HACIENDA BAJÓ IMPUESTO A VEHÍCULOS ESTE AÑO
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/octubr ... 19077.html
La tarifa por impuesto a la propiedad de los vehículos que se cobrará en el marchamo del 2010 será más barata que la pagada este año, informó el Ministerio de Hacienda. Esa entidad redujo en un 5,16% el valor fiscal de los vehículos, lo cual se reflejará en una menor tarifa del impuesto para el 2010. Por ejemplo, en un Toyota Corona, tipo Sedan cuatro puertas, año 1999 el impuesto pasará de ¢77.390 a ¢75.410, es decir, ¢1.980 menos.
El valor puesto por Hacienda para este auto pasa de ¢4,7 millones en el 2009 a ¢4,4 millones para el próximo año. Este tributo representa cerca del 60% de lo que pagan los usuarios por concepto de marchamo. A esto se debe agregar el monto correspondiente a la póliza del seguro obligatorio del INS, impuestos municipales y para mejoras en seguridad vial.
Hacienda informó que para el 2010 el impuesto mínimo a los autos pasó de ¢19.500 a ¢20.400, este aplica únicamente para los vehículos valorados en menos de ¢500.000. Los vehículos de transporte público y los camiones de carga pagan un impuesto fijo de ¢8.000. En tanto, las motocicletas pagan según sus centímetros cúbicos. Hasta 90 cc pagarán ¢700, y entre 91 cc y 125 cc desembolsarán ¢1.500.
Hacienda enviará los nuevos valores sobre los que se cobrará el impuesto este año al Instituto Nacional de Seguros (INS) el próximo miércoles. Esta información será incluida en las bases de datos del INS que se encarga de recaudar todos los tributos que forman parte de los derechos de circulación.
El INS sacará al cobro en la primera semana de noviembre, 1,1 millones de marchamos para el 2010. El Instituto solicitó a la Superintendencia de Pensiones (Supen) un incremento en las tarifas del seguro obligatorio de automóviles. El ente asegurador no reveló el porcentaje de aumento requerido. La petición está en estudio. La recaudación del marchamo correspondiente al 2010 rondaría los ¢140.000 millones.
Cálculo. Para estimar el impuesto a la propiedad de los vehículos, Hacienda considera tres parámetros: el porcentaje de depreciación, las variaciones en los tributos que se carga a los autos y la inflación acumulada a setiembre de este año. La depreciación al valor del vehículo es de un 10% y, a esto se le resta un 4,8% de inflación. Por tanto, el valor fiscal del vehículo sobre el que se calcula el impuesto, es un 5,16% más bajo respecto al vigente para este año.
http://www.hacienda.go.cr/autohacienda/RespPlaca.aspx, link para consultar directaente en Hacienda. Se calcula con base en la siguente tabla:
http://portal.ins-cr.com/General/Marcha ... /tasas.htm
Impuesto a la Propiedad de Vehículos:
Clasificación Monto-Tasa Excesos Totales
De ¢0 a ¢550.000.00 ¢20.400.00 - ¢20.400.00
Sobre el exceso de ¢550.000.00 hasta ¢2.180.000.00 1.20% 19.56 ¢39.960.00
Sobre el exceso de ¢2.180.000.00 hasta ¢4.330.000.00 1.50% 32.25 ¢72.210.00
Sobre el exceso de ¢4.330.000.00 hasta ¢6.500.000.00 2.00% 43.4 ¢115.610.00
Sobre el exceso de ¢6.500.000.00 hasta ¢8.120.000.00 2.50% 40.5 ¢156.110.00
Sobre el exceso de ¢8.120.000.00 hasta ¢9.750.000.00 3.00% 48.9 ¢205.010.00
Sobre el exceso de ¢9.750.000.00 3.50% - -
Para el caso de los vehículos de transporte remunerado de personas (taxis y buses), camiones de carga (cuyo peso bruto sea igual o superior a 8 toneladas), la tarifa se mantiene en ¢ 8.000.°°.
Motos:
Se calcula con base en los centímetros cúbicos como se observa en la tabla siguiente:
CENTÍMETROS CÚBICOS MONTO IMPUESTO ¢
Hasta 90 700
De 91 hasta 125 1.500
De 126 hasta 200 3.000
De 201 hasta 450 8.000
De 451 en adelante 15.000
Además, a las Motos se les aplica al monto de impuesto a pagar, una depreciación acumulada, según la diferencia de años entre el modelo de dicho vehículo y el período al cobro y de conformidad con la siguiente tabla (respetándose un mínimo a pagar de ¢700) :
Años % DEPRECIACIÓN
Anual Acumulada
1 20 20
2 10 30
3 10 40
4 10 50
5 20 70
TOPE DE APLICACIÓN 70%