INS Despidos de Empleados y Aumento del 50% a gerentes!!!!

Alguien que me explique cual es la lógica de la Administración: En medio de la apertura del mercado de seguros, cuando se dice que se debe fortalecer al INS para que pueda competir con las nuevas aseguradoras que entrarán al país, los señores miembros del cuerpo gerencial se alumbran de la luminaria mente en la que se ocurre despedir a 300 empleados por falta de recurso, y sin ponerse rojos deciden aumentarse entre 40% y 50% sus ya de por sí elevados salarios. Y tras de todo se asustan cuando se dice que se publicarán sus salarios...

Soy yo el envidioso que no tengo esos aumentos o será que realmente estos señores son unos SIN VERGÜENZA!!!!!!
 
Cargando...
Quienes son?

Viendo la justificación esgrimida por la Presidencia Ejecutiva el INS sobre los aumentos a los puestos de Gerencia y un análisis de sus carreras en el ente asegurador, encontramos lo siguiente:

Gerente, José Angel Villalobos, excelente profesional en el campo actuarial en el que ha demostrado su capacidad y ha tenido una carrera destacada, lamentablemente no hemos podido valorar su capacidad administrativa, dado que el actual estilo de dirección del INS no le ha permitido ejercerlo puesto que está opacado por la figura de la Presidencia Ejecutiva.

Sub gerente de operaciones, Guillermo Vargas Roldan, exjefe de la Direccion de Automóviles del INS, puesto en el que ceso operaciones y motivaron una solicitud de reintegro de los costos por la beca brindada en la Fundación Mapfre. Posteriormente laboro para Credomatic Seguros, cuestionada Comercializadora de Seguros por la puesta en marcha de un Fideicomiso que competía con el seguro de automóviles del INS y que motivo una denunca en su contra ya que se determinó un prejuicio cercano a los 635 millones de colones para el ente asegurador. De ahí volvió a reingresar al INS en el año 2006 como asesor de la Presidencia Ejecutiva, luego pasa a la Dirección Técnica Comercial y posteriormente es nombrado como subgerente.

En el año 2009 se dá un cambio en el operador de servicio INS Asistencia, pasando a darse por medio de Costa Rica Asistencia, empresa nacional del Grupo Mapfre, quién decide cerrar operaciones en Costa Rica y se trasladar la atención desde un call center en Panamá con el consabido deterioro del servicio que motivo la no renovación del contrato máxime que La Mundial, primer competidor extranjeo del INS fue adquirida por Mapfre.

Francisco Soto Soto, ligado a los seguros solidarios administrados por el INS, como el Seguro Obligatorio de Automóviles y el de Riesgos del Trabajo, cuya administración actualmente ha sido cuestionada por las Cámaras patronales por la imposición de aumentos en las tarifas y la aplicación de disposiciones leoninas que incluso han motivado la interposición de denuncias en los Tribunales Contencioso Administrativo y de que el Conasiff le obligará a devolver el 4% cobrado para el financiamieto del Cuerpo de Bomberos a lo que el INS interpuso una medida cautelar contra la previsión en el Contencioso Administrativo y que además declaro prescrito el reclamo del reintegro del 1% a favor de los patronos por casi 785 millones de colones.

Estas son las personas a las que la Presidencia del INS alega que le aumenta los salarios para evitar la fuga de personal calificado
 
Yo lo veo de dos maneras...

1. han contratado gerentes que saben lo que hay que hacer... y eso vale oro... no en el INS isno en cualquier lado... y van a planear estrategias completam,nte diferentes a las que traia el INA desde hace decadas... esto debido a que los gerentes que ahora tienen no sirven ni para una mierda... y deben meter gerentes de verdad que sepan administrar el asunto... como les digo eso vale plata... el intel uno de los gerentes que conocí ganaba 5 millones al mes, mas pago todo el menester...es deicr, gasolina, y comedera... osea, digamos que 500 mil mas.. como minimo... con eso les digo todo... pero este man era puro veneno para estrategia corporativa... el conociemiento vale oro... y mucho,....

2. Como siempre, estan haciendo botaderos de plata millonarios que no saben ni como van a hacer ni como vino ni como se fué.....
 
Innecesarios y prescindibles

Nicaragua Hoy - Blog

El INS es una institución de bienestar Social y no una vulgar empresa privada. Es parte de nuestra Seguridad Social y es totalmente inmoral que su Presidente Ejecutivo se logre un salario, con base en las utilidades o eficiencia.

Supongamos una año de bajas utilidades, y el Presidente Ejecutivo quiere aumentarse el sueldo, entonces ordenará una disminución en los costos de producción, de manera que se recorten los presupuestos del Benemérito Cuerpo de Bomberos, o se baje la calidad de los medicamentos y servicios de Seguros Sociales como los Riesgos del Trabajo y el Obligatorio de Automóviles. Con esto aumentarán las utilidades aunque no se hayan vendido más seguros. Así logrará aumentarse su sueldo, sin importarle la salud y la vida de los usuarios de la Institución, que al final somos todos los costarricenses.

Estos jerarcas del INS, lograron un jugoso aumento salarial que no se merecen y mucho menos se han ganado. La escusa de la Junta Directiva es que quieren retener y atraer al personal más calificado. Eso es lo más gracioso que es escuchado en esta pésima administración.

La verdad es que esos funcionarios no son indispensables, necesarios ni lo suficientemente eficientes como para justificar semejante aumento o su permanencia en la Institución. Veamos por qué;

El Presidente Ejecutivo: no cumple con los requisitos para el puesto que ocupa. Su gestión ha estado marcada por una serie de desaciertos, empezando por el nombramiento de un Gerente que no sabía y nunca supo nada de seguros. Ambos arrastraban un pasado lleno de situaciones cuestionables en la función pública y privada. En el INS, no ha demostrado mayor capacidad en su gestión, de hecho su mayor logro: limpiar los archivos, lo hubiera hecho cualquiera.

Gerente: pese a ser un funcionario de carrera institucional, no es más que la caja de resonancia del presidente ejecutivo. No tiene criterio propio y ha sido partícipe del desorden de los reaseguros en el INS.

Subgerente: fue funcionario anteriormente sin mayor mérito. Renunció y nunca pagó un dinero que recibió por una beca de estudios. Trabajó con la Comercializadora de Credomatic, misma que el INS sancionó por violación a la reglamentación de seguros. Regresó al INS y realizó varios desaciertos en el manejo del seguro de automóviles, especialmente con los talleres de reparación y la compra de repuestos.

El otro Subgerente: un funcionario sin brillo y de gestión lenta, tan es así que se tiene que quedar a altas horas de la noche y hasta la madrugada, así como trabajar sábados y domingos para cumplir con sus funciones.

La subauditora; funcionaria sin mayor gestión y avala todo lo que hace el Auditor.

El Auditor: es el funcionario público más ineficiente e incompetente del Estado Costarricense. Le han hecho desfalcos en casi todos los departamentos bajo su cuidado. Permisivo y tolerante con las administraciones que dice ha "auditado". Lo denuncié por varias irregularidades y la Contraloría no hizo nada. Detrás de cada irregularidad sucedida en el INS, está su nula gestión. Incapaz de cuestionar en lo más mínimo a los jerarcas de la Institución, por lo que emite sus criterios casi siempre son de acuerdo a los intereses de estos, para quedarles bien. Es un sobreviviente que solo quiere llegar a la edad de pensión, por eso desesperadamente necesita ese aumento: para inflar su cesantía.

Todos estos funcionarios son fácilmente sustituibles, es más, si se van y no son sustituidos, nadie se dará cuenta y la institución saldrá ganando.

Lo mejor que le podría pasar al INS es que esta gente se fueran a la competencia, especialmente el Presidente Ejecutivo y el Auditor, para que esas empresas "gocen" de la capacidad y eficiencia de estos funcionarios, y el INS siga siendo líder del mercado de seguros.
 
Con solo ver lo que dice el titulo"Despido de empleados y aumento de 50% a gerentes" me suena mal de una vez y creo que no hay excusa para esto, el INS es una Institución Publica que debe velar por los intereses de los costarricenses, y veo que despiden a trabajadores para aumentar el sueldo a gerentes, veo que ellos carecen de una politica de solidaridad y eso habla muy mal de la forma en que es administrado el INS.
 
Estrategia

Que echen a la mitad del equipo de Saprissa, le aumenten el doble el salario a Meyers y el Sapri le mete 10 goles a la Liga en la próxima.

:computer1:






Estos hps sinverguenzas ya dan miedo y ni rosaditos se ponen.



:emot90:
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba