La Caja se puso las pilas en Cartago: ¿Será este el fin de las esperas eternas en el Max Peralta?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, si usted es de Cartago, o tiene familia allá, sabe el calvario que puede ser tener que caer al Hospital Max Peralta. No es cuento, a veces parece que uno entra por un dolor de cabeza y sale con tres úlceras del puro estrés de la espera. El lugar está hasta la jupa, y no es de ahora. Por años, la vara ha sido la misma: pasillos llenos, personal hasta el cuello de brete y una sensación de que el sistema simplemente no da abasto. Es el clásico despiche que todos conocemos y del que, hasta ahora, solo escuchábamos quejas y promesas del famoso hospital nuevo, que parece que va para más largo que quincena de pobre.

Pero parece que la Caja por fin se sacudió y decidió meterle mano al asunto mientras esperamos el milagro del nuevo edificio. Acaban de anunciar una estrategia que, en papel, suena bastante tuanis. La idea es simple pero carga: descentralizar la atención para que no todo el mundo termine colapsando la misma puerta de emergencias. Van a meterle más de ¢1.000 millones para reforzar las áreas de salud de Cartago, El Guarco, Oreamuno y Paraíso, creando nuevos servicios de urgencias y consultas para casos que no son de vida o muerte. Básicamente, si a usted le duele una uña o tiene una gripe matadora, pero no se está muriendo, ya no tendrá que ir a hacerle bulto al hospital.

El plan viene en dos tandas. La primera arranca ¡ya!, antes del 15 de octubre, con la apertura de dos servicios de urgencias nuevos en las áreas de salud de Cartago y El Guarco. Estos van a atender a los pacientes clasificados como verdes, blancos y amarillos (o sea, los casos leves y moderados) con horarios extendidos todos los días, incluyendo fines de semana. Dicen que el brete de remodelación y equipamiento de los locales alquilados ya va volando, con un avance de más del 67%. La segunda fase, para enero de 2026, hará lo mismo en Oreamuno y Paraíso, ampliando todavía más la red para que la gente tenga una opción más cerca y más rápida.

Y ojo a la mejor parte, sobre todo para los que andan buscando brete: para que toda esta movida funcione, se van a abrir 105 plazas nuevas. Se necesita gente de todo tipo, desde profesionales en salud hasta personal técnico. Esta es una de esas varas que tienen un doble impacto positivo: por un lado, se mejora el servicio y, por otro, se genera empleo en la zona, que nunca está de más. La meta de la Caja es ambiciosa: quieren sacarle al Max Peralta entre un 50% y un 60% de los casos que hoy lo saturan, lo que serían casi 7.000 personas al mes que serían atendidas en otro lado, más rápido y de forma más eficiente.

Ahora, la pregunta del millón: ¿esto va a funcionar? Diay, la esperanza es lo último que se pierde. La propia directora del hospital, la doctora Krisia Díaz, dijo que este proyecto les va a dar un respiro enorme para poder concentrarse en los pacientes que de verdad están graves. Seamos sinceros, esta no es la solución definitiva. La solución definitiva es el hospital nuevo que sigue pegado en burocracia. Pero mientras eso pasa (sentados, para no cansarnos), este plan suena como un movimiento inteligente y, sobre todo, necesario. Es un “curita” para una herida que lleva demasiado tiempo abierta, pero a veces un buen curita es justo lo que se necesita para evitar que la cosa se ponga peor.

Maes de Cartago (y los que no), ¿le tienen fe a este plan de la Caja? ¿Creen que de verdad va a ser el 'respiro' que necesita el Max Peralta o es pura hablada para aguantar mientras llega el hospital nuevo? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 337 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba