La injusticia social de la UCR

La injusticia social de la UCR

IMPRIMIR
ico-compartir.jpg
TAMAÑO​

Estudiante de Ingeniería Industrial, UCR
No es para nadie secreto que la educación primaria y secundaria pública está muy lejos de poder competir con la privada. Durante muchos años, la primera ha sufrido constante deterioro por estar obligada a satisfacer la totalidad de la demanda aunque no tenga la capacidad en inmobiliario, equipo ni profesionales. Respecto a la educación universitaria, la anterior situación se ve aliviada en cierta medida, gracias a las instituciones de educación superior pública, donde se le asegura a todo estudiante que cumpla los requisitos de admisión, la ayuda necesaria para la prosecución de sus estudios.
Haciendo énfasis en la Universidad de Costa Rica, siendo esta la máxima institución de educación superior del país, estudios realizados por motivación propia llevaron a conclusiones que resultan muy penosas de comentar, pues el sistema de admisión que se aplica a todo aquel que quiera estudiar en esta institución, diseñado para no realizar discriminación alguna, tiene salidas que demuestran una seria desigualdad de oportunidades según el colegio de procedencia del interesado y por lo tanto su clase económica.
En los últimos 6 años, de los estudiantes de colegios públicos que se someten al proceso de admisión, solo logran ingresar a carrera cerca del 20%, mientras que dicha cifra para colegios privados es de 40%. La salida ya de por sí es escandalosa, pero no da razones aparentes; sin embargo, indagando más, se concluyó que los estudiantes de colegios privados tienen una nota de presentación promedio 12% más alta que la de los estudiantes de colegios públicos, lo que se traduce en que tienen una ventaja inicial de más de 21 puntos en el promedio de admisión de base 800.
En resumen, la UCR evalúa al estudiante sin distinguir de dónde viene, pero toma como medida de referencia el desempeño que este tuvo en su colegio como si todas las instituciones de proveniencia fueran iguales, y el resultado atroz es que los pobres son puestos una vez más a competir en desventaja.
Dado todo lo anterior, es momento de que los jerarcas universitarios tomen medidas al respecto y rediseñen el proceso de admisión para que cumpla la justicia social y equidad que el Estatuto Orgánico de la institución convierte en participantes de todos los procesos internos. Mientras el cambio no se realice, los jóvenes ricos del país seguirán aprovechando las vacaciones para gastar en Europa el superávit que les provocó asistir a una educación subvencionada, mientras cientos de valores jóvenes de bajos recursos son discriminados y les tocará partirse el lomo para obtener un salario mínimo que apenas les alcance para pagar la universidad privada. Eso, si es que pueden.
 
Que interesante y certero tu comentario,
Mi parecer sobre la UCR es que hace mucho tiempo dejo de ser una institución para los costarricenses sin discriminación de clases, porque aquellos que no tienen ningún familiar graduado de esta universidad, ni conexiones políticas y mucho menos tener el privilegio de solamente dedicarse a estudiar les es muy difícil su ingreso o permanencia.
Actualmente me arriesgo a decir que se dio vuelta la tortilla donde los de clase alta son de UCR y el resto somos de las universidades privadas.
Que quede claro que no todo es así en la UCR pero si una fuerte mayoría de su población.
 
En resumen, la UCR evalúa al estudiante sin distinguir de dónde viene, pero toma como medida de referencia el desempeño que este tuvo en su colegio como si todas las instituciones de proveniencia fueran iguales, y el resultado atroz es que los pobres son puestos una vez más a competir en desventaja.

No le veo sentido a eso. Un estudiante de colegio publico tiene las misma posiblidades de sacar una buena nota de presentación que uno de un privado, y si el colegio publico es menos exigente ( como es de esperar) ...con mas razon aumentan las posiblidades para sacar un buen promedio de presentacion.
 
La UCR a pesar de estar dominada por los chancletudos que pregonan la igualdad de clases, y los horarios de todas las carreras son incompatibles con un horario de trabajo...entonces todo el que estudia en la UCR debe tener mínimo alguien que lo mantenga durante los 5 - 6 años o más que dure estudiando. Mucha gente de universidades privadas están ahí porque necesitan trabajar no solo para pagarse los estudios, sino para ayudar en la casa o pagarse la jama, mientras están el montón de bombetas en pretil comiendo un cangrejo de la canela durante el paro de labores semanal que hacen a las 9 de la mañana.

:buffo3:
 
Sin demeritar los comentarios del compañero, mi experiencia es totalmente distinta. Yo me gradué de un colegio público, obtuve una excelente nota de admisión, ingresé a la carrera que deseaba, conseguí una beca y obtuve mi carrera. Claro que fué duro, porque como dicen algunos, la UCR no está pensada para que Ud. estudie y trabaje a la vez, pero sin embargo yo, por pura necesidad (por limpio) lo hacía.
Ahora, para los que conozcan algo de los sistemas universitarios en el mundo, sabrán que así funcionan todas las grandes universidades. O Ustedes creen que alguien entra a Harvard, o a la Sorbona, o a Freiburg como estudiante de "medio tiempo". Cuando las universidades tienen coladeros de admisión (y toda universidad seria en el mundo los tiene, porque a una universidad no va "el que quiere", sino "el que puede") sus estudiantes saben que el asunto es a tiempo completo, que es un periodo de tu vida (de 4 a 6 años) en el que vas a estarte formando...
Es claro que eso perjudica a muchas personas que no pueden hacerlo y que aún así desean una carrera universitaria. Y para eso es que están la U de mentirillas, las de garaje, que lo que hacen no es formarte, sino simplemente "suplirte" un título para que vayás a buscar brete...
Feo, pero así es la cosa...
 
Completamente de acuerdo con Triboniano2. Yo a pesar de ser un verdadero limpio en aquel entonces y de haberme graduado de un colegio público pude ingresar a la UCR a la carrera de ingeniería industrial donde era difícil entrar.
Sin embargo después de tres años se me hizo imposible continuar por cuestiones laborales. Es cierto, si estudias en la UCR es mejor que no trabajes y te dediques al 100% a la U. Al final me gradué de una universidad privada y puedo decir por experiencia que no es lo mismo.
La preparación que recibí en la UCR para mí fué mejor.
A mi parecer tanto estudiantes de colegios públicos como privados están en igualdad de condiciones para poder ingresar a la UCR.
 
Sin demeritar los comentarios del compañero, mi experiencia es totalmente distinta. Yo me gradué de un colegio público, obtuve una excelente nota de admisión, ingresé a la carrera que deseaba, conseguí una beca y obtuve mi carrera. Claro que fué duro, porque como dicen algunos, la UCR no está pensada para que Ud. estudie y trabaje a la vez, pero sin embargo yo, por pura necesidad (por limpio) lo hacía.
Ahora, para los que conozcan algo de los sistemas universitarios en el mundo, sabrán que así funcionan todas las grandes universidades. O Ustedes creen que alguien entra a Harvard, o a la Sorbona, o a Freiburg como estudiante de "medio tiempo". Cuando las universidades tienen coladeros de admisión (y toda universidad seria en el mundo los tiene, porque a una universidad no va "el que quiere", sino "el que puede") sus estudiantes saben que el asunto es a tiempo completo, que es un periodo de tu vida (de 4 a 6 años) en el que vas a estarte formando...
Es claro que eso perjudica a muchas personas que no pueden hacerlo y que aún así desean una carrera universitaria. Y para eso es que están la U de mentirillas, las de garaje, que lo que hacen no es formarte, sino simplemente "suplirte" un título para que vayás a buscar brete...
Feo, pero así es la cosa...

Amigo....amplíe sus horizontes....los estudiantes de "tiempo completo" de las universidades del Ivy League o cualquir universidad respetable tienen un programa para darles trabajo remunerado a los estudiantes dentro de la misma universidad, trabajos como estar a cargo de la exposición de arte, ayudantes en eventos especiales, asistencia a equipos deportivos, dependiendo de su nivel de ingresos y del estado financiero de su familia usted puede optar por una beca de 10% hasta 100% de los gastos, usted es financiado por la misma universidad para pagar sus gastos sin interés en caso necesario. Además hay una serie de bolsas de empleo específicas para estudiantes con trabajos de horarios muy flexibles, fines de semana, feriados, etc.Y en mi experiencia laboral he encontrado tanto profesionales pésimos graduados de universidades públicas y privadas, como profesionales excelentes graduados de universidades públicas y privadas.
 
yo si creo que a las universidades estatales el gobierno antes de soltarles plata deberian obligarlas a que den clases de noche tambien,
es ilogico que la universidad del estado solo de clases de dia, cuando la mayoria de la gente ocupa trabajar,
y no se trata de engañar a nadie dejemonos de cosas, alguien que salga del colegio britanico o el humboldt quienes traen una mucho mejor educacion que los del colegio de alajuelita van a tener mejores posibilidades de tener mejores notas y por ende las mejores becas, aunque por obvias razones no las ocupan( cual pobre estudia en el britanico o el humboldt?); pero igual las piden.........

en fin creo que si las universidades quieren mas plata deberian ser obligados por el estado a trabajar mas.
 
elmatador
yo si creo que a las universidades estatales el gobierno antes de soltarles plata deberian obligarlas a que den clases de noche tambien,
es ilogico que la universidad del estado solo de clases de dia, cuando la mayoria de la gente ocupa trabajar,
y no se trata de engañar a nadie dejemonos de cosas, alguien que salga del colegio britanico o el humboldt quienes traen una mucho mejor educacion que los del colegio de alajuelita van a tener mejores posibilidades de tener mejores notas y por ende las mejores becas, aunque por obvias razones no las ocupan( cual pobre estudia en el britanico o el humboldt?); pero igual las piden.........

en fin creo que si las universidades quieren mas plata deberian ser obligados por el estado a trabajar mas.​

Vean al menos la UCR tiene un sistema de becas decente. el TEC da financiamiento( o sea como CONAPE al final cuando uno se gradua tiene que pagar), y las becas son una miseria!. Y al igual que en la UCR no se puede bretear, es casi imposible hacerlo.

La mejor educaciòn de hecho no viene de las privadas, si es cierto que es mejor que la pùblica. He podido comprobar que los que vienen mejor preparados a la U, son las personas graduadas de Colegios tècnicos.

Al fin y al cabo los examenes de admisiòn no tienen que ver mucho con la materia k se da en el cole. Son de lògica asi que muchos estudiantes aunque sean de privadas fracasan.
 
Siento que está equivocado en varias partes, los dos tienen condiciones de ganar el examen y entrar a carrera, el examen de admisión no es para evaluar lo que saben en el cole, es un tipo de evaluación de la razón, de hecho a uno le dicen que para ese examen no hay que estudiar, y a los que lo hacen hasta un folleto con preguntas le dan. Por eso el examen NO es discriminativo. Ahora bien, en cuanto a la nota de presentación, eso depende del estudiante, yo puedo estar en un cole privado (que dicen que es más dificil por la calidad) y tengo que ponerle ganas para llevar buenas notas, igual a como alguien de un cole público tendría que hacerlo.

En cuanto a las becas, pues si están mal empleadas, a pesar de que se va y se hacen horas beca, es increíble que a personas que no necesitan ayuda económica se le de dinero que podría darsele a quien en verdad lo ocupa, ese es un GRAN fallo de la U, se debería estudiar más la condición de vida de las personas que piden beca.
 
Di lo de la admisión está medio bateando, porque depende de si en su colegio le regalan o no las notas de décimo y quinto. En mi caso personal yo vengo de un cole privado, y cm ahí era medio culeadillo todos llevabamos notas de 8 o 7, vez perdida un nueve. Y cuando uno llega a la u descubre que viene gente tanto de coles publicos como privados con notas de presentación de 98, 97 99. Y dicen que es porque les redondean las notas, osea reportan los mismos coles que van de cien corrido y las notas de presentación les suben bastante, en cambio uno que estaba en un cole durillo iba por dentro. El punto es que depende del colegio reportar justamente las notas, la universidad no tiene como probar esto si no que se limita a admitir las notas que les reportan los coles.

Y por lo de las becas, di pues la culpa es de la gente cabrona que viven sin que les falte nada, full laptop y hasta con carro, y tienen el descaro de ir a pedir beca socieconómica. La u les pide propiedades ingresos y demás (y es una formula bien grande y detallada), pero di hay muchas formas de esconder bienes y reportar menos plata de la que a uno le entra.

Osea no es todo tan sencillo como llegar y decir que la u es una robadera, que habrán sus chorizos si los habrán como todo en tiquicia, pero muchas veces la culpa es de la misma gente y no del aparato adminisrativo de la universidad.

PD esto no debería ir en Trabajo y Estudio?
 
yo si creo que a las universidades estatales el gobierno antes de soltarles plata deberian obligarlas a que den clases de noche tambien,
es ilogico que la universidad del estado solo de clases de dia, cuando la mayoria de la gente ocupa trabajar,
y no se trata de engañar a nadie dejemonos de cosas, alguien que salga del colegio britanico o el humboldt quienes traen una mucho mejor educacion que los del colegio de alajuelita van a tener mejores posibilidades de tener mejores notas y por ende las mejores becas, aunque por obvias razones no las ocupan( cual pobre estudia en el britanico o el humboldt?); pero igual las piden.........

en fin creo que si las universidades quieren mas plata deberian ser obligados por el estado a trabajar mas.
Raro...? Yo me gradué de la UCR y como el 75% de los cursos los llevé de noche!
 
Yo estoy en Licenciatura y las clases son solo de noche a las 7pm o en la mañana a las 7am

Mucho duran tres horas...

El ultimo año de Bachi (el año pasado) los horarios tambien eran en las horas q ya mencione

Lo digo como dato aclaratorio para quienes afirman q en la U no hay clases de noche

De hecho en mi carrera hicieron un estudio y el 85% de las personas a partir de 3er año trabajan ya

La carrera lo facilita...claro no puedo opinar del resto de las carreras xq solo estoy enterado de algunas otras.


Otro detalle que he visto es q los q venimos de Colegios Publicos obtenemos la nota tal y cual es...en cambio conosco muchos casos de gente proveniente de privados que en su Institucion les inflan la nota para que puedan ingresar sin tener como obstaculo o medida el examen de admision

Es solo lo q he podido observar...no la realidad total x supuesto
 
Yo me gradué de un colegio público, obtuve una excelente nota de admisión, ingresé a la carrera que deseaba, conseguí una beca y obtuve mi carrera. Claro que fué duro, porque como dicen algunos, la UCR no está pensada para que Ud. estudie y trabaje a la vez, pero sin embargo yo, por pura necesidad (por limpio) lo hacía.

Ahí hay una redundancia respecto a la entrada a la UCR y obtener beca. Hoy día, TODO estudiante que entra a la UCR recibe una beca, dado que lo que tiene que pagar por la matrícula y los cursos de su carrera es una fracción de lo que cuesta realmente y se cobra en una universidad privada, o incluso en universidaes públicas de otros países.

Por supuesto hay también una beca, que es una exoneración adicional a los costos de la matrícula, y hasta se puede terminar no pagando nada. Pero que todos los estudiantes de la UCR son becados, sí lo son.

De dónde proviene le resto de dinero para costear la educación? Directamente de las arcas fiscales. Eso corresponde al Fondo De la Educación Superior (FEES), que reparte el dienro entre las Universiades Estatales.

Ahora, es necesario pregutarse si es conveneinte que el Estado de un subsidio a la Educación SUperior a personas que , por un lado, pertenecen a las familais más acomodadas del país, y por otro lado, aún si no lo fueran, está nestudiando una carrera que les permitirá tener en el futuro altos ingresos.

Con esto no quiero decir que todo alumno debería pagar el costo total de su carrera. Deberían haber becas. Preo en atención a las verdaderas condiciones del estudiante, y no un subsidio genealizado como sucede ahora.

Pero es de verdad poco justo que un gran pedazo del gasto fiscal representa en general un subsidio de pobres a ricos.
 
Yo estuve un año en la UNA estudiando Economia y NO me dieron Beca

Ahora en la UCR tengo Beca 3 y tuve dos años (los dos primeros) q me dieron Beca de Honor pero eso es x asunto de Promedio mayor a 9

Pongo mi caso a ver si sirve de ejemplo no se...
 
Cargando...
Es claro q en la UCR entra gente de colegios en mayoria pero hay colegios públicos q elevan mucho las notas y en el MEP todos los días llegan demandas x esto y me consta.

La educación privada prepara mejor a los estudiantes en cuanto a examen de admisión hay alguns colegios dan cursos solo con ese fin.

Además hay otras formas de q un estudiante de bajos recursos tenga mejor educación incluso q el 95% de los colegios privados, ejemplo los colegios cientificos, colegios tecnicos y asociados con colegios preuniversitarios. es cuestión de informarse.

Además en cuanto a becas de fijo si hay anomalias pero nadie le puede quitar el premio a un rico de una beca por promedio cosa que es muy común ya q es una forma de incentivar al estudiante
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba