Kabal dice que Pepe Figures fue un corrupto. Ud que piensa?

alf10087 dijo:
Eso depende de la postura epistemologica.

Bajo el positivismo se diría que el arbol existe hasta que alguien lo perciba y por lo tanto lo identifique como arbol e identifique que cayó.

Bajo la fenomenología se diría que el arbol cayó y lo único que tiene que hacerse para saber si sucedió es que alguien lo vea.

Yo me inclino por el positivismo.

Alf, no se trata de que el arbo cayo. Si alguien se dio cuenta o no, da igual. el arbol cayo y punto!

La formas que pones son muy individuales. Se trata solo de pegarse a un plano real y YA. No un acertijo de percepcion humana. El hecho es que el arbol cayo.

Y lo mismo `pasa con la historia. Por eso mencione la posibilidad de ahi arriba. Si alguien encuentra el arbol tirado, es como que alguien encuentre un documento que diga (Por ejemplo) que hace 100 años se comia gato. Y si no lo encuentran, entons el hecho de que comiamos gatos hace 100 años pasa inadvertido. Pero el hecho es que paso.
 
Kabal, sinceramente crees que es tan facil de resolver un acertijo que ha traído miles de miles de discusiones científicas y filosóficas por más de 2000 años?
 
pucha fumadera de mecha....

ahorita sacan que qué fue primero, si el huevo o la gallina.

Figueres hizo actos que pueden ser considerados corruptos? Puede ser. Por eso fue un corrupto? Eso es debatible.

Yo creo que mejor le damos muerte a este tema. Gracias a todos por sus comentarios!
 
alf10087 dijo:
Bueno, de entre los ad hominem creo que logré sacar algunas ideas que quería expresar, vamos a ver si estoy en lo correcto.

Ud dice que la objetividad es imposible y estamos de aceurdo, sabemos en que grado de rigurosidad estamos y por lo tanto no podemos decir que como la objetividad es imposible entonces no intentemos llegar a ella. Es un asunto teleológico (me imagino que ud estará relacionado con lo teleológico, basandome en los autores que le gustan y mas o menos la orientación ideológica que le he notado).

Luego, estamos de acuerdo en lo que dice de Manuel Mora, pero entonces bajo esa eterna elipsis de relativismos, como determinamos una afirmación histórica? Sería imposible, por lo tanto lo más cercano para lograr eso es intentar acercarnos tanto desde la percepción como desde lo existente y en ambos casos tanto percepción a nivel nacional de los ticos como de los datos y referencias históricas que tenemos Pepe es el más recurrido y percibido como el más importante dle Siglo XX, sea así realmente o no, como dice ud, al final y al cabo históricamente es imposible determinar una realidad objetiva.

Basicamente lo que me están diciendo es que como las realidades históricas son relativas, entonces es imposible determinar lo que sea. Yo no me conformo con eso, ya que con una metodología tan exogénica no habríamos obtenido un desarrollo de las ciencias sociales como hemos obtenido hasta el día de hoy. Esas discusiones epistemológicas ya son un refrito metodológico durante la historia de la humanidad, y la conclusión es que así nunca se llega a nada.

Bravo, bravisimo :jazz: :jazz: :jazz:
 
mach_steve dijo:
Figueres hizo actos que pueden ser considerados corruptos? Puede ser. Por eso fue un corrupto?

Una persona que cometió actos de corrupción es un corrupto. Que probablemente el Pepe era menos corrupto que muchos, es probable.

¿O acaso el narcotraficante que da millones para la construcción de casas para pobres deja de ser un criminal?

¿O acaso el que mató a varias personas pero de igual manera ayudó a muchas más deja de ser asesino?
 
Correcto. Qué hay de cierto de que cuando no hay sentencia legal, todo queda de acuerdo con la lupa con la cual se miran las cosas?

No hay un solo ser humano que no tenga dicotomía moral. Bueno, tal vez solo uno, pero murió hace 2000 años.
 
Cargando...
Eso depende de la postura epistemologica.

Bajo el positivismo se diría que el arbol existe hasta que alguien lo perciba y por lo tanto lo identifique como arbol e identifique que cayó.

Bajo la fenomenología se diría que el arbol cayó y lo único que tiene que hacerse para saber si sucedió es que alguien lo vea.

Yo me inclino por el positivismo.

Interesante la discusión...
Inclinarse por una es de hecho...tomar una posición, pero es al mismo tiempo una limitante, es paradójico...necesitamos tomar posición ante la realidad, pero tomarla ya implica limitarse. La percepción y capacidad cognoscitiva del ser humano es muy corta, por eso me río cuando alguien cree "tener la verdad", no hay cosa más detestable que eso.

Sin embargo creo que las personas pueden construir realidades por acuerdos comunes, hoy más que nunca requerimos comunicarnos.

El Universo ha existido durante 14,000 millones de años...el ser humano lo descubrió en su mundo hace unas décadas, pero eso no significa que el Universo empiece a existir a partir de que se descubre, empieza a "existir" para uno, pero eso no cambia el hecho de que todo un mundo ya existía antes que nosotros, creo que el positivismo tiene ese problema, tiende a ser reduccionista.

El hijueputa árbol ya existía se perciba o no, lo único que se puede constatar es que cayó y las causas que lo hicieron caer, en ese caso supongo que me inclino más por el fenomenológico.

El positivismo me parece que va en la línea de que las personas existen porque yo las percibo, y ello me parece demasiado individualista, pero esa es mi opinión, es limitada también 8-)
 
Correcto. Qué hay de cierto de que cuando no hay sentencia legal, todo queda de acuerdo con la lupa con la cual se miran las cosas?

No hay un solo ser humano que no tenga dicotomía moral. Bueno, tal vez solo uno, pero murió hace 2000 años.

Si se refiere a Jesús...el también sufrió terribles dicotomías en su vida, fue eso lo que lo forjó en la persona tan plena y profunda que fue luego, tan plena que usted ahora 2000 años después puede decir que no tenía dicotomías morales, pero el las tuvo.

El hombre o la mujer de fe pasa por indecibles dudas en su vida, las famosas "tentaciones", pero eso es lo que lo convierte, lo que lo hace madurar en un maestro espiritual.

Pero bien, me parece que esta cuestión ya se está saliendo del tema...para entrar en otro 8)
 
Al Cesar lo que es de Cesar.
Es cierto que pepe Figueres avolio el ejercito, creo instituciones que han benfiado al pais por generaciones. Pero que se robo la plata de la sinfonica juvenil tambien es cierto (el mismo lo reconocio). Tambien es cierto que Calderon Guardia hizo cosas que todavia siguen beneficiandonos. Pero lo de aguilas en la estua es por algo. Tambien es cierto que Daniel Oduber hizo mucho por la agricultura etc etc etc. Pero tambien es un secreto a voces que la finca La Flor propiedad de el en ese entonces sirvio de campo de aterrisaje para contrabando de armas para la guerrilla en Nicaragua y dicen que hasta de droga.
Diganme CUAL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA NO HA SIDO CORRUPTO?
Que de sus actos corruptos nos hemos benefiado es cierto, pero estoy seguro que esos actos NO fueron hechos pensando en el pueblo, fueron hechos pensando en sus amigos, familiares y para su propio beneficio y que si el pueblo se beneficio fue un hecho colateral.
LA UNICA HONRADES QUE SE PUEDE DEFENDER Y PELIAR A CAPA Y ESPADA ES LA DE UNO MISMO, NO METAN LA MANO POR GENTE QUE TAL VEZ NI CONOCIERON.

Es mi opinion
 
K2 dijo:
El Universo ha existido durante 14,000 millones de años...el ser humano lo descubrió en su mundo hace unas décadas, pero eso no significa que el Universo empiece a existir a partir de que se descubre, empieza a "existir" para uno, pero eso no cambia el hecho de que todo un mundo ya existía antes que nosotros, creo que el positivismo tiene ese problema, tiende a ser reduccionista.

K2, la cuestión funciona a que dentro del mundo de las ideas (El platónico) no existe. En el momento que ud determina algo y lo nombra, es decir, le agrega un caracter distintivo con un significado dentro del mundo de las ideas, es cuando se da la creación de tal elemento, ya que a partir de ahi es cuando el concepto puede ser manipulado, modificado y asignado de limites. Entonces, que es un lapicero? Si no determinamos los limites que comprenden a un lapicero y lo diferencian de un lapiz, entonce sno vamos a tener una concepción concreta de que es el mismo. Por ejemplo, como sabemos que un lapicero es diferente de un lapiz? porque uno tiene tinta y el otro no, pero en ese momento entonces ya estamos delimitando que la definición de lapicero recae en la tinta (y en otros factores que luego se agregan). Tenemos que recordar que la identidad de los elementos se utiliza con base a otros y si no tenermos un grado de comparación, ni una delimitación de sus propiedades, entonces es imposible diferenciarlo, por lo tanto, para nivel funcional como practico, no existe.

El hijueputa árbol ya existía se perciba o no,

Nop, en el momento que ud lo percibe es cuando se le toma la identidad de lo que conocía, antes de que se percibiera como sabíamos que era un arbol y no un ratón o un perro?

Dicen que es una cuestión de precepción? Pues por supuesto, esta es la única manera en que el ser humano peude hacer construcciones, incluso hasta la matemática. Si nosotros percibimos al 1 como una única e indisoluble unidad, entonces partiendo de ahi es como vamos a utilizarla y manejarla a fin de construir verdades objetivas. En el caso de la ciencia social no sucede así, pero siempre bajo la percepción es como se construyen las realidades.

lo único que se puede constatar es que cayó y las causas que lo hicieron caer

Como sabe que cayó? Que percibe ud por "caer"? Porque si para ud "caer" es tocar el suelo, y para mi "caer" es salir suspendido en el aire, entonces com sabemos a cual "caer" nos estamos refiriendo? La fenomenología también se basa en la percepción subjetiva del individuo. ;)
 
alf10087 dijo:
Kabal, sinceramente crees que es tan facil de resolver un acertijo que ha traído miles de miles de discusiones científicas y filosóficas por más de 2000 años?

Dejame decirte que me he redio de esto :-o

Ok, a lo serio.

Mira, Alf. Aqui no se trata de que si tu percibes el arbol o no :-P

Se trata de que se cayo un arbol y punto. Si no te distes cuenta, estoy haciendo una metafora que aplica para la historia. La cosa no es discutir si lo que perciobes es real y lo que no no.

Se trata de que un hecho, aunque usted no lo perciba es un hecho y punto. Nos ponemos en esas, usted como puede asegurar que Figueres hizo lo que se le atribuye, si usted no vivio esa epoca? Solo porque se lo dicen?

Pero la cosa seria que usted no lo percibio.

El hecho esta asi. Asi como el arbol se cayo, y puede que luego alguien lo encuentre derribado o no, asi pasa en la historia.

En la historia, ocurren hechos que pasan. Probablemente pasen inadvertidos por un tiempo hasta que alguien encuentra "el arbol caido". Si no lo encuentran, no cambia el hecho de que paso, y en este caso ya quedaria mas en la conciencia de la persona. Pero el asunto es que el hecho paso. No importa sio usted no lo percibio, el hecho es que paso. No es una meditacion filosofica desde un punto de vista individual, pues la historia la hacemos todos. No se puede analizar solo desde el punto de vista de una persona.

El caso es este: Lo percibas o no, el hecho es que paso y ya. Punto.

Le pido no se cierre ni desvie el asunto, pues repito, esto es una metafora.
 
K2, la cuestión funciona a que dentro del mundo de las ideas (El platónico) no existe. En el momento que ud determina algo y lo nombra, es decir, le agrega un caracter distintivo con un significado dentro del mundo de las ideas, es cuando se da la creación de tal elemento, ya que a partir de ahi es cuando el concepto puede ser manipulado, modificado y asignado de limites. Entonces, que es un lapicero? Si no determinamos los limites que comprenden a un lapicero y lo diferencian de un lapiz, entonce sno vamos a tener una concepción concreta de que es el mismo. Por ejemplo, como sabemos que un lapicero es diferente de un lapiz? porque uno tiene tinta y el otro no, pero en ese momento entonces ya estamos delimitando que la definición de lapicero recae en la tinta (y en otros factores que luego se agregan). Tenemos que recordar que la identidad de los elementos se utiliza con base a otros y si no tenermos un grado de comparación, ni una delimitación de sus propiedades, entonces es imposible diferenciarlo, por lo tanto, para nivel funcional como practico, no existe.

Hasta cierto punto podría decir que en el mundo de las ideas no existe, pero el mundo de las ideas es influyente solo para nosotros.
Aqui es mejor hablar más entre comillas, estoy de acuerdo con usted en que es una necesidad del ser humano nombrar las cosas no solo para distinguirlas, sino para desarrollar la consciencia de que existen, claro...esto es una necesidad de los procesos cognoscitivos, jeje hasta en el Génesis viene.
Pero lo que yo afirmo es que la existencia del mundo natural no depende para nada de lo que el ser humano perciba o no perciba, todo un Universo ha existido desde hace miles de millones de años antes que nosotros y sin nosotros, lo único que hemos logrado es descubrir ese hecho en nuestra consciencia solamente. Nuestra percepción y sus descubrimientos es solo relevante para nosotros mismos.
Sin embargo no le entendí la última parte sobre lo que no existe, si puede expliqueme.

Nop, en el momento que ud lo percibe es cuando se le toma la identidad de lo que conocía, antes de que se percibiera como sabíamos que era un arbol y no un ratón o un perro?

Dicen que es una cuestión de precepción? Pues por supuesto, esta es la única manera en que el ser humano peude hacer construcciones, incluso hasta la matemática. Si nosotros percibimos al 1 como una única e indisoluble unidad, entonces partiendo de ahi es como vamos a utilizarla y manejarla a fin de construir verdades objetivas. En el caso de la ciencia social no sucede así, pero siempre bajo la percepción es como se construyen las realidades.

¿Qué relevancia tiene preguntarse eso? "árbol", "ratón" o"perro" son solo palabras que nos describen algo, no que limitan o niegan su existencia. Si yo veo un árbol caído ni se discute el hecho de que el árbol existía, el hecho de que perciba el árbol es solo relevante para mi, ahora bien...lo que puedo conocer y deducir es porqué existe, cómo cayó, etc. Creo que uno de los problemas del positivismo es que es tremendamente solipsista, y aqui se ve demostrado.
Y claro, estoy totalmente de acuerdo con vos en que nosotros para construir nuestra realidad necesitamos percibir...no veo problema con ello. Pero nosotros siempre construimos a partir de una base, todo lo que hacemos lo hacemos a partir de una realidad que ya existe y que se puede cambiar.

Mi opinión 8)
 
Tanta vara para que se resuma en....


La historia es contada siempre por los que ganan y los líderes siempre hicieron todo, no tenían subordinados que los ayudaban.
 
Mach creo que la gente de la nación leyó este post y te respondió en la edición del domingo, donde detallan que hizo ese mae con $60 000 que le habian donado a la Sinfónica Nacional y le entregaron al él... Resulta que el grandisimo hijo de puta hizo uan "Asociación Por Sinfónica", se compró 3 fincas enormes (que con el mayor sinismo les puso el nombre de "Sinfónica"), con la excusa de que serían madereras y toda la plata que produjera sería para la susodicha, con el entendido de que si algún día se disolvía la asociación todo pasaría a manos de la beneficiada.

Y que pasó?

Se acabó esa Asociación en el 86... hicieron otra la familia del HP ese... se venció esa y de hecho en este momento no existe ninguna y la hija del fugitivo Malparido Junior no quiere devolver las tierras a su legitima duena....

Literalmente se lo robó.

Y con el mayor de los descaros que existen, ahora la hija del Malparido Segundo no quiere devolver ni gorra porque dice que todo lo que hizo su abuelo ..., no se lo va a regalar al gobierno.

Le preguntaron al encargado de la Sinfónica si había recibido algún dinero/ayuda de esta asociación y respondió: Cual Asociación Pro Sinfónica??? no existe ninguna que yo sepa...


Entonces que? Que vivan los presidentes y politicos que nos cogen como todos los demás... pero que por lo menos "nos ponen cuecha" haciendo algo bueno?

Es lo mismo con ese que esta Malparido que esta de turno ahorita... Es propietario de casi todo en este país, y todavía el muy hijo de puta se roba un montón de tierras que eran para los pobres en La Cruz de Guanacaste... Yo mismo he estado allí y las he visto, un pichazo de manzanas cercadas y llenas de monte, sin usar, junto a casas donde viven agricultores que no tienen ni refri, beben agua salada y tienen casas de tablas con rendijas por donde uno saca la mano (juepucta frio en la madrugada). Pero claro, "Es el Premio nobel de la paz", cual paz promueve si le roba al más pobre???

Ah si, ya me acordé cual, ... al cura del lugar cuando mensionó el asunto le habrieron un prosceso judicial. Por suerte salió libre... pero y el asunto de las tierras que quedó expuesto al conocimiento nacional??? ni gorra que le dijeron y menos que devolviera algo. Con ese chasco, es comprensible que le pidiera a la Iglesia Católica que no se pronunciara acerca del tratado.



Por esto, con solo que un Hijo de Puta de esta calibre promueba el TLC ya me hace pensar "Nos quiere cojer, al fin y al cabo no le importa nadie ni le tiembla el pulso para dejar a los más pobres sin donde trabajar... menos al resto de CR"

Cerdos los dos y todos los malditos que le roban a los más pobres, así que por este medio hago pública mi defecación en estas cosas que son menos que personas.

PD. Disculpas si hay errores ortográficos pero estoy que me lleva puta.
 
Kabal Tenia razon

Lo acepto, kabal, tenes razon

Y para que lo sepan, me cago en liberacion y en su hijo, otton solis.

Mencione una persona que no haya lucrado con la politica... Y me quito el sombrero
 
putas confites mas caros.....

No hay que defender lo indefendible. Pepe metió las patas con esto (y quien sabe con cuantas otras cosas mas...por ahi Vesco como que hace campanita)

Lo que pasa es que los humanos somos bien complejos, y al fin y al cabo la historia es quien nos juzga. Por ejemplo, el mae que le salvó la vida a un muchacho que tuvo un ataque de epilepsia en el subterraneo en NY, que cayó a la línea del tren, y el mae le saltó en cima, el tren les pasó por arriba, y los dos vivieron!, pues el mae fue acusado de pegarle a la esposa. Entonces, el mae es un heroe por arriesgar su vida para salvar la de un total desconocido, o un malparido que le pega a la esposa?

Einstein igual! Genio del siglo XX o adúltero abusador de mujeres?

Ernest Hemingway: escritor increible o borracho incontrolable?

Pepe Figueres: Procer de la patria o politiquillo corrupto?

Que dice la historia?
 
Pues según su ejemplo le respondo:

Einstein: Gran físico, pero no gran persona. O usted mach cree que el por decir que la gravedad no es una fuerza sino una variación del espacio-tiempo lo hace buena persona... luego de que inventó una bomba. JAMAS!...

Si encima era un agresor domestico no hay porque hacerle un corrido.

Hemingway: Gran escritor, que si se pegaba la fiesta (incluso si fumaba mecha) sin molestar a nadie bien por él.

Figueres: Hizo cosas buenas... pero eso no quita que sea un Ladrón del Patrimonio Nacional. Osea q nos asalto a todos, y aún hoy nos sigue estafando. Y se atrevió a burlarse de todos con esa declaración. EL COLMO

No coincido con los que ponen como un "procer de la patria" a un ladrón, alguien que devió ser encerrado como al resto de los ladrones de Costa Rica.


Lo que no me cabe en la cabeza es que hay gente como usted q le perdone los robos y estafas a politicos (en este caso) por haber hecho algo bueno por le pueblo.... porque no le hacen un corrido a Arias???? ese también se robo unas tierras... pero es premio nobel.

Mae no trate de sopesar lo bueno con lo malo... se debe castigar lo malo, listo.

Pepe Figueres: LADRÓN (Y BIEN DESCARADO) DEL PATRIMONIO NACIONAL.
 
jaja, me encantan las inquisiciones moralistas de quienes se creen la divina torta envuelta en huevo de la moralidad.

Como harán para ser tan perfectos? como el codigo de ética del PAC, que ellos son angeles pristinos que no cometen ningún error.

Lo peor de todo es que esos son los que después caen y caen más duro, dejandose en peor verguenza que el resto, sino preguntenle a Nidia Gonzales.

Como dijo Jesús, "Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra"

Aquí no hay ningún angel de Dios, superenlo.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 298 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba