¡Ay, pata negra! Las nuestras se rifaron como pocas veces y le metieron baile a El Salvador en la gran final de los Juegos Centroamericanos. Ya saben, las chicas de nuestra selección nacional femenina de fútbol, esas que siempre dan orgullo al país, se coronaron tricampeonas. No mamen, esto sí que es historia pura.
El torneo, celebrado allá en Guatemala, tuvo de todo: calor pegajoso, canchas que parecían lija y rivales que no se achicaban. Pero nuestras guerreras, dirigidas por la profe Patricia Aguilar, mostraron que tienen temple de sobra. Desde el principio se notaba que estaban ahí para quedarse con la gane, mostrando una disciplina y estrategia que hizo temblar a todos los contrincantes durante toda la semana.
Y llegó la final... ¡qué nervios! Se respiraba la tensión desde la gradería. El Salvador salió a presionar desde el pitazo inicial, buscando sorprender a nuestras jugadoras, pero ellas aguantaron la presión como diosas. El juego fue cerrado, táctico, con oportunidades para ambos lados, pero sin que nadie pudiera romper el cero. Se sentía que la carga estaba por venir… ¡alguna jugada maestra iba a decidirlo!
Al minuto 31, apareció Sofía Varela, la salvación hecha futbolista. Con un fogonazo de velocidad y precisión, se quitó a dos defensoras salvadoreñas y definió con zurda, dejando sin oportunidad a la portera enemiga. ¡Golazo digno de colección! El estadio estalló en júbilo y la afición costarricense se vino arriba. Que momento, mae!
Después del gol, el partido siguió siendo intenso, pero ya con Costa Rica controlando las riendas del juego. El Salvador intentó buscar el empate, pero nuestras defensoras, lideradas por Gloriana Villalobos, estuvieron imbatibles. La profe Aguilar movió el banquillo, refrescando el equipo y asegurando la ventaja. Se veía que tenían claro qué estaban haciendo, y El Salvador simplemente no podía encontrarle la vuelta.
Gloriana, después del silbato final, no pudo ocultar su emoción. Dijo que este triunfo es prueba del crecimiento del fútbol femenino en la región y que estos torneos ayudan mucho a elevar el nivel. “Cada vez el juego es más rápido, las jugadoras más fuertes y preparadas. Esto nos obliga a trabajar aún más duro y a seguir mejorando”, comentó, mientras recibía las felicitaciones de sus compañeras y del cuerpo técnico. Además, agradeció el apoyo incondicional de la afición, que viajó hasta Guatemala para alentar al equipo.
Pero no todo fue gloria para Costa Rica en Guatemala. También nuestros muchachos se sacaron un conejo de la manga y vencieron a Panamá en su propia final, consiguiendo así el doblete dorado para el país. ¡Qué partidazo! Así que, entre sudor y lágrimas, Costa Rica reafirma su posición como potencia futbolística en Centroamérica. Esta medalla de oro número cuatro suma a las obtenidas en 2001, 2013, 2017 y ahora en 2025, consolidando nuestro nombre en la historia del deporte regional. Puro mandote, señores. Y pensar que algunos todavía dicen que el fútbol femenino no da na'.
Con este logro tremendo, queda claro que nuestras chicas están listas para afrontar nuevos retos y seguir haciendo historia. Ahora, la pregunta que me quema: ¿Creen ustedes que con este impulso, podremos ver a nuestras seleccionarias clasificando al Mundial en los próximos años? Déjenme saber sus opiniones en los comentarios, ¡me interesa saber qué piensan!”,
El torneo, celebrado allá en Guatemala, tuvo de todo: calor pegajoso, canchas que parecían lija y rivales que no se achicaban. Pero nuestras guerreras, dirigidas por la profe Patricia Aguilar, mostraron que tienen temple de sobra. Desde el principio se notaba que estaban ahí para quedarse con la gane, mostrando una disciplina y estrategia que hizo temblar a todos los contrincantes durante toda la semana.
Y llegó la final... ¡qué nervios! Se respiraba la tensión desde la gradería. El Salvador salió a presionar desde el pitazo inicial, buscando sorprender a nuestras jugadoras, pero ellas aguantaron la presión como diosas. El juego fue cerrado, táctico, con oportunidades para ambos lados, pero sin que nadie pudiera romper el cero. Se sentía que la carga estaba por venir… ¡alguna jugada maestra iba a decidirlo!
Al minuto 31, apareció Sofía Varela, la salvación hecha futbolista. Con un fogonazo de velocidad y precisión, se quitó a dos defensoras salvadoreñas y definió con zurda, dejando sin oportunidad a la portera enemiga. ¡Golazo digno de colección! El estadio estalló en júbilo y la afición costarricense se vino arriba. Que momento, mae!
Después del gol, el partido siguió siendo intenso, pero ya con Costa Rica controlando las riendas del juego. El Salvador intentó buscar el empate, pero nuestras defensoras, lideradas por Gloriana Villalobos, estuvieron imbatibles. La profe Aguilar movió el banquillo, refrescando el equipo y asegurando la ventaja. Se veía que tenían claro qué estaban haciendo, y El Salvador simplemente no podía encontrarle la vuelta.
Gloriana, después del silbato final, no pudo ocultar su emoción. Dijo que este triunfo es prueba del crecimiento del fútbol femenino en la región y que estos torneos ayudan mucho a elevar el nivel. “Cada vez el juego es más rápido, las jugadoras más fuertes y preparadas. Esto nos obliga a trabajar aún más duro y a seguir mejorando”, comentó, mientras recibía las felicitaciones de sus compañeras y del cuerpo técnico. Además, agradeció el apoyo incondicional de la afición, que viajó hasta Guatemala para alentar al equipo.
Pero no todo fue gloria para Costa Rica en Guatemala. También nuestros muchachos se sacaron un conejo de la manga y vencieron a Panamá en su propia final, consiguiendo así el doblete dorado para el país. ¡Qué partidazo! Así que, entre sudor y lágrimas, Costa Rica reafirma su posición como potencia futbolística en Centroamérica. Esta medalla de oro número cuatro suma a las obtenidas en 2001, 2013, 2017 y ahora en 2025, consolidando nuestro nombre en la historia del deporte regional. Puro mandote, señores. Y pensar que algunos todavía dicen que el fútbol femenino no da na'.
Con este logro tremendo, queda claro que nuestras chicas están listas para afrontar nuevos retos y seguir haciendo historia. Ahora, la pregunta que me quema: ¿Creen ustedes que con este impulso, podremos ver a nuestras seleccionarias clasificando al Mundial en los próximos años? Déjenme saber sus opiniones en los comentarios, ¡me interesa saber qué piensan!”,