cetaceo, no se cuantos años tenes, ni es relevante, pero hace muuuuuuuchos años la banca estatal prestaba así no mas....y si, no pedia casi nada y todos felices....pero luego, las grandes moras y deudas sin pagar, ya que se le prestaba a empresas ineficientes (agricolas principalmente).....que raro, acá hay otro ejemplo de socializar las pérdidas...por parte del estado, y no de los bancos privados gringos....
como dice machaca, quedese con el ICE tranquilo, pague a tiempo, y si no le parece, pasese....es lo bello de la apertura....por dicha nada se privatizo
hoy sale en la nacion que el ICE ya pidio a la SUTEL que elimine algunas objeciones que hizo a los futuros competidores, entre ellos JASEC....bien por el ICE, y que siga trabajando por darnos a los actuales y futuros usuarios un servicio cada vez mejor
Volviendo al tema principal, por si no lo sabian aún no se ha definido la forma en que se van a definir los que van a entrar al mercado, ya que son mas de 3 empresas, por lo que se barajan varias opciones o formas de subastar....en otras palabaras, millicom podria quedar fuera y adios a la conspiracion de todos ustedes.
Arias y el azucar.....Arias es dueño de Taboga.....en donde dice en el TLC que la cuota se va a ampliar exclusivamente al Ingenio Taboga??? habla de todo el sector azucarero, o sea, los dueños de cañales en el Sur a través de Coopeagri tambien se van a ver beneficiados....pregunto: alguien pude decirme si ningun dirigente del PAC es dueño de aunque sea una manzana de terreno dedicado al azucar??? si alguno tiene algo de terreno (no me extrañaria que Otton tuviera terreno con caña (se auto nombra agricultor) en el sur, no se veria tambien beneficiado con el aumenta en la cuota de exportacion???.....ahi se las dejo, y por aquello, es solo una pregunta, no estoy afirmando nada