Impuestos al pescado...mas pobreza cortesia de OAS

A ver....el de los importadores es superior al 500%...así de fácil...dudo mucho que los pescadores del puerto que le venden a chinos y demás que también son intermediarios tengan ese márgen y eso a pesar de que son ellos quienes exponen su vida y ponen su trabajo saliendo a pescar...no simplemente en un escritorio firmando requisitos de importar.

una gran ignorancia del tema, los pescadores ticos se pasan quejando toda la vida de lo poco que les pagan por su producto, eso es tema viejo.... ademas eso del 500% es un invento suyo, no batee tanto.
 
Aumenta la pobreza en la medida en que afecta la capacidad de consumo, son simples matemáticas que parece que a algunos les cuesta mucho... el nuevo precio tiene un efecto en cadena sobre las demas especies, haciendo que suban todos los productos equivalentes.


Si yo vivo en pobreza o pobreza extrema, primero que todo doy gracias a Dios porque existen personas como peyistez tan solidarias y sensibilizadas con personas como yo...

...despues cuando voy a comprar al minisuper voy y compro arroz, frijoles, leche, huevos, papel higienico, jabon azul, y algunas otras cosas...

...despues si me queda voy a la carnicería y compro lo mas baratico que encuentre, igual en la feria del agricultor...

me vale un carajo si el pescado, los vegetales miniatura, los helados, las zucaritas, los condones ultrasensitivos etc... suben o bajan de precio...por la sencilla razón de que tengo cosas mas básicas en que gastar la platilla...



Y no menos importante:

Al aumentar el valor de algunos productos lo que disminuye es la capacidad adquisitiva(nivel de vida) o capacidad de ahorro de las personas,

la pobreza aumenta cuando las personas pierden la capacidad de adquirir los servicios básicos (en este caso canasta básica),

es decir, sólo cuando la disminución de la capacidad adquisitiva cae por debajo de la capacidad para adquirir los servicios básicos se puede decir que se incrementa la pobreza.

que porcentaje se verá en esta situación por los 1400 colones de la corvineta???

adelantandome a una respuesta: aclare cuales son los productos equivalentes que se encuentran dentro de la canasta básica y que ud prevee se incrementen por este aumento
 
Aqui lo que sucede es que los importadores con 500% de ganancia en intermediación estaban haciendo clavos de oro clavándole al consumidor pangasus por corvineta y de paso arruinando al pescador nacional......Esto está por acabarse.
 
Jajajajaja.....sobretodo....mae....Solo eso tiene qué responder? Quedo muy fumigado después de su alharaca?

Lea las noticias y despues viene a ventearsela, los pescadores toda la vida se han quejado de lo que les pagan y de los margenes de ganancia de los intermediarios, busque informacion y se va a dar cuenta.

Lo del 500% es un invento suyo, y tampoco respondio la pregunta:
Ud que prefiere el nacional o el de afuera mas barato?
 
Aqui lo que sucede es que los importadores con 500% de ganancia en intermediación estaban haciendo clavos de oro clavándole al consumidor pangasus por corvineta y de paso arruinando al pescador nacional......Esto está por acabarse.

De donde saca eso del 500%? Si venden un producto que no es, seria estafa y entonces no seria necesario ningún arancel, bastaria con prohibir su venta.
 
la pobreza aumenta cuando las personas pierden la capacidad de adquirir los servicios básicos (en este caso canasta básica),

es decir, sólo cuando la disminución de la capacidad adquisitiva cae por debajo de la capacidad para adquirir los servicios básicos se puede decir que se incrementa la pobreza.

Bajo esa definicion suya de pobreza, entonces los pobres nunca deberian salir de pobres, ya que parece que tiene prohibido consumir para variar algo de mas calidad nutricional...y con estas ayudas que les da el gobierno menos....o sea el gobierno les dice. conformese con su cuarto de salchichón.

OAS: "El pescado es prohibido para ustedes y por eso lo subimos lo que nos de la gana".... chingo de gobierno! En vez de preocuparse por mejorar la dieta de las personas de menos recursos.
 
De donde saca eso del 500%? Si venden un producto que no es, seria estafa y entonces no seria necesario ningún arancel, bastaria con prohibir su venta.

Lo suyo es de risa compa en serio....los datos de importaciones, costos etc se consiguen en entes como PROCOMER. Por supuesto que el engaño al consumidor también es penable y en eso anda el MEIC según entiendo.

Si tanto le preocupa la gente pobre entonces exija que los tagarotes importadores trasladen al consumidor los beneficios que da un arancel bajo y no simplemente aumenten su márgen de utilidad; aún con el 45% de arancel ellos pueden vender casi que al mismo precio actual sin tocar al consumidor solo que obviamente ganan menos y eso es lo que los tiene pegando berridos.
 
Cargando...
Lo suyo es de risa compa en serio....los datos de importaciones, costos etc se consiguen en entes como PROCOMER. Por supuesto que el engaño al consumidor también es penable y en eso anda el MEIC según entiendo..

Y lo suyo da lastima, nunca contesto la pregunta, no se que es el miedo...cual compra ud? nacional o extranjero?

De donde saca ese 500%? tiene un link o algo? Cual es el margen para el pescado nacional? ya tiene el dato?
Si tanto le preocupa la gente pobre entonces exija que los tagarotes importadores trasladen al consumidor los beneficios que da un arancel bajo y no simplemente aumenten su márgen de utilidad;
y como se asegura ud eso? cuentenos como....
 
Bajo esa definicion suya de pobreza, entonces los pobres nunca deberian salir de pobres, ya que parece que tiene prohibido consumir para variar algo de mas calidad nutricional...


Desde cuando uno por comerse un plato diferente todos los fines de semana deja de ser pobre, se lo pueden comer, pero se quedan sin harina para la luz o el agua etc...

Mejor vuelva a leer lo que escribí las veces necesarias hasta que lo entienda y después responde...

Ya cayó en el jueguito de lo que no puedo ganar lo enredo... su tema (y por consiguiente toda la defensa que ha hecho)esta mal planteado...parte de un error conceptual básico
 
Desde cuando uno por comerse un plato diferente todos los fines de semana deja de ser pobre, se lo pueden comer, pero se quedan sin harina para la luz o el agua etc..
De que habla? simplemente es que el gobierno se deje de entrometer en las escogencias de los consumidores y deje de estar definiendo quien puede y quien no pude comer pescado...

Cual es el marcado que consume esa corvineta? Ese es precisamente el mercado que se afecta primero y se reduce su poder adquisitivo. = pobreza. Decir que esta bueno que lo suban ya que de por si los pobres no consumen pescado es una estupidez.

LA entrada de un producto barato tambien implica un efecto en cadena, a otros tipos de pescado y productos de proteina equivalentes... lo que pasa ahora con el aumento es a la inversa...van a empezar a subir...
 
Y lo suyo da lastima, nunca contesto la pregunta, no se que es el miedo...cual compra ud? nacional o extranjero?

De donde saca ese 500%? tiene un link o algo? Cual es el margen para el pescado nacional? ya tiene el dato?
y como se asegura ud eso? cuentenos como....

Compa...Ud parece el chiquito de su avatar.......ilústrese un poco y busque en la web de la Dirección General de Aduanas o llámese a PROCOMER, al rato y hasta en Walmart le dan la info de los precios a los que están importando. Más aún, si busca "pangasus" en la red se dará cuenta que el mismo fenómeno de importaciones se ha producido ya en otros países en condiciones similares a lo que está sucediendo aqui.

Y recuerde que el que se enoja pierde....lo cual ya sería mucho decir en esta discusión.
 
entonces no vas a contestar?, me lo esperaba ...eso del 500% es un batazo, y seguro que en Wallmart me van a decir a cuanto les sale la corvina ....:buffo4:
 
su tema (y por consiguiente toda la defensa que ha hecho)esta mal planteado...parte de un error conceptual básico


Al aumentar el valor de algunos productos lo que disminuye es la capacidad adquisitiva(nivel de vida) o capacidad de ahorro de las personas,

la pobreza aumenta cuando las personas pierden la capacidad de adquirir los servicios básicos (en este caso canasta básica),

es decir, sólo cuando la disminución de la capacidad adquisitiva cae por debajo de la capacidad para adquirir los servicios básicos se puede decir que se incrementa la pobreza.

que porcentaje se verá en esta situación por los 1400 colones de la corvineta???

Se lo pongo otra vez porque es lo realmente importante....

No voy a entrar en una discusión eterna...esto es lo que le aclaré y mientras no lo mastique y digiera no debería seguir yéndose por las ramas buscando desviar la atención de su equivocación.
 
entonces no vas a contestar?, me lo esperaba ...eso del 500% es un batazo, y seguro que en Wallmart me van a decir a cuanto les sale la corvina ....:buffo4:
Jajjajajajajajaj....batazo...si cómo no.....! Allá su estimable personita si le da tigra buscar información, y no es corvina, es pangasus...literalmente ud "mordió el anzuelo" de los importadores y ahora como "tonto útil" defiende los intereses de los tagarotes con el cuento del consumidor.

Sobre si compraría nacional o importado con diferencia de precios pues depende, no me pesa la mano para pagar un poco más si es del caso para comprarle a quién genera empleo aqui y no afuera. En todo caso ese no es el caso del pescado pangasus pues los importadores tagarotes que su mercé defiende no le bajan el precio a ud por su trabajo de defensa...osea lo preñan doble.

Excelente la medida del Gobierno, asi deja de exonerar de pago de impuestos a unos ricachones (los que ud defiende) que de por sí no trasladan el beneficio a los consumidores.
 
Probablemente hay una gran diferencia entre lo que se paga a los pescadores y el precio del producto final en el comercio. Sin embargo debe considerarse que el pescado es un producto altamente perecible, que requiere de una cadena de frío para llegar al consumidor final.

Igual ocurre con las verduras. Las ferias del agricultor se inauguraron precisamente porque se decía que los intermediarios se llevaban toda la ganancia. Sin embargo también son productos perecedoros, donde el comerciante puede perder gran parte del producto si no lo vende rápido. Por ejemplo, una verdulería en el barrio ya ha pasado por tres dueños, señal que es un negocio difícil.

En cuanto a poner un alto impuesto de importación me parece absurdo pues es limitar mi libertad como consumidor. Si la corvina está muy cara, con frecuencia en estado regular, y está la opción de comprar corvineta, más barata y con apariencia de fresca, pues compro corvineta.

En todo caso me parece un producto de consumo de sectores medios. La gente pobre difícilmente compra pescado y si lo hace es del más barato, cazón que en realidad es tiburón y es pura fibra (cartílago). Existen pescaderías que venden el cazón mucho más barato que Wal-Mart, por ejemplo en el centro de Desamparados hay una que siempre está llena, el problema es que cierran muy temprano (6 p.m.) así que termino comprando en el Más por Menos.
 
Es correcto Pacman, los productos en su cadena productiva ocupan muchas veces intermediación y en el caso del pescado es clave por lo perecedero pero lo que sucede aqui es que hay muchos intermediarios y algunos de ellos con actitud abusiva lo que hace que compren barato al productor-pescador y vendan caro al consumidor.

El pescado salvo el cazón no es barato, ni siquiera la tilapia que se cultiva en estanques controlados pues al final del día el consumidor termina pagando el costo de oportunidad del exportador por no mandarla a Estados Unidos o Europa. Es por eso que desde hace rato se ha hablado de un mercado pesquero tipo lonja pesquera española con puntos en Puntarenas y el CENADA.
 
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
¿será esto lo que nos envían?
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
¿será esto lo que nos envían?

Pues te comento que en algún momento se ha cuestionado -años atrás- la inocuidad de varias especies marinas originarias de Vietnam (como el pangasus mal llamado corvineta) por cuanto se ha temido que las aguas de ciertos rios aún tengan residuos químicos de la guerra, especialmente agente naranja. A la fecha sin embargo esto ha resultado un temor infundado y se ha demostrado que no hay tales residuos.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba