Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Al gobierno no le gusta que los pobres coman pescado, se puede espinar, entonces le sube el arancel al pescado importado, que era la opción mas barata para los consumidores.
El precio ahora va a subir 1400 por kilo, nuevamente se protege a un grupo de interés en detrimento de la gran masa de consumidores, afectando mas a los mas pobres que eran los que consumían este producto.
El Ministro salio diciendo ayer que de por si, el margen de intermediación es muy alto, y que el precio va a quedar igual...le creemos?
Si fuera asi como dice ese burócrata, el arancel no tendría ningún sentido ya que la gente seguiría prefiriendo ese producto y los productores locales no quedarían protegidos. Estos son los políticos que prometen ayudar a los pobres...
Despues el Ministro remata su discurso haciendole mala publicidad al pescado importado: "no es tan fresco como la gente cree" . La gente es tonta, el sabe como Ministro mejor que nadie cuando un pescado está fresco.
Critican alza en impuesto al pescado corvineta
Gracias Peyistez por poner este tema a colación. Y tienes mucha razón en lo que afirmas.
La noticia encapsula todos los prejuicios e ideas erróneas que se tiene del comercio internacional, y el porqué nuestro país no sale del subdesarrollo.
En primer lugar: el arancel a al importación es la peor manera de disque proteger a la industria pesquera local (lo que no debería hacerse), ya que distorsiona las decisiones de consumo (disminuye el ocnsumo nacional) así como de producción. Pero es la forma más fácil de satisfacer a un grupo en particular (pescadores nacionales) que es más pequeño y mejor organizado, a costa del consumidor nacional, de mayor número y menos organizado.
Segundo lugar: aún si este pescado fuera consumido por la alta sociedad, un bien de lujo, la misma racionalidad se aplica. Es más, puede ser más nocivo. Depsués de todo el arancel es un impuesto, y los impuestos disminuyen el ingreso disponible de las familias. Por ende, para estas familais "ricas" disminuirán la demanda de pescado y de otros productos, que pueden afectar a productores nacionales o extranjeros.
Uno podría decir que estos impuestos sería nusados para los pobres, y por ende sería un argumento a su favor. pero estamos hablando de un gobierno que da recursos a las Universidades Públicas para becar a todos los estudiantes. Y que es tan ineficiente, que si en vez de poner leyes de salario mínimo repartiera directamente el dinero del IMAS y el Ministerio de Educación a cada familia pobre, acabaría con la pobreza de la noche a la mañana.
Tercer lugar: lo importante en la apertura comercial no es la expansión de las exportaciones, sino de las importaciones. Las exportaciones son sólo el medio en que pagamos nuestas importaciones. Las importaciones reflejan la forma en que nuestro país utiliza más eficientemente sus recursos, y en lugar de producir directamente un bien, lo compra del exterior a un precio menor. Sería un disparate fabricar autos en el país, cuando se pueden adquirir afuera a un menor costo.
la cosa va mas bien por:
era la corvineta antes del impuesto realmente más barata que otros tipos de pescados?
respuesta:
no.
de hecho, la tilapia era más barata que la corvineta.
Entonces no entiendo el berrinche de mecayo.
El berrinche es porque cuatro gatos se tragan el cuento de que los consumidores se benefician de un arancel bajo...cajita blanca.
Habría que ver cuan difundido era el consumo de corvineta entre pobres, supondría que no mucho.
En realidad para perjudicar directamente a los pobres habría que subirle impuestos a los granos básicos.
Jajjajajajajajaj....batazo...si cómo no.....! Allá su estimable personita si le da tigra buscar información, y no es corvina, es pangasus...literalmente ud "mordió el anzuelo" de los importadores y ahora como "tonto útil" defiende los intereses de los tagarotes con el cuento del consumidor.
Ok, ud y los que piensan como ud pueden perfectamente seguir comprando el producto nacional mas caro...nadie se los impide. Pero dejen que los que no piensan asi, compren el otro...no que muy solidarios?....( aqui vemos hasta donde llega el cuento de los "solidarios" eso si es un cuento)Sobre si compraría nacional o importado con diferencia de precios pues depende, no me pesa la mano para pagar un poco más si es del caso para comprarle a quién genera empleo aqui y no afuera. .
segun eso, ud no cree que el pescado importado salga mas barato, si ese fuera el caso, arancel no tendria ningun sentido como explique antes ( caso A )...no tendria sentido la noticia...pero la realidad es que ud esta MFT...como siempre.En todo caso ese no es el caso del pescado pangasus pues los importadores tagarotes que su mercé defiende no le bajan el precio a ud por su trabajo de defensa...osea lo preñan doble
En primer lugar: el arancel a al importación es la peor manera de disque proteger a la industria pesquera local (lo que no debería hacerse), ya que distorsiona las decisiones de consumo (disminuye el ocnsumo nacional) así como de producción. Pero es la forma más fácil de satisfacer a un grupo en particular (pescadores nacionales) que es más pequeño y mejor organizado, a costa del consumidor nacional, de mayor número y menos organizado.
cuan "menor"? digo, si estamos hablando entonces hablemos con números. cuánto cuesta el kilo de corvineta, cuánto el de corvina, cuánto del de bolillo, cuánto el de tilapia?
el precio no es "muy similar" es menor...de ahi la idea del arancel, sino no seria necesario. aunque vale decir que ese producto como tal, no se produce aqui en el pais.
Los importadores ricachones que Ud defiende gimen porque su márgen de utilidad bajo y ya no es del 500%.
No interesa cuanto, el monto es tan importante que amerita poner un arancel.
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.