La última joyita de Incop: ¿Gerente nuevo o investigado de la casa?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, a veces uno lee noticias que lo dejan a uno viendo para el ciprés, y la última que salió del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) es para sentarse a analizarla con calma. Resulta y sucede que el Gobierno, con toda la fanfarria del caso, decidió nombrar como gerente general interino a un funcionario que, ¡oh, sorpresa!, tiene una investigación abierta en la Contraloría General de la República (CGR). Así como lo leen. No es un chisme de pasillo, es un hecho con número de expediente y todo: el CGR-PA-2023004628. Definitivamente, en Incop se jalaron una torta que va a dar de qué hablar por un buen rato.

El protagonista de esta historia es Jeison Carranza Villalobos. Antes de su ascenso, era el subgerente de la institución. La vara es que la Contraloría lo está investigando por un "presunto incumplimiento al deber de ejercer una adecuada gestión y un efectivo control sobre el cumplimiento de los contratos de concesión". En buen tico: al parecer, no estaba poniendo el ojo que debía a los contratos de la Terminal Multipropósito y la Terminal Granelera del Puerto de Caldera. O sea, para que quede claro: el mae estaba de subgerente, la Contraloría le abre una investigación por un posible chanchullo en su brete... y ¡pum! Lo premian con la gerencia. Y para hacer el despiche más completo, en el mismo expediente señalan a Marvin Sibaja Vanderlucht, quien era gerente de proyectos y ahora, con el ascenso de Carranza, se quedó con el puesto de subgerente. Un enroque perfecto donde todos salen ganando, menos la transparencia.

Lo más increíble de todo este asunto es la justificación oficial. El 27 de agosto, la presidencia ejecutiva de Incop mandó un comunicado interno diciendo que el nombramiento "garantiza la estabilidad en la gestión institucional, la adecuada toma de decisiones y la continuidad de los proyectos estratégicos". ¡Diay! ¿Adecuada toma de decisiones? ¿Nombrar a alguien investigado por, precisamente, la posible falta de control en su gestión? Es una movida que se siente, como mínimo, contradictoria. Para ponerle la cereza al pastel, la decisión se tomó el 22 de agosto, cuando tanto la Junta Directiva como el propio Carranza ya sabían del expediente en la Contraloría. No fue un error, fue una decisión consciente. Aquí no hay quite, sabían perfectamente en lo que se estaban metiendo.

Y si creen que la cosa para ahí, están equivocados. Este expediente contra Carranza es solo la punta del iceberg. La Contraloría tiene otros dos procesos calientes relacionados con Incop. Uno investiga a un grupo de nueve funcionarios por un "presunto debilitamiento del sistema de control interno" en las mismas terminales de Caldera. El otro apunta a dos funcionarios más por un "presunto incumplimiento al deber de fiscalización" sobre los contratos. En resumen, la vara en Incop está más enredada que un plato de espaguetis, y en medio de todo ese caos, la solución que encuentran es promover a una de las personas que está en el ojo del huracán. La lógica, simplemente, se fue de vacaciones.

Al final, como suele pasar, los medios consultaron a Incop y al propio Carranza sobre estos nombramientos tan peculiares, pero al cierre de la nota original, el silencio era la única respuesta. Un silencio que dice mucho. Esto deja un sinsabor terrible, una sensación de que las cosas se siguen haciendo a puerta cerrada y que los cuestionamientos, por más serios y documentados que estén, no pesan a la hora de tomar decisiones clave. Aquí lo que sobran son preguntas y lo que falta es claridad. Por eso les pregunto a ustedes, maes del foro: ¿Qué señal manda el Gobierno al poner a una persona investigada por la Contraloría al frente de una institución tan estratégica como Incop? ¿Es un mensaje de "no nos importa nada" o hay algo más que no estamos viendo?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 476 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba