La palangana que le toca a Chinchilla

La presidenta Laura Chinchilla ha tenido que caminar por un terreno lodoso, pero no precisamente por la visita que realizó la semana pasada a las comunidades afectadas por las recientes inundaciones que han afectado el país, sino porque recibió la cancha embarrialada del gobierno anterior.
El déficit fiscal, los graves problemas de inseguridad ciudadana, las críticas de la supuesta apertura anticipada de la carretera hacia Caldera y el traspié del proceso para modernizar los actuales puertos del Caribe, son algunas de las dificultades con que se ha encontrado Chinchilla.
A esos problemas se suma el tener que ingeniárselas para tratar de convencer a varios diputados de su propia fracción para que le ayuden en su tarea, pues algunos de ellos dan señales de responder a intereses electorales de Rodrigo Arias, hermano del ex presidente y quien aspira a ser mandatario en 2014.
“Fue una ligereza del ex presidente Arias plantear que la mesa estaba servida, como si nada más era de sentarse; era una mesa servida, sí, pero sin alimentos. Varios de los problemas de gravedad que la mandataria enfrenta, como el déficit fiscal, la inseguridad y los problemas con las concesiones viales y portuarias, son brasas no apagadas del anterior gobierno y que ella no ha podido resolver por su complejidad”, dijo José Carlos Chinchilla, sociólogo de la Universidad Nacional (UNA).
El principal cuestionamiento que enfrenta la Presidenta en este momento tiene que ver con la concesión de la carretera a Caldera, de la cual se refuta que se inauguró de forma prematura y presuntamente sin cumplir con todos los requisitos para garantizar su funcionalidad al 100%.
Debido a las críticas generadas por los constantes cierres en la vía por derrumbes de los taludes y varios hundimientos, la semana anterior, Chinchilla ordenó realizar una investigación para sacar a la luz posibles irregularidades en la fiscalización de las obras y sentar responsabilidades.
Asimismo, exigió a Autopistas del Sol, empresa concesionaria de ese proyecto vial, ajustar las tarifas de los peajes.
Pese a que la decisión de abrir la carretera fue del gobierno anterior, la mandataria no ha señalado a la administración Arias como la responsable por las deficiencias en la vía.
Esta no es la primera vez que Chinchilla es cauta con sus palabras cuando se refiere a su antecesor, también ha evitado aludir en términos negativos a otras decisiones que él tomó y que hoy le generan dolores de cabeza, como el cierre de la radial que comunica la circunvalación con Escazú y el fallido intento por concesionar los puertos del Caribe.
“La señora Presidenta no se ha atrevido a romper abiertamente con el gobierno anterior, por lo que anda defendiéndolo a medias, se cuida de no atacar lo que no se logró o pareciera se hizo mal. Es una situación complicada porque camina al filo de la navaja”, expresó Manuel Rojas, analista político de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
La cautela que ha guiado a Chinchilla para evitar los cuestionamientos, podría deberse a un cálculo político, ya que criticar abiertamente a la administración Arias podría complicarle la tramitación de iniciativas, debido al remanente de la alta cuota arista todavía existente tanto en el Congreso como en el gobierno.
La buena relación con su bancada es de vital importancia en momentos en que la Presidenta está impulsando una serie de iniciativas como el Plan Fiscal, los proyectos para financiar la seguridad ciudadana y la apertura del mercado energético.
“Hablar claro sobre los problemas heredados le reafirmaría su imagen y liderazgo y así salvaría responsabilidades si no los puede arreglar; sin embargo, por otro lado, le complicaría la situación política por la alta cuota arista entre sus diputados. Si los problemas se le complican mucho, no tendrá más remedio que tomar una decisión”, añadió Rojas.
Ante esta encrucijada, la mandataria ha basado su apuesta en la promoción del diálogo y de esta forma convencer a los sectores y a los partidos de oposición, de que esas bolas de fuego son muy pesadas y que amenazan provocar un incendio, si no existen acuerdos pronto.
En ese sentido, el fortalecimiento de su imagen ante la opinión pública, como lo demuestran las encuestas, le permite tener mayor autoridad para promover el diálogo y buscar las salidas negociadas a los diversos conflictos; sin embargo, debe apresurarse porque su imagen se puede desgastar rápidamente y su popularidad decaer.
“Resolverá los problemas en la medida en que busque alternativas en la negociación. Sentarse a dialogar con los diferentes sectores es la única salida que tiene para resolver problemas tan complejos, que vienen rodando de la anterior administración”, concluyó Carlos Carranza, director de la Escuela de Ciencias Políticas de la UNA.
Sobre las tareas pendientes dejadas por la administración anterior, la propia mandataria había manifestado a LA REPUBLICA, al cumplir 100 días en el cargo, que un gobernante saliente no puede dejar todo resuelto al dejar la Presidencia.
“Gobernar es una tarea que no se acaba a pesar de que se dé un cambio de gobierno. Por más que se quiera, siempre quedan tareas pendientes, nosotros hemos iniciado nuestra labor con gran esmero”, expresó Chinchilla.
LaRepublica.net - Laura recibe cancha embarrialada de Arias

Ya se habia dicho aqui, la palangana de mierd@ heredada por las politicas sembradas por Arias le tocaba comersela a Chinchilla, ..... lo que es el colmo es lo que esta en negritas NO HAY PALABRAS......
El Arismo no permite ni siquiera gobernar a uno de su propio partido..... a no es verdad PLN es diferente al Arissmo.....
 
Todos los candidatos a ser presidentes de Costa Rica , tomaron la decisión de postularse a sabiendas de las dificultades económicas y a sabiendas de que nuestro pais es afectado constantemente por fenómenos naturales que producen grandes pérdidas.

Al menos yo, desde que soy niño, recuerdo a Oscar Arias (1986-1990) lidiando con el Huracán Juana, a Calderón lidiando con el terremoto de Limón, y así todos los demás gobernantes, entonces en el caso de Laura Chinchilla, ella asumió la presidencia a sabiendas de todas esas situaciones naturales, y las situaciones económicas que siempre hemos vivido y los problemas de la economía mundial.

La única diferencia que noto con los demás gobernantes es no tener el apoyo total e incondicional de la fracción oficialista, en eso si le esta tocando feo a Chinchilla, si de todos modos, es difícil gobernar con un poder legislativo con tanto partido de oposición, pues que mas dificil que tambien tener como oposición a gran parte de la fracción oficialista incondicional a los Arias :lol:
 
Como heredera de los Arias recibió todo de ellos, no precisamente cosas buenas y la cadena seguirá y seguirá. Esperemos que la gente lo tome en cuenta cuando vean a Cerebro en la papeleta en las próximas elecciones
 
en realidad si en el pais existen un monton de problemas y algunos muy complicados como el de seguridad,
pero el principal problema que tiene laura es el hecho de no tener una linea politica definida, ni se casa con el figuerismo tradicional de la autentica social democracia,
ni tampoco se casa con la linea "liberal" de los arias,

los hechos son contundentes, caldera es un fracaso, y lo peor es que el problema no es la concesion en si, si no el no muy claro proceso y las aun mas negras condiciones de la misma,

si laura no se sale completamente del canasto de los arias podria convertirse en un abelito con estrogenos
 
Todos los candidatos a ser presidentes de Costa Rica , tomaron la decisión de postularse a sabiendas de las dificultades económicas y a sabiendas de que nuestro pais es afectado constantemente por fenómenos naturales que producen grandes pérdidas.

Al menos yo, desde que soy niño, recuerdo a Oscar Arias (1986-1990) lidiando con el Huracán Juana, a Calderón lidiando con el terremoto de Limón, y así todos los demás gobernantes, entonces en el caso de Laura Chinchilla, ella asumió la presidencia a sabiendas de todas esas situaciones naturales, y las situaciones económicas que siempre hemos vivido y los problemas de la economía mundial.

La única diferencia que noto con los demás gobernantes es no tener el apoyo total e incondicional de la fracción oficialista, en eso si le esta tocando feo a Chinchilla, si de todos modos, es difícil gobernar con un poder legislativo con tanto partido de oposición, pues que mas dificil que tambien tener como oposición a gran parte de la fracción oficialista incondicional a los Arias :lol:

los desastres naturales esta claro que les tocan a todos los mandatarios o al menos a la mayoria, pero los problemas heredados de la pasada administración van mucho mas alla, eso sin contar el cinismo con el que Arias dijo que le dejaba la mesa servida a Chinchilla....
El deficit fiscal es muchisimo mas alto que el que heredo Arias, un estado con las arcas muy bien heredado de Abelin, la inseguridad, derivada en gran parte por la falta de programas sociales efectivos.
La caida del sector inmobiliario , la herencia de una politica anti-sindical que termino con los planes del gobierno sobre los puertos de Limon, la problemática con las concesiones que no se reduce solo a caldera.
Los problemas son muchos, y la diferencia radica en que la mayoria son graves y heredados de la administración anterior.
 
si laura no se sale completamente del canasto de los arias podria convertirse en un abelito con estrogenos

El problema es que si se sale del canasto, le seria imposible impulsar cualquier proyecto con los diputados aristas en contra.
Rodrigo Arias se presentara como el salvador que nos va a sacar del ¨mierdero ¨en el que nos va a dejar la Chinchilla aun cuando, ese desastre sea culpa de su hermanito y las pegas que le ponen a la presidente para gobernar. al menos esa parece ser la estrategia para el 2014 del orejon 2
 
de una vez le doy mi voto de apoyo a arias para el 2014, si me he reido y disfrutado bastante viendo la cara de los comunistas con los triunfos de OAS, TLC y ahora chinchilla, ahora con mucha mas razon me sabria bastante verlos cuando RAS sea elegido presidente de la republica.


entienda, el PAC no es la salvacion
 
O sea mae usted votaría por Rodrigo Arias sólo por su anticomunismo??? no vería los pro/contras antes de tomar una decisión como esas? esa es la manera en la que usted elige un mandatario y le da su apoyo?
 
de una vez le doy mi voto de apoyo a arias para el 2014, si me he reido y disfrutado bastante viendo la cara de los comunistas con los triunfos de OAS, TLC y ahora chinchilla, ahora con mucha mas razon me sabria bastante verlos cuando RAS sea elegido presidente de la republica.


entienda, el PAC no es la salvacion
entienda quien ??? y que ... ???' que tiene que ver el pac???
no sea trasnochado....

Triunfos de chinchilla???? cuales ???
si todavia no ha podido hacer nada
Triunfos de Arias ???
:-o:-o:-o:-o:-o:-o
 
Habra que ver como se desarrolla el resto del Gobierno. Por ahora le ha tocado lidiar con enredos heredados, como a todos los presidentes anteriores. Esto es un deja vu del primer año de Gobierno de todo Presidente, tratando de poner la casa en orden a como cada uno le gusta, y tratando de impulsar su propia agenda en el Congreso.

Laura la tiene muy dificil, pues no puede salirse del "canasto de los Arias" porque fue en gran parte a OAS que llego al poder. Por eso trata todos los desordenes heredados con guantes de seda, ademas que necesita todos y cada uno de los diputados del PLN al no tener una mayoria en el Congreso. El juego politico para Laura es bien complicado, pero eso se vio desde que se supo la configuracion de la AL para este periodo.

Con respecto a RAS, habra que ver si sale de candidato del PLN (lo mas probable que si) pues tendra una resistencia fuerte en el mismo partido. Lo malo es, que una vez saliendo candidato del PLN, no veo a ningun partido poniendole un dedo a Liberacion en el 2014, a no ser que Laura se la pele de manera olimpica. El que salga del PLN sera favorito en el 2014, eso desde ya es un hecho, y preocupante. 12 años consecutivos bajo el mismo partido no es sano.
 
En El Financiero salió un buen artículo al respecto, lo iba a poner como tema pero no tuve tiempo. Aquí lo encontré por fortuna:
¿Qué hacer con los Arias? - En Portada - elfinancierocr.com

El Financiero

¿Qué hacer con los Arias?

La Presidenta y los hermanos Óscar y Rodrigo enfriaron sus relaciones; Chinchilla tiene el dilema de reacomodar sus equilibrios
Edición 786

Mario Bermúdez Vives

El hielo cubre las relaciones entre Zapote y Rohrmoser. No hay comunicación entre la mandataria Laura Chinchilla, ungida del arismo para continuar la obra del expresidente, y los hermanos Óscar y Rodrigo Arias.

El frío en esta coyuntura, confirmada por diferentes fuentes del Partido Liberación Nacional (PLN), da paso a una pregunta caliente. ¿Qué hacer con los Arias?

La situación es complicada. Chinchilla no llegó al poder con una estructura propia, sino impulsada por el arismo, aunque posteriormente no se limitó a esta tendencia, sino que elaboró un equipo con tres pilares.

Aunque en sus colaboradores hay una ascendencia más fuerte del figuerismo, este se trata de un movimiento poco articulado en la actualidad. “Da la impresión de ser un más un espejismo que algo real, que no tiene cabeza ante la opinión pública”, comentó el analista Claudio Alpízar.

Ello hace que para el Gobierno tenga especial relevancia la relación con el arismo, que tiene piezas afines tanto en el Gabinete de Chinchilla, como en la Asamblea Legislativa.

El distanciamiento los afecta a ambos. A Chinchilla le complica su conducción; a Rodrigo Arias le dificulta una candidatura que requiere un buen gobierno de ella para tener opción de un tercer triunfo consecutivo del PLN, algo que ningún partido ha logrado en el país.

Abismo que se expande

A pesar de eso, no será sencillo, dado que el abismo entre la Presidenta y los Arias crece.

Se consultó a la Presidenta, pero indicó que no se referiría a temas de política partidaria por la prohibición para participar en actividades electorales, y por no estar al tanto del panorama político, dado que se concentra en el gobierno. También Rodrigo Arias declinó referirse al tema.

Sin embargo, dirigentes que solicitan el anonimato refieren a diferencias que se presentaron desde la campaña de Chinchilla entre la candidata y el presidente Óscar Arias, que se ampliaron cuando ella asumió el poder.

“Hay una relación a distancia, una diferencia entre los estilos y la forma de implementar políticas. Para el arismo hay cambios que requieren un paso más rápido y más determinación del Poder Ejecutivo, mientras la Presidenta parece avanzar mediante acuerdos y coincidencias con otros grupos”, comentó el sociólogo Carlos Carranza.

El resultado: un enfriamiento de las relaciones con el frente arista.

Frentes que se abren

Ello obliga a la Presidenta a reacomodar su estrategia política. Sin embargo, sus otros pilares también le provocan conflictos con otros sectores.

El apoyo figuerista se convierte en su eje, pero genera ruido en otros sectores, principalmente por los recuerdos del conflicto entre el sector de asesores de ATD con el PLN.

A su vez, el apoyo de Chinchilla en sectores que vienen fuera del partido le genera disgustos. Debe recordarse que incluyó a ministros de corte académico, como Laura Alfaro en el Ministerio de Planificación.

A ello debe agregarse los nombramientos en juntas directivas de entidades públicas, principalmente con el Movimiento Libertario, pero también con otras agrupaciones, como Renovación Costarricense, Restauración Nacional, o independientes como Evita Arguedas. Esto genera ruido en filas verdiblancas.

Caminos llevan al Congreso

La ruta clave de la gobernabilidad pasa por Cuesta de Moras, donde hubo rayería por el tema del aumento salarial.

Los diputados oficialistas quedaron resentidos, pero el presidente legislativo, Luis Gerardo Villanueva, y otros como Alicia Fournier aseguran que la tormenta ya pasó.

Sin embargo, la larga mano de Arias puede hacerse sentir en la Asamblea. Ya ha provocado dolores de cabeza en Zapote.

Esta será la trinchera definitiva, porque las posibilidades de Chinchilla de dejar huella pasan por las curules.

La ruta del futuro

Se trata de un recorrido que se empieza a llenar de actores. Además de Rodrigo Arias, ya Antonio Álvarez confirmó su intención de concursar por la precandidatura. “Ya tengo definido que presentaré mi nombre para el 2014, no queremos realizar una lucha prematura”.

Es la ley de la política: no hay vacíos y los sectores del partido empiezan a buscar acomodos. La elección de alcaldes, formal o informalmente, será un banderazo de salida.

Ante esta coyuntura, ¿qué puede hacer la Mandataria? Algunas respuestas se empiezan a poner sobre la mesa.

Para algunos, la reconciliación es inevitable, tarde o temprano. Otros consideran que la Presidenta puede construir nuevos equilibrios de poder.

En cualquier caso, habrá decisiones que tomar. La Presidenta deberá decidir qué hacer con la que por el momento es la principal fuerza del PLN... su propio partido.

Arismo resentido

Aunque Laura Chinchilla llegó al poder como delfín y sucesora del arismo, la relación entre la Presidenta y los hermanos Arias se deterioró aceleradamente, al punto de que sería prácticamente nula, según diversas fuentes.

Marcando la cancha: Chinchilla no se quedó dentro de la esfera arista, sino que procuró definir un equipo propio, con tres pilares. Pero la clave es que en su círculo de confianza no hay pesos pesados del arismo.

Distanciamiento: La salida de Bruno Stagno (hombre de confianza de Arias), el cambio del proyecto de apertura en electricidad, la eliminación del cuerpo de delegados presidenciales y el proyecto para prohibir la minería a cielo abierto, evidenciaron contradicciones con la ruta de la administración Arias. Además, Chinchilla solicitó a Rodrigo Arias no atizar la carrera electoral, y hay versiones de que el expresidente Arias no habla con ella, incómodo porque siente que falta continuidad al proyecto arista.

Agenda diferente: Arias se centró en comercio exterior y en apertura de telecomunicaciones y puertos, Chinchilla apunta a energías limpias, compromiso con ambiente y equilibrio fiscal.

Estilos opuestos: Óscar Arias se caracterizó por un estilo vertical, toma de decisiones que se impulsaban aunque generaran fuerte pólémica. Chinchilla prefiere el diálogo y buscar consensos, aunque no se avance tanto. Algunos del círculo arista lo ven como síntoma de indecisión.

Sin comunicación: La Presidenta y el movimiento arista, con fichas en el Ejecutivo y Legislativo, no se comunican.

Fantasma del Figuerismo

La mayoría de los integrantes del Gabinete de Chinchilla provienen de las filas del figuerismo, y la agenda de la Mandataria evoca mucho la del gobierno de José María Figueres (1994-1998 ). Además, hay rumores de un interés del expresidente por relanzar este movimiento.

Poder en la sombra: Algunos de los asesores de Chinchilla como Florisabel Rodríguez y Carlos Espinach ostentan cargos poco visibles, son consejeros de la Presienta. Ambos fueron integrantes del poderoso grupo de asesores ATD que tanto influyó el inicio del gobierno de Figueres.

La confianza de la Presidenta: Antes que la búsqueda de un movimiento dentro del partido, se atribuye esta presencia a que la mayoría son dirigentes que compartieron con Chinchilla la experiencia del gobierno de Figueres. Ahí las conoció y generó confianza con ellos.

La apuesta sin el partido: Al igual que en el inicio del gobierno de Figueres, Chinchilla realizó una fuerte apuesta por personas que no tenían una trayectoria partidista.

El líder ausente: El figuerismo no se presenta como movimiento articulado, al menos de momento. Con su máximo exponente en el exterior, no hay un heredero a la vista.

Buscando contrapesos: Las versiones de un retorno de Figueres al país no han sido confirmadas, y dirigentes cercanos al exmandatario las consideran poco probables. Algunos lo atribuyen al deseo de sectores por tener un contrapeso al arismo. En otras palabras, se podría estar usando el fantasma del figuerismo para asustar.

Asamblea efervescente

El escándalo por el aumento salarial de los diputados evidenció poca pericia política y generó heridas entre el Poder Ejecutivo y las fracciones, y dificultó la maniobrabilidad del Gobierno.

Relación desgastada: El escándalo invisibilizó proyectos que podían dar respaldo a la imagen legislativa (aumento de 8% a educación) y debilitó a la jefatura de fracción del PLN, así como expuso al ministro de la Presidencia, Marco Vargas.

Trinchera arista: Los diputados Víctor Hugo Víquez, Guillermo Zúñiga y Fabio Molina muestran una clara cercanía con el arismo, como voceros no oficiales, y ya han tenido enfrentamientos con Zapote por la estrategia para el aumento salarial, el tema del déficit y la descentralización.

Buscando cohesión: Las versiones de divisiones al interior de la fracción, aunque rechazadas en forma oficial, sugieren que se requiere trabajo de curación. La asistencia de más diputados a una cita con el expresidente Arias que a una con Chinchilla lo evidencia.

Aliados conflictivos: El pacto de gobernabilidad con los libertarios generó un aliado para elegir al Directorio, pero no para el manejo. Los libertarios fueron claves para la comisión que investigará las concesiones, y lucen más cómodos en la oposición, que como apoyo a Zapote.

Escenario trascendental: La Asamblea es fundamental para la gestión de Chinchilla, con los polémicos temas de reforma eléctrica y fiscal, así como proyectos de seguridad. Requerirá de una fracción compacta y de aliados confiables en la oposición, o podría quedar sin nada.

Partido incómodo

Se han presentado algunas situaciones al interior del partido que suelen ser normales al inicio de una gestión, pero que en caso de no controlarse, podrían alejar al Gobierno de su base de apoyo natural .

Dirigencia desplazada: Se repite una situación que se generó en 1994, cuando dirigentes de trayectoria se sintieron desplazados por nombramientos de personas que no provenían del partido. Esto lo reconoce el presidente Bernal Jiménez, quien sin embargo espera que en esta ocasión no provoque una crisis, como ocurrió en 1995.

Movimientos despegan: Ya hay dos precandidatos declarados: Rodrigo Arias y Antonio Álvarez Desanti. Ambos declararon que no lanzan una lucha de tendencias para no afectar al gobierno, pero ya se encuentran realizando visitas, de cara al 2014. Si la administración deja de responder a inquietudes del partido, los precandidatos llenan esos vacíos, aunque generan tensión con Zapote.

Elecciones en la puerta: La contienda por los alcaldes pone en marcha la máquina electoral verdiblanca. Los liderazgos locales y comunales buscan un apoyo que si no viene de Zapote (recordar la eliminación de los delegados presidenciales), se busca en otras puertas.

Sectores inquietos: Hay versiones de inquietud en diferentes sectores, desde empresariales a sindicales, porque el panorama varió: se pensaba que la elección de la candidata verdiblanca representaría una continuidad de lo que impulsó Arias, pero enfrentan cambios que generan incertidumbre, a pesar de ser una gestión del PLN.

Futuro incierto

Ningún partido ha logrado tres periodos presidenciales consecutivos. El PLN necesita un buen gobierno para tener posibilidades; la administración necesita de los diferentes sectores del partido, principalmente el apoyo de estructuras ordenadas.

Afianzar frente interno: El primer paso de la Presidenta debe ser apagar los fuegos en la fracción oficialista y en el partido. Tener frentes al interior del PLN le hará perder posibilidad de maniobra. A su vez, los movimientos deben procurar dar aire a la administración.

Era de alianzas cruzadas: La relación con la oposición deberá pasar por el tamiz de alianzas según los temas. Esto la obligará a un ajedrez a veces contradictorio, a establecer equilibrios bien medidos.

¿Reconciliación es posible?: Lo más probable es que tanto arismo como Gobierno buscarán un acercamiento en algún momento. A ambos les resultará más complicado continuar en solitario.

Señales claras: Los diferentes sectores y actores políticos quieren señales más claras de las prioridades y rutas por las que Chinchilla quiere impulsar al país, para evitar zonas grises y sorpresas.

Comunicación como clave: Se requiere de un manejo más político y efectivo de la comunicación, una estrategia frente a sectores internos del PLN, ante los sectores políticos y de cara a la opinión pública. Esto vale tanto para el Gobierno, como para los precandidatos, que pueden desestabilizar a la administración con comentarios que al final serán como un disparo en el pie.

Laura Chinchilla

Su círculo más cercano está compuesto por sus familiares: su padre Rafael Ángel Chinchilla, su esposo José María Ricco, su hermano Adrián Chinchilla y su asistente Irene Pacheco.Algunos también mencionan como consejeros a Florisabel Rodríguez y a Carlos Espinach.

Arismo

Representaron el 38% de su Gabinete. Hay continuidad con el gobierno de Óscar Arias, como María Luisa Ávila, Carlos Ricardo Benavides, Mayi Antillón, aunque a otras figuras como Bruno Stagno y Francisco Antonio Pacheco no se les dio continuidad.

Figuerismo

Incluyó en su gabinete a 52% de figuras que se desempeñaron en la gestión de José María Figueres. Destacan dirigentes como René Castro, Teófilo de la Torre, Fernando Herrero y José María Tijerino, entre otros. Aquí también es relevante la evocación de ATD.

Técnicos

Figuras sin un cargo en gestiones aristas o figueristas representaron un 28% del Gabinete. Se pueden citar a Laura Alfaro, Irene Campos, Giselle Goyenaga y Manuel Obregón, entre otros. Los avaló su formación, pues no son figuras políticas.​
 
Cargando...
La tiene fea laura,como decian ahi arriba,tiene que gobernar con una fraccion dividida,(oficialismo obtruccionista??),le quedo el problema en japdeva,los porteadores,la concesion en caldera,el deficit fiscal,y eso que el gobierno de arias fue el mejor de la historia.
Pero ella fue parte del gobierno anterior mentira que no sabia como estaba la situacion
 
La tiene fea laura,como decian ahi arriba,tiene que gobernar con una fraccion dividida,(oficialismo obtruccionista??),le quedo el problema en japdeva,los porteadores,la concesion en caldera,el deficit fiscal,y eso que el gobierno de arias fue el mejor de la historia.
Pero ella fue parte del gobierno anterior mentira que no sabia como estaba la situacion
Si toda la razon ella ya debia saber como estaba la cosa....... Pero igualmente si sigue como va mejor apague y vamonos porque va a ir directo al congelador
 
Mmmmm Florisabel y Espinach no son muy del agrado de los Arias y el famoso grupo ATD tampoco!... La "ruptura" y desencanto con no creo q dure mucho! En especial si sigue tomando fuerza un grupo alternativo al arismo en el PLN, de igual forma el quitarle el poder a estos es algo que esta muy muy complicado!...
 
de una vez le doy mi voto de apoyo a arias para el 2014, si me he reido y disfrutado bastante viendo la cara de los comunistas con los triunfos de OAS, TLC y ahora chinchilla, ahora con mucha mas razon me sabria bastante verlos cuando RAS sea elegido presidente de la republica.


entienda, el PAC no es la salvacion

Este pensamiento, sin querer entrar en polémicas con Mike, es exactamente, el problema político, de este país, en este país se da el voto mas que con la pasión que con el razonamiento, admito que el gobierno de los Arias, tuvo sus puntos buenos, pero también tiene puntos muy malos, como es el caso de ser un gobierno derrochador, OAS contaba con un TLC y economía saludable desde el principio, ninguna de las dos cosas se dio, la dinamica en el comercio mundial vario mucho, USA se convirtio en uno de los mercados a escoger, no el unico como años atrás. Curiosamente, ayer estaba oyendo uno de los comentarios en CNN sobre el informe del FMI sobre america latina, la cual agura un crecimiento a nivel latinoamericano muy bueno, pero especialmente bueno en países de sur América como Brasil, Uruguay, Paraguay, Peru, Chile, entre otros, claro con la excepción de Venezuela, que tienen una expectativa de crecimiento superior al 5% hasta el 10%, en cambio Mexico, y países del caribe y centroamerica no pasarían del 5%, la razón a esto explicaban era la dependencia tan grande que tenemos con USA, que nos cuesta safarnos un poco de tal economía y abrirnos paso a los mercados asiáticos , en especial al Chino y al Indio. La politica de arias es un fracaso, el nivel de egomanía del mae nunca lo dejo bajar un poco la cabeza y negociar con los grupos opositores en la AL, lo cual en mas de una ocación fue un tropiezo tras otro, tanto así que si no se hubiera realizado el referendum aún a estas alturas en la asamblea se estaría peleando el asunto, y mandándolo a consulta permanente a la SALA IV.

Otro problema, que vi en el gobierno de los Arias, es un desbalance en sus prioridades, esta bien tener contenta a la parte privada, pero también a la par fortalecer diversos planes en la parte social, por que ha tenido éxito el gobierno de Lula o el del Bachelet, por que aunque tenían un corte izquierdista, tampoco se fueron a los extremos, manejaron muy bien el balance de izquierda y derecha, y lo combinaron en una forma de gobierno muy productiva,

El problema de este país es que no se cuentan con políticos con ideas nuevas, personas que tengan una vision mas moderna, y se alejen un poco de las pasiones, de color político, o razones netamente ideológicas, sin poder dar espacios a un planteamiento mas amplio, para mi en este momento ni el PAC, ni el PUSC, ML o el PLN tienen candidatos calificados para este epoca en que vivimos, por lo tanto muy posiblemente no salgamos nunca a este paso del charco donde estamos, Rodrigo Arias sinceramente no es una persona para mi calificada para ser presidente, ni tampoco lo es Otto ni Otton, simplemente, no hay de donde escoger, estamos sin cabeza, y señores de esta forma simplemente el país no puede funcionar.
 
Otro problema, que vi en el gobierno de los Arias, es un desbalance en sus prioridades, esta bien tener contenta a la parte privada, pero también a la par fortalecer diversos planes en la parte social, por que ha tenido éxito el gobierno de Lula o el del Bachelet, por que aunque tenían un corte izquierdista, tampoco se fueron a los extremos, manejaron muy bien el balance de izquierda y derecha, y lo combinaron en una forma de gobierno muy productiva,

Imposible quedarle bien a la izquierdita que tenemos, o sea el PAC básicamente. Así lo evidencia el filibusterismo del PAC ante la agenda complementaria del TLC.

En otros países de la región no hay una izquierda de pacotilla, obstruccionista, inútil como la nuestra. De haber pocos avances durante la administración de Arias, gran parte de ello recae sobre los hombros del PAC, su ABUSO de las normativas del congreso y en última instancia un claro irrespeto a la democracia, de un referendum popular.

Por cierto tampoco salga con que Ottón no es igual o incluso mucho más ególatra que OAS.

Y respecto al informe del FMI:

Las perspectivas para el 2010 y el próximo año son buenas, para el 2011 se prevé un crecimiento del 5%. El FMI en su informe titulado “América Latina sigue creciendo” describe un panorama alentador para los países exportadores de materias primas gracias a sus relaciones con China e intraregionales. Señala que la creciente demanda de productos primarios por parte de las economías emergentes de Asia es un gran beneficio.

Ojo a la negrita, para los países exportadores de materias primas.

Al menos en el caso de Paraguay, gran parte de ese crecimiento se da por la recuperación del sector agrario tras los estragos que dejó La Niña.

En el caso de Chile no hay que olvidar que el precio del cobre se está disparando:

PublicCharts.aspx


Se podría hablar de explotar nuestros recursos minerales lo cual ciertamente aumentería nuestro PIB de no ser por el atraso de la antedicha izquierda de pacotilla que desgraciadamente tomó raíz en Costa Rica.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba