La fuente de plasma se mantuvo a lo largo de tres horas
Debbie Ponchner
[email protected]
San José (Redacción). Los científicos costarricenses que trabajan en el laboratorio Ad Astra Rocket en Liberia, Guanacaste, han alcanzado un logro más: un disparo de plasma que ha permanecido de manera estable a lo largo de tres horas.
Es un avance más del equipo tico que, en diciembre pasado, logró producir su primer disparo de plasma. En esa ocasión la fuente permaneció solo dos minutos de duración.
El plasma, el cuarto estado de la materia, es una sopa de iones y electrones, a unos 50.000° Celsius , que se encuentra de forma natural en las estrellas, como nuestro Sol.
El hito, dado a conocer hoy por el laboratorio, permite que el centro científico se acerque más a su misión: probar la resistencia al plasma de los componentes del VASMIR, un motor de propulsión de plasma que el físico y astronauta costarricense Franklin Chang Díaz planea construir para realizar viajes espaciales.
Consultado por La Nación, Franklin Chang dijo: “Estoy muy orgulloso de ellos, es un logro del equipo costarricense que me llena de satisfacción”.
Para alcanzar este nuevo logro los científicos ticos, liderados por los ingenieros Ronald Chang, Jorge Andrés Díaz y Jorge Oguilve, debieron construir nuevos componentes para el motor, como nuevos magnetos y sistemas de enfriamiento.
El diseño costarricense permitió que a pesar de las altas temperaturas del plasma los componentes del motor no se calentaran de forma excesiva.
Debbie Ponchner
[email protected]
San José (Redacción). Los científicos costarricenses que trabajan en el laboratorio Ad Astra Rocket en Liberia, Guanacaste, han alcanzado un logro más: un disparo de plasma que ha permanecido de manera estable a lo largo de tres horas.
Es un avance más del equipo tico que, en diciembre pasado, logró producir su primer disparo de plasma. En esa ocasión la fuente permaneció solo dos minutos de duración.
El plasma, el cuarto estado de la materia, es una sopa de iones y electrones, a unos 50.000° Celsius , que se encuentra de forma natural en las estrellas, como nuestro Sol.
El hito, dado a conocer hoy por el laboratorio, permite que el centro científico se acerque más a su misión: probar la resistencia al plasma de los componentes del VASMIR, un motor de propulsión de plasma que el físico y astronauta costarricense Franklin Chang Díaz planea construir para realizar viajes espaciales.
Consultado por La Nación, Franklin Chang dijo: “Estoy muy orgulloso de ellos, es un logro del equipo costarricense que me llena de satisfacción”.
Para alcanzar este nuevo logro los científicos ticos, liderados por los ingenieros Ronald Chang, Jorge Andrés Díaz y Jorge Oguilve, debieron construir nuevos componentes para el motor, como nuevos magnetos y sistemas de enfriamiento.
El diseño costarricense permitió que a pesar de las altas temperaturas del plasma los componentes del motor no se calentaran de forma excesiva.