mercado de la informática personal: el Apple Macintosh y su sistema operativo, el primero verdaderamente fácil de usar para cualquier usuario.

Mientras, Bill Gates ofrece mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenaza con vender su material informático a IBM, el aparente enemigo de Apple. Al final terminaría también desarrollando su propio sistema operativo basado en un interfaz similar, Windows.

Jobs crea un equipo específico de investigadores para Macintosh, y lo enfrenta al resto de investigadores de Apple. Y aunque consigue una mejor productividad, la empresa comenzaría a sufrir por distintos factores un cierto período de estancamiento.

Steve Wozniak abandona Apple, mientras que en paralelo, se prevén unas ventas de Macintosh de 80.000 unidades al año, cuando tan sólo se terminan vendiendo 20.000 unidades. Esto enfurece a Jobs, quien intenta tomar el control de la empresa en perjuicio de su (hasta entonces) amigo John Sculley. Éste solicita el apoyo del consejo de administración quien le otorga su confianza, y le permite asumir las responsabilidades de Jobs. Éste es destinado a un edificio del complejo Apple llamado "Siberia". Poco tiempo después, y sumido en una depresión, terminará abandonando Apple y vendiendo todas sus acciones.

En 1989 intenta plasmar sus ideas con una nueva compañía llamada NeXT. Planeó construir la siguiente generación de ordenadores personales que avergonzaría a Apple, pero resulta ser un fracaso comercial pese a su superioridad técnica. Después de 8 años de lucha y casi 250 millones de dólares invertidos, NeXT cierra su división de hardware en 1993.

En 1999 se produce una película titulada 'Piratas de Silicon Valley' que narra los hechos anteriores. Orientada inicialmente para la televisión, es relanzada en formato VHS y DVD gracias al éxito cosechado. Este largometraje arranca con el comienzo de Apple Computer, hasta que Steve Jobs es recontratado luego de ser despedido.

Pixar

Tras este fracaso, y en gran parte gracias a su condición de visionario, decide comprar una empresa de animación por ordenador, Pixar para la cual su matriz, la empresa Lucasfilm de George Lucas estaba buscando comprador. Pixar comienza a destacar en el mundo del cine gracias al éxito de la primera gran película de animación comercial "Toy Story" desarrollada para Disney.

A esta película le siguieron Bichos, Monstruos S.A. (Monsters, Inc.), Toy Story 2, Buscando a Nemo, Los Increíbles, Cars y Ratatouille, todas ellos con gran éxito de crítica y público, gracias a tratarse de buenas historias, con guiones interesantes tanto para niños como para adultos y realizadas con una excelente técnica de animación.

Y en el momento que Pixar es una gran empresa, y gracias a su auge, no se sabe si Disney compró Pixar por 7.400 millones de dólares o si Pixar se dejó comprar por Disney.

Así las cosas, Jobs vuelve a estar en la cresta de la ola, ahora como presidente de Pixar.

Vuelta a Apple

Mientras tanto, Apple contrata como director ejecutivo a Gil Amelio con la finalidad de salvar a la empresa de la gran crisis que está padeciendo. Entre otras medidas relacionadas con la gestión, Amelio debe encontrar una solución para el problema planteado por la vejez del sistema operativo de los Macintosh tras el fracaso de la compañía con Copland, un proyecto que nunca llegó a terminarse. Amelio decidió partir de un sistema operativo existente que sirviera de base al trabajo posterior. En la selección final compitieron BeOS, de la compañía Be de Jean-Louis Gassé, y NextStep de NeXT del propio Steve Jobs y que finalmente sería la vencedora. Como consecuencia de esta elección, Apple compraría NeXT.

A partir de este momento, Jobs maniobrará para tomar el control y terminaría por sacar de la compañía a Amelio y colocar a su equipo de NeXT al frente de Apple.

Algunas de sus primeras medidas fueron llegar a un acuerdo con Microsoft para que éste inyectase dinero en Apple mediante la compra de un 4% de sus acciones (sin derecho a voto) y garantizase el desarrollo de Office para Mac, a cambio de diversos intercambios tecnológicos y el fin de las disputas por la interfaz gráfica. Esta medida, muy mal aceptada por muchos usuarios permitió a Apple un respiro suficiente como para llevar a cabo otras maniobras.

Otra medida impopular fue la cancelación del programa de licencias de Mac OS a otros fabricantes de hardware (como PowerComputing, que sería finalmente adquirida por Apple). El motivo residía en que estos fabricantes crecían a costa de la cuota de mercado de Apple en el mercado Macintosh, en vez de expandir la cuota general de los fabricantes de Macintosh en el mercado informático. Otra medida drástica fue la cancelación del Newton, reconocido como antecesor de los actuales PDA, pero tan adelantado a su tiempo como otras tecnologías de la empresa que tarde o temprano seguirían el mismo destino, como OpenDoc.

Estas medidas, sin embargo, permitieron a la compañía centrarse en el desarrollo de menos, pero mejores, productos y desarrollar algunas líneas de negocio nuevas y sorprendentes si las analizamos en perspectiva, como es el caso del iPod y el iPhone en el negocio de la música digital, o la importancia del sector de consumo frente al profesional. El sello de Jobs en la compañía se encuentra en cualquiera de sus productos, desde el diseño del hardware a las prestaciones del software.

Algunas Frases de Jobs

* "Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día realmente tendrás razón."
o Nota: No es una frase original de Jobs, sino una que le marcó cuando tenía 17 años, según reconoció en un discurso en Stanford en 2005.

* "A veces la vida te va a pegar en la cabeza con un ladrillo. Pero no pierdas la fe."
o Notas: Discurso en en acto de graduación de la Universidad de Stanford el 12 de Junio de 2005.

* "El mercado para los ordenadores personales está muerto. La innovación ha cesado, virtualmente. Microsoft domina con muy poca innovación.Se acabó. Apple perdió. Ese mercado ha entrado en la Edad Oscura, y va a estar en esa Edad Oscura durante los próximos diez años."
o Fuente: Entrevista en Wired (1996)

* "Ser el mas rico del cementerio no es lo que más me importa... Acostarme por la noche y pensar que he hecho algo genial. Eso es lo que más me importa."
o Fuente: Wall Street Journal (1993)

* "Cambiaría, si pudiera, toda mi tecnología por una tarde con Sócrates."
o Fuente: Newsweek (2001)

* "Es mejor ser pirata que alistarse en la marina Estadounidense."

* "La innovación no tiene nada que ver con cuantos dólares has invertido en I+D. Cuando Apple apareció con el Mac, IBM gastaba al menos 100 veces más en I+D. No es un tema de cantidades, sino de la gente que posees, cómo les guías y cuánto obtienes."
o Fuente: Fortune, 9 de noviembre de 1998.

* "Cuesta demasiado diseñar productos a partir de grupos cerrados. La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas."

* "La innovación es lo que distingue a un líder de los demás."

* "Nadie ha intentado devorarnos desde que estoy aquí. Creo que tienen miedo de descubrir cómo sabemos."
o Notas: Encuentro de accionistas de Apple, 22 de abril de 1998.

* "Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era No durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo."
o Notas: Discurso en una graduación el 12 de Junio de 2005.

* "Hay que decir no a mil cosas para estar seguro de que no te estás equivocando o que intentas abarcar demasiado."
o Fuente: BusinessWeek Online, 12 de octubre de 2004.

* "Se podría discutir cuántos años tardará, se podría discutir qué compañías serán las ganadoras o perdedoras, pero no creo que ninguna persona racional discutiese que todos los ordenadores se usarán de esta forma algún día."
o Notas: Steve Jobs refiriéndose a la interfaz gráfica desarrollada por Xerox.

* "Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición. Ellos ya saben de algún modo en qué quieres convertirte realmente. Todo lo demás es secundario."
o Notas: Discurso en una graduación el 12 de Junio de 2005.

* "Microsoft Office para Mac es el mejor programa que ha publicado Microsoft."
o Fuente: MacWorld Expo.

* "Es mucho mejor coger uno de tus auriculares y ponerlo en su oreja… entonces estaréis conectados por sólo unos 60 cm de cable."
o Hablando de la conectividad wifi del Zune

* "Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar ahí."
o Notas: Discurso en una graduación el 12 de Junio de 2005.

* "Hagamos una muesca en el universo"
o Fuente: Citado en el libro "diseño: innova, diferencia, comunica" de Tom Peters.


180px-Stevejobs_Macworld2005.jpg

Steve Jobs, ¡Otro grande de la computación! Buena escogencia! 8-)
 
dac317 dijo:
¿Una pregunta porqué los "Troveros" cobran más caro que otros cantantes?, si se supone que ellos cantan por la justicia social y demás :?:

No sabria responderte men.. a mi igual la trova no es mi fuerte, pero a La Negra Sosa si la admiro..

Pero si es una buena pregunta
 
Earaya dijo:
dac317 dijo:
¿Una pregunta porqué los "Troveros" cobran más caro que otros cantantes?, si se supone que ellos cantan por la justicia social y demás :?:

No sabria responderte men.. a mi igual la trova no es mi fuerte, pero a La Negra Sosa si la admiro..

Pero si es una buena pregunta

Si, yo tampoco lo había pensado hasta que un primo que le gusta la trova me dijo eso, cuando le consulté si iba a ir a ver a Mercedes Sosa cuando vino a CR hace poco...
 
De mis mas grandes influencias..

Sidvicious.jpg


SYD VICIOUS

Vicious nació en Londres el 27 de Mayo del 1957, hijo de John (un antiguo granadero del ejército británico) y Anne Ritchie. Poco después su padre los abandonó y Sid se trasladó con su madre a la isla de Ibiza en España, donde se ganaban la vida vendiendo drogas y prostituyéndose. Posteriormente se volvieron a trasladar a Inglaterra, donde Anne se casó con Christopher Beverly en 1965, antes de trasladarse a Kent.

Su padrastro murió seis meses después y, en 1968, John y su madre se mudaron a un piso alquilado en Tunbridge Wells y el joven comenzó a asistir al Colegio Sandown Court. En 1971 se mudaron al barrio de Hackney, situado al este de Londres.

Según lo dicho por Lemmy Kilmister en una entrevista a la revista Mojo, a los catorce años vendía LSD en los conciertos de la banda Hawkwind.

En 1974, Sid ya había empezado a consumir drogas intravenosas con su madre, en particular anfetaminas. Alrededor de 1975, había empezado a autolesionarse y mostraba tendencias antisociales; algunos informes revelan que había asaltado a varios jubilados. Sid Vicious padecía el trastorno límite de la personalidad o borderline.

Desde niño, Sid siempre mostró fascinación por personajes que alcanzaban la fama rápidamente y morían jóvenes dejando tras de sí un halo de leyenda y malditismo.

Descrito por sus amigos como 'esbelto y agradable', Ritchie tomó el nombre artístico de "Sid Vicious" que venía de una irónica broma relacionada con el hamster de John Lydon (Johnny Rotten), "Sid", que al parecer le mordió y fue llamado "Vicious" (por su connotación en inglés de malicioso) por Sid. Aunque su primer nombre era Simon, él se refería a sí mismo como John. Por ese tiempo ocupaba una casa con John Lydon, John Wardle (Jah Wobble) y John Gray. El grupo de amigos era generalmente conocido como The Four Johns (los cuatro Johns). Una tarde Sid dijo "Volveremos en el 2008, seremos felices, no seremos infelices jóvenes urbanos, sino "mutantes del cosmos". Este comentario explicaría la aparición de una serie de sitios que hablan del tema promoviendo ideas alocadas y transgresoras.

Sid hizo un esfuerzo deliberado para encajar con los mitos que surgían en los medios sobre él y su nombre, pero John Lydon comentó que "Sid no podría ni darle un puñetazo a una bolsa de patatas fritas".

Vicious se juntaba con los de Bromley Contingent, un grupo de fans de los Sex Pistols que pusieron al día la moda avant-garde del principio del movimiento punk británico. Sid comenzó su carrera musical como miembro de The Flowers of Romance junto al cofundador de The Clash Keith Levene (que posteriormente formó parte del proyecto de John Lydon, Public Image Ltd.). Posteriormente se unió a Siouxsie & the Banshees tocando la batería en su primer show en el mítico 100 Club Punk Festival de la londinense Oxford Street.

Según Dennis Morris, fotógrafo de la banda, Vicious era "una persona tímida, en el fondo" pero durante estos años se hizo conocido por un ataque violento. En el festival 100 Club Punk Festival, una jarra de cerveza fue lanzada y le golpeó la cara a una chica, que como consecuencia perdió la vista de un ojo. Se cree que Ritchie fue el responsable de este acto, a pesar de que nunca fue probado. De hecho, no hay ninguna evidencia ni en reportes policiales ni en los de prensa de que esto sucediera y la chica afectada nunca ha sido encontrada. Sin embargo, en el mismo evento Sid asaltó al periodista de la revista NME, Nick Kent con un pitón de moto y en otra ocasión amenazó al DJ de la BBC, Bob Harris en una discoteca de Londres.

Al ser conocido como "el máximo fanático de los Sex Pistols" y ser amigo cercano de Johnny Rotten, la banda le pidió a Vicious que se uniera al grupo después de que Glen Matlock se fuera en febrero de 1977.

El mánager, Malcolm McLaren, dijo una vez: "Si Rotten es la voz del punk, entonces Vicious es la actitud". Su carácter punk sobrepasaba su habilidad al tocar, pues nunca fue reconocido por sus capacidades musicales, aunque sí tenía facilidad innata para la composición como se descubrió a posteriori al saber que "Belsen Was a Gas" fue compuesta por él. En la biografía de los Sex Pistols escrita por Jon Savage, England's Dreaming, cuenta que las partes de bajo de la banda fueron grabadas por el guitarrista Steve Jones y que cuando tocaban en vivo el amplificador de Sid estaba apagado frecuentemente. Además, Lemmy Kilmister de Motörhead contó que Sid le pidió que le enseñase a tocar el bajo expresándole textualmente "no sé tocar el bajo", la respuesta de Kilmister fue, "ya lo sé".

En su autobiografía No Irish, No Blacks, No Dogs, Lydon escribió: "no era tan malo para canciones de tres acordes". Sid tocó su primer concierto con los Pistols el 3 de abril de 1977, en Screen on the Green, Londres.

En noviembre de 1977 Sid conoció a la groupie Nancy Spungen e inmediatamente comenzaron una relación. Ella era una adicta a la heroína y Vicious, quien ya creía en su propia imagen de "vive rápido, muere joven", pronto compartió la dependencia. Aunque estaban profundamente enamorados, su usualmente violenta y rocosa relación tuvo un efecto desastroso en los Pistols. Tanto el grupo como Vicious se deterioraron visiblemente durante su tour por los Estados Unidos de 1978. Los Pistols se separaron en San Francisco después de su concierto en el Winterland Ballroom del 14 de enero de 1978. Con Spungen actuando como su mánager, Vicious se embarcó en una carrera como solista durante la cual actuó con músicos como Mick Jones de The Clash, el bajista original de los Sex Pistols Glen Matlock, Rat Scabies de The Damned y Arthur Kane, Jerry Nolan y Johnny Thunders de los New York Dolls.

En la mañana del 12 de octubre de 1978, Sid se despertó de un estupor de drogas para encontrar a Nancy muerta en el suelo del lavabo de su cuarto de hotel (cuarto 100 del Hotel Chelsea en Nueva York). Había recibido una única herida de puñalada en el abdomen y aparentemente se desangró hasta morir. Vicious fue arrestado y acusado de su asesinato, pero él decía no tener ningún recuerdo de haberlo hecho. Hay muchas teorías de que Spungen fue asesinada por alguien más, aunque la más usual dice que fue uno de los dos traficantes de drogas que visitaron su cuarto esa noche y que, probablemente, involucraba un robo pues algunos artículos no se encontraron en el cuarto.

Después de declarar por la muerte de Spungen, un periodista entrevistó brevemente a Vicious, quien salió temblando y parecía sobrio, taciturno e introvertido.

Entrevistador: ¿Te estás divirtiendo en este momento?
Vicious: ¿Estás bromeando? No, no me estoy divirtiendo para nada.
(pausa larga)
Entrevistador: ¿Dónde quisieras estar?
Vicious: Debajo de la tierra.
Entrevistador ¿En serio?
Vicious: (apaciblemente y triste) Sí.

La fianza de U$S 30.000 fue pagada por Virgin Records a pedido de McLaren. El plan era que Vicious grabara un álbum con sus compañeros de los Pistols Steve Jones y Paul Cook para recaudar fondos para su defensa. Éste iba a ser una colección de éxitos incluyendo, según McLaren, "White Christmas" y "Mack the Knife". También se consideró, según Paul Cook, que el álbum fuera a ser una selección de las canciones favoritas de Sid e incluyera pistas de The Stooges, Ramones, New York Dolls y The Heartbreakers. El 2 de febrero de 1979 se celebró una fiesta para celebrar su liberación en la casa de su nueva novia Michelle Robinson. Durante su estancia en la prisión de Rikers Island, Vicious había pasado por una terapia de rehabilitación de drogas y supuestamente estaba curado. Sin embargo, en la fiesta obtuvo algo de heroína de parte de su madre y fue descubierto muerto a la mañana siguiente a causa de una sobredosis. Al momento de su muerte, Sid tenía 21 años.

Unos días después de ser incinerado su madre encontró una nota de suicidio en el bolsillo de su chaqueta. Decía que lo enterrasen junto a Nancy con sus botas y su chaqueta puestas.

La vida de Sid Vicious y su relación con Nancy fue filmada en 1986 por Alex Cox en la película Sid & Nancy - Love Kills (en español: Sid y Nancy - el amor mata). Glen Matlock fue asesor de la obra y Gary Oldman interpretó a Vicious. Iggy Pop también tiene un papel en la película. Esta película ha sido largamente criticada por John Lydon, que dice que no se ajusta en nada a la realidad.

 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba