Impuestos al pescado...mas pobreza cortesia de OAS

Sobre los escenarios A o B lo correcto sería que los importadores simplemente asumieran el nuevo arancel del 45% puesto que el mismo en realidad no elimina su monstruoso márgen de ganancia y con eso no afecten al consumidor en un producto ya de por si caro

Pero con eso que ud dice los pescadores locales no quedan protegidos, que era la idea del arancel...entonces?

El ejemplo de la compra en amazon no es aplicable aqui pues se trata de una operación individual en la que Ud sencillamente no tiene que afrontar gastos que si tiene que enfrentar un mayorista
el ejemplo lo puse por MAchaca que insiste en salirse del tema, y nunca contesta una simple pregunta...
 
24 horas después y sigue intentando defender lo indefendible...

Que desgastante debe ser ejercitar la imaginación de tal manera que le permita desviar cantinflescamente la atención cada vez que se le demuestra su error conceptual que se evidencia desde el mismo titulo del tema de este foro...

No era más fácil tener la humildad de decir: tienen razón
 
Cargando...
Pero con eso que ud dice los pescadores locales no quedan protegidos, que era la idea del arancel...entonces?

el ejemplo lo puse por MAchaca que insiste en salirse del tema, y nunca contesta una simple pregunta...

El arancel se elevó a 45% porque ese es el máximo que puede aplicar Costa Rica a ese producto, como mencioné antes no es suficiente y por eso entiendo que se valoran otras medidas adicionales.
 
El arancel se elevó a 45% porque ese es el máximo que puede aplicar Costa Rica a ese producto, como mencioné antes no es suficiente y por eso entiendo que se valoran otras medidas adicionales.

Ok ud se va por el escenario A.
O sea de nada sirvio el arancel, ya que es un arancel proteccionista ( cuyo objetivo no es la recaudacion ), los pescadores locales siguen desprotegidos!

La medida entonces resulta un fracaso y no cumple su objetivo.

( Aun asi, la opcion A es muy poco probable... es mas probable que se de la opcion B )
 
¿Por qué no hacer "granjas" marinas para "cultivar" ciertas especies de peces, moluscos y crustáceos comerciales? Como se hace con la tilapia por ejemplo, en lugar de agotar los recursos naturales
 
La idea es demostrarlo..ud no ha demostrado nada, despues hizo un berrinche y se fue solo.

Berrinche??? pongale el nombre que le sirva para continuar con sus desesperadas pataletas de ahogado....repito lo que puse ayer para evitar las confusiones que ud tanto se esfuerza por crear...

su tema (y por consiguiente toda la defensa que ha hecho)esta mal planteado...parte de un error conceptual básico


Al aumentar el valor de algunos productos lo que disminuye es la capacidad adquisitiva(nivel de vida) o capacidad de ahorro de las personas,

la pobreza aumenta cuando las personas pierden la capacidad de adquirir los servicios básicos (en este caso canasta básica),

es decir, sólo cuando la disminución de la capacidad adquisitiva cae por debajo de la capacidad para adquirir los servicios básicos se puede decir que se incrementa la pobreza.

que porcentaje se verá en esta situación por los 1400 colones de la corvineta???

Ud lo único que ha demostrado es su necesidad de estar agarrandose con todo el mundo con una computadora de por medio... el motivo?? solo ud lo sabe...
 
Ok ud se va por el escenario A.
O sea de nada sirvio el arancel, ya que es un arancel proteccionista ( cuyo objetivo no es la recaudacion ), los pescadores locales siguen desprotegidos!

La medida entonces resulta un fracaso y no cumple su objetivo.

( Aun asi, la opcion A es muy poco probable... es mas probable que se de la opcion B )

De momento efectivamente los pescadores tienen desprotección debido a lo barato que es el pangasus, pero como le he indicado ese 45% es muy posiblemente solo el principio, hay otras medidas excepcionales que se pueden usar para rebasar ese límite del 45% que en condiciones normales tiene Costa Rica, solo que esas otras medidas demoran más tiempo...paso a paso...paciencia.
 
es decir, sólo cuando la disminución de la capacidad adquisitiva cae por debajo de la capacidad para adquirir los servicios básicos se puede decir que se incrementa la pobreza.
Error, con este impuesto todos los consumidores somos un poquito mas pobres, la capacidad adquisitiva se reduce en general, por consiguiente aumenta la pobreza, a unos les va a afectar mas que a otros.

EL que ya no puede comprar la corvineta, ahora debe abstenerse o irse a un producto de menor precio, con lo cual aumenta la demanda de ese producto y hace que también suba, efecto en cadena, al final es muy probable que todos los pescados suban...
 
que se pueden usar para rebasar ese límite del 45% que en condiciones normales tiene Costa Rica, solo que esas otras medidas demoran más tiempo...paso a paso...paciencia.

Ahora ud quiere pasar del escenario A ( el cual no le resultó ) al B, donde suban los precios para proteger a los pescadores locales.

El problema es que con el B, sus argumentos de que los consumidores no van a verse afectados se van a la basura...en que quedamos?
 
Error, con este impuesto todos los consumidores somos un poquito mas pobres, la capacidad adquisitiva se reduce en general, por consiguiente aumenta la pobreza, a unos les va a afectar mas que a otros.
QUOTE]


Esto es como un deja vu, mas de 1 día después y ud esta como empezando... lea otra vez lo que escribí y lo último que ud puso... le apuesto a que cuando lo entienda ud solito va a empezar a pelear con los mismos comentarios que ud había puesto(al parecer es su pasatiempo favorito).

De verdad que la foto de su avatar le queda como anillo al dedo
 
.... al demostrarle los huecos en su argumento intenta desviar la atención.


Todos hemos llegado a la misma conclusión, talvez...y solo talvez.... algún día peyistez lo reconocerá...


He escrito 3 veces lo mismo explicandole su error conceptual...lea papito...pero deje de embarrialar la cancha, se defiende como gato panza arriba ahora diciendo que el error es mío y eso no hace más que recordarme el profundo horror conceptual en el que se encuentra...

se necesita mas que este foro para lograr que salga de él.

No voy a seguir repitiéndoselo, al buen entendedor...pocas palabras...
 
>Ok segunda despedida de Corrongo, se va , se va, se va, ... y se fue.....

Pero diay nunca entendimos, solo atinaba a darle copy/paste a lo que puso en la primera pagina, se nos quedo sin argumentos.

Lo que ud cree esta equivocado y ahi le puse las razones, las cuales ud prefiere ignorar, el que calla otorga.
 
Última edición:
>Ok segunda despedida de Corrongo, se va , se va, se va, ... y se fue.....

Pero diay nunca entendimos, solo atinaba a darle copy/paste a lo que puso en la primera pagina, se nos quedo sin argumentos.

Lo que ud cree esta equivocado y ahi le puse las razones, las cuales ud prefiere ignorar, el que calla otorga.


yo diría más bien "el que defiende un punto basándose en majaderías pierde."
 
Ahora ud quiere pasar del escenario A ( el cual no le resultó ) al B, donde suban los precios para proteger a los pescadores locales.

El problema es que con el B, sus argumentos de que los consumidores no van a verse afectados se van a la basura...en que quedamos?

Para serle franco ni siquiera tuve en cuenta al responder sus escenarios "A y B", eso son reglas del juego que Ud creo a su imágen y semenjanza según su teoria económica. El arancel actual del 45% no tiene por qué traducirse en aumentos al consumidor siempre y cuando los ricachones que Ud defiende asuman parte del costo, al mismo tiempo y para proteger la producción nacional existen otras medidas que permitirán oportunamente incrementar el arancel mucho más allá de ese límite normal del 45%, y es factible que hacia allá vayamos pues los bajos aranceles no benefician a nadie excepto a los importadores...lo demás es pura teoria de pizarra.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba