Con el mayor de los respetos y sin animo de ofenderle me parece que sus ideas han sido por dicha superadas.
Por favor no confunda conceptos de formación o educación, con conceptos penitenciarios o penales, usted no puede recargar la función educadora de una sociedad al derecho y menos al derecho penal.
A lo largo de la historia y en varias sociedades se ha demostrado que el cruel castigo no soluciona los problemas de un determinado grupo social, todo lo contrario, quien ha sido maltratado o humillado, arremete con mucha mas violencia posteriormente contra la sociedad.
Evidentemente entiendo el gran problema que representa para un Estado contar con un número elevado de población penitenciaria, pero esto no es motivo suficiente para legislar en contra de personas que cometen delito.
El tema religioso no vale ni la pena mencionarlo,pues esos conceptos deben ser superados, sin embargo en nuestro país aun prevalece esa doble mora, pero para este caso en donde usted promueve el fusilamiento, me adhiero por conveniencia, a la tendencia cristiana del respeto por la vida humana.
No es la muerte de una persona (y aunque usted crea que son inservibles o irrecuperables) la que venga a solucionar los problemas de violencia en un país, su tesis carece por mucho de un sentido objetivo de formación para mejorar la sociedad. No puede usted ni nadie cuantificar el valor de la vida de una persona y muchísimo menos en términos de vulgar dinero en función de que sus actos sean lícitos o ilícitos.
Así como el delincuente desarrolla en su mente el plan malévolo y deshumano de matar para obtener dinero, usted lleva en estos momentos esa misma linea de pensamiento, ya que pretende matar personas que subjetivamente usted considera deben desaparecer porque representa un gasto para la sociedad.
No veo mayor diferencia entre quitarle la vida a una persona para despojarle de sus pertenencias materiales, que matar a otra "legalmente" porque representa un gasto para un Estado como el nuestro, a fin de cuentas le pregunto yo a usted, sera acaso que aquí todo se trata de dinero?
Además cual es su interés en ahorrarle al Estado dinero, si todos sabemos que un buen porcentaje de esos recursos no serán invertidos en programas de desarrollo o educación, será tal vez que termine ese ingreso, ahorrado por el correr de la sangre de seres humanos, en los bolsillos de algún funcionario de gobierno?
Si se van a dejar el dinero de los costarricense, en lo personal prefiero que venga de otra fuentes y no de la muerte de personas aunque sean delincuentes.
La pena de muerte no genera más seguridad ciudadana, la educación y el trabajo son la mejor forma de combatir la violencia en las calles y con esto disminuye la delincuencia.
En un Estado de derecho como el nuestro es indispensable el respeto por las garantías y derechos fundamentales por igual, toda vez que no se puede determinar en que momento la vida da un giro y sean otros quienes pidan un juicio justo, con una pena que sea acorde a los actos investigados y que se de la posibilidad de re-socializarse.
Para finalizar le pregunto: es más salvaje el que mata por hambre, por dinero o el que asesina por venganza?