Lexico laboral

Tengo tiempo por acá pero nunca he planteado un tema, espero tener colaboraciones.
Soy arquitecto y trabajo en una empresa consultora donde solo habemos arquitectos, ingenieros, topógrafos,etc. Cuando tenemos reuniones con clientes usamos lenguaje meramente técnico o con palabras de uso no tan común tales como cubiertas. mochetas, rasantes, calzada, movellón, etc. Sin embargo cuando estamos solo los compañeros de trabajo dejamos el lenguaje técnico y hablamos en mero tico: techos, el pedazo ese de pared (mocheta), la calle, etc. No lo hacemos por apantallar al cliente ni nada por el estilo sino que lo hacemos natural y despues vacilamos de que al cliente lo dejamos bateado por esas palabras pero entre nosotros que si entendemos esos términos si los decimos de forma clara.
Luego de tanta introduccíon, en sus respectivas carreras o profesiones les sucede algo parecido???
 
Yo estudio ingeniera de software y cada cierto tiempo entre los compas del cole planeamos una reunion de generacion para hablar sobre como vamos con la U.

Usted sabe lo que es sentarse con alguien que estudia biologia y ponerse a hablar sobre lenguajes de programacion, programas orientados a objetos, bases de datos, browsers, compañias los maes quedan bateadisimos :oops: y lo unico que responden es: "Mae tengo un problema con mi compu" jaja claro igual quedo yo cuando ellos me hablan sobre lo de ellos.

Cuando estoy con los compas de la U es como Mocosoft, san google, no funca, esa vara y ya xDDD jaja es divertido.
 
Existe un error muy grave al utilizar este tipo de lenguaje, y esto conlleva a acostumbrarse a utilizarlo todo el tiempo, lo que pasa es que como se acostumbra a utilizar esa forma de comunicación, sólo se va a poder codear con gente del mismo círculo, por lo cuál se van a perder de muchos negocios, gente que maneja buen billete, buen léxico fluido, sin embargo no maneja tecnicismos.. he ahí donde se denota quien es un empleado y quien es un empresario con liderazgo.
 
Cargando...
safito dijo:
Existe un error muy grave al utilizar este tipo de lenguaje, y esto conlleva a acostumbrarse a utilizarlo todo el tiempo, lo que pasa es que como se acostumbra a utilizar esa forma de comunicación, sólo se va a poder codear con gente del mismo círculo, por lo cuál se van a perder de muchos negocios, gente que maneja buen billete, buen léxico fluido, sin embargo no maneja tecnicismos.. he ahí donde se denota quien es un empleado y quien es un empresario con liderazgo.


Sin querer sonar pedante, dentro del tipo de proyectos en el cual se mueve la empresa para la que yo trabajo solo se presenta gente de "buen billete" como dice usted y hasta ahora nadie se ha ido por no entendernos, en realidad en el tema me refería a la forma involuntaria de utilizarla y además a lo poco común que es no manejar ese lenguaje con la gente que enrealidad si lo entiende. Me disculpo si tal vez no me explique bien o si no logré que entendiera a que me refiero.
 
Creo que para hacer un buen servicio no hay que usar mucho el lenguaje técnico, porque no todos lo manejan y al final el que me da de comer como dicen, son los clientes...

La mejor comunicación es hablar lo más claro posible...
 
Pienso como Pao en mi trabajo se ha dado eso de q alguien le habla al cliente con un lenguaje muy tecnico y no se entienden o mas bien el cliente no entiende lo q se le kiere decir, asi q soy del pensar q se debe hablar lo mas claro posible pero eso tambien depende mucho del cliente uno rapidamente se da cuenta si el cliente entiende el lenguaje tecnico o no.
Saludos!!
 
MangU dijo:
Pienso como Pao en mi trabajo se ha dado eso de q alguien le habla al cliente con un lenguaje muy tecnico y no se entienden o mas bien el cliente no entiende lo q se le kiere decir, asi q soy del pensar q se debe hablar lo mas claro posible pero eso tambien depende mucho del cliente uno rapidamente se da cuenta si el cliente entiende el lenguaje tecnico o no.
Saludos!!

Entre más claro mejor... 8-)
 
claro que pasa, hablar con los colegas en un lenguaje un poco técnico yo no lo veo mal. Igual sucede cuando tenés un grupo de amigos, y en la oficina debes llamarlos como licenciados, doctores, ingenieros, etc ... pero ya en lo personal (sobre todo entre hombres) se dicen mae, guevones, etc

:-D
 
Mariana dijo:
claro que pasa, hablar con los colegas en un lenguaje un poco técnico yo no lo veo mal. Igual sucede cuando tenés un grupo de amigos, y en la oficina debes llamarlos como licenciados, doctores, ingenieros, etc ... pero ya en lo personal (sobre todo entre hombres) se dicen mae, guevones, etc

:-D

Exactamente a esto me refiero, vos si me entendiste, no me refiro al típico juega de vivo que usa palabras de domingo para jugar de inteligente, me refiero a la forma casi involuntaria de hablar con los compañeros, aún y cuando todos son ingenIeros o arquitectos lo último que usamos es el lenguaje técnico, no las pasamos usando puras palabras vulgares. Nunca la idea del post era hablar de la gente que adorna las habladas para parecer importante o algo similar.
 
Pao dijo:
Creo que para hacer un buen servicio no hay que usar mucho el lenguaje técnico, porque no todos lo manejan y al final el que me da de comer como dicen, son los clientes...

La mejor comunicación es hablar lo más claro posible...

Absolutamente de acuerdo con Pao.

En realidad, el lenguaje tecnico se hizo para entenderse entre IGUALES. Yo soy abogado, y nunca he comprendido como un abogado puede ponerse a hablarle a un cliente con un lenguaje muy tecnico, solo para que suene importante (y al rato para cobrarle mas!). A mi al menos hay dos cosas que me molestan mucho por igual: 1) el abogado que le habla en un lenguaje tecnico a quien no esta capacitado para entenderlo, y 2) el abogado que le habla en lenguaje "llano" a otro colega. Hay terminos tecnicos, que con solo decirlos, ya expresaste toda una idea (por ejemplo, "IN IPSA RE") y hay palabras que tienen un significado tecnico distinto al significado "normal" de la palabra (por ejemplo: "REPETIR un pago", donde no es que se hace el pago otra vez, sino lo contrario, que se solicita de vuelta lo pagado).
Es precisamente en el manejo del lenguaje tecnico que uno puede conocer al buen profesional. Yo he oido gente que dice: "es que no te lo puedo explicar de otra forma". Cuando oigo esto, la idea que me hago es que ese profesional ni siquiera sabe de lo que esta hablando, porque un profesional competente, y que conozca su ciencia, SIEMPRE estara capacitado para hacerte entender hasta lo mas complicado, siempre encontrara las palabras adecuadas para poner al acance del lego en la materia aquel conocimiento que el domina.

Al final de cuentas de lo que hablamos es de COMUNICACION, y es tan sencillo como que haya un emisor, un mensaje y un receptor. La clave esta en que el receptor pueda entender el mensaje, y eso es labor del emisor.
 
peyistez mecayo dijo:
y que es movellon?

Jeje, movellón son esas piezas de madera que se ponen bajo los aleros de las casas para simular que son artesonados, las podes ver en los restaurantes Rostipollos o en las casas "tipo colonial" que abundan ahora por todo lado.
 
Triboniano dijo:
Al final de cuentas de lo que hablamos es de COMUNICACION, y es tan sencillo como que haya un emisor, un mensaje y un receptor. La clave esta en que el receptor pueda entender el mensaje, y eso es labor del emisor.

Claro sino no hay una verdadera comunicación...

Y darizuro si entiendo lo que dices también, pero me da cólera cuando voy a comprar por ejemplo algo para la compu y me empiezan a decir cosas que no tengo ni la menor idea de que me hablan... yo lo veo como gente que juega de viva, porque hay formas más secillas de decirlo sin tener que usar el lenguaje técnico... Al menos como comunicadora tengo que recordar que no todos tienen un grado académico alto, por lo tanto, tengo que ser clara y utilizar un lenguaje sencillo y por ende uno termina aplicándolo en la vida cotidiana...
 
Me hace gracia, la cantidad de personas que van al medico, al abogado, al contador, ...y no le entienden. Entonces vos ves que andan preguntandole a todo el mundo como es la cosa, porque no entienden y no se atreven a decirle a la persona que no entienden.
Aca mismo en el foro del Abogado en linea, veran cientos de preguntas de personas que se suponen estan siendo "asesoradas" por un profesional, pero ellos NO ENTIENDEN que es lo que hace ese profesional, porque ni siquiera entienden lo que les dice. Y yo siempre me pregunto: como yo me voy a poner en manos de alguien que no es capaz de explicarme claramente lo que estamos haciendo. Recordemos que nosotros somos los que PAGAMOS, asi que lo minimo que debemos exigir de quien nos asesore es que nos HABLE CLARO!
 
Uno como profesional debe de hablarle al cliente de forma que pueda entender... Asi sin rodeos, eso si, sin caer en lo vulgar....La confianza tambien tiene mucho que ver y el trato que le dan a uno.
 
el doctor dijo:
Uno como profesional debe de hablarle al cliente de forma que pueda entender... Asi sin rodeos, eso si, sin caer en lo vulgar....La confianza tambien tiene mucho que ver y el trato que le dan a uno.

EXacto... como dijo Triboniano el cliente es el que paga, por respeto hay que ser muy tranparentes...
 
pues en mi caso es todo lo contrario, soy psicologa y la formación q tenemos (algunos no puedo decir q todos) es q hay q adecuarse al nivel del paciente.
 
Aclaro, nunca dije que los clientes no entiendan el lenguaje, en un 99% nuestros clientes (debido a la empresa donde trabajo y al tipo de proyectos) manejan a la perfección el léxico técnico, la idea del post era más bien relacionada con la forma tan rápido en que uno "apaga" el uso del lenguaje técnico y habla con los compañeros en lenguaje "de la calle", soy de los primeros que critica a aquellos que hablan con los clientes en lenguaje técnico a sabiendas de que el cliente no les entiende (algo muy dado entre abogados, médicos y aquellos relacionados con el ámbito de la computación). La empresa donde trabajo le brinda servicios a otras empresas relacionadas pero que no tienen el grado de especialización que tenemos nosotros así que la mayoría, si no el total de nuestros clientes, son también ingenieros o arquitectosque entienden perfectamente dicho lenguaje.
Al final cuando dije que dejamos bateado al cliente tiene mas bien que ver con el hecho de que cuando se acaba la formalidad con ellos empezamos en la pachucada y a veces se soprenden de evrnos bastante mas informales
 
El tema se perdio x q el mae lo que queria saber era como habla uno en el brete no si el cliente le entiende a uno en fin...

Mi lexico laboral se maneja algo asi como strings de conexion, backups, querys!!! y todo lo relacionado a bases de datos
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba